SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS HIJOS COMO PROPIEDAD.
Autor: Ignacio González Sarrió. Psicólogo.
Fecha: Abril 13, 2017.
EL CONCEPTO PATRIMONIAL DE LOS HIJOS Y SU RELACIÓN CON LA
PERCEPCIÓN DISTORSIONADA DE LOS DERECHOS PARENTALES.
La disolución de la pareja, cuando esta tiene descendencia, es uno de los eventos
vitales más estresantes. Las repercusiones para todos los miembros, de la hasta entonces
unidad familiar, serán inevitables. Dado que para los menores de 10 años e incluso más
edad, los padres son un conjunto indivisible, resultando impensable para ellos cualquier
idea de separación. No obstante, ante una ruptura familiar, la realidad se impone y lo
hace para todos, incluidos los hijos. Así, se ha podido observar, que los menores de
familias intactas, presentan mayores puntuaciones en todos los indicadores de calidad de
vida y de salud mental, seguidos de los hijos de padres que han sido capaces de llegar a
un acuerdo de convivencia tras la separación y, por último, con los peores índices de
calidad de vida y de salud mental, los hijos de familias que resuelven su divorcio o
separación de manera contenciosa (Orgilés y Samper, 2011).
Así las familias las familias, inmersas en procedimientos contenciosos por la guarda
y custodia de los hijos, presentan una serie de características que, en mayor o menor
grado, suelen estar presentes en uno o ambos progenitores. El desacuerdo en materia de
hijos surge cuando uno de los progenitores solicita la custodia exclusiva de los niños
(casi siempre la madre), mientras que el otro solicita la guarda y custodia compartida
(casi siempre el padre).
Cabe entonces preguntarse, ¿qué ideas y creencias sostiene el progenitor que solicita
la custodia exclusiva de los hijos?. Es conveniente señalar que nos referimos al
progenitor que busca la custodia monoparental no por la obtención de ganancias
secundarias como pensiones o el uso y disfrute de la vivienda familiar, sino de aquel
que actua movido por la vinculación afectiva con el hijo y cree firmemente que la
custodia exclusiva es la mejor opción. En tal caso es frecuente encontrarse, en la
exploración psicológica del progenitor, con una creencia nuclear: "el sentido
patrimonialista de los hijos”.
Para poder entender el significado de la propiedad aplicada a los hijos debemos
retrotraernos al concepto jurídico familiar de los “tender years”, principio que ha regido
las relaciones familiares durante gran parte del siglo XX (en España hasta la década de
los 90), y por el cual se le atribuía a la madre como figura femenina, el rol de cuidador
principal, en especial en los primeros años de la infancia del hijo, considerándo a la
mujer la mejor cuidadora del niño por su condición de mujer. Esta visión del cuidado
parental hunde sus raíces en el psicoanálisis el cual otorgaba un papel diferenciador a la
mujer en el cuidado de los hijos, siendo la naturaleza del vínculo materno-filial de
naturaleza consustancialmente diferente al paterno-filial. Por tanto, la falta de la figura
materna en los primeros años de la vida del menor, generaría carencias imposibles de
compensar traduciendose en trastornos emocionales graves y profundos en el menor.
Sin embargo años más tarde, y dejados atrás los postulados psicoanalíticos más
hortodoxos, aparece la teoría del apego de Bowlby. El autor expone que el niño
desarrolla un vínculo afectivo o de apego con el cuidador principal, independientemente
de que este sea hombre o mujer, padre o madre, abuelo , etc. Así pues, las teorías
explicativas del apego evolucionan acorde a los tiempos, dejando atrás postulados
machistas y centrándose no ya en el género del cuidador, sino en su rol de cuidado
siendo por tanto las variables “tiempo dedicado al cuidado, atención, cariño, habilidades
de cuidado, calidad del mismo, etc” las que obtienen protagonismo frente a las variables
relacionadas con el género.
Hecha esta aproximación al concepto del apego volvamos de nuevo al debate que nos
