SlideShare una empresa de Scribd logo
Los muros colaborativos en Internet: una herramienta
para el aprendizaje colectivo.
1. INTRODUCCIÓN
Todos los docentes venimos viendo como, en los últimos años, han surgido multitud
de herramientas que facilitan estrategias de aprendizaje más dinámicas y
participativas.
Blogs, wikis, líneas de tiempo, podcasting, marcadores sociales y tantas otras
conforman un universo de recursos que nos dota, cada vez en mayor medida, para
afrontar la formación de un alumnado con retos del siglo XXI. Parece evidente la
necesidad de superar paradigmas del pasado para afrontar los desafíos educativos
presentes y futuros.
Los muros colaborativos vienen a ser elementos muy valiosos en este sentido,
porque, de modo participativo, aportan un medio extraordinario para expresar
resultados de investigaciones, conclusiones, ideas, valores, lluvias de ideas, etc.
2. ¿QUÉ SON LOS MUROS COLABORATIVOS?
Estas herramientas vienen a ser combinaciones de conceptos que ya conocemos, junto
con nuevas perspectivas metodológicas. Su utilidad viene dada por varias vertientes:
– Difusión de información: Se trata de potenciar el alcance de cualquier mensaje.
Todos tenemos en nuestro imaginario colectivo los corchos de centros educativos,
fotocopiadoras, etc, donde ir colocando avisos, informaciones o anuncios de diversos
tipos. El modelo inicial a que nos remite un muro colaborativo está en esa línea.
– Expresión y comunicación de ideas: La herramienta trata de dar soporte digital
práctico a ese tipo de actividades o estrategias que precisan de un espacio común
donde ir apuntando mensajes, conceptos, propuestas y demás. La particularidad de
los muros es que permiten establecer comunidades privadas donde trabajar en temas
concretos, o, si es lo que se prefiere, crear espacios públicos de reflexión y debate.
En definitiva, vienen a ser espacios de inserción de datos multimedia (texto, imágenes,
enlaces, vídeo), con distintas apariencias (en algunos casos con aspecto literal de
muro, otras con forma de tablón de anuncios con post-it, etc.), donde se van
confeccionando paneles de datos sobre distintos temas, teniendo la característica
esencial de poder ser realizados de modo participativo, mediante edición abierta o la
atribución de permisos para compartir la edición.
3. PRINCIPALES HERRAMIENTAS PARA CONFECCIONAR MUROS
COLABORATIVOS.
Dentro del dinamismo que tiene la creación y cierre de muchos servicios 2.0, podemos
decir que, hoy por hoy, las herramientas más consolidadas para crear muros
colaborativos son las siguientes:
PADLET
Este potentísimo servicio,
Se puede crear un muro libremente sin estar registrado.
Home de Padlet
Una vez creado el muro, simplemente exige dar un doble clic en el espacio en blanco
central para poder insertar:
● Textos, aunque no permite edición ni cambio de formato.
● Enlaces a todo tipo de material multimedia: vídeo, imágenes, mapas, documentos
ofimáticos on-line…únicamente exige que exista una URL que referencie dicho
material.
● Archivos adjuntos de todo tipo.
● Imágenes tomadas desde la webcam del equipo informático.
Una vez distribuidos estos elementos sobre el muro, permite desplazarlos y cambiar
su tamaño.
En su zócalo derecho otorga la posibilidad de cambiar determinadas configuraciones
del muro, tales como incluir una pequeña imagen de perfil que quede asociada al
muro, así como cambios en la textura de imagen del muro (lo que denomina “papel
tapiz”), así como el diseño de las entradas.
También permite modificar las opciones de privacidad, desde totalmente privado a
totalmente público, pasando por invitaciones vía contraseñas y mail (aunque está
opción requiere estar registrado, lo cual es totalmente gratuito). Tiene la posibilidad
de recibir notificaciones cada vez que se realice alguna aportación.
Aspecto funcional de Padlet
En el zócalo derecho dispone de una amplísima variedad de opciones para compartir e
insertar el muro, y, como peculiaridad, permite también descargarlo como documento.
En este sentido, las opciones son muy numerosas.
Nos permite compartir por Facebook, Twitter, Pinterest, Google +, Tumblr y Linkedin.
Posibilita descargar el muro a nuestro equipo en formato de imagen, u otros formatos
más comúnmente ofimáticos, como pdf, Excel o csv. Es posible, además, la impresión
directa.
Los códigos embebidos de incrustación los presenta como html, o como código
específico para WordPress.
Por último, presenta una opción de trasladar, donde genera un código QR con el muro.
Carece de publicidad.
Glogster:
es una aplicación web enfocada al mundo de la educación que permite generar
murales digitales interactivos con texto, imágenes, gráficos, vídeo y
