SlideShare una empresa de Scribd logo
Eileen Meléndez
U.D.C.A. VIRTUAL
Diplomado en extensión rural y actualización técnica y
tecnológica para el sector agropecuario
2014
La mejor manera de romper paradigmas,
mejorar la atención de un auditorio y
lograr los objetivos de transferencia de
cualquier capacitación es abriendo la
mente de los participantes, de manera
persuasiva e inductora, una de estas
formas es la crear espacios de aprendizaje
jugando.
LOS JUEGOS
En comunicación se entiende por juego cualquier
actividad en donde los participantes compiten y
tienen que alcanzar un objetivo.
ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS
JUEGOS
 Crear equipos de trabajo
 Objetivo : Qué se quiere enseñar y aprender con la
ejecución del juego.
 Instrucciones : Se indicará paso por paso cómo se
desarrollará el juego.
 Materiales : Lista de materiales.
 Elementos de apoyo
 Duración: Tiempo de desarrollo
 Guía
 Presentación
 Discusión
 Conclusiones
DIEZ CONSEJOS BÁSICOS PARA EL USO
DE LOS JUEGOS
 1. El objetivo educativo: la elección de un juego se hace de
acuerdo al contenido de la actividad.
 2. Hay que tener en cuenta varios aspectos como:
 Número de participantes
 Edad de los participantes
 Capacidad de entendimiento
 El lugar y los recursos
 Condiciones de seguridad para
el desarrollo del juego
 Condiciones climáticas
 Configuración social del grupo
DIEZ CONSEJOS BÁSICOS PARA EL USO
DE LOS JUEGOS
 Juegos anteriores que ya hayan jugado
o 3. Preparación de la persona coordinadora: El
facilitador debe estar bien preparado, conocer
exactamente las reglas de juego que quiere
transmitir y cuáles son los recursos que necesita
para hacerlo.
o 4. Conducción y ejemplificación del juego:
Transmita en pocas palabras el objetivo del
juego.
o 5. Participación de todos los presentes: hay crear
varios tipos de juegos, estructuras y cualidades
que se necesitan para jugar.
DIEZ CONSEJOS BÁSICOS PARA EL USO
DE LOS JUEGOS
 6.División en pequeños grupos: se elige a la primera
persona de cada grupo, la cual elige a la segunda,
luego a la tercera y así sucesivamente.
 7. Variedad de juegos: Ensayar juegos nuevos, para
que cada participante se sienta interesado en alguno
y se sienta motivado en experimentar cosas nuevas.
 8.Finalización del juego: El juego se debe detener al
cumplir los objetivos y de esta forma se crea que los
participantes queden motivados a participar en ellos
nuevamente.
DIEZ CONSEJOS BÁSICOS PARA EL USO
DE LOS JUEGOS
 9.Hacer participar a las personas perdedoras:
Hacer juegos cortos y rápidos. Rotar a los
participantes para que no queden los mismos.
 10.Hacer autocontrol y autocrítica. Nunca perder
la calma y el control del juego. Ejercer una
evaluación de lo logrado.
JUEGOS
 Sopas de letras
 Construir cosas
 Responder preguntas
 Leer escritos y entregar
conclusiones
 Presentar una actividad en
forma de baile, canto, mímica,
exposición, etc.
JUEGOS
 Ver un video y concluir
 Ir a un lugar (tienda,
sembrado, almacén) y
tomar datos, observar, etc.
 Competir con la entrega,
elaboración o armada de
cualquier elemento
referente al tema
 Entrevistar a un personaje
y entregar conclusiones
LA SEMIÓTICA
La semiótica abarca
todos los signos
dentro de un sistema
de todo orden, su
objeto entonces no es
simplemente el signo
sino entender lo que
cada uno encierra
dentro de una
cultura.
Si la semiótica abarca el
estudio de los signos, la
comunicación y la
