SlideShare una empresa de Scribd logo
“Los territorios del yo”.
RELACIONES EN PÚBLICO: MICROESTUDIOS DE ORDEN PÚBLICO
Erving Goffman
Laura Elizabeth Contreras
Existen reglas preestablecidas para vivir en sociedad.
Siempre que se está en público, las personas tratarán de
demostrar que conocen, valoran y aplican normas
culturalmente acordadas. A pesar de que parezca
totalmente indiferente hacia los que lo rodean,
potencialmente serán su público y él será el actor en
cuanto surja una situación que así lo exija.
Por lo general, la gente confía hasta tal punto en los
demás, que dichas reglas pasan a convertirse en
presunciones semiconscientes. Lo que permite comprender
por qué mucha gente se siente muy molesta si se trasgreden
ciertas normas públicas de conducta observando de cuáles
se trata.
Laura Elizabeth Contreras
Goffman propone dos categorías para referirse a
las personas, distinta de la de individuo:
 Unidad vehicular. Desplazamientos del individuo.
a) Externalización o “glosa corporal”.
b) Ojeo
 Unidad de participación. Interacciones.
Entonces, el individuos es una unidad que se mueve
en los espacios públicos e interactúa, y es de este
modo que Goffman plantea el concepto de
“territorio”
Laura Elizabeth Contreras
Territorio
Es una reclamación o un reclamo sobre un espacio
físico que se considera como de uso propio en contra
de otros individuos de la propia especie. Es un
concepto que Goffman toma de la etología que es el
estudio del comportamiento de los animales.
 Reservas fijas: recintos inamovibles legalmente
propios.
 Reservas situacionales: propios circunstancial-
mente.
 Reservas egocéntricas: objetos que transporta-
mos con nosotros.
Según Goffman, "En el centro de la organización
social se halla el concepto de reivindicación".
Laura Elizabeth Contreras
Es el derecho de poseer, controlar, utilizar o transferir un bien.
Reclamo que se hace sobre un territorio.
 Bien: objeto o estado deseados.
 Reivindicador: la parte en cuyo nombre se plantea la
reivindicación.
 Impredimento: acto, sustancia, medios o agencia por los que se
pone en peligro la reivindicación.
 Contrarreivindicador: la parte en cuyo nombre se presenta la
amenaza a la reivindicación.
 Agentes: indivicuos que actúan en pro de y representan al
reivindicador y al contrarreivindicador en las cuestiones que
intervienen reivindicaciones.
Reinvindicación
Laura Elizabeth Contreras
Reservas
Erving Goffman, expone que un individuo reivindica su
propio espacio durante las interacciones. En este sentido, el
autor señala que, hay ocho tipos de reservas o territorios
del yo a preservar:
 Espacio personal. Espacio en torno a un individuo, punto
dentro del cual la entrada de otro hace que el individuo
se sienta víctima de una intrusión, llevándolo a
manifestar desagrado y, a veces, a retirarse.
 Recinto: Espacio bien definido que los individuos pueden
reivindicar temporalmente
 Espacio de uso: espacio necesario para que un individuo
lleve a cabo determinada actividad.
 Turno: El orden en que un reivindicador recibe de algún
tipo en relación con otros reivindicadores
Laura Elizabeth Contreras
 Envoltorio: La piel que cubre el cuerpo y, un poco más allá, las
ropas que cubren la piel.
 Territorio de posesión: objetos personales.
 Reserva de información: datos acerca de uno mismo cuyo
acceso una persona espera controlar mientras se halla en
presencia de otras.