audio. Desarrollada por una empresade Boston (Massachusetts, Estados Unidos), la
herramienta traduce de esta manera al 2.0 uno de los recursos más utilizados por los
profesores para que los alumnos aprendan a sintetizar y organizar contenidos. Como
su antepasado analógico, el mural, es ideal tanto para los alumnos de Primaria como
de Secundaria y puede ser de gran utilidad en todas las asignaturas.
CÓMO HACER UN MURAL EN LA ERA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Para comenzar a utilizar Glogster solo tienes que registrarte. Puedes crear una cuenta
de usuario o darte de alta a través de tu cuenta de Google o Facebook. Durante 30
días podrás utilizar la herramienta de manera gratuita, y si te interesa, mediante
pago, puedes suscribirte de distintas maneras.
Crear un glog, término con el que se conoce a los murales digitales, es muy
sencillo. Solo tienes que pulsar sobre el botón Create new glog y elegir una de las
plantillas que te ofrece la aplicación.La versión gratuita presenta hasta 22, que dan
forma a distintos tipos de trabajo: línea del tiempo, experimento, comentario de libro,
tecnología…
Una vez seleccionada la plantilla, haciendo doble clic sobre los cuadros de imagen y
los de texto, te aparecerán sendos editores. Su utilizaciónes muy intuitiva y similar
a la de los procesadores de texto e imagen habituales. Una vez introducidos los
elementos, puedes desplazarlos, eliminarlos o añadir más.
Al final, puedes guardar el glog. Aparecerá un cuadro donde puedes asignarlo a una
asignatura y temática, y un determinado nivel educativo, etiquetarlo, darle un
nombre que complete la URL que el programa le asigna, publicarlo y compartirlo.
Además, en la página inicial Glogster te da la posibilidad de organizar tus glogs, clases,
alumnos, proyectos, presentaciones y mensajes que puedas recibir a través de la
herramienta de distintas maneras. Desde esta pantalla de control también
puedes acceder a la edición de los glogs creados, o eliminarlos; y guardar como
favoritos los murales digitales de la Glogpedia que más interesantes te
parezcan.
Los alumnos aprenderán a insertar con gran facilidad textos, enlaces o imágenes así
como archivos de audio o vídeo; tanto desde su ordenador como desde Internet.
Una de sus ventajas es la posibilidad de grabar audio y vídeo desde la propia
aplicación para lo cual únicamente necesitamos tener un micrófono y una webcam
conectados a nuestro ordenador.
● Creamos una cuenta (Create Account) para lo que necesitamos un email. Una
vez registrados, pulsando en Login accedemos a la aplicación con el nombre de
usuario y contraseña elegidos.
● Crearemos un póster siguiendo las instrucciones del tutorial. Una vez
publicado (Save and Publish), podremos insertarlo en un blog e interactuar con
los elementos que lo componen. Para ello, nos proporciona el código necesario
(Embed code) al pulsar el botón Share Glog.
● Otra posibilidad muy útil es imprimirlo, para ello hacemos clic con el botón
derecho del ratón y elegimos la
opción PRINT GLOG.
POSIBILIDADES DIDÁCTICAS
DE LOS MUROS
COLABORATIVOS.
Los horizontes de aplicación de
este recurso son amplísimos,
puesto que el soporte universal
de contenidos que facilita lo
hace apto para un gran número
de usos.
Para el profesorado:
● Repositorio de recursos
ofrecidos por el docente.
● Muro de recordatorio de fechas
importantes: entrega de
trabajos, exámenes, etc.
● Escenario colaborativo de lluvia de ideas en grupos de trabajo o seminarios de varios
docentes.
Para el alumnado:
● Recopilación de recursos compartidos encontrados por el alumnado, conformando un
banco común de conocimientos.
● Realización de autoevaluaciones de aula, reflejando aspectos positivos y negativos del
devenir del grupo aula.
● Muestrario audiovisual de imágenes y videos referentes a temas concretos.
● Diario o bitácora de un grupo de tutoría, que describa el devenir del grupo a lo largo
del curso, ilustrándolo con imágenes, textos de los integrantes del grupo, etc.
● Confección de muros de foto denuncia sobre algún tema.
● Recolección de citas célebres con una temática de valores.
● Un soporte de expresión para que el alumnado refleje sus ideas en torno a temas
sociales.
● Realización de murales digitales multimedia que ilustren temas concretos.
Webgrafía:
http://www.noticiasusodidactico.com/tecnoaulatic/2014/03/31/los-muros-colaborativos-en-
internet-una-herramienta-para-el-aprendizaje-colectivo/
http://www.aulaplaneta.com/2014/04/24/recursos-tic/glogster-murales-interactivos-en-la-era-
digital/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gamificando el aula
Gamificando el aulaGamificando el aula
Gamificando el aula
MariluCuellar2
 