información están ligadas
porque al interpretar
dichos signos lo hacemos
por medio de la
comunicación, para luego
darlos a conocer o
conocerlos a través de la
información.
USO DE LA SEMIÓTICA
 El uso del lenguaje, las ayudas didácticas y
juegos aplicados en los procesos de educación con
adultos o campesinos, requieren de una revisión
de la semiótica, ya que se da con alta frecuencia
que los instructores o capacitadores, utilizan
palabras técnicas, estudios científicos, juegos de
un nivel académico muy alto para sus
participantes generando una interpretación
diferente y por lo tanto un comportamiento
totalmente diferente al esperado.
PREPARACIÓN DE LA
PRESENTACIÓN
 Existen perturbaciones al recibir los mensajes
por parte de los participantes en los talleres, por
esto es indispensable el buen uso del lenguaje.
 Se debe tener en cuenta que se debe usar un
lenguaje de acuerdo al contexto cultural de los
participantes. Un lenguaje demasiado rebuscado
se convierte en una barrera entre el emisor y el
receptor.
 El secreto de un facilitador esta en la forma de
manejar la palabra acorde a sus oyentes y con
ejemplos del nivel de sus participantes.  Dar
ejemplos claros y convenientes 
PREPARACIÓN DE LA PRESENTACIÓN
 Emplear un vocabulario adecuado. Perder el miedo y
los nervios. Captar  y mantener la atención.
Disfrutar el hecho de ser el foco de atención. Sacar el
máximo provecho de su voz.
 Lograr que su voz refleje estados de ánimo. Tener
una voz modulada con tonos y matices. Hacer que su
cuerpo hable. Proyectar sentimientos acordes a su
mensaje .Poder cambiar la atmósfera y el estado de
ánimo.
 Conocer los trucos del lenguaje corporal. Manejar
grupos y la energía colectiva.
 Saber utilizar el tiempo, ser claro en la
presentación. 
LA MENTE APRENDIENDO
No todos los seres humanos captamos la
información de la misma manera, nuestras
mentes reciben las cosas de manera diferente,
algunos ven las cosas visuales, entendiendo más
por lo que ven, otros son más emocionales y es
por lo que se les hace sentir y otros son auditivos,
entienden por lo que oyen.
LA MENTE APRENDIENDO
a. Como fijar el conocimiento
A través del uso de imágenes, palabras o
sentimientos en la comunicación del facilitador.
LA MENTE APRENDIENDO
b. Los recuerdos El tiempo tiene una importancia
determinada para cada persona, pero debe saber
gestionarse de un modo adecuado: En el pasado se
aglutinan los recuerdos y emociones, un baúl del que
a veces se pueden sacar cosas buenas para reorientar
el "ahora".
LA MENTE APRENDIENDO
 c. Los imaginarios
Quizás el secreto de la comunicación efectiva esta en
la construcción de imaginarios, como lograr que los
asistentes a la formación, se imaginen lo que están
aprendiendo y lo vean aplicado a sus realidad, con el
uso manejo y logros de toda la información aplicada
en su vida.
LA MENTE APRENDIENDO
d. Sistemas de creencias y valores . Somos lo que
creemos y en los procesos de formación muchas veces
se cambian esas creencias por nuevas formas de
hacer las cosas.
Tema 2. “ La Motivación De Extensionista Aplicado A Las Asistencia
Técnica”. UDCA. 2014. 9 págs.
http://www.gwp.org/Global/GWPSAm_Files/Publicaciones/Hac
er-talleres-gu%C3%ADa-para-capacitadores-esp.pdf
http://www.slideshare.net/KALINRA/tecnica-para-conducir-proceso
http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=fbwjJWFL2QM%3D&
. Manual para jóvenes facilitadores. OEA.

