SlideShare una empresa de Scribd logo
para hacer en casa
MI CUADERNO DE ESCRITURA
• De los puntos a la línea
• Líneas y adornos
• De las líneas a las letras
4/5
AÑOS
Aprendo
a escribir
2
Del
colegio
a
casa
3
Del colegio a casa
Estimados papás y mamás:
El periodo en que los niños aprenden a escribir es muy importante para su vida. Comienza
en el segundo año del segundo ciclo de educación infantil y se extiende hasta el segundo
año de la escuela primaria.
Actualmente, los niños que cursan educación infantil aprenden a trazar líneas rectas, curvas,
círculos y puntos con el dedo. Son los primeros pasos hacia el aprendizaje de la escritura.
Este aprendizaje incluye también la adopción de la postura correcta: la mejor forma de
sentarse en la silla, de cara a la mesa, el ángulo que debe adoptar el cuerpo, con los brazos
y las piernas en la posición adecuada.
El profesor o la profesora enseñarán también a los niños a desarrollar la motricidad del
brazo, el puño y la mano para que puedan ir creando formas cada vez más pequeñas y
con más precisión.
Laherramientaqueutilicenparaescribirserátambiénimportanteenelprocesodeaprendizaje.
Por ahora, el niño está aprendiendo a escribir con lápiz de graffito para ir empezando, poco
a poco, a utilizar un bolígrafo, con todas las posibilidades que esto le ofrecerá.
Aprender a escribir es una habilidad clave para los niños. Escribir correctamente es
importante para el desarrollo psicomotor y todos sabemos que una buena letra es una
puerta abierta a los futuros logros académicos. Si el niño sabe escribir bien, se sentirá más
seguro a la hora de aprender a leer. Le costará menos esfuerzo comprender y recordar
los textos.
Nosotros hemos reflexionado profundamente sobre cuál sería la mejor forma de ayudar
a los niños a desarrollar las ganas de aprender a escribir y facilitar al mismo tiempo a los
padres y madres un seguimiento de los avances que realicen sus hijos. El resultado es este
libro con el que podrán practicar en casa. Se trata de un cuaderno con actividades que se
pueden realizar con los niños y que ayudarán a fomentar sus esfuerzos y les demostrarán
lo orgullosos que están sus padres con sus avances.
120.0°
P
I
M
P
I
M
A
120.0°
La
postura
y
cómo
sujetar
el
lápiz:
4
La postura y cómo sujetar el lápiz:
recomendaciones de los expertos*
No se adquiere una buena postura al escribir de un día para otro. En la escuela infantil, los
niños empezarán por aprender lo que se conoce como «imagen corporal». Primero aprenden
a identificar las distintas partes del cuerpo, de modo que puedan controlar los movimientos y
tengan una percepción del espacio, de lo que significa arriba, abajo, izquierda, derecha, etc.
Es la época en la que aprenden a mover los brazos independientemente del cuerpo, a alinear
objetos, trazar líneas y curvas con un dedo, y descubren el significado de horizontal y vertical.
A continuación, los niños deben adoptar una posición corporal adecuada para la escritura,
ayudados en casa por los padres siempre que sea posible: en un sitio bien iluminado, el
niño o la niña se debe sentar en una silla que tenga las dimensiones adecuadas, con los pies
bien apoyados en el suelo, las rodillas por debajo de la línea de los muslos, la espalda recta
y ligeramente inclinada hacia adelante. Los codos y antebrazos se deben poder mover
con libertad. El brazo que no utilice para escribir debe servir de apoyo, pero siempre
manteniendo la espalda recta. Todos los músculos de la mano deben estar relajados; el
antebrazo se extiende de forma natural, sin flexión o rotación.
POSICIÓN CORRECTA DEL CUERPO
CÓMO SUJETAR EL INSTRUMENTO DE ESCRITURA
El lápiz o bolígrafo se sujeta entre el pulgar y el
dedo índice y se apoya sobre el dedo corazón.
Este es el agarre «pinza trípode». La mano y el
antebrazo se apoyan sobre el borde exterior
y se deslizan por la superficie de la mesa. El
instrumento se sujeta desde cerca de la punta,
pero lo suficientemente lejos para permitir que
el niño vea bien lo que escribe en la página.
El debo debe estar siempre flexible y diestro,