 Reserva de conversación: derecho de un grupo de personas que
han iniciado una conversación a que su círculo esté protegido
contra la entrada y la escucha de otros.
"Dado el contexto concreto y lo que hay disponible en él, la
extensión de las reservas puede variar mucho en función del
poder y del rango que se tienen".
Laura Elizabeth Contreras
Señales
Son los signos mediante los que se hace visible la
reivindicación de una reserva por un poseedor putativo.
La reivindicación de una reserva por parte de un
individuo, se hace visible a través de un tipo de
“señal”, es decir, un individuo usa una posesión personal
como una señal de espacio personal.
La cuestión de este sistema de referencia resulta
especialmente delicada en relación con el
funcionamiento territorial del cuerpo. El cuerpo no es
solo una reserva, sino también una señal central de
diversas reservas: espacio personal, turno, recinto y
efectos personales.
Laura Elizabeth Contreras
Las señales pueden ser de distintos tipos:
 Señales centrales: Son objetos que anuncian una
reivindicación territorial cuyo territorio irradia a partir de
ellas
 Señales de límites: Objetos que señalan la línea entre dos
territorios adyacentes (espaciadores).
 Señales de oído: Firmas incrustadas en un objeto para
reivindicarlo como parte del territorio de posesión del
firmante (sistema de referencias).
 Señales de compañía: Establecen quién está en compañía de
otra persona.
 Señales de relación: Establece una reivindicación de la
relación
Laura Elizabeth Contreras
Modalidades de infracción
Goffman considera que si las reservas de tipo
territorial son la reivindicación clave en el estudio de la
coexistencia, entonces el delito principal es la incursión, la
intrusión, la invasión, la presunción, la calumnia, el
ensuciamiento, la contaminación…, en resumen la
infracción. El autor pasa así a considerar los agentes
humanos de la infracción y a examinar las distintas
modalidades de infracción que cometen las personas:
"Si las reservas de tipo territorial son la reivindicación
clave en el estudio de la coexistencia, entonces el delito
clave es la incursión, la intrusión, la invasión, la
presunción, la calumnia, el ensuciamiento, la
contaminación, en resumen, la infracción"
Laura Elizabeth Contreras
Las modalidades de infracción, pueden ser:
 Colocación ecológica del cuerpo en relación con el
territorio reivindicado. Modelo de las relaciones clásicas de
las "castas indias".
 El cuerpo, incluidas las manos, como algo que puede tocar
y en consecuencia manchar el envoltorio o las posesiones
del otro.
 El ojeo, la mirada, la penetración visual.
 Interferencia de sonido, son los ruidos que hace una
persona y que los presentes consideran como una intrusión
por exigir demasiado espacio sonoro para él solo.
 La forma de dirigir la palabra.
 Los desechos corporales: excrementos corporales, olores,
calor corporal y las "señales dejadas por el cuerpo".
Laura Elizabeth Contreras
Infracciones territoriales
 Intromisión.
a) Intrusión.
b) Obstrusión
 Auto-infracciones
a) Auromaculaciones.
b) Rebajamientos.
c) Exhibición.
 Mantener a distancia a quienes no tenemos derecho a
mantener a distancia.
Laura Elizabeth Contreras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
Estetica Trabajo grupal F.E AudiovisualEstetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
Estetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
yulymarurbina
 
