SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO”
CHAMBO - ECUADOR
AÑO LECTIVO 2020 - 2021
LOS NÚMEROS –NIVEL PREPARATORIA
INTRODUCCIÓN
Los niños suelen hacer sus primeros intentos de preescritura durante su etapa preescolar y
comienzan a abordar sus habilidades para desenvolverse en este campo cuando llegan a la etapa de
Educación Infantil.
Su vocabulario se expande dramáticamente a esta edad, y comienzan a entender que los símbolos,
incluyendo letras y números, tienen un significado. Ellos observan a mamá y papá garabateando en
una nota o una lista de compras y quieren hacer lo mismo; por lo que usted puede encontrar a su
hijo escribiendo sus propias notas sin sentido, como zigzags, círculos y otras formas con las que
intenta reproducir letras o números que observa en sus padres.
Pero enseñar a su hijo a escribir no es tan fácil como poner un lápiz en la mano. Antes de que pueda
imprimir su nombre legible, necesitará la práctica en múltiples áreas, lo cual llevará a cabo en la
escuela. Afortunadamente resulta fácil practicar muchas de estas habilidades en casa con su hijo/a.
Los pequeños músculos de la mano necesarios para la escritura no están bien formados a la edad
de 3 años. Pero, ya a estas edades, el niño o la niña disfrutan haciendo garabatos, al tiempo que
esto constituye para ellos un motivo de entretenimiento que le ayudará a fortalecer dichos
músculos.
CONSEJOS PARA LO PADRES
1. Aníme a su hijo o hija a dibujar tan a menudo como sea posible mediante una variedad de
herramientas de escritura, tales como lápices, tizas y marcadores, lo cual le proporcionará grandes
oportunidades para fortalecer la mano.
2. Es recomendable ayudar a colocar la mano del niño/a en el lápiz de forma correcta, evitando que
las manos de su hijo realicen un agarre del lápiz con el puño bien cerrado. Fomentar un buen
agarre, ofreciéndole un lápiz de tamaño pequeño para practicar.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO”
CHAMBO - ECUADOR
AÑO LECTIVO 2020 - 2021
3. Los expertos recomiendan comenzar el agarre del lápiz pellizcando éste entre los dedos pulgar e
índice y descansando en el lado del dedo medio, pero en esta edad se puede aceptar que el niño/a
sujete el lápiz con los tres dedos.
En el siguiente enlace podéis ver los pasos a seguir para lograr un agarre correcto del lápiz:
4. Si el niño/a es es zurdo/a, se enfrentará a un desafío especial, ya que la mano irá cubriendo los
trazos que vaya realizando. Según Hallissy: “Los zurdos deben pellizcar su lápiz ligeramente más
arriba. La posición del papel será ligeramente a la izquierda en lugar de colocarlo directamente en
frente de su cuerpo.”
5. Algunos niños aún no han aprendido a sujetar bien el papel con una mano mientras escribe con
la otra. Utilizando un caballete puede eliminar este problema y también ayudar a mejorar la técnica
en general. Una superficie inclinada requiere que los niños amplíen el ángulo de flexión de su
muñeca para que apoyen adecuadamente la mano y así poder manejar el lápiz con más facilidad.
6. Comience usted el trazado del número, y tras dibujar una parte de la línea, pregunte a su hijo/a
como considera oportuno proseguir la escritura, antes de añadir más trazado. Su hijo
probablemente ya reconoce el número, ya que lo ve en todas partes: en su etiqueta de abrigo, en la
puerta de su dormitorio, en la escuela. Probablemente después de esto se sentirá más motivado y
el niño/a querrá continuar su trazo. Si es así déjelo hacerlo y felicítelo, aunque no lo haga muy bien.
6. Elija actividades divertidas para practicar el trazo del número 1, por ejemplo, rociar el trazo del
número con espuma de afeitar, siguiendo la dirección correcta, o modelar el número 1 con
plastilina uniendo bolitas (que se hay modelado previamente) siguiendo la dirección del trazado del
número. De esta forma aprenderá la mecánica de su trazado de forma divertida y fácil al tiempo
que disfrutará del aprendizaje como una actividad emocionante y no lo verá como una tarea.
http://webdelmaestro.com/coger-bien-el-lapiz/
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO”
CHAMBO - ECUADOR
AÑO LECTIVO 2020 - 2021
Trazo del número 1
