SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEAMIENTO CURRICULAR
MÉTODOS DE LECTO ESCRITURA PARA EL GRADO
PRIMERO.
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del
método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
¿ Cómo enseñar la lecto – escritura inicial ?
¿ Cuál es el método más adecuado para
enseñar a leer y escribir?
¿ Cómo planear los saberes y enseñanzas
para los niños y las niñas?
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del
método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
META :
Diseñar un método de lectoescritura
pertinente al Modelo Aprendizaje
Significativo de nuestra institución
educativa ROBLEDO.
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca
del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
“ Si bien la educación en América Latina ofrece acceso
al 94% de los niños que cada año cumplen la edad
para ingrasar al sistema escolar, la cantidad de ellos
que repiten grados en América Latina es enorme y el
problema se acentúa en el primer grado, Cada año
repite un 40% de los alumnos de este nivel,
principalmente porque no han aprendido a leer y
escribir. De los 16.5 millones de alumnos en el primer
grado de educación básica, unos siete millones
repiten…”
( Oreal/93).Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca
del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
¿ Cuáles son los métodos
tradicionales para enseñar a
leer y a escribir ?
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca
del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
1. EL MÉTODO DEL DELETREO :
Consiste en aprender primero todas las letras del
alfabeto, tal como se llaman , esto es:
a, be, ce, che, de, e, efe, ge …………………………
En la etapa siguiente se combinan las consonantes con
las vocales para formar sílabas simples y, finalmente,
se llega a la formación de la palabra.
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del
método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
2- EL MÉTODO FÓNICO:
Consiste en enseñar los sonidos de las
letras; generalmente se enseñan
primero las vocales para luego,
combinándolas con las consonantes,
formar sílabas pronunciando los
sonidos : (a) (g) (j); finalmente se
llega a la formación de palabras, frases
Material elaborado por Lucero Niño Camacho-
coordinación académica. I.E ROBLEDO-
CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo
me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche
M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
3- EL MÉTODO SILÁBICO:
Emplea como punto de partida la sílaba. De la sílaba
se pasa a las palabras, frases y oraciones. Por lo
general se empieza por las sílabas directas ( una
consonante y una vocal) y luego las compuestas
por diptongos, así hasta formar palabras nuevas:
( ca ) de casa y ( ma ) de mano, se usan para
formar cama. Este método facilita la
pronunciación de algunas consonantes difíciles
de pronunciar sin el apoyo vocálico.
Material elaborado por Lucero Niño Camacho-
coordinación académica. I.E ROBLEDO-
CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo
me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche
M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
Material elaborado por Lucero Niño Camacho-
coordinación académica. I.E ROBLEDO-
CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo
me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche
M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
En la actualidad los métodos de
deletreo, fónico y silábico son
poco utilizados por los maestros.
En algunas ocasiones se aplican a
estudiantes con dificultad especial
para el aprendizaje de la lecto
escritura inicial.
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de:
Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
OTROS MÉTODOS:
4- MÉTODO DE PALABRAS NORMALES;:
Se presenta al niño una serie planeada de
palabras, generalmente aquellas cuyo
significado pertenece al medio social del
niño; luego se descomponen hasta llegar a
las letras. Este método comprende dos
etapas: una etapa analítica y una etapa
sintética.Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca
del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de:
Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de:
Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO
5- MÉTODO GLOBAL:
Se parte de la frase o de la oración, enuncia, ya sea una
acción que el niño o la niña, o algún objeto
relacionado con ellos han realizado a que están por
realizar. Se trata de crear una asociación entre la
fórmula escrita y la acción enunciada.
Asocia la observación de un objeto o evento con la
manera de expresarlo.
Los niños reconocen las oraciones y las palabras, y
espontáneamente establecen relaciones.
No se encuentran ante signos abstractos sin significado,
sino ante expresiones de sus ideas.Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del
método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de:
Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca
del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
MÉTODOS PROPUESTOS POR EL M.E.N:
1- MÉTODO MODELO:
Combina los métodos tradicionales, teniendo en cuenta las
ventajas del método global y de palabras normales.
Parte de una unidad de significación que es la palabra para
llegar a la construcción de frases, de tal manera que sean
aprendidas en su totalidad.
Es flexible y parte del descubrimiento puesto que los niños
disfrutan descomponiendo frases y palabras y volviendo a
construir.
No es un modelo perfecto pero perfectible, su aplicación
permite afirmar sus aciertos y detectar fallas.
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del
método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
2- METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA
LECTOESCRITURA:
- Enseñar a leer y a escribir simultáneamente.
- Partir del contexto lingüístico y de la situación del
niño o la niña.
- Atender los intereses de los niños y las niñas.
- Enseñar palabras en oraciones con sentido y no
sílabas ni letras aisladas.
- Presentar inicialmente palabras que no tengan más de
dos elementos desconocidos para el alumno(a).
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del
método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de:
Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
( Metodología)
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del
método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
¿ Cuál de estos métodos apunta al desarrollo
integral del alumno(a)?
¿Cuál consideramos es el mejor para la
enseñanza de la lecto escritura inicial que
promueva el APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO?
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca
del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN…..
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de:
Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
“ El conocimiento nuevo es algo así como un injerto que
tiene que prender con mucho cuidado en la salida del
tallo, tiene que unirse al conocimiento incipiente o
germinal que ya el alumno posee. En este sentido, una
clase bien hecha es un proceso de creación en el
grupo de AUTOAPRENDIZAJE para cada estudiante…
lo único que se enseña verdaderamente es lo que el
estudiante desarrolla partiendo de sus propias
nociones”
Nicolás Buenaventura, colombiano.
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado
de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
MÉTODOS DE LECTOESCRITURA
PARA EL GRADO PRIMERO.
“
MAESTRO ES QUIEN HACE
QUE LAS COSAS DIFÍCILES
PAREZCAN FÁCILES”
RALPH WALDO EMERSON
Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del
método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los primeros métodos de alfabetización
Los primeros métodos de alfabetizaciónLos primeros métodos de alfabetización
Los primeros métodos de alfabetización
Rosisero
 