Persona
PersonaPersona
Persona
EynarEnrique
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber
Presentacion de el leviatan
Presentacion de el leviatanPresentacion de el leviatan
Presentacion de el leviatanmike.red
 
Realidad, información y estructura informativa
Realidad, información y estructura informativaRealidad, información y estructura informativa
Realidad, información y estructura informativaGuionismo Fch
 
Vasilachis el sujeto
Vasilachis el sujetoVasilachis el sujeto
Vasilachis el sujeto
christian haudini
 
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
FUNDEIMES
 
La presentación del "yo" en las redes sociales
La presentación del "yo" en las redes socialesLa presentación del "yo" en las redes sociales
La presentación del "yo" en las redes sociales
Javier Serrano Puche
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
Silvia Profesora
 
Evolucion del estado
Evolucion del estadoEvolucion del estado
Evolucion del estado
juliouagro
 
Obligación Jurídica Romana
Obligación Jurídica RomanaObligación Jurídica Romana
Obligación Jurídica Romana
Victor Dominguez
 
Acciones populares
Acciones popularesAcciones populares
Acciones populares
Ely Cossio
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
Celina Morales
 
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBESEL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
Kelly Acd
 
Augusto Comte y Emilio Durkheim - UNJFSC HUACHO
Augusto Comte y Emilio Durkheim -  UNJFSC HUACHOAugusto Comte y Emilio Durkheim -  UNJFSC HUACHO
Augusto Comte y Emilio Durkheim - UNJFSC HUACHO
gueste1ceef
 
Presentacion de derecho romano 15082015
Presentacion de derecho romano 15082015Presentacion de derecho romano 15082015
Presentacion de derecho romano 15082015
solodiossalva
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder políticoaugaldemayo
 
Historia de la ideas políticas
Historia de la ideas políticasHistoria de la ideas políticas
Historia de la ideas políticas
paulbranches
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
UNIVERSIDAD DE MATEHUALA, S.C.
 
Njbl14lasfuncionesdelderecho
Njbl14lasfuncionesdelderechoNjbl14lasfuncionesdelderecho
Njbl14lasfuncionesdelderechoperrones
 

La actualidad más candente (20)

Estetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
Estetica Trabajo grupal F.E AudiovisualEstetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
Estetica Trabajo grupal F.E Audiovisual
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max Weber
 
Presentacion de el leviatan
Presentacion de el leviatanPresentacion de el leviatan
Presentacion de el leviatan
 
Realidad, información y estructura informativa
Realidad, información y estructura informativaRealidad, información y estructura informativa
Realidad, información y estructura informativa
 
Vasilachis el sujeto
Vasilachis el sujetoVasilachis el sujeto
Vasilachis el sujeto
 
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
BREVE ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTO...
 
La presentación del "yo" en las redes sociales
La presentación del "yo" en las redes socialesLa presentación del "yo" en las redes sociales
La presentación del "yo" en las redes sociales
 
Fuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano IIFuentes de las obligaciones Romano II
Fuentes de las obligaciones Romano II
 
Evolucion del estado
Evolucion del estadoEvolucion del estado
Evolucion del estado
 
Obligación Jurídica Romana
Obligación Jurídica RomanaObligación Jurídica Romana
Obligación Jurídica Romana
 
Acciones populares
Acciones popularesAcciones populares
Acciones populares
 
Derechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romanoDerechos reales en derecho romano
Derechos reales en derecho romano
 
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBESEL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
EL LEVIATÁN - THOMAS HOBBES
 
Augusto Comte y Emilio Durkheim - UNJFSC HUACHO
Augusto Comte y Emilio Durkheim -  UNJFSC HUACHOAugusto Comte y Emilio Durkheim -  UNJFSC HUACHO
Augusto Comte y Emilio Durkheim - UNJFSC HUACHO
 
Presentacion de derecho romano 15082015
Presentacion de derecho romano 15082015Presentacion de derecho romano 15082015
Presentacion de derecho romano 15082015
 
El poder político
El poder políticoEl poder político
El poder político
 
Historia de la ideas políticas
Historia de la ideas políticasHistoria de la ideas políticas
Historia de la ideas políticas
 
Derecho procesal romano
Derecho procesal romanoDerecho procesal romano
Derecho procesal romano
 
Njbl14lasfuncionesdelderecho
Njbl14lasfuncionesdelderechoNjbl14lasfuncionesdelderecho
Njbl14lasfuncionesdelderecho
 

Similar a Los territorios del yo

Semana 2 la persona el concebido
Semana 2    la persona el concebidoSemana 2    la persona el concebido
Semana 2 la persona el concebido
Jose Enrique Lock Rojas
 
El CóDigo KinéSico
El CóDigo KinéSicoEl CóDigo KinéSico
El CóDigo KinéSico
marisa.con04
 