pero se requiere un cierto tono muscular para
formar las líneas que irán dando lugar a letras,
palabras y frases. La otra mano (en el caso
de los diestros, la izquierda), debe sujetar la
página de forma que no se mueva, así como
contribuir al equilibrio del cuerpo.
* Philippe Kotska, experto en psicomotricidad
David Boisdevesys, diseñador de ergonomía en BIC
De
los
puntos
a
la
línea
5
De los puntos a la línea
Las formas principales del alfabeto latino son la línea, el círculo (o), el bucle (e), la copa (u)
y el puente (n).
En el segundo y tercer año del segundo ciclo de la educación infantil, la mayor parte de los
ejercicios permiten a los niños aprender a hacer estas formas copiando los modelos que
se muestran al principio de la línea.
Para empezar, vamos a trabajar con formas sencillas (continuas e interrumpidas), que aquí
indicamos con líneas de puntos para que los niños sigan con el lápiz, intentando seguir la línea.
De
los
puntos
a
la
línea
6
Aquí hay una serie de «olas» que ayudarán al niño a trazar líneas regulares, moviéndose en
una dirección horizontal, ya sea con un lápiz de color o con un rotulador de grosor medio,
para seguir las líneas de puntos.
Para todos los ejercicios de este apartado, asegúrese de que el niño empiece siempre
desde el punto más a la izquierda de la línea.
De los puntos a la línea
De
los
puntos
a
la
línea
7
Estos trazos los ayudarán a formar letras en el futuro.
Se trata principalmente de formas de bucle y de copa.
De los puntos a la línea
nnnnnnn
nnnnnnnnnnnnnnn
con
nnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Líneas
y
adornos
8
Líneas y adornos
La forma del puente se encuentra, sobre todo, en las letras m y n.
Nuestro dibujo muestra... ¡un puente, claro! El río que discurre bajo el puente es azul, el sol
brilla en lo alto y las colinas son de color verde. Ya puedes sacar los lápices de colores.
mmmmmmm
mmmmm
chimenea
uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Líneas
y
adornos
9
El puente, ya sea en su posición «normal» o invertida, es la forma básica en las letras «i»,
«u», «m», «n» y «v», concretamente. Si se siguen cuidadosamente las líneas, se decora el
tejado de la casa.
Líneas y adornos
bote
Líneas
y
adornos
10
El bucle es la forma básica de muchas letras, incluidas la «e», «l», «b», «f», «k», etc.
Este es un ejercicio que permite a los niños dominar esta forma, con un dibujo que pueden
decorar y donde los bucles simbolizan las olas en el casco de un barco.
Los bucles estrechos les permiten practicar con formas más pequeñas.
Líneas y adornos
aaaaaaaa
manzana
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
aaaa
aaaa
aaaa
De
la
línea
a
la
letra
11
¡Oh!, aquí hay una a, en la forma de esta manzana, tan apetitosa que te dan ganas de darle
un mordisco.
De la línea a la letra
sssssssssssss
ratoncitos
ssssssssssssssssssssssssssssssssssss
De
la
línea
a
la
letra
12
Las formas se vuelven más precisas y complejas. Esto nos ayuda a prepararnos para las
s y las j…
De la línea a la letra
eeeeee
eeeeee
eeeeeeeeeee
elefante
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
De
la
línea
a
la
letra
13
La e es la letra más común del español. Es la última de muchas palabras.
Lo ilustramos con un elefante, que tiene tres «e».
De la línea a la letra
mamá casa cacao
casa bici perro
garaje bonito papá
tarta tortuga techo
De
la
línea
a
la
letra
14
Al igual que antes, los niños deben sobrescribir las líneas grises con un rotulador o un lápiz
para empezar a practicar la escritura de palabras. Es un ejercicio complicado para un niño
o una niña de cuatro años, pero es muy bueno para los niños de cinco que empiezan su
último curso de educación infantil y están más familiarizados con las letras.
De la línea a la letra
15
Empresa BIC SA - 552 008 443 RCS Nanterre
Empresa BIC - 92611 Clichy Cedex - Francia
www.bicworld.com
«Creative
Commons
-
BY
-
ND»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicialPlanificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicial
Paola Vesp
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
ERIKADOMINGUEZ28
 
