SlideShare una empresa de Scribd logo
   La familia, según la Declaración Universal de los
    Derechos Humanos, es el elemento natural y
    fundamental de la sociedad y tiene derecho a la
    protección de la sociedad y del Estado.1 Los lazos
    principales que definen una familia son de dos tipos:
    vínculos de afinidad derivados del establecimiento
    de un vínculo reconocido socialmente, como
    el matrimonio2 —que, en algunas sociedades, sólo
    permite la unión entre dos personas mientras que en
    otras es posible la poligamia—, y vínculos
    de consanguinidad, como la filiación entre padres e
    hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos
    que descienden de un mismo padre. También
    puede diferenciarse la familia según el grado de
    parentesco entre sus miembros
 ECOMOMICAS
 REPRODUCTORA
 EDUCATIVA-SOCIALISADORA
 POLITICA RELIGIOSA
 PSICOLOGICA
 DOMICILIARIDAD
 ESTABLESIMIENTO DE ROLES
   El vínculo de alianza liga los lugares de esposo y esposa
    ocupados por el yo de cada uno de ellos.
    El vínculo de filiación liga los lugares de los padres con el de los
    hijos, ocupados respectivamente por el yo del padre y de la
    madre; y en un momento posterior por el de los hijos (cuando
    devienen padres).
    El vínculo de consanguinidad liga los lugares de hermano, de
    uno con otro en tanto hijos del mismo padre y madre,
    ocupados por los yo es de los hermanos. El vínculo avuncular
    liga el lugar del dador de la madre y el lugar de la madre (y
    esposa) ocupado a su vez por el representante de la familia
    materna y el de la madre o esposa. Esta distinción es importante
    porque permite reconocer de inmediato que los yoes son
    desplazables respecto de los lugares, pueden pasar de uno a
    otro. El hijo puede pasar del lugar del Hijo, al lugar del Padre y el
    Padre ocupar el lugar del Hijo, la Hermana puede ocupar el
    lugar de la Madre, y asi sucesivamente.
LOS VINCULOS DEL PARENTESCO y SUS DENOMINACIONES

 El parentesco consiste en un conjunto de nombres que sirven para
 designar a los parientes y se acompañan además, por series de
 comportamientos afectivos afines a las denominaciones. "Parentesco"
 proviene del latín "parentes", "padre y madre" (propiamente participio de
 "parare" "dar a luz,engendrar"), más tarde parientes.

 La antropología estructural de origen francés, cuyo representante es Lévi-
 Straus*, toma como base la relación de alianza y está basada en la
 noción de intercambio entre las familias.
                                               EL VINCULO ENTRE
                                               HERMANOS
 EL VINCULO DE FILIACION
EL VINCULO DE ALIANZA
MATRIMONIAL
EL VINCULO AVUNCULAR
MODELOS DE COMUNICACION



La COMUNICACIÓN VERBAL se centra en “lo que se dice”. Se realiza
continuamente y consiste básicamente en hablar. Proporciona al otro
un conocimiento exacto de lo que se quiere decir, aunque tal
conocimiento es puramente intelectual, y muchas veces le falta “algo”
para establecer una verdadera relación interpersonal.

La COMUNICACIÓN NO-VERBAL es más variada: (tono de voz, gestos,
postura, el mismo silencio cuando se decide no comunicarse, la
enfermedad, el lenguaje sintomático, la agresividad…). En definitiva se
centra en lo que se dice con gestos o lenguaje corporal. Su base está
en lo aprendido en las etapas preverbales de la maduración (antes de
aprender a hablar), cuando aprendemos de nuestros padres inflexiones
de voz, tono, ritmo, contacto de las manos, movimientos del rostro,
expresión, ruidos… Es una comunicación un poco más confusa que la
verbal, por lo que necesita una traducción según el contexto en que se
dé. Con este tipo de comunicación hay que tener cuidado ya que
puede provocar conflictos. Muchos “malentendidos” a nivel de pareja
o en las relaciones familiares se deben a una mala traducción del
lenguaje no-verbal.
En cuanto a los NIVELES en que puede establecerse la comunicación,
vamos a destacar 3:

Comunicación informativa: es cuando sólo se dice “lo que ha pasado”.
Simplemente se informa de lo que se ha visto, oído, hecho. Es una
comunicación “tipo telediario”, con la que nunca sabemos lo que la
información supone para quien habla.