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionados
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionadosMétodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionados
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionados
anniaibarra
 
Metodologías de alfabetización
Metodologías de alfabetizaciónMetodologías de alfabetización
Metodologías de alfabetización
Karen Soliz Burboa
 
Método alfabético para disertar
Método alfabético para disertarMétodo alfabético para disertar
Método alfabético para disertar
Katherine Andrea Millán Parra
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Ruben r. Felix
 
el método fonético fónico
el método fonético fónicoel método fonético fónico
el método fonético fónico
ARACELI V
 
Metodos
MetodosMetodos
Método ideovisual
Método ideovisualMétodo ideovisual
Método ideovisual
Camila Pavez Sandoval
 
Metodos de alfabetizacion inicial 22222
Metodos de alfabetizacion inicial 22222Metodos de alfabetizacion inicial 22222
Metodos de alfabetizacion inicial 22222
DanaBeatrizRamosZamo
 
Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)
Katherine Andrea Millán Parra
 
Lecto -Escritura
Lecto -EscrituraLecto -Escritura
Lecto -Escritura
M Andreita Ramos
 
Diapositivas de metodos de lecto escritura
Diapositivas de metodos de lecto escrituraDiapositivas de metodos de lecto escritura
Diapositivas de metodos de lecto escritura
Liz Chala
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
camila pacheco
 
Metodo luz
Metodo luzMetodo luz
Metodo silabico
Metodo silabicoMetodo silabico
Métodos de lectoescritura pai
Métodos de lectoescritura paiMétodos de lectoescritura pai
Métodos de lectoescritura pai
John Navarrete Alarcon
 
La lectoescritura
La lectoescrituraLa lectoescritura
La lectoescritura
Jonathan Escalante Maldonado
 
Metodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literatura
rodolfo959
 

La actualidad más candente (18)

Los primeros métodos de alfabetización
Los primeros métodos de alfabetizaciónLos primeros métodos de alfabetización
Los primeros métodos de alfabetización
 
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionados
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionadosMétodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionados
Métodos para la enseñanza de la lectoescritura relacionados
 
Metodologías de alfabetización
Metodologías de alfabetizaciónMetodologías de alfabetización
Metodologías de alfabetización
 
Método alfabético para disertar
Método alfabético para disertarMétodo alfabético para disertar
Método alfabético para disertar
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
el método fonético fónico
el método fonético fónicoel método fonético fónico
el método fonético fónico
 
Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
Método ideovisual
Método ideovisualMétodo ideovisual
Método ideovisual
 