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13Angelica3000
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
Susana C.
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
yolamora
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1DANNYRUO1
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
Xavier Pérez
 
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Evelyn Galdames
 
3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familiaVeronica Carrasco
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Walter Chamba
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
Monicacpe2015
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
ximeclavijo
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
ruby
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Lenin Mendieta Toledo
 
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docxPLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
NuryRamirez10
 
Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"MrJerico
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"MrJerico
 
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa aztri
 
PRACTICA DEL TERCER SEMESTRE
PRACTICA DEL TERCER SEMESTREPRACTICA DEL TERCER SEMESTRE
PRACTICA DEL TERCER SEMESTRE
johana velasco
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicialPlanificacion semanal inicial
Planificacion semanal inicial
 
Rubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matemaRubricas de pensamiento matema
Rubricas de pensamiento matema
 
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
¡Feliz regreso a clases! planificacion sala 2 periodo inicio 2012 13
 
Indicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolarIndicadores lectura preescolar
Indicadores lectura preescolar
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1Planificaciòn bloque 1
Planificaciòn bloque 1
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
 
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"Planificación clase a clase "La cajita de los números"
Planificación clase a clase "La cajita de los números"
 
3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia
 
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
 
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
2. Proyecto - Aprendo, cuido y respeto los animales
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
 
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 añosGuía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
Guía didáctica para docentes aplicado a niños de 3 a 4 años
 
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docxPLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
 
Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"Noción de orden "correspondencia"
Noción de orden "correspondencia"
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
 
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
Proyecto. el juego una estrategia para desarrollar la matricida gruesa
 
PRACTICA DEL TERCER SEMESTRE
PRACTICA DEL TERCER SEMESTREPRACTICA DEL TERCER SEMESTRE
PRACTICA DEL TERCER SEMESTRE
 

Similar a Primeros trazos

CALIGRAFÍA EN PRIMARIA
CALIGRAFÍA EN PRIMARIACALIGRAFÍA EN PRIMARIA
CALIGRAFÍA EN PRIMARIA
Victor Payas
 
Estrategia para mejorar la escritura
Estrategia para mejorar la escrituraEstrategia para mejorar la escritura
Estrategia para mejorar la escritura
NANCY TELLEZ
 
Trazos santillana
Trazos santillanaTrazos santillana
Caligrafia para niños.pdf
Caligrafia para niños.pdfCaligrafia para niños.pdf
Caligrafia para niños.pdf
AngelaAdrianabMejiaM
 
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafíaLas aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Mery AAA
 
Coger bien el lápiz
Coger bien el lápizCoger bien el lápiz
Coger bien el lápizcarmenchuchu
 
Cuaderno de ejercicios de caligrafia
Cuaderno de ejercicios de caligrafiaCuaderno de ejercicios de caligrafia
Cuaderno de ejercicios de caligrafia
Sandra Oribella Ballesteros Ortega
 
Ejercicios de caligrafia
Ejercicios de caligrafiaEjercicios de caligrafia
Ejercicios de caligrafia
Ricardo Campos
 
Grafoescritura
GrafoescrituraGrafoescritura
Grafoescritura
Zule Rodriguez
 
Libro grafomotricidad
Libro grafomotricidadLibro grafomotricidad
Libro grafomotricidad
ABNASHI KAUR Munay KI
 
Matgrafo4
Matgrafo4Matgrafo4
Matgrafo4
maleja525
 
Forma correcta de coger el lápiz
Forma correcta de coger el lápizForma correcta de coger el lápiz
Forma correcta de coger el lápizorientacionsf
 