ocupa. La visión patrimonialista de los hijos surge cuando un progenitor considera, y así
lo vivencia, que el hijo o hijos son de su propiedad. Por tanto el niño pasa a ser un bien
patrimonial, y de esta forma se transforma y pasa de sujeto a objeto, es decir, se
cosifica. Cuando una persona es tratada de objeto, y por tanto cosificada, es frecuente
que sea a su vez instrumentalizada, es decir, utilizada. Por tanto los hijos que son vistos
por sus progenitores como parte de sus propiedades o como una propiedad más, suelen
ser niños manipulados y utilizados para el propio beneficio del progenitor en cuestión,
aunque casi siempre estos progenitores no sean del todo conscientes de sus propias
acciones.
El hijo “propiedad de” desarrollará un concepto de sí mismo con graves carencias y
limitaciones, precisamente porque estos progenitores no respetan los límites con sus
hijos, ¿cómo respetar los límites de una cosa?. El menor crece sin confianza en sí
mismo, creyéndose “propiedad de”, pidiendo permiso para todo y necesitando
constantemente la aprobación de los demás. La inseguridad se generalizará y extenderá
todas las facetas de la vida del niño o, por el contrario, desarrollará una personalidad
tiránica en donde la agresividad y la obtención de aquello que desea por la fuerza se
convertirá en su modus operandi.
Este sentido de la propiedad dirigido a los hijos está clara y directamente relacionado
con el patriarcado machista, el cual atribuye roles diferenciados al hombre y a la mujer
por razón de su sexo. Esos roles llevan asignados unas actitudes ante la vida e incluso
una manera de obrar que, aunque la mayor parte del tiempo pueden pasar desapercibidas
al permanecer inactivas (dando a entender que la persona no es sexista), en los
momentos vitales de la existencia, como es la maternidad/paternidad, se activan y
resurgen con fuerza inusitada. Son por tanto creencias transmitidas desde lo más
profundo de la sociedad, lo que Jung llamó el “inconsciente colectivo”, creencias
instauradas en la infancia y alimentadas en el seno familiar, relacionadas con conductas
atávicas de macho y hembra. Y son a esas creencias, a esas actitudes y a esos roles a los
que recurre el progenitor que siente que “los hijos son suyos”. Son a esas creencias a las
que apela para atribuirse y arrogarse un status de superioridad respecto al otro en
relación a los hijos y, por tanto, considerarse en posesión de unos derechos inalienables
a su condición, derechos de los que por otra parte el otro progenitor carecerá a sus ojos
y, lo que es más grave, es a esos arguementos machistas, biologicistas y trasnochados a
los que apelan los jueces y fiscales que atribuyen la custodia a la madre por el mero
hecho de ser mujer.
Referencias
Jung, Carl Gustav (1999/2016). Obra Completa. Madrid: Editorial Trotta.
Orgilés, M., y Samper, M. D. (2011). El impacto del divorcio en la calidad de vida de los niños de 8 a 12
años en la provincia de Alicante. Gaceta Sanitaria, 25, 490-494.
Wroath, John (1998). Until They Are Seven, The Origins of Women's Legal Rights. Waterside Press.
ISBN 1 872 870 57 0.
Fdo.
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología Jurídica (UV). Licenciado en Psicología (UV).
Psicólogo-Psicoterapeuta y Perito Judicial. Máster en Psicología Clínica y Salud (UV). Máster
en Psicología Organizacional y RR.HH (COP-CV). Diploma de Estudios Avanzados (DEA-
UV). Experto Docente (CAP-UV). Psicólogo General Sanitario (GV). Perito Judicial y Forense.
Miembro del Turno Oficial de Peritos Forenses del Iltre. Colegio Oficial de Psicólogos de la CV
(COP-CV). Coordinador Grupos de Psicología Jurídica y Forense "psicolegalyforense".
Experiencia en Psicología de la Salud, Clínica, Social, Gerontología, Oncología, Oncología
Pediátrica, Patología dual, Colectivos en riesgo de exclusión social, docente en planes de
formación ocupacional y continua, Ong´s. grupopsico@cop.es 696102043.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)AMPARO
 