Metodos de alfabetizacion inicial 22222
Metodos de alfabetizacion inicial 22222Metodos de alfabetizacion inicial 22222
Metodos de alfabetizacion inicial 22222
 
Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)Metodo silabico 2 (1)
Metodo silabico 2 (1)
 
Lecto -Escritura
Lecto -EscrituraLecto -Escritura
Lecto -Escritura
 
Diapositivas de metodos de lecto escritura
Diapositivas de metodos de lecto escrituraDiapositivas de metodos de lecto escritura
Diapositivas de metodos de lecto escritura
 
Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.Modelo de enseñanza lenguaje.
Modelo de enseñanza lenguaje.
 
Metodo luz
Metodo luzMetodo luz
Metodo luz
 
Metodo silabico
Metodo silabicoMetodo silabico
Metodo silabico
 
Métodos de lectoescritura pai
Métodos de lectoescritura paiMétodos de lectoescritura pai
Métodos de lectoescritura pai
 
La lectoescritura
La lectoescrituraLa lectoescritura
La lectoescritura
 
Metodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literatura
 

Destacado

Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescritura
ypeinado
 
Slae
SlaeSlae
Slae
UABC
 
Lectoescritura (2)
Lectoescritura (2)Lectoescritura (2)
Lectoescritura (2)
Fanny Mar Hinojosa
 
Enseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clm
Enseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clmEnseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clm
Enseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clm
Pedro J. Serrano
 
Los metodos para la enseñanza de la lectura 1
Los metodos para la enseñanza de la lectura 1Los metodos para la enseñanza de la lectura 1
Los metodos para la enseñanza de la lectura 1
SEP
 
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
Fanny Mar Hinojosa
 
Enseñar a leer y escribir textos de ciencias
Enseñar a leer y escribir textos de cienciasEnseñar a leer y escribir textos de ciencias
Enseñar a leer y escribir textos de ciencias
Kassandra Sandoval
 
Métodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraMétodos de lecto escritura
Métodos de lecto escritura
MARIA PATRICIA GALICIA RUIZ
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
Ithzel Ramirez
 
Leer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicialLeer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicial
Gaby Celaya
 
Cómo enseñar a leer y escribir
Cómo enseñar a leer y escribirCómo enseñar a leer y escribir
Cómo enseñar a leer y escribir
Lucía Zalazar
 
El portafolio escolar
El portafolio escolarEl portafolio escolar
El portafolio escolar
Faby Magaña
 
Leer y escribir en preescolar
Leer y escribir en preescolarLeer y escribir en preescolar
Leer y escribir en preescolar
VICTOR HERNANDEZ
 
Power point lectura y escritura
Power point lectura y escrituraPower point lectura y escritura
Power point lectura y escritura
MARTA DIAZ
 
metodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritorametodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritora
Elizabeth Ferrando
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
Método global
Método globalMétodo global
Método global
U.S.A.E.R # 27
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
Nieves Tobaruela Mendoza
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
amalba
 
Enseñar a leer y escribir
Enseñar a leer y escribirEnseñar a leer y escribir
Enseñar a leer y escribir
Ramiro Mercado Cruz
 

Destacado (20)

Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescritura
 
Slae
SlaeSlae
Slae
 
Lectoescritura (2)
Lectoescritura (2)Lectoescritura (2)
Lectoescritura (2)
 
Enseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clm
Enseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clmEnseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clm
Enseñanza aprendizaje lenguas extranjeras-clm
 
Los metodos para la enseñanza de la lectura 1
Los metodos para la enseñanza de la lectura 1Los metodos para la enseñanza de la lectura 1
Los metodos para la enseñanza de la lectura 1
 
Metodos de lectoescritura
Metodos de lectoescrituraMetodos de lectoescritura
Metodos de lectoescritura
 
Enseñar a leer y escribir textos de ciencias
Enseñar a leer y escribir textos de cienciasEnseñar a leer y escribir textos de ciencias
Enseñar a leer y escribir textos de ciencias
 
Métodos de lecto escritura
Métodos de lecto escrituraMétodos de lecto escritura
Métodos de lecto escritura
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Leer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicialLeer y escribir en el inicial
Leer y escribir en el inicial
 
Cómo enseñar a leer y escribir
Cómo enseñar a leer y escribirCómo enseñar a leer y escribir
Cómo enseñar a leer y escribir
 
