SlideShare una empresa de Scribd logo
PROLAPSO GENITAL
LAURA PALACIO GUZMÁN
ÓSCAR ANDRÉS VILLA VILLA
UNIVERSIDAD ICESI - MEDICINA
Contenido a tratar…
 Definición
 Epidemiología
 Factores de Riesgo
 Etiología
 Fisiopatología
 Clasificación
 Cuadro Clínico
 Diagnóstico
 Tratamiento y Prevención
Definición
Prolapso genital: aquel descenso o desplazamiento de los órganos pélvicos y
segmentos vaginales, como consecuencia del fallo de las estructuras de soporte
y sostén, a través del introito vaginal ó por debajo del nivel que normalmente
ocupan
Constituye una parte importante de la disfunción del suelo pélvico
disfunción urinaria, defecatoria, sexual ó dolor pélvico crónico
Tipos de Prolapso
Epidemiología
 Población diana: M que presenta sensación de bulto genital
asociado o no a otros síntomas sugestivos de disfunción del
suelo pélvico
 Incidencia y prevalencia son directamente proporcionales con la
edad
 Se estima que el 11.8% de M son intervenidas por prolapso
genital a lo largo de su vida
 Estudios realizados en los últimos 5 años demuestran que los
defectos de pared anterior son significativamente mayores a los
de pared posterior y apicales (35% vs 18% vs 13%)
Factores de Riesgo
F. Predisponentes F. Favorecedores
Embarazos
previos
Partos vaginales
Constipación
crónica
F. Agravantes
Envejecimiento
Obesidad
Cx pélvica previa
Incremento crónico de la
presión abdominal
Etiología
Es poco frecuente encontrar un único factor etiológico del prolapso 
habitual la coexistencia de varios factores causales
Congénita
 Frecuencia es baja PERO se han documentado casos de prolapso en
pctes jóvenes o nulíparas
 Directamente relacionado con
 Sd. de Marfan: mayor laxitud
 Malformaciones del SNC (meningocele, espina bífida, extrofia vesical):
cierto grado de inmadurez del desarrollo sexual
 M con mayor predisposición a padecer cualquier tipo de hernia
 Diferencias raciales: más frecuente en M caucásicas vs. afro o asiáticas
 Distinta calidad y tonicidad de m. pélvicos de soporte
Etiología
Traumática
 Embarazo y parto son las causas más importantes en la fisiología del
prolapso
 Existen grandes variaciones individuales en cuanto a la resistencia,
cicatrización y recuperación de los tejidos pélvicos
 Traumatismos directos (accidentes, agresiones, coito) y
traumatismos indirectos (fracturas pélvicas) son causantes menos
frecuentes
Hormonal
 Cese del estímulo estrogénico sobre los tejidos de soporte de la
pelvis afecta sobre todo durante el climaterio-senectud y a M en
sobrepeso
Etiología
Otros
 Incrementos en la presión intraabdominal a largo plazo
 Causados por: obesidad, ejercicios físicos intensos, levantar objetos
pesados, tos crónica, estreñimiento crónico, tumores pélvicos, ascitis
Fisiopatología
La disfunción del suelo pélvico causante del prolapso es una alteración de
la adecuada interacción de todos los elementos que lo conforman
El suelo pélvico mantiene el equilibrio entre bipedestación, presión
intraabdominal y sustentación de los órganos abdomino-pelvianos, entre
otras cosas.
Fisiopatología
M. del suelo de la pelvis contrarrestan la fuerza ejercida hacia abajo por la
presión intraabdominal y alejan la dirección de dicha fuerza del hiato genital
 evitando el prolapso de los órganos pélvicos
M. dañados o debilitados  debilitan el suelo de le pelvis + causan
degeneración de nervios respectivos  generan un descenso permanente
del rafe medio anococcígeo
Ensanchamiento y apertura excesiva del hiato genital (durante los esfuerzos
– permanente)  se facilita el prolapso de los órganos pelvianos
Normalmente…
Fisiopatología
Factor de Riesgo
Aumento de Presión Intraabdominal
PROLAPSO
Disfunción Neuromuscular
Clasificación
Histerocele
 Altamente asociado a cistocele y rectocele
