SlideShare una empresa de Scribd logo
Basados en ideas racionalista
Ambos métodos tienen como denominador común, el hecho de
poner en juego elemento no significativos de la lengua (letras,
sonidos, silababas),para llegar a los elementos significativos
presentados en un orden: palabras, oraciones, breves lectura.
En este proceso tenía como propósito final el logro de la bella
lectura, (que implicaba alcanzar una buena dicción ) y el ajuste a
la puntuación del texto leído.
Para su consecución existían cartillas.
.
En el siglo XIX avanzando hacia el siglo XX
Las cartillas fueron remplazadas por los Manuales Lecturas que:
 intentaron abordar el problema la significación
 plantearse la problemática de la comprensión de lo leído
Sarmiento señalaba: “creo que sin vacilar puede
asegurarse que la cartilla será un obstáculo
para la instrucción popular”
 Enseñar a leer deletreando corta el sentido y la halación
de las frases imposibilitando, al leer, expresar las
emociones y sentimiento que el libro contiene.
Los manuales de lectura:
 Rompen con el orden alfabético (propios de las cartillas)
 Parten de las vocales luego de las consonantes (orden
que parece responder)
Cada página se organiza de la siguiente manera:
 El dibujo de una palabra que figura escrita a la derecha
o debajo
 Las cuatro forma de escritura de la letra “M” y debajo
otras palabras con esa misma letra seguidas por alguna
frase corta.
Se pretendía tener en cuenta el sentido.
Se realizaban tareas de análisis de las palabras siguientes se
presentas nuevas letras, con sus correspondientes palabras y dibujos,
combinadas con las ya trabajadas.
En estos manuales aparecen las famosas frase:
Otras soluciones para enseñar a leer partiendo de unidades
con significación fueron:
1)la centralidad del alumno en el proceso pedagógico
por lo que la adecuación a la infancia se convirtió en
un nuevo criterio de validación de las propuestas
2) el rescate de las posibilidades educativas del hacer.
Los métodos globales puro, trabajos con palabras o con
oraciones sin análisis de las letras.
Estos métodos fueron impulsados por la Escuela Nueva,
la cual se asientan dos principios:
centro de la escena
educativa requería
considerar sus modos de
aprender”
En cuanto a la lectura, la implementación del método global
partía de la consideración de que el mundo se presenta al
niño como un todo, y más tardíamente este abstrae las
partes.
 La evaluación de que este método no desarrollaba la
capacidad de leer palabras nuevas
Los métodos globales puros tuvieron y tienen larga vida en los
países de habla Inglesa y Francesa, para el castellano mutaron
hacia la forma de métodos globales analíticos por diversas
razones:
 La dificultad de encontrar imágenes apropiadas para
presenta palabras mas allá de los sustantivos comunes
concretos
 El costo esfuerzo de verificación de la fijación de las
palabras trabajadas.
El método global analítico.
Parte de la palabra para descomponerlo en silabas o letras y de
la palabra generadora o analítica-sintética.
Al usar el método de la palabra generadora se le van
sumando palabras que contienen letras no trabajadas.
En este método supone fuerte control del vocabulario
presente en las lecturas.
Permite tener en cuenta el significado como la posibilidad
de tratar las unidades menores a la palabra para la
reutilización de las letras en palabras no trabajadas.
Antes la alfabetización estuvo orientada a la
formación Cristiana o Patriótica.
Progresivamente los textos fueron incluyendo una diversidad de
textos que contienen: carga moral y una función informativa
Ejemplos:
 Episodio histórico (estampas de paisaje)
 Textos prácticos ligados a los oficios o tareas de la vida cotidiana
e incluso poesía.
¿En qué consistía leer?
 Leer presuponía todo un régimen gimnástico del
cuerpo, un adiestramiento de la mano y la postura
corporal, un entrenamiento en la focalización y en la
visión, un manejo específico y adecuado de la fonación
y la audición, en suma una higiene de la lectura.
 A esta forma de disciplinar el cuerpo se le sumaba la
interpretación de lo leído.
A fines del siglo XIX
y comienzo del XX
 La Escuela toma el guante de los “peligros de las malas
lectura” y a los fines de lograr la cohesión social y
mantener el orden establecido, regula lo que se lee y
las formas de leer tanto en el sentido físico como desde
la interpretación.
 La lectura comienza a ser una práctica social
generalizada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos tradicionales
Metodos tradicionalesMetodos tradicionales
Metodos tradicionales
Neyde22
 
