SlideShare una empresa de Scribd logo
Internado Medicina Interna - UPC
Trastornos Hidroelectrolíticos
Int. Catalina Guajardo Mansilla
Trastornos del
sodio
Alteraciones del sodio
ACT:
Hombres: 60%
Mujeres: 50%
40% 20%
Alteraciones del sodio
✤ Osmolaridad: es el número de partículas de soluto por
volumen de solvente
Valor normal: 285 - 295 mOsm/Kg H2O
✤ En condiciones normales la natremia es el principal determinante
de la osmolaridad plasmática
Hiponatremia
Sodio plasmático menor a 135
mEq/L
Pseudohiponatremia
Disminución de la natremia medida por medios de laboratorio, sin que
exista una disminución efectiva del pool de sodio del organismo, y por
lo tanto, sin alteración efectiva de la osmolaridad plasmática.
Hiperglicemia: Por cada 100 mg/
dL por sobre el valor límite
superior normal de la glicemia, el
sodio baja 1.6 mEq/L.
Hiponatremia
✤ 20% de los hosptalizados presentan natremias menores a < 135 mEq/L, sólo un
1-4% de los hospitalizados tendrán natremias menores a 130 mEq/L
Factores de riesgo:
✤ Hospitalización
✤ Administración de fluídos hipotónicos
✤ Post-operatorio
✤ Edad avanzada
✤ Presencia de insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, falla hepática.
✤ Uso de fármacos.
Hiponatremia
✤ Causas:
Hiponatremia
Síntomas:
✤ Leve: asintomática
✤ Moderada: confusión y
somnolencia
✤ Severa: Convulsiones
Hiponatremia
Tratamiento:
✤ Hipovolémica: Reponer con cristaloides isotónicos
hasta normalizar volemia.
✤ Euvolémica: Corregir la causa en lo posible SIADH,
Antagonistas V2
✤ Hipervolémica: Diuréticos.
Hiponatremia
Tratamiento:
✤ Leve - moderada: Reposición de Sodio con NaCl 0,9%
✤ Grave: Reposición de Sodio con NaCl 3%
DÉFICIT DE SODIO (MEQ) =
AGUA CORPORAL TOTAL X (130 - SODIO ACTUAL)
Volumen a infundir (Lt) =
Déficit de Sodio / Concentración de Sodio en Solución a usar
SOL. FISIOLÓGICA = 154 mEq Na NACL 3% = 513 mEq Na
VELOCIDAD MÁXIMA DE CORRECCIÓN: 0.5 mEq/h
Hipernatremia
Sodio plasmático mayor a 145
mEq/L
Hipernatremia
Menos frecuente que la hiponatremia,
Incidencia es mayor en niños y en pacientes de edad avanzada.
Resultado de una pérdida de agua o de un mayor aporte de sodio.
Cuando se produce la pérdida de agua, el organismo se defiende de
la aparición de hipernatremia estimulando la sed y la liberación de
ADH.
Hipernatremia
✤ Causas:
Hipernatremia
✤ Síntomas: Los síntomas son
fundamentalmente
neurológicos y se relacionan
con la deshidratación celular,
letargia, debilidad,
irritabilidad y pueden
progresar a convulsiones,
coma y muerte en casos
graves.
Hipernatremia
✤ Tratamiento:
✤ Ingesta inadecuada de agua + pérdida de líquido hipotónico:
✤ Diabetes insípida central: Desmopresina
✤ Diabetes insípida renal: Carbamazepina, tiazídicos, AINES
✤ REPONER AGUA LIBRE:
Agua Corporal total x [(Na+ del Paciente/140) – 1] max: 0.5 mEq/L por hora
Trastornos del
potasio
Trastornos del potasio
El potasio (K+) es el catión m.s abundante en el cuerpo. Alrededor del 98% de
potasio total del cuerpo es intracelular. La relación de potasio extracelular a
intracelular determina la excitabilidad neuromuscular y cardiovascular
HipokalemiaHiperkalemia
Hipokalemia
Potasio plasmático menor a 3.5
mEq/L
Hipokalemia
PSEUDOHIPOKALEMIA: Pacientes con
leucemia y recuentos elevados de leucocitos, los
que extraen el potasio del suero posterior a su
extracción.
Una concentración baja de potasio puede deberse
a pérdidas por vía GASTROINTESTINAL,
CUTÁNEA, RENAL o más raramente por