Herramientas digitales DAG
Herramientas digitales DAGHerramientas digitales DAG
Herramientas digitales DAG
2014DAG
 
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad viiWellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
wellington perdomo
 
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VIIWellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
wellington perdomo
 
Herramientas para una Ciencia.2.0
Herramientas para una Ciencia.2.0Herramientas para una Ciencia.2.0
Herramientas para una Ciencia.2.0
Andrés Pérez
 
Web20
Web20Web20
Tecnologia Aplicada a la Educacion 6 v
Tecnologia Aplicada a la Educacion 6 vTecnologia Aplicada a la Educacion 6 v
Tecnologia Aplicada a la Educacion 6 v
Bicaurys
 
Herramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativoHerramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativo
DylanJhoanVelandiaVe
 
Tarea n°04 USMP
Tarea n°04 USMPTarea n°04 USMP
Tarea n°04 USMP
ChristianJhonatanGue
 
Blog1
Blog1Blog1
Entornos digitales
Entornos digitalesEntornos digitales
Entornos digitales
Perdomo06
 
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
ManuelGarcia563
 
Las tic2
Las tic2Las tic2
Herramientas digitales aplicadas a la gestión de congresos
Herramientas digitales aplicadas a la gestión de congresosHerramientas digitales aplicadas a la gestión de congresos
Herramientas digitales aplicadas a la gestión de congresos
txerren
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
juliocesarrodriguezj2
 
Cuadro comparativo AVA
Cuadro comparativo AVACuadro comparativo AVA
Cuadro comparativo AVA
jose luis ruiz diaz
 
La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0
Milio De Mendralejo
 
Video Final Consu Y Ale 1
Video Final Consu Y Ale 1Video Final Consu Y Ale 1
Video Final Consu Y Ale 1
cmasaguer
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Guillermo Vargas Gutiérrez
 

La actualidad más candente (19)

Gamificando el aula
Gamificando el aulaGamificando el aula
Gamificando el aula
 
Herramientas digitales DAG
Herramientas digitales DAGHerramientas digitales DAG
Herramientas digitales DAG
 
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad viiWellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
 
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VIIWellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
 
Herramientas para una Ciencia.2.0
Herramientas para una Ciencia.2.0Herramientas para una Ciencia.2.0
Herramientas para una Ciencia.2.0
 
Web20
Web20Web20
Web20
 
Tecnologia Aplicada a la Educacion 6 v
Tecnologia Aplicada a la Educacion 6 vTecnologia Aplicada a la Educacion 6 v
Tecnologia Aplicada a la Educacion 6 v
 
Herramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativoHerramienta de trabajo colaborativo
Herramienta de trabajo colaborativo
 