 Fallo en los ligamentos de sostén uterinos
Colpocele
 Anterior:
 Cistocele: Mitad superior  alteración de los ligamentos
pubovesicouterinos
 Uretrocele: Mitad inferior  alteración del ligamento triangular
 Posterior:
 Rectocele: Alteración del tabique recto-vaginal
Clasificación
Enterocele, Duglascele o Elitrocele
 Porción superior de la pared vaginal
 Contiene intestino delgado o epiplón
 Lesión de los ligamentos uterosacros
Prolapso de la Cúpula Vaginal o Cérvix Restante
 Descenso de la cúpula vaginal o cérvix en pacientes con histerectomía
previa
Clasificación
POP-Q
 Implementado en 1995 por la sociedad internacional de continencia
 9 medidas de referencia
 Distancia en centímetros respecto al himen a 6 puntos fijos en la pared
vaginal
 3 mediciones perineales
 Valores proximales al himen se registran como negativos.
 Valores distales al himen se registran como positivos
 Altamente reproducible
POP-Q
POP-Q
Cuadro clínico
• Carece de síntomas específicos
• Manifestaciones clínicas dependen de:
• Órganos afectados
• Intensidad del prolapso
• Modificación funcional asociada
• Prolapsos leves usualmente son hallazgos incidentales
• Síntomas:
• Sensación de cuerpo extraño o tumoración en vagina
• Dolor en hemiabdomen inferior, región sacra o lumbar
• Dispareunia
• Alteraciones en la defecación
• Hemorragia
Diagnóstico
 Anamnesis: Síntomas y expectativas de la paciente
 Antecedentes:
 Actividad física, estilo de vida
 Patologías y fármacos que puedan interferir con la cirugía o el POP
 Menopausia, cirugías previas, intentos de corrección
 Numero y tipo de partos, pesos, desgarros o episiotomía
 Exploración ginecológica:
 Inspección vulvar y realización de valsalva
 Comprobar tono de músculos del piso pélvico
 Comprobar competencia del esfínter anal
 Valoración del trofismo genital
 Exploración de la continencia urinaria
 TV bimanual
Diagnóstico
 Pruebas complementarias:
 Ecografía ginecológica
 Uroanálisis y urocultivo
 Valoración del residuo postmiccional
 Estudio urodinámico
Tratamiento
 Fundamentalmente quirúrgico,
excepcionalmente médico-mecánico
 Elección depende de la clínica
Tratamiento Médico Conservador
 Eliminar o minimizar factores de riesgo
 Ejercicios de Kegel para fortalecer la
musculatura pélvica
 Tratamiento hormonal local con
estrógenos
 Uso de pesarios
Tratamiento QX
Oclusivos
 Colpoclesis de Lefort
 Colpoclesis completa
 91-100% éxito
 Más fáciles
 Ptes ancianas o con
comorbilidad y/o no actividad
sexual
Reconstructivos
 Reestablecer anatomía
pélvica normal.
 Abordaje vaginal
 Abordaje abdominal
 Laparoscópica
 Robótica
Tratamiento QX
Anterior
• Colporrafia
anterior
Apical
•Fij. Lig
sacroespinoso
•Suspensión
Lig uterosacro
•Sacrocolpexia
Posterior
• Reparación
de rectocele
• Reparación
de
enterocele
• Colporrafia
posterior
Tratamiento QX
Colporrafia anterior
 Colpotomía anterior y disección vesical hasta elevar la vejiga hacia arriba.
 Reparación de la fascia endopelviana mediante sutura.
 Resección del excedente de mucosa vaginal
 Reparación del defecto paravaginal si existe. (vía vaginal es de mayor
complejidad)
 Puntos de suspensión al arco tendinoso de la fascia pélvica
 Posibilidad de uso de mallas en mujeres con riesgo de recidiva.
 Tratamiento de la incontinencia urinaria si ésta se asocia.
Tratamiento QX
Colporrafia posterior
 Reparación del tabique rectovaginal utilizando la fascia rectovaginal
o malla.
 No se recomienda miorrafia de los elevadores.
Perineorrafia
 Reconstrucción de los elementos del cuerpo perineal.
 Tratamiento del descenso del periné y del prolapso rectal cuando
coexisten con el prolapso genital.
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
Victor Espinoza Gomez
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
Jose Olmedo
 