En este vídeo se puede visionar cómo enseñar el número 1 (trazo del número 1 para niños de tres
años de edad). Este recurso ayuda a los niños de esta edad a comprender y a interiorizar mejor el
trazo del número 1.
https://youtu.be/ZvQJDOfd8GI
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO”
CHAMBO - ECUADOR
AÑO LECTIVO 2020 - 2021
Trazo del número 2
https://youtu.be/L5UgDVWzRrc
Las investigaciones más recientes han demostrado que los niños en edades tempranas reconocen
pronto las relaciones entre los números hablados y los objetos nombrados. El conteo propiamente
dicho suele comenzar alrededor de la edad de los 2 años. En esa etapa los niños/as suelen ya
utilizar el dedo, o entonar rimas, canciones y versos que tratan sobre el número de orejas, de
manos y de pies, como una forma de diversión con la que expresan y transmiten su incipiente idea
de los números.
Es fundamental en estas edades utilizar el sentido del tacto, el movimiento y los juegos como
metodología para el aprendizaje. De esta forma los/las niños/as pequeños/as se familiarizan
fácilmente con el mundo de los números, ya que esto será percibido por ellos simplemente como
un juego y no como una rutina de aprendizaje. Para iniciar y reforzar este aprendizaje es importante
que los niños cuenten también con medios audiovisuales como el vídeo anterior:
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO”
CHAMBO - ECUADOR
AÑO LECTIVO 2020 - 2021
Trazo del número 3.
JUEGOS PARA APRENDER LOS NÚMEROS
Ideas para practicar con los niños
Algunos ejemplos para familiarizarse con los primeros números y aprender jugando:
1- SOMOS CIEGOS
Este juego consiste en proporcionar a los niños algunas figuras u objetos pequeños (cantidad
pequeña, dependiendo de la edad), tales como bloques lógicos, canicas… dentro de una bolsa
pequeña de tela. A continuación, invitaremos al niño o niña a que cierre los ojos, o bien podemos
colocarle una venda, con lo cual el juego será más emocionante. Después se pedirá al niño/a que
palpe con sus manos los objetos que hay en el interior de la bolsa para apreciar sus volúmenes con
el tacto, tras lo cual deberá averiguar cuántos elementos hay dentro de la bolsa.
Con este juego se trabajan el reconocimiento de cantidades y el desarrollo de habilidades finas.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO”
CHAMBO - ECUADOR
AÑO LECTIVO 2020 - 2021
2- SENDEROS DE NÚMEROS
Una de las variantes de este juego consiste en aprender los números recorriendo el sendero de
cada número. Para ello trazaremos el sendero de cada número en el suelo con tiza y pediremos al
niño/a que lo recorra siguiendo el trazo del mismo.
Otra variante:
Pintaremos sobre tela, cartones o cartulinas los números y los colocaremos en un itinerario con
forma de serpiente e invitaremos a los niños a realizar el recorrido siguiendo el orden adecuado de
la numeración y pediremos que encuentren el camino correcto para llegar a su destino.
Algunos itinerarios podrían ser los siguientes:
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO”
CHAMBO - ECUADOR
AÑO LECTIVO 2020 - 2021
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO”
CHAMBO - ECUADOR
AÑO LECTIVO 2020 - 2021
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO”
CHAMBO - ECUADOR
AÑO LECTIVO 2020 - 2021
3. SALTAR LA COMBA
Mientras que dos niños ( que después se irán turnando) sujetan la comba en horizontal, los demás
irán saltando, a la vez que todos los que esperan su turno cuentan las veces que saltan en voz alta:
1, 2, 3, 4… Dependiendo del tamaño del grupo cada niño debe saltar de cinco a diez veces.
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO”
CHAMBO - ECUADOR
AÑO LECTIVO 2020 - 2021
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO”
CHAMBO - ECUADOR
AÑO LECTIVO 2020 - 2021
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO”
CHAMBO - ECUADOR
AÑO LECTIVO 2020 - 2021
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO”
CHAMBO - ECUADOR
AÑO LECTIVO 2020 - 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01_EI_JUEGA_CREA_RESUELVE_Y_APRENDE_04_AÑOS.pdf
01_EI_JUEGA_CREA_RESUELVE_Y_APRENDE_04_AÑOS.pdf01_EI_JUEGA_CREA_RESUELVE_Y_APRENDE_04_AÑOS.pdf
01_EI_JUEGA_CREA_RESUELVE_Y_APRENDE_04_AÑOS.pdfninoskabeatrizPalaci
 