El portafolio escolar
El portafolio escolarEl portafolio escolar
El portafolio escolar
 
Leer y escribir en preescolar
Leer y escribir en preescolarLeer y escribir en preescolar
Leer y escribir en preescolar
 
Power point lectura y escritura
Power point lectura y escrituraPower point lectura y escritura
Power point lectura y escritura
 
metodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritorametodologías de enseñanza lecto-escritora
metodologías de enseñanza lecto-escritora
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
Metodo global
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Metodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico pptMetodo ecléctico ppt
Metodo ecléctico ppt
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
 
Enseñar a leer y escribir
Enseñar a leer y escribirEnseñar a leer y escribir
Enseñar a leer y escribir
 

Similar a Robledo metodos lecto escritura

Guía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdfGuía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdf
LiceoTecnologicoElMu
 
aprendo_mis_primeras_palabras.pdf
aprendo_mis_primeras_palabras.pdfaprendo_mis_primeras_palabras.pdf
aprendo_mis_primeras_palabras.pdf
DelfinaCBonillaEspin
 
ADQUISICION DEL LENGUAJE EN EL BEBE-MARIA CELESTE.pptx
ADQUISICION DEL LENGUAJE EN EL BEBE-MARIA CELESTE.pptxADQUISICION DEL LENGUAJE EN EL BEBE-MARIA CELESTE.pptx
ADQUISICION DEL LENGUAJE EN EL BEBE-MARIA CELESTE.pptx
JuliaCastillo40
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
nidiarosalesc16
 
Memorias pao
Memorias paoMemorias pao
Memorias pao
Paito Tirira
 
memorias de la practica de ambientacion
memorias de la practica de ambientacionmemorias de la practica de ambientacion
memorias de la practica de ambientacion
Brayan Andrés Erazo
 
Presentación padres, ceip rosalía de castro 2010
Presentación padres, ceip rosalía de castro 2010Presentación padres, ceip rosalía de castro 2010
Presentación padres, ceip rosalía de castro 2010
Cembellin
 
Coloquio de programacion y practica (autoguardado)
Coloquio de programacion y practica (autoguardado)Coloquio de programacion y practica (autoguardado)
Coloquio de programacion y practica (autoguardado)
rafaelangelrom
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
k4rol1n4
 
Lenguaje del balbuceo a primeras palabras
Lenguaje del balbuceo a primeras palabrasLenguaje del balbuceo a primeras palabras
Lenguaje del balbuceo a primeras palabras
YazminJacinto1
 
Simulación del hecho educativo.
Simulación del hecho educativo.Simulación del hecho educativo.
Simulación del hecho educativo.
Profa: Carolina Castillo
 
Analisis hector teran
Analisis hector teranAnalisis hector teran
Analisis hector teran
Georgina Arteaga
 
Pip
PipPip
8 21-1-pb
8 21-1-pb8 21-1-pb
Lenguaje en tea
Lenguaje en teaLenguaje en tea
Lenguaje en tea
MaestrosDeAyL
 
Cuestionario para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
Cuestionario  para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)Cuestionario  para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
Cuestionario para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
licadmonedu
 
Actividad Fonoaudiológica N°14 (PREKINDER).pptx
Actividad Fonoaudiológica N°14 (PREKINDER).pptxActividad Fonoaudiológica N°14 (PREKINDER).pptx
Actividad Fonoaudiológica N°14 (PREKINDER).pptx
RosamariaGallardoFel
 
Metodo global M
Metodo global MMetodo global M
Metodo global M
Natalia
 
Mildred encarnación gonzález (1) 01 12-2017
Mildred encarnación gonzález (1) 01 12-2017Mildred encarnación gonzález (1) 01 12-2017
Mildred encarnación gonzález (1) 01 12-2017
Michael Isaias Familia Montero
 
Metodo global la t
Metodo global la tMetodo global la t
Metodo global la t
Natalia
 

Similar a Robledo metodos lecto escritura (20)

Guía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdfGuía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdf
 
aprendo_mis_primeras_palabras.pdf
aprendo_mis_primeras_palabras.pdfaprendo_mis_primeras_palabras.pdf
aprendo_mis_primeras_palabras.pdf
 