disminución de la ingesta de potasio.
Una concentración urinaria de potasio menor a de
20 mEq/L (20 mmol/L) es sugerente de pérdidas
extrarenales, mientras que una concentración
superior es sugerente de pérdida renal.
Hipokalemia
Leve 3.4 - 3.0 mEq/L
Moderado 2.9 - 2.6 mEq/L
Severo <2.5 mEq/L
Hipokalemia
Causas
Hipokalemia
Clínica:
Hipokalemia
Depresión del segmento ST
Aplanamiento de onda T
Aparición de la onda U
Hipokalemia
✤ Reemplazo oral: seguro y eficiente en la mayoría de los casos, pero
tiene alta tasa de efectos adversos gastrointestinales.
✤ Carga de Potasio EV: se requiere en pacientes que no pueden tolerar
la vía oral, con grandes déficits ó con arritmias, parálisis respiratoria o
rabdomiolisis.
1 ampolla KCl 10% = 1gr = 17 mEq
Solución standard: 4 gr KCl /500cc SF.
Concentración máxima 40 meq/L
Las soluciones deben prepararse en NaCl 0.9%
Hiperkalemia
Potasio plasmático mayor a 5
mEq/L
Hiperkalemia
Puede desarrollarse con depósitos totales de potasio
normales o alterados.
Hiperkalemias agudas en general son causadas por shift intracelulares,
mientras hiperkalemia crónica prácticamente siempre se debe a un
trastorno de la excreción de potasio.
Hiperkalemia
Causas:
Hiperkalemia
✤ Clínica:
Las manifestaciones de la hiperpotasemia son principalmente por trastornos de la
conducción cardíaca y de la funci.n neuromuscular.
El electrocardiograma (ECG) es la mejor herramienta para valorar la cardiotoxicidad de la
hiperpotasemia
Con niveles de:
6,5 mEq/l: ondas T picudas,
7 mEq/L: prolonga el intervalo PR, se pierde la onda P + ensanchamiento del complejo QRS
8 mEq/l: complejo QRS puede converger con la onda T
Hiperkalemia
Ondas T picudas
Onda P aplanadas
PR prolongado
Hiperkalemia
1. Calcio (Gluconato o Cloruro) IV en solución al 10%, 10-30 ml en 3-4 minutos
2. Glucosa más insulina - “Solución Polarizante”
Dosis habitual es de 50 gramos de glucosa más 10 UI de insulina
regular, dependiendo de la glicemia del paciente.
50 gramos de Glucosa = 1000cc Dextrosa 5%
50 gramos de Glucosa = 500cc Dextrosa 10%
50 gramos de Glucosa = 250cc Dextrosa 20%
3. Remoción transitoria de potasio: Beta-agonistas de acción rápida
4. Remoción definitiva de potasio: Kayexelate, Diálisis
Bibliografía
Weiner ID, Linas SL, Wingo CS. Disorders of potassium metabolism. In: Johnson RJ,
Feehally J (eds): Comprehensive Clinical Nephrology. St. Louis, MO, Mosby,
2003:109-123.
Wang WH, Hebert SC. The molecular biology of renal potassium channels.
Regulation and disorders of potassium homeostasis. In: Alpert RJ, Hebert SC.
Selding and GiebischLs The Kidney Physiology and Pathophysiology. Academic
Press; 2007.
De Sequera P, Rodriguez D: Alteraciones del metabolismo del potasio. En: Hernando
L, ed. Nefrología clínica. 3.a edición. Madrid: Panamericana; 2008. p. 61-71.
Rose BD. Clinical physiology of acid-base and electrolite disorders. 5th edition
Internado Medicina Interna - UPC
Trastornos Hidroelectrolíticos
Int. Catalina Guajardo Mansilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
Albert Jose Gómez S
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
Anderson N Soriano-Moreno, MD
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Electrolitos y acido base
Electrolitos y acido baseElectrolitos y acido base
Electrolitos y acido base
Gino Patrón
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sergio Butman
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
eddynoy velasquez
 