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantilLas relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
MariLolyBINELEI
 
Ponencia custodia y cuidado personal del menor
Ponencia custodia y cuidado personal del menorPonencia custodia y cuidado personal del menor
Ponencia custodia y cuidado personal del menor
mauxibarros
 
APEGO
APEGOAPEGO
APEGO
carito2107
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
martiin10
 
Estilos Educativos
Estilos EducativosEstilos Educativos
Estilos Educativosdeineryesik
 
Tipos de familia - Angelica parra
Tipos de familia - Angelica parraTipos de familia - Angelica parra
Tipos de familia - Angelica parra
angelaparra41
 
lala
lalalala
lalaNeysa
 
Psicología de la familia 3a y 4a unidades
Psicología de la familia 3a  y 4a  unidadesPsicología de la familia 3a  y 4a  unidades
Psicología de la familia 3a y 4a unidades
Videoconferencias UTPL
 
Familia y Relaciones Íntimas
Familia y Relaciones ÍntimasFamilia y Relaciones Íntimas
Familia y Relaciones Íntimas
CRIS L
 
Sociología de la familia
Sociología de la familiaSociología de la familia
Sociología de la familia
gladys1409
 
adopcion de menores entre personas del mismo sexo
adopcion de menores entre personas del mismo sexoadopcion de menores entre personas del mismo sexo
adopcion de menores entre personas del mismo sexo
marisol lopez
 
Trabajo final de investigación (opinión pública) adopción homosexual
Trabajo final de investigación (opinión pública) adopción homosexualTrabajo final de investigación (opinión pública) adopción homosexual
Trabajo final de investigación (opinión pública) adopción homosexualValeriia Donis Ibarra
 
Tipos familias
Tipos familiasTipos familias
Tipos familias
pilarblanco
 
Instrumentosfamilia
InstrumentosfamiliaInstrumentosfamilia
Instrumentosfamiliatrabajosoban
 
El family e learning
El family e learningEl family e learning
El family e learning
Sergio Bosio
 
Hijos adoptados
Hijos adoptadosHijos adoptados
Hijos adoptadositzy
 
Padres obedientes, hijos tiranos
Padres obedientes, hijos tiranosPadres obedientes, hijos tiranos
Padres obedientes, hijos tiranos
Carlos Henao
 

La actualidad más candente (19)

Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)Libro intervencion social on familas (autoguardado)
Libro intervencion social on familas (autoguardado)
 
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantilLas relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y desarrollo infantil
 
Ponencia custodia y cuidado personal del menor
Ponencia custodia y cuidado personal del menorPonencia custodia y cuidado personal del menor
Ponencia custodia y cuidado personal del menor
 
APEGO
APEGOAPEGO
APEGO
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Estilos Educativos
Estilos EducativosEstilos Educativos
Estilos Educativos
 
Tipos de familia - Angelica parra
Tipos de familia - Angelica parraTipos de familia - Angelica parra
Tipos de familia - Angelica parra
 
lala
lalalala
lala
 
Otro tipo de familia5 1
Otro tipo de familia5 1Otro tipo de familia5 1
Otro tipo de familia5 1
 
Psicología de la familia 3a y 4a unidades
Psicología de la familia 3a  y 4a  unidadesPsicología de la familia 3a  y 4a  unidades
Psicología de la familia 3a y 4a unidades
 
Familia y Relaciones Íntimas
Familia y Relaciones ÍntimasFamilia y Relaciones Íntimas
Familia y Relaciones Íntimas
 
Sociología de la familia
Sociología de la familiaSociología de la familia
Sociología de la familia
 
adopcion de menores entre personas del mismo sexo
adopcion de menores entre personas del mismo sexoadopcion de menores entre personas del mismo sexo
adopcion de menores entre personas del mismo sexo
 
Trabajo final de investigación (opinión pública) adopción homosexual
Trabajo final de investigación (opinión pública) adopción homosexualTrabajo final de investigación (opinión pública) adopción homosexual
Trabajo final de investigación (opinión pública) adopción homosexual
 