ADQUISICION DEL LENGUAJE EN EL BEBE-MARIA CELESTE.pptx
ADQUISICION DEL LENGUAJE EN EL BEBE-MARIA CELESTE.pptxADQUISICION DEL LENGUAJE EN EL BEBE-MARIA CELESTE.pptx
ADQUISICION DEL LENGUAJE EN EL BEBE-MARIA CELESTE.pptx
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
 
Memorias pao
Memorias paoMemorias pao
Memorias pao
 
memorias de la practica de ambientacion
memorias de la practica de ambientacionmemorias de la practica de ambientacion
memorias de la practica de ambientacion
 
Presentación padres, ceip rosalía de castro 2010
Presentación padres, ceip rosalía de castro 2010Presentación padres, ceip rosalía de castro 2010
Presentación padres, ceip rosalía de castro 2010
 
Coloquio de programacion y practica (autoguardado)
Coloquio de programacion y practica (autoguardado)Coloquio de programacion y practica (autoguardado)
Coloquio de programacion y practica (autoguardado)
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
 
Lenguaje del balbuceo a primeras palabras
Lenguaje del balbuceo a primeras palabrasLenguaje del balbuceo a primeras palabras
Lenguaje del balbuceo a primeras palabras
 
Simulación del hecho educativo.
Simulación del hecho educativo.Simulación del hecho educativo.
Simulación del hecho educativo.
 
Analisis hector teran
Analisis hector teranAnalisis hector teran
Analisis hector teran
 
Pip
PipPip
Pip
 
8 21-1-pb
8 21-1-pb8 21-1-pb
8 21-1-pb
 
Lenguaje en tea
Lenguaje en teaLenguaje en tea
Lenguaje en tea
 
Cuestionario para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
Cuestionario  para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)Cuestionario  para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
Cuestionario para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
 
Actividad Fonoaudiológica N°14 (PREKINDER).pptx
Actividad Fonoaudiológica N°14 (PREKINDER).pptxActividad Fonoaudiológica N°14 (PREKINDER).pptx
Actividad Fonoaudiológica N°14 (PREKINDER).pptx
 
Metodo global M
Metodo global MMetodo global M
Metodo global M
 
Mildred encarnación gonzález (1) 01 12-2017
Mildred encarnación gonzález (1) 01 12-2017Mildred encarnación gonzález (1) 01 12-2017
Mildred encarnación gonzález (1) 01 12-2017
 
Metodo global la t
Metodo global la tMetodo global la t
Metodo global la t
 

Más de Orlando Robledo

Himno robledo
Himno robledoHimno robledo
Himno robledo
Orlando Robledo
 
Teoria funciones Excel
Teoria funciones ExcelTeoria funciones Excel
Teoria funciones Excel
Orlando Robledo
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Orlando Robledo
 
Cuestionario quimica
Cuestionario quimicaCuestionario quimica
Cuestionario quimica
Orlando Robledo
 
Recorrido del agua
Recorrido del aguaRecorrido del agua
Recorrido del agua
Orlando Robledo
 
electricidad guia
electricidad guiaelectricidad guia
electricidad guia
Orlando Robledo
 
Presentacionelectricida d
Presentacionelectricida dPresentacionelectricida d
Presentacionelectricida d
Orlando Robledo
 
Evaluacion 2 do periodo funcion
Evaluacion 2 do periodo funcionEvaluacion 2 do periodo funcion
Evaluacion 2 do periodo funcion
Orlando Robledo
 
Proyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicosProyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicos
Orlando Robledo
 
Taller access1 11
Taller access1 11Taller access1 11
Taller access1 11
Orlando Robledo
 
Taller semana santa 10
Taller semana santa 10Taller semana santa 10
Taller semana santa 10
Orlando Robledo
 
Manual de convivencia borrador ajustado abril 9 de 2011[1]
Manual de convivencia borrador ajustado abril 9 de 2011[1]Manual de convivencia borrador ajustado abril 9 de 2011[1]
Manual de convivencia borrador ajustado abril 9 de 2011[1]
Orlando Robledo
 
Manual de convivencia borrador
Manual de convivencia borradorManual de convivencia borrador
Manual de convivencia borrador
Orlando Robledo
 
Plan de Area Tecnologia
Plan de Area TecnologiaPlan de Area Tecnologia
Plan de Area Tecnologia
Orlando Robledo
 