el método fonético fónico
el método fonético fónicoel método fonético fónico
el método fonético fónico
ARACELI V
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
Ana Mendoza Soto
 
Metodos de alfabetizacion inicial 22222
Metodos de alfabetizacion inicial 22222Metodos de alfabetizacion inicial 22222
Metodos de alfabetizacion inicial 22222
DanaBeatrizRamosZamo
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
camila pacheco
 
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMENAlfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
Ale Noguera
 
Metodo silabico
Metodo silabicoMetodo silabico
La lectoescritura
La lectoescrituraLa lectoescritura
La lectoescritura
Jonathan Escalante Maldonado
 
Método Fonético
Método FonéticoMétodo Fonético
Método Fonético
Karen Soliz Burboa
 
Robledo metodos lecto escritura
Robledo metodos lecto escrituraRobledo metodos lecto escritura
Robledo metodos lecto escrituraOrlando Robledo
 
Metodos
MetodosMetodos
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
U.S.A.E.R # 27
 
Diapositivas de metodos de lecto escritura
Diapositivas de metodos de lecto escrituraDiapositivas de metodos de lecto escritura
Diapositivas de metodos de lecto escritura
Liz Chala
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 
Metodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionalesMetodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionalesgildastringhini
 

La actualidad más candente (19)

Metodos tradicionales
Metodos tradicionalesMetodos tradicionales
Metodos tradicionales
 
Método silábico
Método silábicoMétodo silábico
Método silábico
 
el método fonético fónico
el método fonético fónicoel método fonético fónico
el método fonético fónico
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Metodos de alfabetizacion inicial 22222
Metodos de alfabetizacion inicial 22222Metodos de alfabetizacion inicial 22222
Metodos de alfabetizacion inicial 22222
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
 
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMENAlfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
Alfabetización inicial escuela primaria RESUMEN
 
Metodo silabico
Metodo silabicoMetodo silabico
Metodo silabico
 
Lecto escritura metodo fonico
Lecto escritura metodo fonicoLecto escritura metodo fonico
Lecto escritura metodo fonico
 
La lectoescritura
La lectoescrituraLa lectoescritura
La lectoescritura
 
Método Fonético
Método FonéticoMétodo Fonético
Método Fonético
 
Robledo metodos lecto escritura
Robledo metodos lecto escrituraRobledo metodos lecto escritura
Robledo metodos lecto escritura
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Método fonético
Método fonéticoMétodo fonético
Método fonético
 
Diapositivas de metodos de lecto escritura
Diapositivas de metodos de lecto escrituraDiapositivas de metodos de lecto escritura
Diapositivas de metodos de lecto escritura
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Lecto -Escritura
Lecto -EscrituraLecto -Escritura
Lecto -Escritura
 
Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)
 
Metodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionalesMetodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionales
 

Similar a Los primeros métodos de alfabetización

Rios fabiana2 2
Rios fabiana2 2Rios fabiana2 2
Rios fabiana2 2noelynch
 
El método: ¿Panacea, negación o pedagogía?
El método: ¿Panacea, negación o pedagogía?El método: ¿Panacea, negación o pedagogía?
El método: ¿Panacea, negación o pedagogía?
Elizabeth Ibañez
 
Unidad de Lengua: UN NUEVO MARCO DE REFERENCIA PARA ENFOCAR EL APRENDIZAJE DE...
Unidad de Lengua: UN NUEVO MARCO DE REFERENCIA PARA ENFOCAR EL APRENDIZAJE DE...Unidad de Lengua: UN NUEVO MARCO DE REFERENCIA PARA ENFOCAR EL APRENDIZAJE DE...
Unidad de Lengua: UN NUEVO MARCO DE REFERENCIA PARA ENFOCAR EL APRENDIZAJE DE...Practicaprofesional7
 