Retos de potasio.
Retos de potasio.Retos de potasio.
Retos de potasio.
denisfallaaa
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Ricardo Mora MD
 
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemiaHomeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Ricardo Mora MD
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
Honecimo Santana De Leon
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
KevinNava15
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
BioCritic
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
Javier Salazar
 
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizacionesHiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Hugo Pinto
 

La actualidad más candente (20)

HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIAHIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Hiperpotasemia
HiperpotasemiaHiperpotasemia
Hiperpotasemia
 
Electrolitos y acido base
Electrolitos y acido baseElectrolitos y acido base
Electrolitos y acido base
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Retos de potasio.
Retos de potasio.Retos de potasio.
Retos de potasio.
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia HiperkalemiaTrastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
 
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemiaHomeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
 
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion Diagnostico y tratamiento deshidratacion
Diagnostico y tratamiento deshidratacion
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
(2017-06-06)Equilibrio ácido- base. (PPT)
 
Estado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolarEstado hiperglucemia hiperosmolar
Estado hiperglucemia hiperosmolar
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
Formula de adrogué
Formula de adroguéFormula de adrogué
Formula de adrogué
 
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizacionesHiponatremia: revisión y actualizaciones
Hiponatremia: revisión y actualizaciones
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 

Destacado

Trastornos Hidroelectrolíticos
Trastornos HidroelectrolíticosTrastornos Hidroelectrolíticos
Trastornos Hidroelectrolíticos
Andrea Pérez
 
Trastornos electrolíticos
Trastornos electrolíticosTrastornos electrolíticos
Trastornos electrolíticosdante_luzbel
 
Trastornos electroliticos
Trastornos electroliticosTrastornos electroliticos
Trastornos electroliticos
drsalvadortorres
 
Desequilibrio Hidroelectrolitico
Desequilibrio HidroelectroliticoDesequilibrio Hidroelectrolitico
Desequilibrio Hidroelectrolitico
enarm
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticoslucy1303
 
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el Embarazo
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el EmbarazoTrombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el Embarazo
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el EmbarazoFrancisca García Yañez
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitosliquidos y electrolitos
liquidos y electrolitoscecydan
 
Regulacion de la reabsorcion tubular
Regulacion de la reabsorcion tubularRegulacion de la reabsorcion tubular
Regulacion de la reabsorcion tubularitzelyee
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
Kevin Scott Gonzales Malaver
 
Liquidos y Electrolitos en Pediatria
Liquidos y Electrolitos en PediatriaLiquidos y Electrolitos en Pediatria
Liquidos y Electrolitos en PediatriaDiana Arias
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
james yaleison arias Cordoba
 
Reabsorcion tubular
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
Kelly Ruiz Vital
 
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaTrastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaSergio Butman
 
Líquidos y electrolitos en pediatria
Líquidos y electrolitos en pediatriaLíquidos y electrolitos en pediatria
Líquidos y electrolitos en pediatriaCristel Baños
 
Amebiasis y giardiasis
Amebiasis y giardiasisAmebiasis y giardiasis
Amebiasis y giardiasis
Dra. Del Jesús
 
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasioLiquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasioCarlos Acosta
 
Hipertensión Renovascular
Hipertensión RenovascularHipertensión Renovascular
Hipertensión Renovascular
lgmadrid
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
Juankarlos CQ
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
Miguel Ceballos
 

Destacado (20)

Trastornos Hidroelectrolíticos
Trastornos HidroelectrolíticosTrastornos Hidroelectrolíticos
Trastornos Hidroelectrolíticos
 
Trastornos electrolíticos
Trastornos electrolíticosTrastornos electrolíticos
Trastornos electrolíticos
 
Trastornos electroliticos
Trastornos electroliticosTrastornos electroliticos
Trastornos electroliticos
 
Alteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticasAlteraciones electroliticas
Alteraciones electroliticas
 
Desequilibrio Hidroelectrolitico
Desequilibrio HidroelectroliticoDesequilibrio Hidroelectrolitico
Desequilibrio Hidroelectrolitico
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
 
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el Embarazo
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el EmbarazoTrombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el Embarazo
Trombofilias y Síndrome Antifosfolípidos en el Embarazo
 
liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitosliquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
Regulacion de la reabsorcion tubular
Regulacion de la reabsorcion tubularRegulacion de la reabsorcion tubular
Regulacion de la reabsorcion tubular
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
 
Liquidos y Electrolitos en Pediatria
Liquidos y Electrolitos en PediatriaLiquidos y Electrolitos en Pediatria
Liquidos y Electrolitos en Pediatria
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
 