Tarea n°04 USMP
Tarea n°04 USMPTarea n°04 USMP
Tarea n°04 USMP
 
Blog1
Blog1Blog1
Blog1
 
Entornos digitales
Entornos digitalesEntornos digitales
Entornos digitales
 
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
 
Las tic2
Las tic2Las tic2
Las tic2
 
Herramientas digitales aplicadas a la gestión de congresos
Herramientas digitales aplicadas a la gestión de congresosHerramientas digitales aplicadas a la gestión de congresos
Herramientas digitales aplicadas a la gestión de congresos
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
 
Cuadro comparativo AVA
Cuadro comparativo AVACuadro comparativo AVA
Cuadro comparativo AVA
 
La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0La Web educativa 2.0
La Web educativa 2.0
 
Video Final Consu Y Ale 1
Video Final Consu Y Ale 1Video Final Consu Y Ale 1
Video Final Consu Y Ale 1
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
 

Destacado

Objects by Jeroen Molenaar
Objects by Jeroen MolenaarObjects by Jeroen Molenaar
Objects by Jeroen MolenaarJeroen Molenaar
 
Technology Targets Law: Who Will Survive and How?
Technology Targets Law: Who Will Survive and How? Technology Targets Law: Who Will Survive and How?
Technology Targets Law: Who Will Survive and How?
NextlawGlobalReferralNetwork
 
09 13-16 image and photo, how and what to shoot
09 13-16 image and photo, how and what to shoot09 13-16 image and photo, how and what to shoot
09 13-16 image and photo, how and what to shoot
Sung Woo Yoo
 
Personal public private social security saving accounts
Personal public private social security saving accounts Personal public private social security saving accounts
Personal public private social security saving accounts
Matias Zelikowicz
 
CV PDF
CV PDFCV PDF
CV PDF
Marwan Zaki
 
DUPLICO
DUPLICODUPLICO
DUPLICO
ron_brice
 
2041_2
2041_22041_2
OHS Certificate
OHS CertificateOHS Certificate
OHS Certificate
Leona Reynolds
 
Apartheid
ApartheidApartheid
Apartheid
blessedkkr
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
Vania Salas
 
Extraterrestrial life
Extraterrestrial lifeExtraterrestrial life
Extraterrestrial lifeblessedkkr
 
Donor voice pretest tool webinar deck_final
Donor voice pretest tool webinar deck_finalDonor voice pretest tool webinar deck_final
Donor voice pretest tool webinar deck_final
DonorVoice
 
Toward a More Innovative Curriculum
Toward a More Innovative CurriculumToward a More Innovative Curriculum
Toward a More Innovative Curriculum
Cindy Royal
 
Living In Harmony With Animals 2009
Living In Harmony With Animals   2009Living In Harmony With Animals   2009
Living In Harmony With Animals 2009
Ziosha *♥*
 
Why smart mobility is essential to our smart future
Why smart mobility is essential to our smart futureWhy smart mobility is essential to our smart future
Why smart mobility is essential to our smart future
Robert Seymour
 
Seguridad, privacidad y medidas de prevención
Seguridad, privacidad y medidas de prevenciónSeguridad, privacidad y medidas de prevención
Seguridad, privacidad y medidas de prevención
Alejandra Chacón
 
Química dos Elementos de Transição Experimental - Experimento I - Heranitrito...
Química dos Elementos de Transição Experimental - Experimento I - Heranitrito...Química dos Elementos de Transição Experimental - Experimento I - Heranitrito...
Química dos Elementos de Transição Experimental - Experimento I - Heranitrito...
Dharma Initiative
 
Alien Abduction Syndrome
Alien Abduction SyndromeAlien Abduction Syndrome
Alien Abduction Syndrome
psych493
 
Mysql Documentor
Mysql DocumentorMysql Documentor
Mysql Documentor
softuniq
 
Nanomedical devices
Nanomedical devicesNanomedical devices
Nanomedical devices
MUBOSScz
 

Destacado (20)

Objects by Jeroen Molenaar
Objects by Jeroen MolenaarObjects by Jeroen Molenaar
Objects by Jeroen Molenaar
 
Technology Targets Law: Who Will Survive and How?
Technology Targets Law: Who Will Survive and How? Technology Targets Law: Who Will Survive and How?
Technology Targets Law: Who Will Survive and How?
 