Comunicación racional: Es cuando se da la información y al mismo
tiempo se dan especulaciones, reflexiones personales, etc. sobre la
noticia dada. Es un poco una comunicación formativa o manipulativa,
porque junto al hecho que se transmite se pretende actuar sobre el otro.
En la familia se usa como vehículo transmisor de pautas, valores o
normas…
 Comunicación emotiva (profunda): Se da cuando
 mientras se transmite la información o los hechos, se
 transmiten también sentimientos, afectos, emociones,
 estados de ánimo. Es una comunicación más íntima, con
 la que se expresan sentimientos, se gratifica, el otro
 conoce tus valores personales sobre lo que expresas, se
 transmite qué nos hace sentir en un momento dado algo,
 et
Tipos de familia
Tipos de familia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
EDUPEL
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
martinromerofatima
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
DiPa92
 

La actualidad más candente (19)

Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia yLas relaciones entre diferentes tipos de familia y
Las relaciones entre diferentes tipos de familia y
 
Tipos de familia por kevin diaz
Tipos de familia por kevin diazTipos de familia por kevin diaz
Tipos de familia por kevin diaz
 
Producto de la pae 1 21 22
Producto de la pae 1 21 22Producto de la pae 1 21 22
Producto de la pae 1 21 22
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
 
Pae 1.
Pae 1.Pae 1.
Pae 1.
 
Diapositivas tipos de familias
Diapositivas tipos de familias Diapositivas tipos de familias
Diapositivas tipos de familias
 
TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA TIPOS DE FAMILIA
TIPOS DE FAMILIA
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Tipo de familia
Tipo de familiaTipo de familia
Tipo de familia
 
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
 
Otro tipo de familia5 1
Otro tipo de familia5 1Otro tipo de familia5 1
Otro tipo de familia5 1
 
Las relaciones entre diferentes tipos de familia.
Las relaciones entre diferentes tipos de familia.Las relaciones entre diferentes tipos de familia.
Las relaciones entre diferentes tipos de familia.
 
5. Familia y Tipos de familias
5. Familia y Tipos de familias5. Familia y Tipos de familias
5. Familia y Tipos de familias
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Tipos de familias
Tipos de familiasTipos de familias
Tipos de familias
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Familia tipos, conceptos
Familia tipos, conceptosFamilia tipos, conceptos
Familia tipos, conceptos
 
Oooooopppp
OoooooppppOooooopppp
Oooooopppp
 
Producto ape 1
Producto ape 1Producto ape 1
Producto ape 1
 

Destacado (7)

Power de piera para inicial!!!!
Power de piera para inicial!!!!Power de piera para inicial!!!!
Power de piera para inicial!!!!
 
Sociología rubi
Sociología rubiSociología rubi
Sociología rubi
 
Rojas y Sternbach..."Entre dos siglos una lectura psicoanalitica de la posmod...
Rojas y Sternbach..."Entre dos siglos una lectura psicoanalitica de la posmod...Rojas y Sternbach..."Entre dos siglos una lectura psicoanalitica de la posmod...
Rojas y Sternbach..."Entre dos siglos una lectura psicoanalitica de la posmod...
 
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
LENGUAJE, GRUPOS SOCIALES Y EDUCACIÓN -CECAR-
 
La Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaLa Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetiva
 
Berstein
BersteinBerstein
Berstein
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 

Similar a Tipos de familia

Guíalacomunicacióny aspectosdelacomunicación
Guíalacomunicacióny aspectosdelacomunicaciónGuíalacomunicacióny aspectosdelacomunicación
Guíalacomunicacióny aspectosdelacomunicación
Edgard Marciel
 
Documento slideshare
Documento slideshareDocumento slideshare
Documento slideshare
Kalriuny
 
Estructura familiar
Estructura  familiarEstructura  familiar
Estructura familiar
U BIO BIO
 
Estructura familiar
Estructura  familiarEstructura  familiar
Estructura familiar
U BIO BIO
 
Estructura familiar
Estructura  familiarEstructura  familiar
Estructura familiar
U BIO BIO
 
Antropología básica familiar
Antropología básica familiarAntropología básica familiar
Antropología básica familiar
edomarino
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
mirosabal
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
mirosabal
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
mirosabal
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
mirosabal
 

Similar a Tipos de familia (20)

Guíalacomunicacióny aspectosdelacomunicación
Guíalacomunicacióny aspectosdelacomunicaciónGuíalacomunicacióny aspectosdelacomunicación
Guíalacomunicacióny aspectosdelacomunicación
 
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIARGRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
GRUPAL_DESARROLLOINTEGRALFAMILIAR
 
filosofia antropologica 1.pptx
filosofia antropologica 1.pptxfilosofia antropologica 1.pptx
filosofia antropologica 1.pptx
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
55 comunicacion
55 comunicacion55 comunicacion
55 comunicacion
 
Documento slideshare
Documento slideshareDocumento slideshare
Documento slideshare
 
La familia. Por BOB S.M.
La familia. Por BOB S.M.La familia. Por BOB S.M.
La familia. Por BOB S.M.
 