Orientaciones familias salida_calle
Orientaciones familias salida_calleOrientaciones familias salida_calle
Orientaciones familias salida_callelasanejas
 
Reunión 2º trimestre del aula 7 (3 AÑOS)
Reunión 2º trimestre  del aula 7 (3 AÑOS)Reunión 2º trimestre  del aula 7 (3 AÑOS)
Reunión 2º trimestre del aula 7 (3 AÑOS)Esther De Frutos Sanz
 
Compendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICA
Compendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICACompendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICA
Compendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICARaquel Aguilar Quispe
 
Prupuesta pedagogica a partir del programa infantil
Prupuesta pedagogica a partir del programa infantilPrupuesta pedagogica a partir del programa infantil
Prupuesta pedagogica a partir del programa infantilMayra Alarcon
 
Actividaes numeración en centenas
Actividaes numeración en centenasActividaes numeración en centenas
Actividaes numeración en centenasEve Sepúlveda
 
Tareas primer curso
Tareas primer cursoTareas primer curso
Tareas primer cursolasanejas
 
Cuadernillo mat 2014
Cuadernillo mat 2014Cuadernillo mat 2014
Cuadernillo mat 2014corderex
 
Aplicaciones para trabajar con dispositivos móviles
Aplicaciones para trabajar con dispositivos móvilesAplicaciones para trabajar con dispositivos móviles
Aplicaciones para trabajar con dispositivos móvilesMayrii Moreno
 
Experiencia significativa de numerario y palabrario 2012 grado 2
Experiencia   significativa   de  numerario y  palabrario 2012  grado 2Experiencia   significativa   de  numerario y  palabrario 2012  grado 2
Experiencia significativa de numerario y palabrario 2012 grado 2Leonardo Sierra Yepes
 
Ensayo y puntos
Ensayo y puntosEnsayo y puntos
Ensayo y puntosYuliethAmp
 
Informativo n° 37 2º básico a- viernes 06 de diciembre
Informativo n° 37  2º básico a- viernes 06 de diciembreInformativo n° 37  2º básico a- viernes 06 de diciembre
Informativo n° 37 2º básico a- viernes 06 de diciembreColegio Camilo Henríquez
 
Diez formas para el trabajo en equipo
Diez formas para el trabajo en equipoDiez formas para el trabajo en equipo
Diez formas para el trabajo en equipoBeto de la Rosa
 
2 año unidad_04_alumnos
2 año unidad_04_alumnos2 año unidad_04_alumnos
2 año unidad_04_alumnosclaudyatdf
 

La actualidad más candente (19)

01_EI_JUEGA_CREA_RESUELVE_Y_APRENDE_04_AÑOS.pdf
01_EI_JUEGA_CREA_RESUELVE_Y_APRENDE_04_AÑOS.pdf01_EI_JUEGA_CREA_RESUELVE_Y_APRENDE_04_AÑOS.pdf
01_EI_JUEGA_CREA_RESUELVE_Y_APRENDE_04_AÑOS.pdf
 
Orientaciones familias salida_calle
Orientaciones familias salida_calleOrientaciones familias salida_calle
Orientaciones familias salida_calle
 
Reunión 2º trimestre del aula 7 (3 AÑOS)
Reunión 2º trimestre  del aula 7 (3 AÑOS)Reunión 2º trimestre  del aula 7 (3 AÑOS)
Reunión 2º trimestre del aula 7 (3 AÑOS)
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
Vacaciones 2
Vacaciones 2Vacaciones 2
Vacaciones 2
 
Primeros trazos
Primeros trazosPrimeros trazos
Primeros trazos
 
Compendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICA
Compendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICACompendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICA
Compendio de juegos recreativos UNDAC- VILLA RICA
 
Prupuesta pedagogica a partir del programa infantil
Prupuesta pedagogica a partir del programa infantilPrupuesta pedagogica a partir del programa infantil
Prupuesta pedagogica a partir del programa infantil
 
Actividaes numeración en centenas
Actividaes numeración en centenasActividaes numeración en centenas
Actividaes numeración en centenas
 
Tareas primer curso
Tareas primer cursoTareas primer curso
Tareas primer curso
 
Cuadernillo mat 2014
Cuadernillo mat 2014Cuadernillo mat 2014
Cuadernillo mat 2014
 