Espacio privado 2
Espacio privado 2Espacio privado 2
Espacio privado 2
Fernando Ceron Lopez
 
LA MASA ORÌGENES Y ANTECEDENTES.pptx
LA MASA ORÌGENES Y ANTECEDENTES.pptxLA MASA ORÌGENES Y ANTECEDENTES.pptx
LA MASA ORÌGENES Y ANTECEDENTES.pptx
VaurSavu
 
cuadro sinoptico (1).pdf
cuadro sinoptico (1).pdfcuadro sinoptico (1).pdf
cuadro sinoptico (1).pdf
AntonioGmezAyala2
 
Derechos de garantia e incapacidad
Derechos de garantia e incapacidadDerechos de garantia e incapacidad
Derechos de garantia e incapacidad
Atlantis Construction
 
Plan lector la libertad
Plan lector la libertadPlan lector la libertad
Plan lector la libertad
KAtiRojChu
 
Recociendo al extraño
Recociendo al extrañoRecociendo al extraño
Recociendo al extraño
Constanza Cornejo Becker
 
Erving gofman
Erving gofmanErving gofman
Interaccionismo Simbolico
Interaccionismo SimbolicoInteraccionismo Simbolico
Interaccionismo Simbolico
reymons
 
Resumen tema 1 La persona
Resumen tema 1 La personaResumen tema 1 La persona
Resumen tema 1 La personasilviartigues
 
Chavez Solis Jassiel
Chavez Solis JassielChavez Solis Jassiel
Chavez Solis Jassieljassiel
 
La objeción de conciencia (investigacion)
La objeción de  conciencia (investigacion)La objeción de  conciencia (investigacion)
La objeción de conciencia (investigacion)
Genaro Segura Hernández
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuFranco Morales
 

Similar a Los territorios del yo (20)

El uso del espacio en la comunicación
El uso del espacio en la comunicaciónEl uso del espacio en la comunicación
El uso del espacio en la comunicación
 
Semana 2 la persona el concebido
Semana 2    la persona el concebidoSemana 2    la persona el concebido
Semana 2 la persona el concebido
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
La persona.
La persona.La persona.
La persona.
 
PresentacióN Para Examen 1
PresentacióN Para Examen 1PresentacióN Para Examen 1
PresentacióN Para Examen 1
 
El CóDigo KinéSico
El CóDigo KinéSicoEl CóDigo KinéSico
El CóDigo KinéSico
 
Espacio privado 2
Espacio privado 2Espacio privado 2
Espacio privado 2
 
LA MASA ORÌGENES Y ANTECEDENTES.pptx
LA MASA ORÌGENES Y ANTECEDENTES.pptxLA MASA ORÌGENES Y ANTECEDENTES.pptx
LA MASA ORÌGENES Y ANTECEDENTES.pptx
 
cuadro sinoptico (1).pdf
cuadro sinoptico (1).pdfcuadro sinoptico (1).pdf
cuadro sinoptico (1).pdf
 
Derechos de garantia e incapacidad
Derechos de garantia e incapacidadDerechos de garantia e incapacidad
Derechos de garantia e incapacidad
 
Plan lector la libertad
Plan lector la libertadPlan lector la libertad
Plan lector la libertad
 
Filosofía política
Filosofía políticaFilosofía política
Filosofía política
 
Recociendo al extraño
Recociendo al extrañoRecociendo al extraño
Recociendo al extraño
 
Erving gofman
Erving gofmanErving gofman
Erving gofman
 
Interaccionismo Simbolico
Interaccionismo SimbolicoInteraccionismo Simbolico
Interaccionismo Simbolico
 
Resumen tema 1 La persona
Resumen tema 1 La personaResumen tema 1 La persona
Resumen tema 1 La persona
 
Chavez Solis Jassiel
Chavez Solis JassielChavez Solis Jassiel
Chavez Solis Jassiel
 