Tipos familias
Tipos familiasTipos familias
Tipos familias
 
Instrumentosfamilia
InstrumentosfamiliaInstrumentosfamilia
Instrumentosfamilia
 
El family e learning
El family e learningEl family e learning
El family e learning
 
Hijos adoptados
Hijos adoptadosHijos adoptados
Hijos adoptados
 
Padres obedientes, hijos tiranos
Padres obedientes, hijos tiranosPadres obedientes, hijos tiranos
Padres obedientes, hijos tiranos
 

Similar a Los hijos como propiedad ii

Hijos como patrimonio
Hijos como patrimonioHijos como patrimonio
Hijos como patrimonio
Ignacio González Sarrió
 
Adopción entre parejas homosexuales
Adopción entre parejas homosexualesAdopción entre parejas homosexuales
Adopción entre parejas homosexuales
Magaly1718
 
Ensayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexo
Ensayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexoEnsayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexo
Ensayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexoJustino Jiménez
 
El modelo de los cuatro holones sexuales
El modelo de los cuatro holones sexualesEl modelo de los cuatro holones sexuales
El modelo de los cuatro holones sexualesBlaescar
 
El modelo de los cuatro holones sexuales
El modelo de los cuatro holones sexualesEl modelo de los cuatro holones sexuales
El modelo de los cuatro holones sexualesBlaescar
 
Teoria de la transmissio generacional.docx
Teoria de la transmissio generacional.docxTeoria de la transmissio generacional.docx
Teoria de la transmissio generacional.docx
Encarna Martin
 
28813651 tema-03
28813651 tema-0328813651 tema-03
28813651 tema-03
dark-kira
 
Hijos adoptados
Hijos adoptadosHijos adoptados
Hijos adoptadosYalixha
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Alberto2402
 
La figura ausente del padre
La figura ausente del padreLa figura ausente del padre
La figura ausente del padre
Moises Garcia
 
Ensayo completo Adopción de infantes por parejas Homosexuales
Ensayo completo Adopción de infantes por parejas HomosexualesEnsayo completo Adopción de infantes por parejas Homosexuales
Ensayo completo Adopción de infantes por parejas HomosexualesMelisa Gonzalez
 
Apego
ApegoApego
ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de géneroANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
WilmanAndres1
 
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 años
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 añosPubertad y adolescencia de 12 a 16 años
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 añosVanessa Manrique
 
Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.
Ignacio González Sarrió
 
Ensayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiasEnsayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiaspinguifeo
 
Estilos de crianza paterna.
 Estilos de crianza paterna.  Estilos de crianza paterna.
Estilos de crianza paterna. Karen Cabanillas
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Lzaroescobar
 
Familias homoparentales
Familias homoparentalesFamilias homoparentales
Familias homoparentales
javithink
 

Similar a Los hijos como propiedad ii (20)

Hijos como patrimonio
Hijos como patrimonioHijos como patrimonio
Hijos como patrimonio
 
Adopción entre parejas homosexuales
Adopción entre parejas homosexualesAdopción entre parejas homosexuales
Adopción entre parejas homosexuales
 
Ensayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexo
Ensayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexoEnsayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexo
Ensayo adopcion por matrimonios de parejas del mismo sexo
 
El modelo de los cuatro holones sexuales
El modelo de los cuatro holones sexualesEl modelo de los cuatro holones sexuales
El modelo de los cuatro holones sexuales
 
El modelo de los cuatro holones sexuales
El modelo de los cuatro holones sexualesEl modelo de los cuatro holones sexuales
El modelo de los cuatro holones sexuales
 
Teoria de la transmissio generacional.docx
Teoria de la transmissio generacional.docxTeoria de la transmissio generacional.docx
Teoria de la transmissio generacional.docx
 