Más contenido relacionado

Destacado

Empresa nacional e internacional, (medios, cultura y sociedad)
Empresa nacional e internacional, (medios, cultura y sociedad)Empresa nacional e internacional, (medios, cultura y sociedad)
Empresa nacional e internacional, (medios, cultura y sociedad)
rascuache
 
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La MuerteTaller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
Paloma Hernando Robledo
 
Colore de letreo nuevo
Colore   de letreo nuevoColore   de letreo nuevo
Colore de letreo nuevo
María José De Luis Flores
 
Emoc. 08 termómetro de emociones mabel freixes fonoaudióloga
Emoc. 08 termómetro de emociones mabel freixes fonoaudiólogaEmoc. 08 termómetro de emociones mabel freixes fonoaudióloga
Emoc. 08 termómetro de emociones mabel freixes fonoaudióloga
Mabel Freixes
 
Normas de conducta
Normas de conductaNormas de conducta
Normas de conducta
María José De Luis Flores
 
Historia social. Voy al médico
Historia social. Voy al médicoHistoria social. Voy al médico
Historia social. Voy al médico
María José De Luis Flores
 
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionalesDiferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Ruben Collazo
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
María José De Luis Flores
 
Adivinanzas los animales granja
Adivinanzas los animales granjaAdivinanzas los animales granja
Adivinanzas los animales granja
María José De Luis Flores
 
Emoc. 02 carpeta tarjetas de emociones mabel freixes fonoaudióloga
Emoc. 02 carpeta tarjetas de emociones mabel freixes  fonoaudiólogaEmoc. 02 carpeta tarjetas de emociones mabel freixes  fonoaudióloga
Emoc. 02 carpeta tarjetas de emociones mabel freixes fonoaudióloga
Mabel Freixes
 
Gente atareada,
Gente atareada,Gente atareada,
Emoc. 03 poner carita de emoción mabel freixes fonoaudióloga
Emoc. 03 poner carita de emoción  mabel freixes  fonoaudiólogaEmoc. 03 poner carita de emoción  mabel freixes  fonoaudióloga
Emoc. 03 poner carita de emoción mabel freixes fonoaudióloga
Mabel Freixes
 
Emoc. 01 como estás...como me siento hoy....mabel freixes fonoaudióloga
Emoc. 01 como estás...como me siento hoy....mabel freixes  fonoaudiólogaEmoc. 01 como estás...como me siento hoy....mabel freixes  fonoaudióloga
Emoc. 01 como estás...como me siento hoy....mabel freixes fonoaudióloga
Mabel Freixes
 
Emoc. 04 cuadernillo qué emoción sienten...mabel freixes fonoaudióloga
Emoc. 04  cuadernillo qué emoción sienten...mabel freixes fonoaudiólogaEmoc. 04  cuadernillo qué emoción sienten...mabel freixes fonoaudióloga
Emoc. 04 cuadernillo qué emoción sienten...mabel freixes fonoaudióloga
Mabel Freixes
 
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizajeHerramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Barakaldoko berritzegunea
 
ABECEDARIO FONÉTICO
ABECEDARIO FONÉTICO ABECEDARIO FONÉTICO
ABECEDARIO FONÉTICO
Patricia Leal
 
Casitas de las sílabas trabadas y mixtas
Casitas de las sílabas trabadas y mixtasCasitas de las sílabas trabadas y mixtas
Casitas de las sílabas trabadas y mixtas
María José De Luis Flores
 
Pictocuento cómo estas
Pictocuento cómo estasPictocuento cómo estas
Pictocuento cómo estas
Luisa Ruiz
 
Tarjetas lecto fonéticas
Tarjetas lecto fonéticas Tarjetas lecto fonéticas
Tarjetas lecto fonéticas
María José De Luis Flores
 
Uzin Utz AG_IR-Release_BPK 2010.pdf
Uzin Utz AG_IR-Release_BPK 2010.pdfUzin Utz AG_IR-Release_BPK 2010.pdf
Uzin Utz AG_IR-Release_BPK 2010.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 

Destacado (20)

Empresa nacional e internacional, (medios, cultura y sociedad)
Empresa nacional e internacional, (medios, cultura y sociedad)Empresa nacional e internacional, (medios, cultura y sociedad)
Empresa nacional e internacional, (medios, cultura y sociedad)
 
Taller 2 La Muerte
Taller 2 La MuerteTaller 2 La Muerte
Taller 2 La Muerte
 
Colore de letreo nuevo
Colore   de letreo nuevoColore   de letreo nuevo
Colore de letreo nuevo
 