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
Signos  vulvovaginales DE  EMBARAZO Signos  vulvovaginales DE  EMBARAZO
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
Irma Illescas Rodriguez
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricasafoelc
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Ana Milena Osorio Patiño
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
Dr.Marin Uc Luis
 
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
Prolapso genital  patologia benigna del cuerpo uterinoProlapso genital  patologia benigna del cuerpo uterino
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterinoDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Susana Gurrola
 
Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
Erickmar Morales-Medrano
 
Quistes ováricos
Quistes ováricosQuistes ováricos

La actualidad más candente (20)

ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Prolapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos PélvicosProlapso de Órganos Pélvicos
Prolapso de Órganos Pélvicos
 
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
Signos  vulvovaginales DE  EMBARAZO Signos  vulvovaginales DE  EMBARAZO
Signos vulvovaginales DE EMBARAZO
 
Propedeutica obstetrica
Propedeutica obstetricaPropedeutica obstetrica
Propedeutica obstetrica
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros20110526 episiotomias y_desgarros
20110526 episiotomias y_desgarros
 
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
Prolapso genital  patologia benigna del cuerpo uterinoProlapso genital  patologia benigna del cuerpo uterino
Prolapso genital patologia benigna del cuerpo uterino
 
Distopia Genital
Distopia GenitalDistopia Genital
Distopia Genital
 
Distocias del parto
Distocias del parto Distocias del parto
Distocias del parto
 
Examen físico ginecológico
Examen físico ginecológicoExamen físico ginecológico
Examen físico ginecológico
 
Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1Hiperemesis gravidica 1
Hiperemesis gravidica 1
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
 
Quistes ováricos
Quistes ováricosQuistes ováricos
Quistes ováricos
 

Destacado

(Masdeguille) minsa guia-atencion-emergencias-obstetricas
(Masdeguille) minsa guia-atencion-emergencias-obstetricas(Masdeguille) minsa guia-atencion-emergencias-obstetricas
(Masdeguille) minsa guia-atencion-emergencias-obstetricasHernan Del Carpio
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Examen ginecológico integral 2
Examen ginecológico integral 2Examen ginecológico integral 2
Examen ginecológico integral 2
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Nicolas Aviles
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
mdrosadoj
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpioadolfoje
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
LUIS RICO
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
pechufa
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreAlejandra Ruidias
 

Destacado (11)

(Masdeguille) minsa guia-atencion-emergencias-obstetricas
(Masdeguille) minsa guia-atencion-emergencias-obstetricas(Masdeguille) minsa guia-atencion-emergencias-obstetricas
(Masdeguille) minsa guia-atencion-emergencias-obstetricas
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Examen ginecológico integral 2
Examen ginecológico integral 2Examen ginecológico integral 2
Examen ginecológico integral 2
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
 
Semiologia exploracion ginecologica limpio
Semiologia  exploracion ginecologica limpioSemiologia  exploracion ginecologica limpio
Semiologia exploracion ginecologica limpio
 
EXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICOEXAMEN GINECOLOGICO
EXAMEN GINECOLOGICO
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
 
Exploracion Ginecologica
Exploracion GinecologicaExploracion Ginecologica
Exploracion Ginecologica
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 

Similar a Prolapso Genital

PROLAPSO
PROLAPSOPROLAPSO
PROLAPSO
ValenzuelaAle
 
Prolapso Genital 2011
 Prolapso Genital 2011 Prolapso Genital 2011
Prolapso Genital 2011Jose Hidalgo
 
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptxEXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EdsonMaciasMendieta
 
Cirugia ginecolgica seminaio lll. MEDICO GENERAL INTEGRALpptx
Cirugia ginecolgica seminaio lll. MEDICO GENERAL INTEGRALpptxCirugia ginecolgica seminaio lll. MEDICO GENERAL INTEGRALpptx
Cirugia ginecolgica seminaio lll. MEDICO GENERAL INTEGRALpptx
ElydeAsthudillo
 