Aplicaciones para trabajar con dispositivos móviles
Aplicaciones para trabajar con dispositivos móvilesAplicaciones para trabajar con dispositivos móviles
Aplicaciones para trabajar con dispositivos móviles
 
Experiencia significativa de numerario y palabrario 2012 grado 2
Experiencia   significativa   de  numerario y  palabrario 2012  grado 2Experiencia   significativa   de  numerario y  palabrario 2012  grado 2
Experiencia significativa de numerario y palabrario 2012 grado 2
 
Ensayo y puntos
Ensayo y puntosEnsayo y puntos
Ensayo y puntos
 
Informativo n° 37 2º básico a- viernes 06 de diciembre
Informativo n° 37  2º básico a- viernes 06 de diciembreInformativo n° 37  2º básico a- viernes 06 de diciembre
Informativo n° 37 2º básico a- viernes 06 de diciembre
 
10 aplicaciones
10 aplicaciones10 aplicaciones
10 aplicaciones
 
Diez formas para el trabajo en equipo
Diez formas para el trabajo en equipoDiez formas para el trabajo en equipo
Diez formas para el trabajo en equipo
 
2 año unidad_04_alumnos
2 año unidad_04_alumnos2 año unidad_04_alumnos
2 año unidad_04_alumnos
 

Similar a LOS NÚMEROS

dossier-de-juegos-matematicos-infantil.pdf
dossier-de-juegos-matematicos-infantil.pdfdossier-de-juegos-matematicos-infantil.pdf
dossier-de-juegos-matematicos-infantil.pdfBernarda Moyano
 
Enseñando los colres a niños menores de 6
Enseñando los colres a niños menores de 6Enseñando los colres a niños menores de 6
Enseñando los colres a niños menores de 67284367
 
El juego como medio para aprender matemática(LIXITA)
El juego como medio para aprender matemática(LIXITA)El juego como medio para aprender matemática(LIXITA)
El juego como medio para aprender matemática(LIXITA)liz leonardo
 
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 añosEnseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años7284367
 
Experiencia significativa de numerario y palabrario 2012 grado 2
Experiencia   significativa   de  numerario y  palabrario 2012  grado 2Experiencia   significativa   de  numerario y  palabrario 2012  grado 2
Experiencia significativa de numerario y palabrario 2012 grado 2Leonardo Sierra Yepes
 
Estrategias de aprendizaje en 1 de primaria
Estrategias de aprendizaje en 1 de primariaEstrategias de aprendizaje en 1 de primaria
Estrategias de aprendizaje en 1 de primariaAna Marin Fernandez
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosZelorius
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosZelorius
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosZelorius
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolarYessii Canett
 
Como enseñar a un niño de preescolar a:
Como enseñar a un niño de preescolar a:Como enseñar a un niño de preescolar a:
Como enseñar a un niño de preescolar a:Oscar Alejandro Franco
 
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLODESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLOCeciliaCarolinaCarme1
 
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIALJUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIALvluisalberto
 

Similar a LOS NÚMEROS (20)

dossier-de-juegos-matematicos-infantil.pdf
dossier-de-juegos-matematicos-infantil.pdfdossier-de-juegos-matematicos-infantil.pdf
dossier-de-juegos-matematicos-infantil.pdf
 
Enseñando los colres a niños menores de 6
Enseñando los colres a niños menores de 6Enseñando los colres a niños menores de 6
Enseñando los colres a niños menores de 6
 
Dislexia slide
Dislexia slideDislexia slide
Dislexia slide
 
Método troncoso
Método troncosoMétodo troncoso
Método troncoso
 
Número
NúmeroNúmero
Número
 
El juego como medio para aprender matemática(LIXITA)
El juego como medio para aprender matemática(LIXITA)El juego como medio para aprender matemática(LIXITA)
El juego como medio para aprender matemática(LIXITA)
 
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 añosEnseñando los colres a niños nemores de 6 años
Enseñando los colres a niños nemores de 6 años
 
Experiencia significativa de numerario y palabrario 2012 grado 2
Experiencia   significativa   de  numerario y  palabrario 2012  grado 2Experiencia   significativa   de  numerario y  palabrario 2012  grado 2
Experiencia significativa de numerario y palabrario 2012 grado 2
 
Estrategias de aprendizaje en 1 de primaria
Estrategias de aprendizaje en 1 de primariaEstrategias de aprendizaje en 1 de primaria
Estrategias de aprendizaje en 1 de primaria
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticos
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticos
 
Intervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticosIntervención materiales didácticos
Intervención materiales didácticos
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Como enseñar a un niño de preescolar a:
Como enseñar a un niño de preescolar a:Como enseñar a un niño de preescolar a:
Como enseñar a un niño de preescolar a:
 
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLODESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
DESARROLLO DE SEIS DIMENSIONES DEL DESARROLLO
 
L lanada
L lanadaL lanada
L lanada
 
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIALJUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numeros
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

LOS NÚMEROS

  • 1. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO” CHAMBO - ECUADOR AÑO LECTIVO 2020 - 2021 LOS NÚMEROS –NIVEL PREPARATORIA INTRODUCCIÓN Los niños suelen hacer sus primeros intentos de preescritura durante su etapa preescolar y comienzan a abordar sus habilidades para desenvolverse en este campo cuando llegan a la etapa de Educación Infantil. Su vocabulario se expande dramáticamente a esta edad, y comienzan a entender que los símbolos, incluyendo letras y números, tienen un significado. Ellos observan a mamá y papá garabateando en una nota o una lista de compras y quieren hacer lo mismo; por lo que usted puede encontrar a su hijo escribiendo sus propias notas sin sentido, como zigzags, círculos y otras formas con las que intenta reproducir letras o números que observa en sus padres. Pero enseñar a su hijo a escribir no es tan fácil como poner un lápiz en la mano. Antes de que pueda imprimir su nombre legible, necesitará la práctica en múltiples áreas, lo cual llevará a cabo en la escuela. Afortunadamente resulta fácil practicar muchas de estas habilidades en casa con su hijo/a. Los pequeños músculos de la mano necesarios para la escritura no están bien formados a la edad de 3 años. Pero, ya a estas edades, el niño o la niña disfrutan haciendo garabatos, al tiempo que esto constituye para ellos un motivo de entretenimiento que le ayudará a fortalecer dichos músculos. CONSEJOS PARA LO PADRES 1. Aníme a su hijo o hija a dibujar tan a menudo como sea posible mediante una variedad de herramientas de escritura, tales como lápices, tizas y marcadores, lo cual le proporcionará grandes oportunidades para fortalecer la mano. 2. Es recomendable ayudar a colocar la mano del niño/a en el lápiz de forma correcta, evitando que las manos de su hijo realicen un agarre del lápiz con el puño bien cerrado. Fomentar un buen agarre, ofreciéndole un lápiz de tamaño pequeño para practicar.
  • 2. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO” CHAMBO - ECUADOR AÑO LECTIVO 2020 - 2021 3. Los expertos recomiendan comenzar el agarre del lápiz pellizcando éste entre los dedos pulgar e índice y descansando en el lado del dedo medio, pero en esta edad se puede aceptar que el niño/a sujete el lápiz con los tres dedos. En el siguiente enlace podéis ver los pasos a seguir para lograr un agarre correcto del lápiz: 4. Si el niño/a es es zurdo/a, se enfrentará a un desafío especial, ya que la mano irá cubriendo los trazos que vaya realizando. Según Hallissy: “Los zurdos deben pellizcar su lápiz ligeramente más arriba. La posición del papel será ligeramente a la izquierda en lugar de colocarlo directamente en frente de su cuerpo.” 5. Algunos niños aún no han aprendido a sujetar bien el papel con una mano mientras escribe con la otra. Utilizando un caballete puede eliminar este problema y también ayudar a mejorar la técnica en general. Una superficie inclinada requiere que los niños amplíen el ángulo de flexión de su muñeca para que apoyen adecuadamente la mano y así poder manejar el lápiz con más facilidad. 6. Comience usted el trazado del número, y tras dibujar una parte de la línea, pregunte a su hijo/a como considera oportuno proseguir la escritura, antes de añadir más trazado. Su hijo probablemente ya reconoce el número, ya que lo ve en todas partes: en su etiqueta de abrigo, en la puerta de su dormitorio, en la escuela. Probablemente después de esto se sentirá más motivado y el niño/a querrá continuar su trazo. Si es así déjelo hacerlo y felicítelo, aunque no lo haga muy bien. 6. Elija actividades divertidas para practicar el trazo del número 1, por ejemplo, rociar el trazo del número con espuma de afeitar, siguiendo la dirección correcta, o modelar el número 1 con plastilina uniendo bolitas (que se hay modelado previamente) siguiendo la dirección del trazado del número. De esta forma aprenderá la mecánica de su trazado de forma divertida y fácil al tiempo que disfrutará del aprendizaje como una actividad emocionante y no lo verá como una tarea. http://webdelmaestro.com/coger-bien-el-lapiz/