Deficiencias en escritura
Deficiencias en escrituraDeficiencias en escritura
Deficiencias en escritura
Karinusquis
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
vivianaccr
 
Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13Reunion 4 c 12 13
Ana pinilla mendieta
Ana pinilla mendietaAna pinilla mendieta
Ana pinilla mendietadcpe2014
 
Caligrafia 4-anos
Caligrafia 4-anosCaligrafia 4-anos
Caligrafia 4-anos
RocioOlidenNuez
 
El trabajo con padres
El trabajo con padresEl trabajo con padres
El trabajo con padres
ArAi MoZo
 

Similar a Primeros trazos (20)

CALIGRAFÍA EN PRIMARIA
CALIGRAFÍA EN PRIMARIACALIGRAFÍA EN PRIMARIA
CALIGRAFÍA EN PRIMARIA
 
Estrategia para mejorar la escritura
Estrategia para mejorar la escrituraEstrategia para mejorar la escritura
Estrategia para mejorar la escritura
 
Trazos santillana
Trazos santillanaTrazos santillana
Trazos santillana
 
Caligrafia para niños.pdf
Caligrafia para niños.pdfCaligrafia para niños.pdf
Caligrafia para niños.pdf
 
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafíaLas aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
Las aventuras de lia y grafos – cuaderno de ejercicios de caligrafía
 
Coger bien el lápiz
Coger bien el lápizCoger bien el lápiz
Coger bien el lápiz
 
Cuaderno de ejercicios de caligrafia
Cuaderno de ejercicios de caligrafiaCuaderno de ejercicios de caligrafia
Cuaderno de ejercicios de caligrafia
 
Ejercicios de caligrafia
Ejercicios de caligrafiaEjercicios de caligrafia
Ejercicios de caligrafia
 
Grafoescritura
GrafoescrituraGrafoescritura
Grafoescritura
 
Libro grafomotricidad
Libro grafomotricidadLibro grafomotricidad
Libro grafomotricidad
 
Matgrafo4
Matgrafo4Matgrafo4
Matgrafo4
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
Grafomotricidad
GrafomotricidadGrafomotricidad
Grafomotricidad
 
Forma correcta de coger el lápiz
Forma correcta de coger el lápizForma correcta de coger el lápiz
Forma correcta de coger el lápiz
 
Deficiencias en escritura
Deficiencias en escrituraDeficiencias en escritura
Deficiencias en escritura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13Reunion 4 c 12 13
Reunion 4 c 12 13
 
Ana pinilla mendieta
Ana pinilla mendietaAna pinilla mendieta
Ana pinilla mendieta
 
Caligrafia 4-anos
Caligrafia 4-anosCaligrafia 4-anos
Caligrafia 4-anos
 
El trabajo con padres
El trabajo con padresEl trabajo con padres
El trabajo con padres
 

Más de María Isabel Luna Pérez

Metodologia 1
Metodologia 1Metodologia 1
Princesa 4
Princesa 4Princesa 4
Princesa 3
Princesa 3Princesa 3
Princesa 2
Princesa 2Princesa 2
Mariposa 1
Mariposa 1Mariposa 1
Las cinco mentes del futuro cap1
Las cinco mentes del futuro cap1Las cinco mentes del futuro cap1
Las cinco mentes del futuro cap1
María Isabel Luna Pérez
 
Carpeta de tutor MCP 2018
Carpeta de tutor MCP 2018Carpeta de tutor MCP 2018
Carpeta de tutor MCP 2018
María Isabel Luna Pérez
 
Protocolo de actuación para la aplicación de instrumentos
Protocolo de actuación para la aplicación de instrumentosProtocolo de actuación para la aplicación de instrumentos
Protocolo de actuación para la aplicación de instrumentos
María Isabel Luna Pérez
 
Ficha supervision especializada
Ficha supervision especializadaFicha supervision especializada
Ficha supervision especializada
María Isabel Luna Pérez
 
Mapas de progreso Minedu
Mapas de progreso  MineduMapas de progreso  Minedu
Mapas de progreso Minedu
María Isabel Luna Pérez
 