28813651 tema-03
28813651 tema-0328813651 tema-03
28813651 tema-03
 
Hijos adoptados
Hijos adoptadosHijos adoptados
Hijos adoptados
 
Hijos adoptados. exp.
Hijos adoptados. exp.Hijos adoptados. exp.
Hijos adoptados. exp.
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
La figura ausente del padre
La figura ausente del padreLa figura ausente del padre
La figura ausente del padre
 
Ensayo completo Adopción de infantes por parejas Homosexuales
Ensayo completo Adopción de infantes por parejas HomosexualesEnsayo completo Adopción de infantes por parejas Homosexuales
Ensayo completo Adopción de infantes por parejas Homosexuales
 
Apego
ApegoApego
Apego
 
ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de géneroANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
ANÁLISIS PSICOANALÍTICO SOBRE LA ideología de género
 
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 años
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 añosPubertad y adolescencia de 12 a 16 años
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 años
 
Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.
 
Ensayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiasEnsayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familias
 
Estilos de crianza paterna.
 Estilos de crianza paterna.  Estilos de crianza paterna.
Estilos de crianza paterna.
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Familias homoparentales
Familias homoparentalesFamilias homoparentales
Familias homoparentales
 

Más de Ignacio González Sarrió

Acoso Escolar. Bullying
Acoso Escolar. BullyingAcoso Escolar. Bullying
Acoso Escolar. Bullying
Ignacio González Sarrió
 
Diagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demenciasDiagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demencias
Ignacio González Sarrió
 
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Ignacio González Sarrió
 
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menoresConsecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
Ignacio González Sarrió
 
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación ParentalControversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Ignacio González Sarrió
 
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Ignacio González Sarrió
 
Caracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienadosCaracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienados
Ignacio González Sarrió
 
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Ignacio González Sarrió
 
Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia
Ignacio González Sarrió
 
Autoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apegoAutoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apego
Ignacio González Sarrió
 
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en PsicologíaIgnacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió
 
Seudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVASeudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVA
Ignacio González Sarrió
 
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Ignacio González Sarrió
 
Componentes
ComponentesComponentes
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
Ignacio González Sarrió
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
Ignacio González Sarrió
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
Ignacio González Sarrió
 
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
Ignacio González Sarrió
 
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDRProtocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
Ignacio González Sarrió
 

Más de Ignacio González Sarrió (20)

Acoso Escolar. Bullying
Acoso Escolar. BullyingAcoso Escolar. Bullying
Acoso Escolar. Bullying
 
Diagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demenciasDiagnostico diferencial de las demencias
Diagnostico diferencial de las demencias
 
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
Acoso Laboral. Mobbing. Consecuencias para la víctima.
 
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menoresConsecuencias de la Alienación Parental en los menores
Consecuencias de la Alienación Parental en los menores
 
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación ParentalControversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
Controversias en torno al Síndrome de Alienación Parental
 
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
Imputabilidad del acusado: causas y definiciones.
 
Caracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienadosCaracteristicas de los Progenitores alienados
Caracteristicas de los Progenitores alienados
 
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
Contrainformes Periciales en Psicología Jurídica y Forense.
 
Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia Equilibrio emocional y dependencia
Equilibrio emocional y dependencia
 
Autoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apegoAutoestima y relaciones tempranas de apego
Autoestima y relaciones tempranas de apego
 
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en PsicologíaIgnacio González Sarrió. Doctor en Psicología
Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología
 
Seudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVASeudodemencia DEPRESIVA
Seudodemencia DEPRESIVA
 
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
Instrumentos neuropsicológicos de mayor uso en psiquiatría.
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Sesgos Cognitivos
Sesgos CognitivosSesgos Cognitivos
Sesgos Cognitivos
 
Examen del estado mental
Examen del estado mentalExamen del estado mental
Examen del estado mental
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
EJEMPLO INFORME PERICIAL PSICOLÓGICO SOBRE UN CASO DE MOBBING O ACOSO LABORAL.
 
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
DISOCIACIÓN Y TRASTORNOS DISOCIATIVOS.
 