Reabsorcion tubular
Reabsorcion tubularReabsorcion tubular
Reabsorcion tubular
 
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaTrastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
 
Líquidos y electrolitos en pediatria
Líquidos y electrolitos en pediatriaLíquidos y electrolitos en pediatria
Líquidos y electrolitos en pediatria
 
Amebiasis y giardiasis
Amebiasis y giardiasisAmebiasis y giardiasis
Amebiasis y giardiasis
 
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasioLiquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
Liquidos y electrolitos, sodio, agua y potasio
 
Hipertensión Renovascular
Hipertensión RenovascularHipertensión Renovascular
Hipertensión Renovascular
 
Cap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guytonCap.27 fisiología de guyton
Cap.27 fisiología de guyton
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 

Similar a Trastornos Hidroelectroliticos

Trastorno del sodio y potasio
Trastorno del sodio y potasioTrastorno del sodio y potasio
Trastorno del sodio y potasio
OscarPrez100
 
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptxHiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Marco Perez Villar
 
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdfMichelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
AlexandraChavez41
 
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídricaFisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Ellis Guel
 
Potasio
PotasioPotasio
PotasioMA CS
 
Desbalance hidroelectrolitico...........
Desbalance hidroelectrolitico...........Desbalance hidroelectrolitico...........
Desbalance hidroelectrolitico...........
orianabastidas2
 
Electrolitos resumen facultad de medicna.ppt
Electrolitos resumen facultad de medicna.pptElectrolitos resumen facultad de medicna.ppt
Electrolitos resumen facultad de medicna.ppt
slidesharemacias
 
Principales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticosPrincipales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticos
JosueRodriguez425671
 
liquidosyelectrolitosok-161124014723.pptx
liquidosyelectrolitosok-161124014723.pptxliquidosyelectrolitosok-161124014723.pptx
liquidosyelectrolitosok-161124014723.pptx
JesmaryPrez
 
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usaloAlteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
Kevin219050
 
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptxBALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
MaverickCondori1
 
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Daysy Leguia
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptxMANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
diegobustos71
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
Dr. Eugenio Vargas
 
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptxdesequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
kennyalvarez21
 
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptxDesequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
gutierrezkeiver8
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoIle Castillo Ü
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitos Agua y electrolitos
Agua y electrolitos
chevrolet350
 

Similar a Trastornos Hidroelectroliticos (20)

Trastorno del sodio y potasio
Trastorno del sodio y potasioTrastorno del sodio y potasio
Trastorno del sodio y potasio
 
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptxHiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
 
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdfMichelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
 
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídricaFisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
Fisiopatología de los líquidos corporales y terapia hídrica
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Desbalance hidroelectrolitico...........
Desbalance hidroelectrolitico...........Desbalance hidroelectrolitico...........
Desbalance hidroelectrolitico...........
 
Alteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitosAlteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitos
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Electrolitos resumen facultad de medicna.ppt
Electrolitos resumen facultad de medicna.pptElectrolitos resumen facultad de medicna.ppt
Electrolitos resumen facultad de medicna.ppt
 
Principales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticosPrincipales trastornos hidroelectroliticos
Principales trastornos hidroelectroliticos
 
liquidosyelectrolitosok-161124014723.pptx
liquidosyelectrolitosok-161124014723.pptxliquidosyelectrolitosok-161124014723.pptx
liquidosyelectrolitosok-161124014723.pptx
 
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usaloAlteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
Alteraciones hidroelectrolíticas.pptx usalo
 
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptxBALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
 
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptxMANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptxdesequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
desequilibrio-electrolitico-ROTACION-CIRUGIA.pptx
 
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptxDesequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitos Agua y electrolitos
Agua y electrolitos
 

Más de Catalina Guajardo

Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
Catalina Guajardo
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
Catalina Guajardo
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Catalina Guajardo
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
Catalina Guajardo
 
Vacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica ChileVacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica Chile
Catalina Guajardo
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Catalina Guajardo
 
Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal
Catalina Guajardo
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
Catalina Guajardo
 
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
Catalina Guajardo
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Catalina Guajardo
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Catalina Guajardo
 
Dolor
DolorDolor
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
Catalina Guajardo
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Catalina Guajardo
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
Catalina Guajardo
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Catalina Guajardo
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Catalina Guajardo
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
Catalina Guajardo
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Catalina Guajardo
 
Electrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y ArritmiasElectrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y Arritmias
Catalina Guajardo
 

Más de Catalina Guajardo (20)

Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico Abdomen agudo ginecológico
Abdomen agudo ginecológico
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo Diabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
Vacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica ChileVacuna Antineumocócica Chile
Vacuna Antineumocócica Chile
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal Manejo ictericia neonatal
Manejo ictericia neonatal
 
Hemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalíasHemograma interpretación y anomalías
Hemograma interpretación y anomalías
 
Tumor renal etapa I
Tumor renal etapa ITumor renal etapa I
Tumor renal etapa I
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Dolor
DolorDolor
Dolor
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
 
Sd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RNSd dificultad respiratoria aguda RN
Sd dificultad respiratoria aguda RN
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
 
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátricoParo cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
Paro cardiorrespiratorio adulto-pediátrico
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Electrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y ArritmiasElectrocardiograma normal y Arritmias
Electrocardiograma normal y Arritmias
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Trastornos Hidroelectroliticos

  • 1. Internado Medicina Interna - UPC Trastornos Hidroelectrolíticos Int. Catalina Guajardo Mansilla
  • 3. Alteraciones del sodio ACT: Hombres: 60% Mujeres: 50% 40% 20%
  • 4. Alteraciones del sodio ✤ Osmolaridad: es el número de partículas de soluto por volumen de solvente Valor normal: 285 - 295 mOsm/Kg H2O ✤ En condiciones normales la natremia es el principal determinante de la osmolaridad plasmática
  • 6. Pseudohiponatremia Disminución de la natremia medida por medios de laboratorio, sin que exista una disminución efectiva del pool de sodio del organismo, y por lo tanto, sin alteración efectiva de la osmolaridad plasmática. Hiperglicemia: Por cada 100 mg/ dL por sobre el valor límite superior normal de la glicemia, el sodio baja 1.6 mEq/L.
  • 7. Hiponatremia ✤ 20% de los hosptalizados presentan natremias menores a < 135 mEq/L, sólo un 1-4% de los hospitalizados tendrán natremias menores a 130 mEq/L Factores de riesgo: ✤ Hospitalización ✤ Administración de fluídos hipotónicos ✤ Post-operatorio ✤ Edad avanzada ✤ Presencia de insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, falla hepática. ✤ Uso de fármacos.
  • 9. Hiponatremia Síntomas: ✤ Leve: asintomática ✤ Moderada: confusión y somnolencia ✤ Severa: Convulsiones
  • 10. Hiponatremia Tratamiento: ✤ Hipovolémica: Reponer con cristaloides isotónicos hasta normalizar volemia. ✤ Euvolémica: Corregir la causa en lo posible SIADH, Antagonistas V2 ✤ Hipervolémica: Diuréticos.
  • 11. Hiponatremia Tratamiento: ✤ Leve - moderada: Reposición de Sodio con NaCl 0,9% ✤ Grave: Reposición de Sodio con NaCl 3% DÉFICIT DE SODIO (MEQ) = AGUA CORPORAL TOTAL X (130 - SODIO ACTUAL) Volumen a infundir (Lt) = Déficit de Sodio / Concentración de Sodio en Solución a usar SOL. FISIOLÓGICA = 154 mEq Na NACL 3% = 513 mEq Na VELOCIDAD MÁXIMA DE CORRECCIÓN: 0.5 mEq/h
  • 13. Hipernatremia Menos frecuente que la hiponatremia, Incidencia es mayor en niños y en pacientes de edad avanzada. Resultado de una pérdida de agua o de un mayor aporte de sodio. Cuando se produce la pérdida de agua, el organismo se defiende de la aparición de hipernatremia estimulando la sed y la liberación de ADH.