Piaget desequilibrio
Piaget desequilibrioPiaget desequilibrio
Piaget desequilibrio
María Isabel Luna Pérez
 
Profundizacion teorica-y-pedagogica-lectura c
Profundizacion teorica-y-pedagogica-lectura cProfundizacion teorica-y-pedagogica-lectura c
Profundizacion teorica-y-pedagogica-lectura c
María Isabel Luna Pérez
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
María Isabel Luna Pérez
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
María Isabel Luna Pérez
 
Fasciculo 10 evaluación de valores y actitudes
Fasciculo 10 evaluación de valores y actitudesFasciculo 10 evaluación de valores y actitudes
Fasciculo 10 evaluación de valores y actitudes
María Isabel Luna Pérez
 
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundariaFasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
María Isabel Luna Pérez
 
Fasciculo 8 inteligencias multiples
Fasciculo 8 inteligencias multiplesFasciculo 8 inteligencias multiples
Fasciculo 8 inteligencias multiples
María Isabel Luna Pérez
 
Fasciculo 7 estilos de aprendizaje
Fasciculo 7 estilos de aprendizajeFasciculo 7 estilos de aprendizaje
Fasciculo 7 estilos de aprendizaje
María Isabel Luna Pérez
 
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativoFasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
María Isabel Luna Pérez
 
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizajeFasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
María Isabel Luna Pérez
 

Más de María Isabel Luna Pérez (20)

Metodologia 1
Metodologia 1Metodologia 1
Metodologia 1
 
Princesa 4
Princesa 4Princesa 4
Princesa 4
 
Princesa 3
Princesa 3Princesa 3
Princesa 3
 
Princesa 2
Princesa 2Princesa 2
Princesa 2
 
Mariposa 1
Mariposa 1Mariposa 1
Mariposa 1
 
Las cinco mentes del futuro cap1
Las cinco mentes del futuro cap1Las cinco mentes del futuro cap1
Las cinco mentes del futuro cap1
 
Carpeta de tutor MCP 2018
Carpeta de tutor MCP 2018Carpeta de tutor MCP 2018
Carpeta de tutor MCP 2018
 
Protocolo de actuación para la aplicación de instrumentos
Protocolo de actuación para la aplicación de instrumentosProtocolo de actuación para la aplicación de instrumentos
Protocolo de actuación para la aplicación de instrumentos
 
Ficha supervision especializada
Ficha supervision especializadaFicha supervision especializada
Ficha supervision especializada
 
Mapas de progreso Minedu
Mapas de progreso  MineduMapas de progreso  Minedu
Mapas de progreso Minedu
 
Piaget desequilibrio
Piaget desequilibrioPiaget desequilibrio
Piaget desequilibrio
 
Profundizacion teorica-y-pedagogica-lectura c
Profundizacion teorica-y-pedagogica-lectura cProfundizacion teorica-y-pedagogica-lectura c
Profundizacion teorica-y-pedagogica-lectura c
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
 
Desarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenesDesarrollo biosicosocial jovenes
Desarrollo biosicosocial jovenes
 
Fasciculo 10 evaluación de valores y actitudes
Fasciculo 10 evaluación de valores y actitudesFasciculo 10 evaluación de valores y actitudes
Fasciculo 10 evaluación de valores y actitudes
 
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundariaFasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
Fasciculo 9 uso recursos educativos secundaria
 
Fasciculo 8 inteligencias multiples
Fasciculo 8 inteligencias multiplesFasciculo 8 inteligencias multiples
Fasciculo 8 inteligencias multiples
 
Fasciculo 7 estilos de aprendizaje
Fasciculo 7 estilos de aprendizajeFasciculo 7 estilos de aprendizaje
Fasciculo 7 estilos de aprendizaje
 
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativoFasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
 
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizajeFasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
Fasciculo 5 paradigma cognitivo aprendizaje
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Primeros trazos