Prolapso e Incontinencia
Prolapso e IncontinenciaProlapso e Incontinencia
Prolapso e Incontinencia
Lis Paternina
 
PROLAPSO GENITAL - INCONTINENCIA URINARIA DE VEGA.ppt
PROLAPSO GENITAL - INCONTINENCIA URINARIA DE VEGA.pptPROLAPSO GENITAL - INCONTINENCIA URINARIA DE VEGA.ppt
PROLAPSO GENITAL - INCONTINENCIA URINARIA DE VEGA.ppt
lucia1419955
 
Clase de Admi - RR.HH.pptx
Clase de Admi - RR.HH.pptxClase de Admi - RR.HH.pptx
Clase de Admi - RR.HH.pptx
jerryhernandezdoming
 
Exposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronicoExposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronicottysaa
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosJulio Sanchez
 
exposicindolorpelvicocronico-130218215405-phpapp01 (1).pptx
exposicindolorpelvicocronico-130218215405-phpapp01 (1).pptxexposicindolorpelvicocronico-130218215405-phpapp01 (1).pptx
exposicindolorpelvicocronico-130218215405-phpapp01 (1).pptx
NATALYHERNANDEZDOMIN
 
Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasarangogranadosMD
 
T6MVDisfunción estructural. Prolapso de órganos pélvicos.pptx
T6MVDisfunción estructural. Prolapso de órganos pélvicos.pptxT6MVDisfunción estructural. Prolapso de órganos pélvicos.pptx
T6MVDisfunción estructural. Prolapso de órganos pélvicos.pptx
semiriamis
 
Prolapso genital alukjmnonmnmn,mn,mn,mns.ppt
Prolapso genital alukjmnonmnmn,mn,mn,mns.pptProlapso genital alukjmnonmnmn,mn,mn,mns.ppt
Prolapso genital alukjmnonmnmn,mn,mn,mns.ppt
VicenteAraya18
 
Dolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico SemDolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico SemSusan Ly
 
Trastornos del piso pélvico
Trastornos del piso pélvicoTrastornos del piso pélvico
Trastornos del piso pélvico
ESE HOSPITAL LUIS ANTONIO MOJICA
 
PISO PELVICO.pdf
PISO PELVICO.pdfPISO PELVICO.pdf
PISO PELVICO.pdf
LilianaPiscoya1
 
Atencion integral en trastornos del sistema reproductor
Atencion integral en trastornos del sistema reproductorAtencion integral en trastornos del sistema reproductor
Atencion integral en trastornos del sistema reproductor
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
prolapso.pptx
prolapso.pptxprolapso.pptx
prolapso.pptx
ClaudiaHercules
 
Prolapso
ProlapsoProlapso

Similar a Prolapso Genital (20)

PROLAPSO
PROLAPSOPROLAPSO
PROLAPSO
 
Prolapso Genital 2011
 Prolapso Genital 2011 Prolapso Genital 2011
Prolapso Genital 2011
 
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptxEXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
EXPO GINECO GRUPO 3 (1)vv.pptx
 
Cirugia ginecolgica seminaio lll. MEDICO GENERAL INTEGRALpptx
Cirugia ginecolgica seminaio lll. MEDICO GENERAL INTEGRALpptxCirugia ginecolgica seminaio lll. MEDICO GENERAL INTEGRALpptx
Cirugia ginecolgica seminaio lll. MEDICO GENERAL INTEGRALpptx
 
Prolapso e Incontinencia
Prolapso e IncontinenciaProlapso e Incontinencia
Prolapso e Incontinencia
 
PROLAPSO GENITAL - INCONTINENCIA URINARIA DE VEGA.ppt
PROLAPSO GENITAL - INCONTINENCIA URINARIA DE VEGA.pptPROLAPSO GENITAL - INCONTINENCIA URINARIA DE VEGA.ppt
PROLAPSO GENITAL - INCONTINENCIA URINARIA DE VEGA.ppt
 
Clase de Admi - RR.HH.pptx
Clase de Admi - RR.HH.pptxClase de Admi - RR.HH.pptx
Clase de Admi - RR.HH.pptx
 
Exposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronicoExposiciòn dolor pelvico cronico
Exposiciòn dolor pelvico cronico
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
 
exposicindolorpelvicocronico-130218215405-phpapp01 (1).pptx
exposicindolorpelvicocronico-130218215405-phpapp01 (1).pptxexposicindolorpelvicocronico-130218215405-phpapp01 (1).pptx
exposicindolorpelvicocronico-130218215405-phpapp01 (1).pptx
 
Enfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicasEnfoque de masas pélvicas
Enfoque de masas pélvicas
 
T6MVDisfunción estructural. Prolapso de órganos pélvicos.pptx
T6MVDisfunción estructural. Prolapso de órganos pélvicos.pptxT6MVDisfunción estructural. Prolapso de órganos pélvicos.pptx
T6MVDisfunción estructural. Prolapso de órganos pélvicos.pptx
 
Prolapso genital alukjmnonmnmn,mn,mn,mns.ppt
Prolapso genital alukjmnonmnmn,mn,mn,mns.pptProlapso genital alukjmnonmnmn,mn,mn,mns.ppt
Prolapso genital alukjmnonmnmn,mn,mn,mns.ppt
 
Dolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico SemDolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico Sem
 
Trastornos del piso pélvico
Trastornos del piso pélvicoTrastornos del piso pélvico
Trastornos del piso pélvico
 
PISO PELVICO.pdf
PISO PELVICO.pdfPISO PELVICO.pdf
PISO PELVICO.pdf
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
Atencion integral en trastornos del sistema reproductor
Atencion integral en trastornos del sistema reproductorAtencion integral en trastornos del sistema reproductor
Atencion integral en trastornos del sistema reproductor
 
prolapso.pptx
prolapso.pptxprolapso.pptx
prolapso.pptx
 
Prolapso
ProlapsoProlapso
Prolapso
 

Más de Laura Palacio

Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal CrónicoEnfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Laura Palacio
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Ceguera por Cataratas
Ceguera por CataratasCeguera por Cataratas
Ceguera por Cataratas
Laura Palacio
 
Rinitis Alérgica
Rinitis AlérgicaRinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
Laura Palacio
 
Hematuria
Hematuria Hematuria
Hematuria
Laura Palacio
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Laura Palacio
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
Laura Palacio
 
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y CuelloCA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
Laura Palacio
 
Pediatría: Ahogamiento
Pediatría: AhogamientoPediatría: Ahogamiento
Pediatría: Ahogamiento
Laura Palacio
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Laura Palacio
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
Laura Palacio
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
Laura Palacio
 

Más de Laura Palacio (13)

Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal CrónicoEnfoque del Dolor Abdominal Crónico
Enfoque del Dolor Abdominal Crónico
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Ceguera por Cataratas
Ceguera por CataratasCeguera por Cataratas
Ceguera por Cataratas
 
Rinitis Alérgica
Rinitis AlérgicaRinitis Alérgica
Rinitis Alérgica
 
Hematuria
Hematuria Hematuria
Hematuria
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
 
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y CuelloCA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
 
Pediatría: Ahogamiento
Pediatría: AhogamientoPediatría: Ahogamiento
Pediatría: Ahogamiento
 
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - ColombiaCurvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
Curvas, Crecimiento y Desarrollo - Colombia
 
Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad  Medicina Interna: Obesidad
Medicina Interna: Obesidad
 
Pólipos Ginecológicos
Pólipos GinecológicosPólipos Ginecológicos
Pólipos Ginecológicos
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Prolapso Genital