Emoc. 08 termómetro de emociones mabel freixes fonoaudióloga
Emoc. 08 termómetro de emociones mabel freixes fonoaudiólogaEmoc. 08 termómetro de emociones mabel freixes fonoaudióloga
Emoc. 08 termómetro de emociones mabel freixes fonoaudióloga
 
Normas de conducta
Normas de conductaNormas de conducta
Normas de conducta
 
Historia social. Voy al médico
Historia social. Voy al médicoHistoria social. Voy al médico
Historia social. Voy al médico
 
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionalesDiferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
Diferencias entre empresas multinacionales, globales y transnacionales
 
Estaciones del año
Estaciones del añoEstaciones del año
Estaciones del año
 
Adivinanzas los animales granja
Adivinanzas los animales granjaAdivinanzas los animales granja
Adivinanzas los animales granja
 
Emoc. 02 carpeta tarjetas de emociones mabel freixes fonoaudióloga
Emoc. 02 carpeta tarjetas de emociones mabel freixes  fonoaudiólogaEmoc. 02 carpeta tarjetas de emociones mabel freixes  fonoaudióloga
Emoc. 02 carpeta tarjetas de emociones mabel freixes fonoaudióloga
 
Gente atareada,
Gente atareada,Gente atareada,
Gente atareada,
 
Emoc. 03 poner carita de emoción mabel freixes fonoaudióloga
Emoc. 03 poner carita de emoción  mabel freixes  fonoaudiólogaEmoc. 03 poner carita de emoción  mabel freixes  fonoaudióloga
Emoc. 03 poner carita de emoción mabel freixes fonoaudióloga
 
Emoc. 01 como estás...como me siento hoy....mabel freixes fonoaudióloga
Emoc. 01 como estás...como me siento hoy....mabel freixes  fonoaudiólogaEmoc. 01 como estás...como me siento hoy....mabel freixes  fonoaudióloga
Emoc. 01 como estás...como me siento hoy....mabel freixes fonoaudióloga
 
Emoc. 04 cuadernillo qué emoción sienten...mabel freixes fonoaudióloga
Emoc. 04  cuadernillo qué emoción sienten...mabel freixes fonoaudiólogaEmoc. 04  cuadernillo qué emoción sienten...mabel freixes fonoaudióloga
Emoc. 04 cuadernillo qué emoción sienten...mabel freixes fonoaudióloga
 
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizajeHerramientas para la autorregulación del aprendizaje
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
 
ABECEDARIO FONÉTICO
ABECEDARIO FONÉTICO ABECEDARIO FONÉTICO
ABECEDARIO FONÉTICO
 
Casitas de las sílabas trabadas y mixtas
Casitas de las sílabas trabadas y mixtasCasitas de las sílabas trabadas y mixtas
Casitas de las sílabas trabadas y mixtas
 
Pictocuento cómo estas
Pictocuento cómo estasPictocuento cómo estas
Pictocuento cómo estas
 
Tarjetas lecto fonéticas
Tarjetas lecto fonéticas Tarjetas lecto fonéticas
Tarjetas lecto fonéticas
 
Uzin Utz AG_IR-Release_BPK 2010.pdf
Uzin Utz AG_IR-Release_BPK 2010.pdfUzin Utz AG_IR-Release_BPK 2010.pdf
Uzin Utz AG_IR-Release_BPK 2010.pdf
 

Similar a Importancia y aplicación de los motivadores para el facilitador

Los motivadores: información básica de como mejorar la actividad de la extens...
Los motivadores: información básica de como mejorar la actividad de la extens...Los motivadores: información básica de como mejorar la actividad de la extens...
Los motivadores: información básica de como mejorar la actividad de la extens...
Javier Gomez
 
Taller Como Realizar Cursos en udemy
Taller Como Realizar Cursos en udemy Taller Como Realizar Cursos en udemy
Taller Como Realizar Cursos en udemy
Jose Luis Mendoza Marquez
 
Inteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal LinguisticaInteligencia Verbal Linguistica
Motivadores
MotivadoresMotivadores
Motivadores
DGCardenas
 