  • 1. para hacer en casa MI CUADERNO DE ESCRITURA • De los puntos a la línea • Líneas y adornos • De las líneas a las letras 4/5 AÑOS Aprendo a escribir
  • 2. 2
  • 3. Del colegio a casa 3 Del colegio a casa Estimados papás y mamás: El periodo en que los niños aprenden a escribir es muy importante para su vida. Comienza en el segundo año del segundo ciclo de educación infantil y se extiende hasta el segundo año de la escuela primaria. Actualmente, los niños que cursan educación infantil aprenden a trazar líneas rectas, curvas, círculos y puntos con el dedo. Son los primeros pasos hacia el aprendizaje de la escritura. Este aprendizaje incluye también la adopción de la postura correcta: la mejor forma de sentarse en la silla, de cara a la mesa, el ángulo que debe adoptar el cuerpo, con los brazos y las piernas en la posición adecuada. El profesor o la profesora enseñarán también a los niños a desarrollar la motricidad del brazo, el puño y la mano para que puedan ir creando formas cada vez más pequeñas y con más precisión. Laherramientaqueutilicenparaescribirserátambiénimportanteenelprocesodeaprendizaje. Por ahora, el niño está aprendiendo a escribir con lápiz de graffito para ir empezando, poco a poco, a utilizar un bolígrafo, con todas las posibilidades que esto le ofrecerá. Aprender a escribir es una habilidad clave para los niños. Escribir correctamente es importante para el desarrollo psicomotor y todos sabemos que una buena letra es una puerta abierta a los futuros logros académicos. Si el niño sabe escribir bien, se sentirá más seguro a la hora de aprender a leer. Le costará menos esfuerzo comprender y recordar los textos. Nosotros hemos reflexionado profundamente sobre cuál sería la mejor forma de ayudar a los niños a desarrollar las ganas de aprender a escribir y facilitar al mismo tiempo a los padres y madres un seguimiento de los avances que realicen sus hijos. El resultado es este libro con el que podrán practicar en casa. Se trata de un cuaderno con actividades que se pueden realizar con los niños y que ayudarán a fomentar sus esfuerzos y les demostrarán lo orgullosos que están sus padres con sus avances.
  • 4. 120.0° P I M P I M A 120.0° La postura y cómo sujetar el lápiz: 4 La postura y cómo sujetar el lápiz: recomendaciones de los expertos* No se adquiere una buena postura al escribir de un día para otro. En la escuela infantil, los niños empezarán por aprender lo que se conoce como «imagen corporal». Primero aprenden a identificar las distintas partes del cuerpo, de modo que puedan controlar los movimientos y tengan una percepción del espacio, de lo que significa arriba, abajo, izquierda, derecha, etc. Es la época en la que aprenden a mover los brazos independientemente del cuerpo, a alinear objetos, trazar líneas y curvas con un dedo, y descubren el significado de horizontal y vertical. A continuación, los niños deben adoptar una posición corporal adecuada para la escritura, ayudados en casa por los padres siempre que sea posible: en un sitio bien iluminado, el niño o la niña se debe sentar en una silla que tenga las dimensiones adecuadas, con los pies bien apoyados en el suelo, las rodillas por debajo de la línea de los muslos, la espalda recta y ligeramente inclinada hacia adelante. Los codos y antebrazos se deben poder mover con libertad. El brazo que no utilice para escribir debe servir de apoyo, pero siempre manteniendo la espalda recta. Todos los músculos de la mano deben estar relajados; el antebrazo se extiende de forma natural, sin flexión o rotación. POSICIÓN CORRECTA DEL CUERPO CÓMO SUJETAR EL INSTRUMENTO DE ESCRITURA El lápiz o bolígrafo se sujeta entre el pulgar y el dedo índice y se apoya sobre el dedo corazón. Este es el agarre «pinza trípode». La mano y el antebrazo se apoyan sobre el borde exterior y se deslizan por la superficie de la mesa. El instrumento se sujeta desde cerca de la punta, pero lo suficientemente lejos para permitir que el niño vea bien lo que escribe en la página. El debo debe estar siempre flexible y diestro, pero se requiere un cierto tono muscular para formar las líneas que irán dando lugar a letras, palabras y frases. La otra mano (en el caso de los diestros, la izquierda), debe sujetar la página de forma que no se mueva, así como contribuir al equilibrio del cuerpo. * Philippe Kotska, experto en psicomotricidad David Boisdevesys, diseñador de ergonomía en BIC