09 13-16 image and photo, how and what to shoot
09 13-16 image and photo, how and what to shoot09 13-16 image and photo, how and what to shoot
09 13-16 image and photo, how and what to shoot
 
Personal public private social security saving accounts
Personal public private social security saving accounts Personal public private social security saving accounts
Personal public private social security saving accounts
 
CV PDF
CV PDFCV PDF
CV PDF
 
DUPLICO
DUPLICODUPLICO
DUPLICO
 
2041_2
2041_22041_2
2041_2
 
OHS Certificate
OHS CertificateOHS Certificate
OHS Certificate
 
Apartheid
ApartheidApartheid
Apartheid
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Extraterrestrial life
Extraterrestrial lifeExtraterrestrial life
Extraterrestrial life
 
Donor voice pretest tool webinar deck_final
Donor voice pretest tool webinar deck_finalDonor voice pretest tool webinar deck_final
Donor voice pretest tool webinar deck_final
 
Toward a More Innovative Curriculum
Toward a More Innovative CurriculumToward a More Innovative Curriculum
Toward a More Innovative Curriculum
 
Living In Harmony With Animals 2009
Living In Harmony With Animals   2009Living In Harmony With Animals   2009
Living In Harmony With Animals 2009
 
Why smart mobility is essential to our smart future
Why smart mobility is essential to our smart futureWhy smart mobility is essential to our smart future
Why smart mobility is essential to our smart future
 
Seguridad, privacidad y medidas de prevención
Seguridad, privacidad y medidas de prevenciónSeguridad, privacidad y medidas de prevención
Seguridad, privacidad y medidas de prevención
 
Química dos Elementos de Transição Experimental - Experimento I - Heranitrito...
Química dos Elementos de Transição Experimental - Experimento I - Heranitrito...Química dos Elementos de Transição Experimental - Experimento I - Heranitrito...
Química dos Elementos de Transição Experimental - Experimento I - Heranitrito...
 
Alien Abduction Syndrome
Alien Abduction SyndromeAlien Abduction Syndrome
Alien Abduction Syndrome
 
Mysql Documentor
Mysql DocumentorMysql Documentor
Mysql Documentor
 
Nanomedical devices
Nanomedical devicesNanomedical devices
Nanomedical devices
 

Similar a Los muros colaborativos en internet

Tarea3tec
Tarea3tecTarea3tec
Tarea 3 de tecnologia educativa
Tarea 3 de tecnologia educativaTarea 3 de tecnologia educativa
Tarea 3 de tecnologia educativa
willy daniel aquino ulloa
 
Herramientas educativas 2.0
Herramientas educativas 2.0Herramientas educativas 2.0
Herramientas educativas 2.0
Irene Cubero
 
Reporte III tegnologia Aplicada ala educacion
Reporte III tegnologia   Aplicada ala educacionReporte III tegnologia   Aplicada ala educacion
Reporte III tegnologia Aplicada ala educacion
yor1992
 
Reporte III tegnologia Aplicada ala educacion
Reporte III tegnologia   Aplicada ala educacionReporte III tegnologia   Aplicada ala educacion
Reporte III tegnologia Aplicada ala educacion
yor1992
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
Raysa Gutierrez
 
Construyetablerosdigitalescon tozzl
Construyetablerosdigitalescon tozzlConstruyetablerosdigitalescon tozzl
Construyetablerosdigitalescon tozzl
Grupo de Software Educativo de Extremadura
 
Tarea iv de informatica.
Tarea iv de informatica.Tarea iv de informatica.
Tarea iv de informatica.
Maria Rodriguez
 
Tarea 2 slide share-noris
Tarea 2 slide share-norisTarea 2 slide share-noris
Tarea 2 slide share-noris
norisalcantara
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Paulina Gallego Perez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 4 de informatica aplicada a la educacion
Tarea 4 de informatica aplicada a la educacionTarea 4 de informatica aplicada a la educacion
Tarea 4 de informatica aplicada a la educacion
marielissantos1
 
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educaciónTarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
RosaElena00
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Wanda Guzman
 