Tegnologia dia positivas
Tegnologia dia positivasTegnologia dia positivas
Tegnologia dia positivas
VeritoNogales
 
Neurociencias aplicadas a la Educación Artística
Neurociencias aplicadas a la Educación ArtísticaNeurociencias aplicadas a la Educación Artística
Neurociencias aplicadas a la Educación Artística
alajaf
 
CuáL Es Nuestro Modelo
CuáL Es Nuestro ModeloCuáL Es Nuestro Modelo
CuáL Es Nuestro Modelo
propais
 
Presentacion idep diciembre
Presentacion  idep diciembrePresentacion  idep diciembre
Presentacion idep diciembre
edgarpin
 
Presentacion idep diciembre
Presentacion  idep diciembrePresentacion  idep diciembre
Presentacion idep diciembre
edgarpin
 
vj
vjvj
Método abc español
Método abc españolMétodo abc español
Método abc español
Denip
 
La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importanciaLa neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia
NicoleMww
 
Animacion & recreacion
Animacion & recreacionAnimacion & recreacion
Animacion & recreacion
Kayan Howard
 
Potencial Educativo en los Videojuegos
Potencial Educativo en los VideojuegosPotencial Educativo en los Videojuegos
Potencial Educativo en los Videojuegos
Bayron DLeón
 
Máster class david perkins
Máster class david perkinsMáster class david perkins
Máster class david perkins
Roberto Busquiel García
 
Aprender jugando
Aprender jugandoAprender jugando
Aprender jugando
NaniAle
 
Motivadores del facilitador
Motivadores del facilitadorMotivadores del facilitador
Motivadores del facilitador
Chalotg
 
La Enseñanza Del Ingles
La Enseñanza Del InglesLa Enseñanza Del Ingles
La Enseñanza Del Ingles
IMAGEMV
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
YonathanEmersonHuanc
 
Juegos ludicos como estrategia de aprendizaje
Juegos ludicos como estrategia de aprendizajeJuegos ludicos como estrategia de aprendizaje
Juegos ludicos como estrategia de aprendizaje
Luis Manuel Garcia Lopez
 

Similar a Importancia y aplicación de los motivadores para el facilitador (20)

Los motivadores: información básica de como mejorar la actividad de la extens...
Los motivadores: información básica de como mejorar la actividad de la extens...Los motivadores: información básica de como mejorar la actividad de la extens...
Los motivadores: información básica de como mejorar la actividad de la extens...
 
Taller Como Realizar Cursos en udemy
Taller Como Realizar Cursos en udemy Taller Como Realizar Cursos en udemy
Taller Como Realizar Cursos en udemy
 
Inteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal LinguisticaInteligencia Verbal Linguistica
Inteligencia Verbal Linguistica
 
Motivadores
MotivadoresMotivadores
Motivadores
 
Tegnologia dia positivas
Tegnologia dia positivasTegnologia dia positivas
Tegnologia dia positivas
 
Neurociencias aplicadas a la Educación Artística
Neurociencias aplicadas a la Educación ArtísticaNeurociencias aplicadas a la Educación Artística
Neurociencias aplicadas a la Educación Artística
 
CuáL Es Nuestro Modelo
CuáL Es Nuestro ModeloCuáL Es Nuestro Modelo
CuáL Es Nuestro Modelo
 
Presentacion idep diciembre
Presentacion  idep diciembrePresentacion  idep diciembre
Presentacion idep diciembre
 
Presentacion idep diciembre
Presentacion  idep diciembrePresentacion  idep diciembre
Presentacion idep diciembre
 
vj
vjvj
vj
 
Método abc español
Método abc españolMétodo abc español
Método abc español
 
La neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importanciaLa neurociencia y su importancia
La neurociencia y su importancia
 
Animacion & recreacion
Animacion & recreacionAnimacion & recreacion
Animacion & recreacion
 
Potencial Educativo en los Videojuegos
Potencial Educativo en los VideojuegosPotencial Educativo en los Videojuegos
Potencial Educativo en los Videojuegos
 