3 c merino basuri juley la familia
3 c merino basuri juley   la familia3 c merino basuri juley   la familia
3 c merino basuri juley la familia
 
Fracaso y exito en el matrimonio ppt
Fracaso y exito en el matrimonio pptFracaso y exito en el matrimonio ppt
Fracaso y exito en el matrimonio ppt
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 
Estructura familiar
Estructura  familiarEstructura  familiar
Estructura familiar
 
Estructura familiar
Estructura  familiarEstructura  familiar
Estructura familiar
 
Estructura familiar
Estructura  familiarEstructura  familiar
Estructura familiar
 
Antropología básica familiar
Antropología básica familiarAntropología básica familiar
Antropología básica familiar
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
La familia y la educacion
La familia y la educacionLa familia y la educacion
La familia y la educacion
 
TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx
TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptxTIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx
TIPOLOGIA FAMILIAR .LM.pptx
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Tipos de familia

  • 1.
  • 2. La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.1 Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio2 —que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia—, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros
  • 3.
  • 4.  ECOMOMICAS  REPRODUCTORA  EDUCATIVA-SOCIALISADORA  POLITICA RELIGIOSA  PSICOLOGICA  DOMICILIARIDAD  ESTABLESIMIENTO DE ROLES
  • 5.
  • 6. El vínculo de alianza liga los lugares de esposo y esposa ocupados por el yo de cada uno de ellos. El vínculo de filiación liga los lugares de los padres con el de los hijos, ocupados respectivamente por el yo del padre y de la madre; y en un momento posterior por el de los hijos (cuando devienen padres). El vínculo de consanguinidad liga los lugares de hermano, de uno con otro en tanto hijos del mismo padre y madre, ocupados por los yo es de los hermanos. El vínculo avuncular liga el lugar del dador de la madre y el lugar de la madre (y esposa) ocupado a su vez por el representante de la familia materna y el de la madre o esposa. Esta distinción es importante porque permite reconocer de inmediato que los yoes son desplazables respecto de los lugares, pueden pasar de uno a otro. El hijo puede pasar del lugar del Hijo, al lugar del Padre y el Padre ocupar el lugar del Hijo, la Hermana puede ocupar el lugar de la Madre, y asi sucesivamente.
  • 7. LOS VINCULOS DEL PARENTESCO y SUS DENOMINACIONES El parentesco consiste en un conjunto de nombres que sirven para designar a los parientes y se acompañan además, por series de comportamientos afectivos afines a las denominaciones. "Parentesco" proviene del latín "parentes", "padre y madre" (propiamente participio de "parare" "dar a luz,engendrar"), más tarde parientes. La antropología estructural de origen francés, cuyo representante es Lévi- Straus*, toma como base la relación de alianza y está basada en la noción de intercambio entre las familias. EL VINCULO ENTRE HERMANOS EL VINCULO DE FILIACION EL VINCULO DE ALIANZA MATRIMONIAL EL VINCULO AVUNCULAR
  • 8.
  • 9. MODELOS DE COMUNICACION La COMUNICACIÓN VERBAL se centra en “lo que se dice”. Se realiza continuamente y consiste básicamente en hablar. Proporciona al otro un conocimiento exacto de lo que se quiere decir, aunque tal conocimiento es puramente intelectual, y muchas veces le falta “algo” para establecer una verdadera relación interpersonal. La COMUNICACIÓN NO-VERBAL es más variada: (tono de voz, gestos, postura, el mismo silencio cuando se decide no comunicarse, la enfermedad, el lenguaje sintomático, la agresividad…). En definitiva se centra en lo que se dice con gestos o lenguaje corporal. Su base está en lo aprendido en las etapas preverbales de la maduración (antes de aprender a hablar), cuando aprendemos de nuestros padres inflexiones de voz, tono, ritmo, contacto de las manos, movimientos del rostro, expresión, ruidos… Es una comunicación un poco más confusa que la verbal, por lo que necesita una traducción según el contexto en que se dé. Con este tipo de comunicación hay que tener cuidado ya que puede provocar conflictos. Muchos “malentendidos” a nivel de pareja o en las relaciones familiares se deben a una mala traducción del lenguaje no-verbal.
  • 10. En cuanto a los NIVELES en que puede establecerse la comunicación, vamos a destacar 3: Comunicación informativa: es cuando sólo se dice “lo que ha pasado”. Simplemente se informa de lo que se ha visto, oído, hecho. Es una comunicación “tipo telediario”, con la que nunca sabemos lo que la información supone para quien habla. Comunicación racional: Es cuando se da la información y al mismo tiempo se dan especulaciones, reflexiones personales, etc. sobre la noticia dada. Es un poco una comunicación formativa o manipulativa, porque junto al hecho que se transmite se pretende actuar sobre el otro. En la familia se usa como vehículo transmisor de pautas, valores o normas… Comunicación emotiva (profunda): Se da cuando mientras se transmite la información o los hechos, se transmiten también sentimientos, afectos, emociones, estados de ánimo. Es una comunicación más íntima, con la que se expresan sentimientos, se gratifica, el otro conoce tus valores personales sobre lo que expresas, se transmite qué nos hace sentir en un momento dado algo, et