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDRProtocolo de actuación de la terapia EMDR
Protocolo de actuación de la terapia EMDR
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Los hijos como propiedad ii

  • 1. LOS HIJOS COMO PROPIEDAD. Autor: Ignacio González Sarrió. Psicólogo. Fecha: Abril 13, 2017. EL CONCEPTO PATRIMONIAL DE LOS HIJOS Y SU RELACIÓN CON LA PERCEPCIÓN DISTORSIONADA DE LOS DERECHOS PARENTALES. La disolución de la pareja, cuando esta tiene descendencia, es uno de los eventos vitales más estresantes. Las repercusiones para todos los miembros, de la hasta entonces unidad familiar, serán inevitables. Dado que para los menores de 10 años e incluso más edad, los padres son un conjunto indivisible, resultando impensable para ellos cualquier idea de separación. No obstante, ante una ruptura familiar, la realidad se impone y lo hace para todos, incluidos los hijos. Así, se ha podido observar, que los menores de familias intactas, presentan mayores puntuaciones en todos los indicadores de calidad de vida y de salud mental, seguidos de los hijos de padres que han sido capaces de llegar a un acuerdo de convivencia tras la separación y, por último, con los peores índices de calidad de vida y de salud mental, los hijos de familias que resuelven su divorcio o separación de manera contenciosa (Orgilés y Samper, 2011). Así las familias las familias, inmersas en procedimientos contenciosos por la guarda y custodia de los hijos, presentan una serie de características que, en mayor o menor grado, suelen estar presentes en uno o ambos progenitores. El desacuerdo en materia de hijos surge cuando uno de los progenitores solicita la custodia exclusiva de los niños (casi siempre la madre), mientras que el otro solicita la guarda y custodia compartida (casi siempre el padre). Cabe entonces preguntarse, ¿qué ideas y creencias sostiene el progenitor que solicita la custodia exclusiva de los hijos?. Es conveniente señalar que nos referimos al progenitor que busca la custodia monoparental no por la obtención de ganancias secundarias como pensiones o el uso y disfrute de la vivienda familiar, sino de aquel que actua movido por la vinculación afectiva con el hijo y cree firmemente que la custodia exclusiva es la mejor opción. En tal caso es frecuente encontrarse, en la exploración psicológica del progenitor, con una creencia nuclear: "el sentido patrimonialista de los hijos”. Para poder entender el significado de la propiedad aplicada a los hijos debemos retrotraernos al concepto jurídico familiar de los “tender years”, principio que ha regido las relaciones familiares durante gran parte del siglo XX (en España hasta la década de los 90), y por el cual se le atribuía a la madre como figura femenina, el rol de cuidador principal, en especial en los primeros años de la infancia del hijo, considerándo a la mujer la mejor cuidadora del niño por su condición de mujer. Esta visión del cuidado parental hunde sus raíces en el psicoanálisis el cual otorgaba un papel diferenciador a la mujer en el cuidado de los hijos, siendo la naturaleza del vínculo materno-filial de naturaleza consustancialmente diferente al paterno-filial. Por tanto, la falta de la figura materna en los primeros años de la vida del menor, generaría carencias imposibles de compensar traduciendose en trastornos emocionales graves y profundos en el menor.
  • 2. Sin embargo años más tarde, y dejados atrás los postulados psicoanalíticos más hortodoxos, aparece la teoría del apego de Bowlby. El autor expone que el niño desarrolla un vínculo afectivo o de apego con el cuidador principal, independientemente de que este sea hombre o mujer, padre o madre, abuelo , etc. Así pues, las teorías explicativas del apego evolucionan acorde a los tiempos, dejando atrás postulados machistas y centrándose no ya en el género del cuidador, sino en su rol de cuidado siendo por tanto las variables “tiempo dedicado al cuidado, atención, cariño, habilidades de cuidado, calidad del mismo, etc” las que obtienen protagonismo frente