Unidad 3...Rossi Pichardo
Unidad 3...Rossi Pichardo Unidad 3...Rossi Pichardo
Unidad 3...Rossi Pichardo
Rossi Pichardo
 
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
nicaury hernandez
 
Yeisel adames 4
Yeisel adames 4Yeisel adames 4
Yeisel adames 4
Yeisel Adames
 
Asignación 2 herramientas para la creación
Asignación 2 herramientas para la creaciónAsignación 2 herramientas para la creación
Asignación 2 herramientas para la creación
anyelo mena
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
Kenni Segura
 
Tecnología aplicadas a la Educación, tarea V.
Tecnología aplicadas a la Educación, tarea V.Tecnología aplicadas a la Educación, tarea V.
Tecnología aplicadas a la Educación, tarea V.
Austria10
 

Similar a Los muros colaborativos en internet (20)

Tarea3tec
Tarea3tecTarea3tec
Tarea3tec
 
Tarea 3 de tecnologia educativa
Tarea 3 de tecnologia educativaTarea 3 de tecnologia educativa
Tarea 3 de tecnologia educativa
 
Herramientas educativas 2.0
Herramientas educativas 2.0Herramientas educativas 2.0
Herramientas educativas 2.0
 
Reporte III tegnologia Aplicada ala educacion
Reporte III tegnologia   Aplicada ala educacionReporte III tegnologia   Aplicada ala educacion
Reporte III tegnologia Aplicada ala educacion
 
Reporte III tegnologia Aplicada ala educacion
Reporte III tegnologia   Aplicada ala educacionReporte III tegnologia   Aplicada ala educacion
Reporte III tegnologia Aplicada ala educacion
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Construyetablerosdigitalescon tozzl
Construyetablerosdigitalescon tozzlConstruyetablerosdigitalescon tozzl
Construyetablerosdigitalescon tozzl
 
Tarea iv de informatica.
Tarea iv de informatica.Tarea iv de informatica.
Tarea iv de informatica.
 
Tarea 2 slide share-noris
Tarea 2 slide share-norisTarea 2 slide share-noris
Tarea 2 slide share-noris
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 4 de informatica aplicada a la educacion
Tarea 4 de informatica aplicada a la educacionTarea 4 de informatica aplicada a la educacion
Tarea 4 de informatica aplicada a la educacion
 
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educaciónTarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
Tarea 3-de-tecnología-aplicada-a-la-educación
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Unidad 3...Rossi Pichardo
Unidad 3...Rossi Pichardo Unidad 3...Rossi Pichardo
Unidad 3...Rossi Pichardo
 
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
Tarea 5 tecnologías aplicadas a la educación
 
Yeisel adames 4
Yeisel adames 4Yeisel adames 4
Yeisel adames 4
 
Asignación 2 herramientas para la creación
Asignación 2 herramientas para la creaciónAsignación 2 herramientas para la creación
Asignación 2 herramientas para la creación
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion kkkk.
 
Tecnología aplicadas a la Educación, tarea V.
Tecnología aplicadas a la Educación, tarea V.Tecnología aplicadas a la Educación, tarea V.
Tecnología aplicadas a la Educación, tarea V.
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Los muros colaborativos en internet