Máster class david perkins
Máster class david perkinsMáster class david perkins
Máster class david perkins
 
Aprender jugando
Aprender jugandoAprender jugando
Aprender jugando
 
Motivadores del facilitador
Motivadores del facilitadorMotivadores del facilitador
Motivadores del facilitador
 
La Enseñanza Del Ingles
La Enseñanza Del InglesLa Enseñanza Del Ingles
La Enseñanza Del Ingles
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Juegos ludicos como estrategia de aprendizaje
Juegos ludicos como estrategia de aprendizajeJuegos ludicos como estrategia de aprendizaje
Juegos ludicos como estrategia de aprendizaje
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Importancia y aplicación de los motivadores para el facilitador

  • 1. Eileen Meléndez U.D.C.A. VIRTUAL Diplomado en extensión rural y actualización técnica y tecnológica para el sector agropecuario 2014
  • 2. La mejor manera de romper paradigmas, mejorar la atención de un auditorio y lograr los objetivos de transferencia de cualquier capacitación es abriendo la mente de los participantes, de manera persuasiva e inductora, una de estas formas es la crear espacios de aprendizaje jugando.
  • 3. LOS JUEGOS En comunicación se entiende por juego cualquier actividad en donde los participantes compiten y tienen que alcanzar un objetivo.
  • 4. ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS JUEGOS  Crear equipos de trabajo  Objetivo : Qué se quiere enseñar y aprender con la ejecución del juego.  Instrucciones : Se indicará paso por paso cómo se desarrollará el juego.  Materiales : Lista de materiales.  Elementos de apoyo  Duración: Tiempo de desarrollo  Guía  Presentación  Discusión  Conclusiones
  • 5. DIEZ CONSEJOS BÁSICOS PARA EL USO DE LOS JUEGOS  1. El objetivo educativo: la elección de un juego se hace de acuerdo al contenido de la actividad.  2. Hay que tener en cuenta varios aspectos como:  Número de participantes  Edad de los participantes  Capacidad de entendimiento  El lugar y los recursos  Condiciones de seguridad para el desarrollo del juego  Condiciones climáticas  Configuración social del grupo
  • 6. DIEZ CONSEJOS BÁSICOS PARA EL USO DE LOS JUEGOS  Juegos anteriores que ya hayan jugado o 3. Preparación de la persona coordinadora: El facilitador debe estar bien preparado, conocer exactamente las reglas de juego que quiere transmitir y cuáles son los recursos que necesita para hacerlo. o 4. Conducción y ejemplificación del juego: Transmita en pocas palabras el objetivo del juego. o 5. Participación de todos los presentes: hay crear varios tipos de juegos, estructuras y cualidades que se necesitan para jugar.
  • 7. DIEZ CONSEJOS BÁSICOS PARA EL USO DE LOS JUEGOS  6.División en pequeños grupos: se elige a la primera persona de cada grupo, la cual elige a la segunda, luego a la tercera y así sucesivamente.  7. Variedad de juegos: Ensayar juegos nuevos, para que cada participante se sienta interesado en alguno y se sienta motivado en experimentar cosas nuevas.  8.Finalización del juego: El juego se debe detener al cumplir los objetivos y de esta forma se crea que los participantes queden motivados a participar en ellos nuevamente.
  • 8. DIEZ CONSEJOS BÁSICOS PARA EL USO DE LOS JUEGOS  9.Hacer participar a las personas perdedoras: Hacer juegos cortos y rápidos. Rotar a los participantes para que no queden los mismos.  10.Hacer autocontrol y autocrítica. Nunca perder la calma y el control del juego. Ejercer una evaluación de lo logrado.
  • 9. JUEGOS  Sopas de letras  Construir cosas  Responder preguntas  Leer escritos y entregar conclusiones  Presentar una actividad en forma de baile, canto, mímica, exposición, etc.
  • 10. JUEGOS  Ver un video y concluir  Ir a un lugar (tienda, sembrado, almacén) y tomar datos, observar, etc.  Competir con la entrega, elaboración o armada de cualquier elemento referente al tema  Entrevistar a un personaje y entregar conclusiones