  • 1. PROLAPSO GENITAL LAURA PALACIO GUZMÁN ÓSCAR ANDRÉS VILLA VILLA UNIVERSIDAD ICESI - MEDICINA
  • 2.
  • 3. Contenido a tratar…  Definición  Epidemiología  Factores de Riesgo  Etiología  Fisiopatología  Clasificación  Cuadro Clínico  Diagnóstico  Tratamiento y Prevención
  • 4. Definición Prolapso genital: aquel descenso o desplazamiento de los órganos pélvicos y segmentos vaginales, como consecuencia del fallo de las estructuras de soporte y sostén, a través del introito vaginal ó por debajo del nivel que normalmente ocupan Constituye una parte importante de la disfunción del suelo pélvico disfunción urinaria, defecatoria, sexual ó dolor pélvico crónico
  • 6. Epidemiología  Población diana: M que presenta sensación de bulto genital asociado o no a otros síntomas sugestivos de disfunción del suelo pélvico  Incidencia y prevalencia son directamente proporcionales con la edad  Se estima que el 11.8% de M son intervenidas por prolapso genital a lo largo de su vida  Estudios realizados en los últimos 5 años demuestran que los defectos de pared anterior son significativamente mayores a los de pared posterior y apicales (35% vs 18% vs 13%)
  • 7. Factores de Riesgo F. Predisponentes F. Favorecedores Embarazos previos Partos vaginales Constipación crónica F. Agravantes Envejecimiento Obesidad Cx pélvica previa Incremento crónico de la presión abdominal
  • 8. Etiología Es poco frecuente encontrar un único factor etiológico del prolapso  habitual la coexistencia de varios factores causales Congénita  Frecuencia es baja PERO se han documentado casos de prolapso en pctes jóvenes o nulíparas  Directamente relacionado con  Sd. de Marfan: mayor laxitud  Malformaciones del SNC (meningocele, espina bífida, extrofia vesical): cierto grado de inmadurez del desarrollo sexual  M con mayor predisposición a padecer cualquier tipo de hernia  Diferencias raciales: más frecuente en M caucásicas vs. afro o asiáticas  Distinta calidad y tonicidad de m. pélvicos de soporte
  • 9. Etiología Traumática  Embarazo y parto son las causas más importantes en la fisiología del prolapso  Existen grandes variaciones individuales en cuanto a la resistencia, cicatrización y recuperación de los tejidos pélvicos  Traumatismos directos (accidentes, agresiones, coito) y traumatismos indirectos (fracturas pélvicas) son causantes menos frecuentes Hormonal  Cese del estímulo estrogénico sobre los tejidos de soporte de la pelvis afecta sobre todo durante el climaterio-senectud y a M en sobrepeso
  • 10. Etiología Otros  Incrementos en la presión intraabdominal a largo plazo  Causados por: obesidad, ejercicios físicos intensos, levantar objetos pesados, tos crónica, estreñimiento crónico, tumores pélvicos, ascitis
  • 11. Fisiopatología La disfunción del suelo pélvico causante del prolapso es una alteración de la adecuada interacción de todos los elementos que lo conforman El suelo pélvico mantiene el equilibrio entre bipedestación, presión intraabdominal y sustentación de los órganos abdomino-pelvianos, entre otras cosas.
  • 12. Fisiopatología M. del suelo de la pelvis contrarrestan la fuerza ejercida hacia abajo por la presión intraabdominal y alejan la dirección de dicha fuerza del hiato genital  evitando el prolapso de los órganos pélvicos M. dañados o debilitados  debilitan el suelo de le pelvis + causan degeneración de nervios respectivos  generan un descenso permanente del rafe medio anococcígeo Ensanchamiento y apertura excesiva del hiato genital (durante los esfuerzos – permanente)  se facilita el prolapso de los órganos pelvianos Normalmente…
  • 13. Fisiopatología Factor de Riesgo Aumento de Presión Intraabdominal PROLAPSO Disfunción Neuromuscular
  • 14. Clasificación Histerocele  Altamente asociado a cistocele y rectocele  Fallo en los ligamentos de sostén uterinos Colpocele  Anterior:  Cistocele: Mitad superior  alteración de los ligamentos pubovesicouterinos  Uretrocele: Mitad inferior  alteración del ligamento triangular  Posterior:  Rectocele: Alteración del tabique recto-vaginal