  • 1. Los muros colaborativos en Internet: una herramienta para el aprendizaje colectivo. 1. INTRODUCCIÓN Todos los docentes venimos viendo como, en los últimos años, han surgido multitud de herramientas que facilitan estrategias de aprendizaje más dinámicas y participativas. Blogs, wikis, líneas de tiempo, podcasting, marcadores sociales y tantas otras conforman un universo de recursos que nos dota, cada vez en mayor medida, para afrontar la formación de un alumnado con retos del siglo XXI. Parece evidente la necesidad de superar paradigmas del pasado para afrontar los desafíos educativos presentes y futuros. Los muros colaborativos vienen a ser elementos muy valiosos en este sentido, porque, de modo participativo, aportan un medio extraordinario para expresar resultados de investigaciones, conclusiones, ideas, valores, lluvias de ideas, etc. 2. ¿QUÉ SON LOS MUROS COLABORATIVOS? Estas herramientas vienen a ser combinaciones de conceptos que ya conocemos, junto con nuevas perspectivas metodológicas. Su utilidad viene dada por varias vertientes: – Difusión de información: Se trata de potenciar el alcance de cualquier mensaje. Todos tenemos en nuestro imaginario colectivo los corchos de centros educativos,
  • 2. fotocopiadoras, etc, donde ir colocando avisos, informaciones o anuncios de diversos tipos. El modelo inicial a que nos remite un muro colaborativo está en esa línea. – Expresión y comunicación de ideas: La herramienta trata de dar soporte digital práctico a ese tipo de actividades o estrategias que precisan de un espacio común donde ir apuntando mensajes, conceptos, propuestas y demás. La particularidad de los muros es que permiten establecer comunidades privadas donde trabajar en temas concretos, o, si es lo que se prefiere, crear espacios públicos de reflexión y debate. En definitiva, vienen a ser espacios de inserción de datos multimedia (texto, imágenes, enlaces, vídeo), con distintas apariencias (en algunos casos con aspecto literal de muro, otras con forma de tablón de anuncios con post-it, etc.), donde se van confeccionando paneles de datos sobre distintos temas, teniendo la característica esencial de poder ser realizados de modo participativo, mediante edición abierta o la atribución de permisos para compartir la edición. 3. PRINCIPALES HERRAMIENTAS PARA CONFECCIONAR MUROS COLABORATIVOS. Dentro del dinamismo que tiene la creación y cierre de muchos servicios 2.0, podemos decir que, hoy por hoy, las herramientas más consolidadas para crear muros colaborativos son las siguientes: PADLET Este potentísimo servicio, Se puede crear un muro libremente sin estar registrado. Home de Padlet Una vez creado el muro, simplemente exige dar un doble clic en el espacio en blanco central para poder insertar: ● Textos, aunque no permite edición ni cambio de formato.
  • 3. ● Enlaces a todo tipo de material multimedia: vídeo, imágenes, mapas, documentos ofimáticos on-line…únicamente exige que exista una URL que referencie dicho material. ● Archivos adjuntos de todo tipo. ● Imágenes tomadas desde la webcam del equipo informático. Una vez distribuidos estos elementos sobre el muro, permite desplazarlos y cambiar su tamaño. En su zócalo derecho otorga la posibilidad de cambiar determinadas configuraciones del muro, tales como incluir una pequeña imagen de perfil que quede asociada al muro, así como cambios en la textura de imagen del muro (lo que denomina “papel tapiz”), así como el diseño de las entradas. También permite modificar las opciones de privacidad, desde totalmente privado a totalmente público, pasando por invitaciones vía contraseñas y mail (aunque está opción requiere estar registrado, lo cual es totalmente gratuito). Tiene la posibilidad de recibir notificaciones cada vez que se realice alguna aportación. Aspecto funcional de Padlet En el zócalo derecho dispone de una amplísima variedad de opciones para compartir e insertar el muro, y, como peculiaridad, permite también descargarlo como documento. En este sentido, las opciones son muy numerosas. Nos permite compartir por Facebook, Twitter, Pinterest, Google +, Tumblr y Linkedin. Posibilita descargar el muro a nuestro equipo en formato de imagen, u otros formatos más comúnmente ofimáticos, como pdf, Excel o csv. Es posible, además, la impresión directa. Los códigos embebidos de incrustación los presenta como html, o como código específico para WordPress. Por último, presenta una opción de trasladar, donde genera un código QR con el muro. Carece de publicidad.