Modelos de lectura terciarios.pptx
Modelos de lectura terciarios.pptxModelos de lectura terciarios.pptx
Modelos de lectura terciarios.pptx
luiguis1
 
Reseña leer y escribir
Reseña leer y escribirReseña leer y escribir
Reseña leer y escribir
AlmaMancinas
 
Reseña leer y escribir
Reseña leer y escribirReseña leer y escribir
Reseña leer y escribir
AlmaMancinas
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
marcelablog
 
Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...
Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...
Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...Eduesp2013
 
PROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURAPROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURA
MilenaJaimes
 
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01SisSta Erroa
 
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo trealimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
LMHazel
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeNatividad Molina
 
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraLectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Juana Portugal
 
Gramatica lectura y_escritura
Gramatica lectura y_escrituraGramatica lectura y_escritura
Gramatica lectura y_escritura
noelynch
 
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...Silvana Cravero
 
Comprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz Cortez
Comprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz CortezComprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz Cortez
Comprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Flora perelman
Flora perelmanFlora perelman
Flora perelman
Mariela Belén Rivas
 

Similar a Los primeros métodos de alfabetización (20)

Rios fabiana2 2
Rios fabiana2 2Rios fabiana2 2
Rios fabiana2 2
 
El método: ¿Panacea, negación o pedagogía?
El método: ¿Panacea, negación o pedagogía?El método: ¿Panacea, negación o pedagogía?
El método: ¿Panacea, negación o pedagogía?
 
Unidad de Lengua: UN NUEVO MARCO DE REFERENCIA PARA ENFOCAR EL APRENDIZAJE DE...
Unidad de Lengua: UN NUEVO MARCO DE REFERENCIA PARA ENFOCAR EL APRENDIZAJE DE...Unidad de Lengua: UN NUEVO MARCO DE REFERENCIA PARA ENFOCAR EL APRENDIZAJE DE...
Unidad de Lengua: UN NUEVO MARCO DE REFERENCIA PARA ENFOCAR EL APRENDIZAJE DE...
 
Modelos de lectura terciarios.pptx
Modelos de lectura terciarios.pptxModelos de lectura terciarios.pptx
Modelos de lectura terciarios.pptx
 
Reseña leer y escribir
Reseña leer y escribirReseña leer y escribir
Reseña leer y escribir
 
Reseña leer y escribir
Reseña leer y escribirReseña leer y escribir
Reseña leer y escribir
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...
Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...
Unidad iii lengua nuevo marco para estudiar las dificultades de aprendizaje e...
 
PROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURAPROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURA
 
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
Elenfoquecomunicativofuncionalparalaenseanzadelalengua 110707113620-phpapp01
 
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo trealimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
 
NUCLEO 2
NUCLEO 2NUCLEO 2
NUCLEO 2
 
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfeLos textos de uso social intercambio experiencias atarfe
Los textos de uso social intercambio experiencias atarfe
 
Lectura y escritura
Lectura y escrituraLectura y escritura
Lectura y escritura
 
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraLectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
 
Gramatica lectura y_escritura
Gramatica lectura y_escrituraGramatica lectura y_escritura
Gramatica lectura y_escritura
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...
Alfabetización 3° año.Métodos fundados en elementos no significativos de la l...
 
Comprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz Cortez
Comprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz CortezComprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz Cortez
Comprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz Cortez
 
Flora perelman
Flora perelmanFlora perelman
Flora perelman
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Los primeros métodos de alfabetización

  • 1. Basados en ideas racionalista
  • 2. Ambos métodos tienen como denominador común, el hecho de poner en juego elemento no significativos de la lengua (letras, sonidos, silababas),para llegar a los elementos significativos presentados en un orden: palabras, oraciones, breves lectura. En este proceso tenía como propósito final el logro de la bella lectura, (que implicaba alcanzar una buena dicción ) y el ajuste a la puntuación del texto leído. Para su consecución existían cartillas. .
  • 3. En el siglo XIX avanzando hacia el siglo XX Las cartillas fueron remplazadas por los Manuales Lecturas que:  intentaron abordar el problema la significación  plantearse la problemática de la comprensión de lo leído
  • 4. Sarmiento señalaba: “creo que sin vacilar puede asegurarse que la cartilla será un obstáculo para la instrucción popular”  Enseñar a leer deletreando corta el sentido y la halación de las frases imposibilitando, al leer, expresar las emociones y sentimiento que el libro contiene.
  • 5. Los manuales de lectura:  Rompen con el orden alfabético (propios de las cartillas)  Parten de las vocales luego de las consonantes (orden que parece responder) Cada página se organiza de la siguiente manera:  El dibujo de una palabra que figura escrita a la derecha o debajo  Las cuatro forma de escritura de la letra “M” y debajo otras palabras con esa misma letra seguidas por alguna frase corta.
  • 6. Se pretendía tener en cuenta el sentido. Se realizaban tareas de análisis de las palabras siguientes se presentas nuevas letras, con sus correspondientes palabras y dibujos, combinadas con las ya trabajadas. En estos manuales aparecen las famosas frase:
  • 7. Otras soluciones para enseñar a leer partiendo de unidades con significación fueron: 1)la centralidad del alumno en el proceso pedagógico por lo que la adecuación a la infancia se convirtió en un nuevo criterio de validación de las propuestas 2) el rescate de las posibilidades educativas del hacer. Los métodos globales puro, trabajos con palabras o con oraciones sin análisis de las letras. Estos métodos fueron impulsados por la Escuela Nueva, la cual se asientan dos principios:
  • 8. centro de la escena educativa requería considerar sus modos de aprender”
  • 9. En cuanto a la lectura, la implementación del método global partía de la consideración de que el mundo se presenta al niño como un todo, y más tardíamente este abstrae las partes.  La evaluación de que este método no desarrollaba la capacidad de leer palabras nuevas Los métodos globales puros tuvieron y tienen larga vida en los países de habla Inglesa y Francesa, para el castellano mutaron hacia la forma de métodos globales analíticos por diversas razones:  La dificultad de encontrar imágenes apropiadas para presenta palabras mas allá de los sustantivos comunes concretos  El costo esfuerzo de verificación de la fijación de las palabras trabajadas.
  • 10. El método global analítico. Parte de la palabra para descomponerlo en silabas o letras y de la palabra generadora o analítica-sintética. Al usar el método de la palabra generadora se le van sumando palabras que contienen letras no trabajadas. En este método supone fuerte control del vocabulario presente en las lecturas. Permite tener en cuenta el significado como la posibilidad de tratar las unidades menores a la palabra para la reutilización de las letras en palabras no trabajadas.
  • 11. Antes la alfabetización estuvo orientada a la formación Cristiana o Patriótica. Progresivamente los textos fueron incluyendo una diversidad de textos que contienen: carga moral y una función informativa Ejemplos:  Episodio histórico (estampas de paisaje)  Textos prácticos ligados a los oficios o tareas de la vida cotidiana e incluso poesía.
  • 12. ¿En qué consistía leer?  Leer presuponía todo un régimen gimnástico del cuerpo, un adiestramiento de la mano y la postura corporal, un entrenamiento en la focalización y en la visión, un manejo específico y adecuado de la fonación y la audición, en suma una higiene de la lectura.  A esta forma de disciplinar el cuerpo se le sumaba la interpretación de lo leído.
  • 13. A fines del siglo XIX y comienzo del XX  La Escuela toma el guante de los “peligros de las malas lectura” y a los fines de lograr la cohesión social y mantener el orden establecido, regula lo que se lee y las formas de leer tanto en el sentido físico como desde la interpretación.  La lectura comienza a ser una práctica social generalizada.