  • 5. De los puntos a la línea 5 De los puntos a la línea Las formas principales del alfabeto latino son la línea, el círculo (o), el bucle (e), la copa (u) y el puente (n). En el segundo y tercer año del segundo ciclo de la educación infantil, la mayor parte de los ejercicios permiten a los niños aprender a hacer estas formas copiando los modelos que se muestran al principio de la línea. Para empezar, vamos a trabajar con formas sencillas (continuas e interrumpidas), que aquí indicamos con líneas de puntos para que los niños sigan con el lápiz, intentando seguir la línea.
  • 6. De los puntos a la línea 6 Aquí hay una serie de «olas» que ayudarán al niño a trazar líneas regulares, moviéndose en una dirección horizontal, ya sea con un lápiz de color o con un rotulador de grosor medio, para seguir las líneas de puntos. Para todos los ejercicios de este apartado, asegúrese de que el niño empiece siempre desde el punto más a la izquierda de la línea. De los puntos a la línea
  • 7. De los puntos a la línea 7 Estos trazos los ayudarán a formar letras en el futuro. Se trata principalmente de formas de bucle y de copa. De los puntos a la línea
  • 8. nnnnnnn nnnnnnnnnnnnnnn con nnnnnnnnnnnnnnnnnnnn Líneas y adornos 8 Líneas y adornos La forma del puente se encuentra, sobre todo, en las letras m y n. Nuestro dibujo muestra... ¡un puente, claro! El río que discurre bajo el puente es azul, el sol brilla en lo alto y las colinas son de color verde. Ya puedes sacar los lápices de colores.
  • 9. mmmmmmm mmmmm chimenea uuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu Líneas y adornos 9 El puente, ya sea en su posición «normal» o invertida, es la forma básica en las letras «i», «u», «m», «n» y «v», concretamente. Si se siguen cuidadosamente las líneas, se decora el tejado de la casa. Líneas y adornos
  • 10. bote Líneas y adornos 10 El bucle es la forma básica de muchas letras, incluidas la «e», «l», «b», «f», «k», etc. Este es un ejercicio que permite a los niños dominar esta forma, con un dibujo que pueden decorar y donde los bucles simbolizan las olas en el casco de un barco. Los bucles estrechos les permiten practicar con formas más pequeñas. Líneas y adornos
  • 11. aaaaaaaa manzana aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa aaaa aaaa aaaa De la línea a la letra 11 ¡Oh!, aquí hay una a, en la forma de esta manzana, tan apetitosa que te dan ganas de darle un mordisco. De la línea a la letra
  • 12. sssssssssssss ratoncitos ssssssssssssssssssssssssssssssssssss De la línea a la letra 12 Las formas se vuelven más precisas y complejas. Esto nos ayuda a prepararnos para las s y las j… De la línea a la letra
  • 13. eeeeee eeeeee eeeeeeeeeee elefante eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee De la línea a la letra 13 La e es la letra más común del español. Es la última de muchas palabras. Lo ilustramos con un elefante, que tiene tres «e». De la línea a la letra
  • 14. mamá casa cacao casa bici perro garaje bonito papá tarta tortuga techo De la línea a la letra 14 Al igual que antes, los niños deben sobrescribir las líneas grises con un rotulador o un lápiz para empezar a practicar la escritura de palabras. Es un ejercicio complicado para un niño o una niña de cuatro años, pero es muy bueno para los niños de cinco que empiezan su último curso de educación infantil y están más familiarizados con las letras. De la línea a la letra
  • 15. 15
  • 16. Empresa BIC SA - 552 008 443 RCS Nanterre Empresa BIC - 92611 Clichy Cedex - Francia www.bicworld.com «Creative Commons - BY - ND»