  • 4. Glogster: es una aplicación web enfocada al mundo de la educación que permite generar murales digitales interactivos con texto, imágenes, gráficos, vídeo y audio. Desarrollada por una empresade Boston (Massachusetts, Estados Unidos), la herramienta traduce de esta manera al 2.0 uno de los recursos más utilizados por los profesores para que los alumnos aprendan a sintetizar y organizar contenidos. Como su antepasado analógico, el mural, es ideal tanto para los alumnos de Primaria como de Secundaria y puede ser de gran utilidad en todas las asignaturas. CÓMO HACER UN MURAL EN LA ERA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Para comenzar a utilizar Glogster solo tienes que registrarte. Puedes crear una cuenta de usuario o darte de alta a través de tu cuenta de Google o Facebook. Durante 30 días podrás utilizar la herramienta de manera gratuita, y si te interesa, mediante pago, puedes suscribirte de distintas maneras. Crear un glog, término con el que se conoce a los murales digitales, es muy sencillo. Solo tienes que pulsar sobre el botón Create new glog y elegir una de las plantillas que te ofrece la aplicación.La versión gratuita presenta hasta 22, que dan forma a distintos tipos de trabajo: línea del tiempo, experimento, comentario de libro, tecnología… Una vez seleccionada la plantilla, haciendo doble clic sobre los cuadros de imagen y los de texto, te aparecerán sendos editores. Su utilizaciónes muy intuitiva y similar a la de los procesadores de texto e imagen habituales. Una vez introducidos los elementos, puedes desplazarlos, eliminarlos o añadir más. Al final, puedes guardar el glog. Aparecerá un cuadro donde puedes asignarlo a una asignatura y temática, y un determinado nivel educativo, etiquetarlo, darle un nombre que complete la URL que el programa le asigna, publicarlo y compartirlo. Además, en la página inicial Glogster te da la posibilidad de organizar tus glogs, clases, alumnos, proyectos, presentaciones y mensajes que puedas recibir a través de la herramienta de distintas maneras. Desde esta pantalla de control también
  • 5. puedes acceder a la edición de los glogs creados, o eliminarlos; y guardar como favoritos los murales digitales de la Glogpedia que más interesantes te parezcan. Los alumnos aprenderán a insertar con gran facilidad textos, enlaces o imágenes así como archivos de audio o vídeo; tanto desde su ordenador como desde Internet. Una de sus ventajas es la posibilidad de grabar audio y vídeo desde la propia aplicación para lo cual únicamente necesitamos tener un micrófono y una webcam conectados a nuestro ordenador. ● Creamos una cuenta (Create Account) para lo que necesitamos un email. Una vez registrados, pulsando en Login accedemos a la aplicación con el nombre de usuario y contraseña elegidos. ● Crearemos un póster siguiendo las instrucciones del tutorial. Una vez publicado (Save and Publish), podremos insertarlo en un blog e interactuar con los elementos que lo componen. Para ello, nos proporciona el código necesario (Embed code) al pulsar el botón Share Glog. ● Otra posibilidad muy útil es imprimirlo, para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón y elegimos la opción PRINT GLOG. POSIBILIDADES DIDÁCTICAS DE LOS MUROS COLABORATIVOS. Los horizontes de aplicación de este recurso son amplísimos, puesto que el soporte universal de contenidos que facilita lo hace apto para un gran número de usos. Para el profesorado: ● Repositorio de recursos ofrecidos por el docente. ● Muro de recordatorio de fechas importantes: entrega de trabajos, exámenes, etc. ● Escenario colaborativo de lluvia de ideas en grupos de trabajo o seminarios de varios docentes. Para el alumnado: ● Recopilación de recursos compartidos encontrados por el alumnado, conformando un banco común de conocimientos.
  • 6. ● Realización de autoevaluaciones de aula, reflejando aspectos positivos y negativos del devenir del grupo aula. ● Muestrario audiovisual de imágenes y videos referentes a temas concretos. ● Diario o bitácora de un grupo de tutoría, que describa el devenir del grupo a lo largo del curso, ilustrándolo con imágenes, textos de los integrantes del grupo, etc. ● Confección de muros de foto denuncia sobre algún tema. ● Recolección de citas célebres con una temática de valores. ● Un soporte de expresión para que el alumnado refleje sus ideas en torno a temas sociales. ● Realización de murales digitales multimedia que ilustren temas concretos. Webgrafía: http://www.noticiasusodidactico.com/tecnoaulatic/2014/03/31/los-muros-colaborativos-en- internet-una-herramienta-para-el-aprendizaje-colectivo/ http://www.aulaplaneta.com/2014/04/24/recursos-tic/glogster-murales-interactivos-en-la-era- digital/