Plan de area_tecnologia institucion_educativa_robledo_2010[1]
Plan de area_tecnologia institucion_educativa_robledo_2010[1]Plan de area_tecnologia institucion_educativa_robledo_2010[1]
Plan de area_tecnologia institucion_educativa_robledo_2010[1]
Orlando Robledo
 
Presentacion unidades
Presentacion unidadesPresentacion unidades
Presentacion unidades
Orlando Robledo
 
Comite Calidad Robledo
Comite Calidad RobledoComite Calidad Robledo
Comite Calidad Robledo
Orlando Robledo
 
Manual registro saber 11
Manual registro saber 11Manual registro saber 11
Manual registro saber 11
Orlando Robledo
 

Más de Orlando Robledo (20)

Himno robledo
Himno robledoHimno robledo
Himno robledo
 
Insertarvideo
InsertarvideoInsertarvideo
Insertarvideo
 
Insertarvideo
InsertarvideoInsertarvideo
Insertarvideo
 
Teoria funciones Excel
Teoria funciones ExcelTeoria funciones Excel
Teoria funciones Excel
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Cuestionario quimica
Cuestionario quimicaCuestionario quimica
Cuestionario quimica
 
Recorrido del agua
Recorrido del aguaRecorrido del agua
Recorrido del agua
 
electricidad guia
electricidad guiaelectricidad guia
electricidad guia
 
Presentacionelectricida d
Presentacionelectricida dPresentacionelectricida d
Presentacionelectricida d
 
Evaluacion 2 do periodo funcion
Evaluacion 2 do periodo funcionEvaluacion 2 do periodo funcion
Evaluacion 2 do periodo funcion
 
Proyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicosProyectos tecnologicos
Proyectos tecnologicos
 
Taller access1 11
Taller access1 11Taller access1 11
Taller access1 11
 
Taller semana santa 10
Taller semana santa 10Taller semana santa 10
Taller semana santa 10
 
Manual de convivencia borrador ajustado abril 9 de 2011[1]
Manual de convivencia borrador ajustado abril 9 de 2011[1]Manual de convivencia borrador ajustado abril 9 de 2011[1]
Manual de convivencia borrador ajustado abril 9 de 2011[1]
 
Manual de convivencia borrador
Manual de convivencia borradorManual de convivencia borrador
Manual de convivencia borrador
 
Plan de Area Tecnologia
Plan de Area TecnologiaPlan de Area Tecnologia
Plan de Area Tecnologia
 
Plan de area_tecnologia institucion_educativa_robledo_2010[1]
Plan de area_tecnologia institucion_educativa_robledo_2010[1]Plan de area_tecnologia institucion_educativa_robledo_2010[1]
Plan de area_tecnologia institucion_educativa_robledo_2010[1]
 
Presentacion unidades
Presentacion unidadesPresentacion unidades
Presentacion unidades
 
Comite Calidad Robledo
Comite Calidad RobledoComite Calidad Robledo
Comite Calidad Robledo
 
Manual registro saber 11
Manual registro saber 11Manual registro saber 11
Manual registro saber 11
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