  • 3. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO” CHAMBO - ECUADOR AÑO LECTIVO 2020 - 2021 Trazo del número 1 En este vídeo se puede visionar cómo enseñar el número 1 (trazo del número 1 para niños de tres años de edad). Este recurso ayuda a los niños de esta edad a comprender y a interiorizar mejor el trazo del número 1. https://youtu.be/ZvQJDOfd8GI
  • 4. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO” CHAMBO - ECUADOR AÑO LECTIVO 2020 - 2021 Trazo del número 2 https://youtu.be/L5UgDVWzRrc Las investigaciones más recientes han demostrado que los niños en edades tempranas reconocen pronto las relaciones entre los números hablados y los objetos nombrados. El conteo propiamente dicho suele comenzar alrededor de la edad de los 2 años. En esa etapa los niños/as suelen ya utilizar el dedo, o entonar rimas, canciones y versos que tratan sobre el número de orejas, de manos y de pies, como una forma de diversión con la que expresan y transmiten su incipiente idea de los números. Es fundamental en estas edades utilizar el sentido del tacto, el movimiento y los juegos como metodología para el aprendizaje. De esta forma los/las niños/as pequeños/as se familiarizan fácilmente con el mundo de los números, ya que esto será percibido por ellos simplemente como un juego y no como una rutina de aprendizaje. Para iniciar y reforzar este aprendizaje es importante que los niños cuenten también con medios audiovisuales como el vídeo anterior:
  • 5. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO” CHAMBO - ECUADOR AÑO LECTIVO 2020 - 2021 Trazo del número 3. JUEGOS PARA APRENDER LOS NÚMEROS Ideas para practicar con los niños Algunos ejemplos para familiarizarse con los primeros números y aprender jugando: 1- SOMOS CIEGOS Este juego consiste en proporcionar a los niños algunas figuras u objetos pequeños (cantidad pequeña, dependiendo de la edad), tales como bloques lógicos, canicas… dentro de una bolsa pequeña de tela. A continuación, invitaremos al niño o niña a que cierre los ojos, o bien podemos colocarle una venda, con lo cual el juego será más emocionante. Después se pedirá al niño/a que palpe con sus manos los objetos que hay en el interior de la bolsa para apreciar sus volúmenes con el tacto, tras lo cual deberá averiguar cuántos elementos hay dentro de la bolsa. Con este juego se trabajan el reconocimiento de cantidades y el desarrollo de habilidades finas.
  • 6. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO” CHAMBO - ECUADOR AÑO LECTIVO 2020 - 2021 2- SENDEROS DE NÚMEROS Una de las variantes de este juego consiste en aprender los números recorriendo el sendero de cada número. Para ello trazaremos el sendero de cada número en el suelo con tiza y pediremos al niño/a que lo recorra siguiendo el trazo del mismo. Otra variante: Pintaremos sobre tela, cartones o cartulinas los números y los colocaremos en un itinerario con forma de serpiente e invitaremos a los niños a realizar el recorrido siguiendo el orden adecuado de la numeración y pediremos que encuentren el camino correcto para llegar a su destino. Algunos itinerarios podrían ser los siguientes:
  • 7. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO” CHAMBO - ECUADOR AÑO LECTIVO 2020 - 2021
  • 8. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO” CHAMBO - ECUADOR AÑO LECTIVO 2020 - 2021
  • 9. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO” CHAMBO - ECUADOR AÑO LECTIVO 2020 - 2021 3. SALTAR LA COMBA Mientras que dos niños ( que después se irán turnando) sujetan la comba en horizontal, los demás irán saltando, a la vez que todos los que esperan su turno cuentan las veces que saltan en voz alta: 1, 2, 3, 4… Dependiendo del tamaño del grupo cada niño debe saltar de cinco a diez veces.
  • 10. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO” CHAMBO - ECUADOR AÑO LECTIVO 2020 - 2021
  • 11. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO” CHAMBO - ECUADOR AÑO LECTIVO 2020 - 2021
  • 12. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO” CHAMBO - ECUADOR AÑO LECTIVO 2020 - 2021
  • 13. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “MERCEDES AMELIA GUERRERO” CHAMBO - ECUADOR AÑO LECTIVO 2020 - 2021