  • 11. LA SEMIÓTICA La semiótica abarca todos los signos dentro de un sistema de todo orden, su objeto entonces no es simplemente el signo sino entender lo que cada uno encierra dentro de una cultura.
  • 12. Si la semiótica abarca el estudio de los signos, la comunicación y la información están ligadas porque al interpretar dichos signos lo hacemos por medio de la comunicación, para luego darlos a conocer o conocerlos a través de la información.
  • 13. USO DE LA SEMIÓTICA  El uso del lenguaje, las ayudas didácticas y juegos aplicados en los procesos de educación con adultos o campesinos, requieren de una revisión de la semiótica, ya que se da con alta frecuencia que los instructores o capacitadores, utilizan palabras técnicas, estudios científicos, juegos de un nivel académico muy alto para sus participantes generando una interpretación diferente y por lo tanto un comportamiento totalmente diferente al esperado.
  • 14. PREPARACIÓN DE LA PRESENTACIÓN  Existen perturbaciones al recibir los mensajes por parte de los participantes en los talleres, por esto es indispensable el buen uso del lenguaje.  Se debe tener en cuenta que se debe usar un lenguaje de acuerdo al contexto cultural de los participantes. Un lenguaje demasiado rebuscado se convierte en una barrera entre el emisor y el receptor.  El secreto de un facilitador esta en la forma de manejar la palabra acorde a sus oyentes y con ejemplos del nivel de sus participantes.  Dar ejemplos claros y convenientes 
  • 15. PREPARACIÓN DE LA PRESENTACIÓN  Emplear un vocabulario adecuado. Perder el miedo y los nervios. Captar  y mantener la atención. Disfrutar el hecho de ser el foco de atención. Sacar el máximo provecho de su voz.  Lograr que su voz refleje estados de ánimo. Tener una voz modulada con tonos y matices. Hacer que su cuerpo hable. Proyectar sentimientos acordes a su mensaje .Poder cambiar la atmósfera y el estado de ánimo.  Conocer los trucos del lenguaje corporal. Manejar grupos y la energía colectiva.  Saber utilizar el tiempo, ser claro en la presentación. 
  • 16. LA MENTE APRENDIENDO No todos los seres humanos captamos la información de la misma manera, nuestras mentes reciben las cosas de manera diferente, algunos ven las cosas visuales, entendiendo más por lo que ven, otros son más emocionales y es por lo que se les hace sentir y otros son auditivos, entienden por lo que oyen.
  • 17. LA MENTE APRENDIENDO a. Como fijar el conocimiento A través del uso de imágenes, palabras o sentimientos en la comunicación del facilitador.
  • 18. LA MENTE APRENDIENDO b. Los recuerdos El tiempo tiene una importancia determinada para cada persona, pero debe saber gestionarse de un modo adecuado: En el pasado se aglutinan los recuerdos y emociones, un baúl del que a veces se pueden sacar cosas buenas para reorientar el "ahora".
  • 19. LA MENTE APRENDIENDO  c. Los imaginarios Quizás el secreto de la comunicación efectiva esta en la construcción de imaginarios, como lograr que los asistentes a la formación, se imaginen lo que están aprendiendo y lo vean aplicado a sus realidad, con el uso manejo y logros de toda la información aplicada en su vida.
  • 20. LA MENTE APRENDIENDO d. Sistemas de creencias y valores . Somos lo que creemos y en los procesos de formación muchas veces se cambian esas creencias por nuevas formas de hacer las cosas.
  • 21. Tema 2. “ La Motivación De Extensionista Aplicado A Las Asistencia Técnica”. UDCA. 2014. 9 págs. http://www.gwp.org/Global/GWPSAm_Files/Publicaciones/Hac er-talleres-gu%C3%ADa-para-capacitadores-esp.pdf http://www.slideshare.net/KALINRA/tecnica-para-conducir-proceso http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=fbwjJWFL2QM%3D& . Manual para jóvenes facilitadores. OEA.