  • 15. Hipernatremia ✤ Síntomas: Los síntomas son fundamentalmente neurológicos y se relacionan con la deshidratación celular, letargia, debilidad, irritabilidad y pueden progresar a convulsiones, coma y muerte en casos graves.
  • 16. Hipernatremia ✤ Tratamiento: ✤ Ingesta inadecuada de agua + pérdida de líquido hipotónico: ✤ Diabetes insípida central: Desmopresina ✤ Diabetes insípida renal: Carbamazepina, tiazídicos, AINES ✤ REPONER AGUA LIBRE: Agua Corporal total x [(Na+ del Paciente/140) – 1] max: 0.5 mEq/L por hora
  • 18. Trastornos del potasio El potasio (K+) es el catión m.s abundante en el cuerpo. Alrededor del 98% de potasio total del cuerpo es intracelular. La relación de potasio extracelular a intracelular determina la excitabilidad neuromuscular y cardiovascular
  • 21. Hipokalemia PSEUDOHIPOKALEMIA: Pacientes con leucemia y recuentos elevados de leucocitos, los que extraen el potasio del suero posterior a su extracción. Una concentración baja de potasio puede deberse a pérdidas por vía GASTROINTESTINAL, CUTÁNEA, RENAL o más raramente por disminución de la ingesta de potasio. Una concentración urinaria de potasio menor a de 20 mEq/L (20 mmol/L) es sugerente de pérdidas extrarenales, mientras que una concentración superior es sugerente de pérdida renal.
  • 22. Hipokalemia Leve 3.4 - 3.0 mEq/L Moderado 2.9 - 2.6 mEq/L Severo <2.5 mEq/L
  • 25. Hipokalemia Depresión del segmento ST Aplanamiento de onda T Aparición de la onda U
  • 26. Hipokalemia ✤ Reemplazo oral: seguro y eficiente en la mayoría de los casos, pero tiene alta tasa de efectos adversos gastrointestinales. ✤ Carga de Potasio EV: se requiere en pacientes que no pueden tolerar la vía oral, con grandes déficits ó con arritmias, parálisis respiratoria o rabdomiolisis. 1 ampolla KCl 10% = 1gr = 17 mEq Solución standard: 4 gr KCl /500cc SF. Concentración máxima 40 meq/L Las soluciones deben prepararse en NaCl 0.9%
  • 28. Hiperkalemia Puede desarrollarse con depósitos totales de potasio normales o alterados. Hiperkalemias agudas en general son causadas por shift intracelulares, mientras hiperkalemia crónica prácticamente siempre se debe a un trastorno de la excreción de potasio.
  • 30. Hiperkalemia ✤ Clínica: Las manifestaciones de la hiperpotasemia son principalmente por trastornos de la conducción cardíaca y de la funci.n neuromuscular. El electrocardiograma (ECG) es la mejor herramienta para valorar la cardiotoxicidad de la hiperpotasemia Con niveles de: 6,5 mEq/l: ondas T picudas, 7 mEq/L: prolonga el intervalo PR, se pierde la onda P + ensanchamiento del complejo QRS 8 mEq/l: complejo QRS puede converger con la onda T
  • 31. Hiperkalemia Ondas T picudas Onda P aplanadas PR prolongado
  • 32. Hiperkalemia 1. Calcio (Gluconato o Cloruro) IV en solución al 10%, 10-30 ml en 3-4 minutos 2. Glucosa más insulina - “Solución Polarizante” Dosis habitual es de 50 gramos de glucosa más 10 UI de insulina regular, dependiendo de la glicemia del paciente. 50 gramos de Glucosa = 1000cc Dextrosa 5% 50 gramos de Glucosa = 500cc Dextrosa 10% 50 gramos de Glucosa = 250cc Dextrosa 20% 3. Remoción transitoria de potasio: Beta-agonistas de acción rápida 4. Remoción definitiva de potasio: Kayexelate, Diálisis
  • 33. Bibliografía Weiner ID, Linas SL, Wingo CS. Disorders of potassium metabolism. In: Johnson RJ, Feehally J (eds): Comprehensive Clinical Nephrology. St. Louis, MO, Mosby, 2003:109-123. Wang WH, Hebert SC. The molecular biology of renal potassium channels. Regulation and disorders of potassium homeostasis. In: Alpert RJ, Hebert SC. Selding and GiebischLs The Kidney Physiology and Pathophysiology. Academic Press; 2007. De Sequera P, Rodriguez D: Alteraciones del metabolismo del potasio. En: Hernando L, ed. Nefrología clínica. 3.a edición. Madrid: Panamericana; 2008. p. 61-71. Rose BD. Clinical physiology of acid-base and electrolite disorders. 5th edition
  • 34. Internado Medicina Interna - UPC Trastornos Hidroelectrolíticos Int. Catalina Guajardo Mansilla