a las variables relacionadas con el género. Hecha esta aproximación al concepto del apego volvamos de nuevo al debate que nos ocupa. La visión patrimonialista de los hijos surge cuando un progenitor considera, y así lo vivencia, que el hijo o hijos son de su propiedad. Por tanto el niño pasa a ser un bien patrimonial, y de esta forma se transforma y pasa de sujeto a objeto, es decir, se cosifica. Cuando una persona es tratada de objeto, y por tanto cosificada, es frecuente que sea a su vez instrumentalizada, es decir, utilizada. Por tanto los hijos que son vistos por sus progenitores como parte de sus propiedades o como una propiedad más, suelen ser niños manipulados y utilizados para el propio beneficio del progenitor en cuestión, aunque casi siempre estos progenitores no sean del todo conscientes de sus propias acciones. El hijo “propiedad de” desarrollará un concepto de sí mismo con graves carencias y limitaciones, precisamente porque estos progenitores no respetan los límites con sus hijos, ¿cómo respetar los límites de una cosa?. El menor crece sin confianza en sí mismo, creyéndose “propiedad de”, pidiendo permiso para todo y necesitando constantemente la aprobación de los demás. La inseguridad se generalizará y extenderá todas las facetas de la vida del niño o, por el contrario, desarrollará una personalidad tiránica en donde la agresividad y la obtención de aquello que desea por la fuerza se convertirá en su modus operandi. Este sentido de la propiedad dirigido a los hijos está clara y directamente relacionado con el patriarcado machista, el cual atribuye roles diferenciados al hombre y a la mujer por razón de su sexo. Esos roles llevan asignados unas actitudes ante la vida e incluso una manera de obrar que, aunque la mayor parte del tiempo pueden pasar desapercibidas al permanecer inactivas (dando a entender que la persona no es sexista), en los momentos vitales de la existencia, como es la maternidad/paternidad, se activan y resurgen con fuerza inusitada. Son por tanto creencias transmitidas desde lo más profundo de la sociedad, lo que Jung llamó el “inconsciente colectivo”, creencias instauradas en la infancia y alimentadas en el seno familiar, relacionadas con conductas atávicas de macho y hembra. Y son a esas creencias, a esas actitudes y a esos roles a los que recurre el progenitor que siente que “los hijos son suyos”. Son a esas creencias a las que apela para atribuirse y arrogarse un status de superioridad respecto al otro en relación a los hijos y, por tanto, considerarse en posesión de unos derechos inalienables a su condición, derechos de los que por otra parte el otro progenitor carecerá a sus ojos y, lo que es más grave, es a esos arguementos machistas, biologicistas y trasnochados a los que apelan los jueces y fiscales que atribuyen la custodia a la madre por el mero hecho de ser mujer.
  • 3. Referencias Jung, Carl Gustav (1999/2016). Obra Completa. Madrid: Editorial Trotta. Orgilés, M., y Samper, M. D. (2011). El impacto del divorcio en la calidad de vida de los niños de 8 a 12 años en la provincia de Alicante. Gaceta Sanitaria, 25, 490-494. Wroath, John (1998). Until They Are Seven, The Origins of Women's Legal Rights. Waterside Press. ISBN 1 872 870 57 0. Fdo. Ignacio González Sarrió. Doctor en Psicología Jurídica (UV). Licenciado en Psicología (UV). Psicólogo-Psicoterapeuta y Perito Judicial. Máster en Psicología Clínica y Salud (UV). Máster en Psicología Organizacional y RR.HH (COP-CV). Diploma de Estudios Avanzados (DEA- UV). Experto Docente (CAP-UV). Psicólogo General Sanitario (GV). Perito Judicial y Forense. Miembro del Turno Oficial de Peritos Forenses del Iltre. Colegio Oficial de Psicólogos de la CV (COP-CV). Coordinador Grupos de Psicología Jurídica y Forense "psicolegalyforense". Experiencia en Psicología de la Salud, Clínica, Social, Gerontología, Oncología, Oncología Pediátrica, Patología dual, Colectivos en riesgo de exclusión social, docente en planes de formación ocupacional y continua, Ong´s. grupopsico@cop.es 696102043.