Robledo metodos lecto escritura

  • 1. PLANEAMIENTO CURRICULAR MÉTODOS DE LECTO ESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 2. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. ¿ Cómo enseñar la lecto – escritura inicial ? ¿ Cuál es el método más adecuado para enseñar a leer y escribir? ¿ Cómo planear los saberes y enseñanzas para los niños y las niñas? Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 3. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. META : Diseñar un método de lectoescritura pertinente al Modelo Aprendizaje Significativo de nuestra institución educativa ROBLEDO. Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 4. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. “ Si bien la educación en América Latina ofrece acceso al 94% de los niños que cada año cumplen la edad para ingrasar al sistema escolar, la cantidad de ellos que repiten grados en América Latina es enorme y el problema se acentúa en el primer grado, Cada año repite un 40% de los alumnos de este nivel, principalmente porque no han aprendido a leer y escribir. De los 16.5 millones de alumnos en el primer grado de educación básica, unos siete millones repiten…” ( Oreal/93).Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 5. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. ¿ Cuáles son los métodos tradicionales para enseñar a leer y a escribir ? Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 6. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. 1. EL MÉTODO DEL DELETREO : Consiste en aprender primero todas las letras del alfabeto, tal como se llaman , esto es: a, be, ce, che, de, e, efe, ge ………………………… En la etapa siguiente se combinan las consonantes con las vocales para formar sílabas simples y, finalmente, se llega a la formación de la palabra. Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 7. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. 2- EL MÉTODO FÓNICO: Consiste en enseñar los sonidos de las letras; generalmente se enseñan primero las vocales para luego, combinándolas con las consonantes, formar sílabas pronunciando los sonidos : (a) (g) (j); finalmente se llega a la formación de palabras, frases Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO- CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 8. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. 3- EL MÉTODO SILÁBICO: Emplea como punto de partida la sílaba. De la sílaba se pasa a las palabras, frases y oraciones. Por lo general se empieza por las sílabas directas ( una consonante y una vocal) y luego las compuestas por diptongos, así hasta formar palabras nuevas: ( ca ) de casa y ( ma ) de mano, se usan para formar cama. Este método facilita la pronunciación de algunas consonantes difíciles de pronunciar sin el apoyo vocálico. Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO- CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 9. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO- CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 10. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. En la actualidad los métodos de deletreo, fónico y silábico son poco utilizados por los maestros. En algunas ocasiones se aplican a estudiantes con dificultad especial para el aprendizaje de la lecto escritura inicial. Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 11. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. OTROS MÉTODOS: 4- MÉTODO DE PALABRAS NORMALES;: Se presenta al niño una serie planeada de palabras, generalmente aquellas cuyo significado pertenece al medio social del niño; luego se descomponen hasta llegar a las letras. Este método comprende dos etapas: una etapa analítica y una etapa sintética.Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 12. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 13. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 14. . MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO 5- MÉTODO GLOBAL: Se parte de la frase o de la oración, enuncia, ya sea una acción que el niño o la niña, o algún objeto relacionado con ellos han realizado a que están por realizar. Se trata de crear una asociación entre la fórmula escrita y la acción enunciada. Asocia la observación de un objeto o evento con la manera de expresarlo. Los niños reconocen las oraciones y las palabras, y espontáneamente establecen relaciones. No se encuentran ante signos abstractos sin significado, sino ante expresiones de sus ideas.Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 15. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 16. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 17. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. MÉTODOS PROPUESTOS POR EL M.E.N: 1- MÉTODO MODELO: Combina los métodos tradicionales, teniendo en cuenta las ventajas del método global y de palabras normales. Parte de una unidad de significación que es la palabra para llegar a la construcción de frases, de tal manera que sean aprendidas en su totalidad. Es flexible y parte del descubrimiento puesto que los niños disfrutan descomponiendo frases y palabras y volviendo a construir. No es un modelo perfecto pero perfectible, su aplicación permite afirmar sus aciertos y detectar fallas. Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 18. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. 2- METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTOESCRITURA: - Enseñar a leer y a escribir simultáneamente. - Partir del contexto lingüístico y de la situación del niño o la niña. - Atender los intereses de los niños y las niñas. - Enseñar palabras en oraciones con sentido y no sílabas ni letras aisladas. - Presentar inicialmente palabras que no tengan más de dos elementos desconocidos para el alumno(a). Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 19. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 20. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. ( Metodología) Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 21. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. ¿ Cuál de estos métodos apunta al desarrollo integral del alumno(a)? ¿Cuál consideramos es el mejor para la enseñanza de la lecto escritura inicial que promueva el APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO? Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 22. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. GRACIAS POR SU ATENCIÓN….. Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 23. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. “ El conocimiento nuevo es algo así como un injerto que tiene que prender con mucho cuidado en la salida del tallo, tiene que unirse al conocimiento incipiente o germinal que ya el alumno posee. En este sentido, una clase bien hecha es un proceso de creación en el grupo de AUTOAPRENDIZAJE para cada estudiante… lo único que se enseña verdaderamente es lo que el estudiante desarrolla partiendo de sus propias nociones” Nicolás Buenaventura, colombiano. Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997
  • 24. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA PARA EL GRADO PRIMERO. “ MAESTRO ES QUIEN HACE QUE LAS COSAS DIFÍCILES PAREZCAN FÁCILES” RALPH WALDO EMERSON Material elaborado por Lucero Niño Camacho- coordinación académica. I.E ROBLEDO-CALARCÁ. Tomado de: Acerca del método y Yo me llamo , tu te llamas. Betancourt Mabel y Puche M. Eugenia. MEN 1997