  • 15. Clasificación Enterocele, Duglascele o Elitrocele  Porción superior de la pared vaginal  Contiene intestino delgado o epiplón  Lesión de los ligamentos uterosacros Prolapso de la Cúpula Vaginal o Cérvix Restante  Descenso de la cúpula vaginal o cérvix en pacientes con histerectomía previa
  • 17. POP-Q  Implementado en 1995 por la sociedad internacional de continencia  9 medidas de referencia  Distancia en centímetros respecto al himen a 6 puntos fijos en la pared vaginal  3 mediciones perineales  Valores proximales al himen se registran como negativos.  Valores distales al himen se registran como positivos  Altamente reproducible
  • 18. POP-Q
  • 19. POP-Q
  • 20. Cuadro clínico • Carece de síntomas específicos • Manifestaciones clínicas dependen de: • Órganos afectados • Intensidad del prolapso • Modificación funcional asociada • Prolapsos leves usualmente son hallazgos incidentales • Síntomas: • Sensación de cuerpo extraño o tumoración en vagina • Dolor en hemiabdomen inferior, región sacra o lumbar • Dispareunia • Alteraciones en la defecación • Hemorragia
  • 21. Diagnóstico  Anamnesis: Síntomas y expectativas de la paciente  Antecedentes:  Actividad física, estilo de vida  Patologías y fármacos que puedan interferir con la cirugía o el POP  Menopausia, cirugías previas, intentos de corrección  Numero y tipo de partos, pesos, desgarros o episiotomía  Exploración ginecológica:  Inspección vulvar y realización de valsalva  Comprobar tono de músculos del piso pélvico  Comprobar competencia del esfínter anal  Valoración del trofismo genital  Exploración de la continencia urinaria  TV bimanual
  • 22. Diagnóstico  Pruebas complementarias:  Ecografía ginecológica  Uroanálisis y urocultivo  Valoración del residuo postmiccional  Estudio urodinámico
  • 23. Tratamiento  Fundamentalmente quirúrgico, excepcionalmente médico-mecánico  Elección depende de la clínica Tratamiento Médico Conservador  Eliminar o minimizar factores de riesgo  Ejercicios de Kegel para fortalecer la musculatura pélvica  Tratamiento hormonal local con estrógenos  Uso de pesarios
  • 24. Tratamiento QX Oclusivos  Colpoclesis de Lefort  Colpoclesis completa  91-100% éxito  Más fáciles  Ptes ancianas o con comorbilidad y/o no actividad sexual Reconstructivos  Reestablecer anatomía pélvica normal.  Abordaje vaginal  Abordaje abdominal  Laparoscópica  Robótica
  • 25. Tratamiento QX Anterior • Colporrafia anterior Apical •Fij. Lig sacroespinoso •Suspensión Lig uterosacro •Sacrocolpexia Posterior • Reparación de rectocele • Reparación de enterocele • Colporrafia posterior
  • 26. Tratamiento QX Colporrafia anterior  Colpotomía anterior y disección vesical hasta elevar la vejiga hacia arriba.  Reparación de la fascia endopelviana mediante sutura.  Resección del excedente de mucosa vaginal  Reparación del defecto paravaginal si existe. (vía vaginal es de mayor complejidad)  Puntos de suspensión al arco tendinoso de la fascia pélvica  Posibilidad de uso de mallas en mujeres con riesgo de recidiva.  Tratamiento de la incontinencia urinaria si ésta se asocia.
  • 27. Tratamiento QX Colporrafia posterior  Reparación del tabique rectovaginal utilizando la fascia rectovaginal o malla.  No se recomienda miorrafia de los elevadores. Perineorrafia  Reconstrucción de los elementos del cuerpo perineal.  Tratamiento del descenso del periné y del prolapso rectal cuando coexisten con el prolapso genital.
  • 28. G R A C I A S

Notas del editor

  1. Extrofia vesical??
  2. Extrofia vesical??
  3. Extrofia vesical??
  4. Extrofia vesical??
  5. Extrofia vesical??
  6. Extrofia vesical??
  7. Extrofia vesical??
  8. Extrofia vesical??
  9. Extrofia vesical??
  10. Extrofia vesical??
  11. Extrofia vesical??
  12. Extrofia vesical??
  13. Extrofia vesical??
  14. Extrofia vesical??
  15. Extrofia vesical??
  16. Extrofia vesical??
  17. Colporrafia, la que mas recaidas y complicaciones tiene
  18. Extrofia vesical??
  19. Extrofia vesical??