La objeción de conciencia (investigacion)
La objeción de  conciencia (investigacion)La objeción de  conciencia (investigacion)
La objeción de conciencia (investigacion)
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
 
Comunicacion noverbal
Comunicacion noverbalComunicacion noverbal
Comunicacion noverbal
 

Más de Laura Elizabeth Contreras

Origen democracia representativa
Origen democracia representativaOrigen democracia representativa
Origen democracia representativa
Laura Elizabeth Contreras
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
Laura Elizabeth Contreras
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
Laura Elizabeth Contreras
 
La Construcción de la Realidad Social. Hechos institucionales. John R. Searle
La Construcción de la Realidad Social.  Hechos institucionales. John R. SearleLa Construcción de la Realidad Social.  Hechos institucionales. John R. Searle
La Construcción de la Realidad Social. Hechos institucionales. John R. Searle
Laura Elizabeth Contreras
 
De la sociedad de la información a las
De la sociedad de la información a lasDe la sociedad de la información a las
De la sociedad de la información a las
Laura Elizabeth Contreras
 
Datos comparativos de acceso a internet desde 1995
Datos comparativos de acceso a internet desde 1995Datos comparativos de acceso a internet desde 1995
Datos comparativos de acceso a internet desde 1995
Laura Elizabeth Contreras
 
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...Laura Elizabeth Contreras
 
Presentación1.poder y visibilidad. habermas. thompson
Presentación1.poder y visibilidad. habermas. thompsonPresentación1.poder y visibilidad. habermas. thompson
Presentación1.poder y visibilidad. habermas. thompson
Laura Elizabeth Contreras
 
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Michel Foucault  ConcepcióN De PoderMichel Foucault  ConcepcióN De Poder
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Laura Elizabeth Contreras
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLaura Elizabeth Contreras
 
Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo AltoPresentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo AltoLaura Elizabeth Contreras
 
La Tecnología como uso social. Los medios digitales como "ensamblajes socioté...
La Tecnología como uso social. Los medios digitales como "ensamblajes socioté...La Tecnología como uso social. Los medios digitales como "ensamblajes socioté...
La Tecnología como uso social. Los medios digitales como "ensamblajes socioté...Laura Elizabeth Contreras
 
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo altoEl modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo altoLaura Elizabeth Contreras
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLaura Elizabeth Contreras
 
Las Potencialidades Del Blog En EducacióN
Las Potencialidades Del Blog En EducacióN Las Potencialidades Del Blog En EducacióN
Las Potencialidades Del Blog En EducacióN
Laura Elizabeth Contreras
 

Más de Laura Elizabeth Contreras (19)

Origen democracia representativa
Origen democracia representativaOrigen democracia representativa
Origen democracia representativa
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
 
Austin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de hablaAustin y searle. actos de habla
Austin y searle. actos de habla
 
La Construcción de la Realidad Social. Hechos institucionales. John R. Searle
La Construcción de la Realidad Social.  Hechos institucionales. John R. SearleLa Construcción de la Realidad Social.  Hechos institucionales. John R. Searle
La Construcción de la Realidad Social. Hechos institucionales. John R. Searle
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Nuevo paradigma en educación
Nuevo paradigma en educaciónNuevo paradigma en educación
Nuevo paradigma en educación
 
De la sociedad de la información a las
De la sociedad de la información a lasDe la sociedad de la información a las
De la sociedad de la información a las
 
Datos comparativos de acceso a internet desde 1995
Datos comparativos de acceso a internet desde 1995Datos comparativos de acceso a internet desde 1995
Datos comparativos de acceso a internet desde 1995
 
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
 
Presentación1.poder y visibilidad. habermas. thompson
Presentación1.poder y visibilidad. habermas. thompsonPresentación1.poder y visibilidad. habermas. thompson
Presentación1.poder y visibilidad. habermas. thompson
 
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
Michel Foucault  ConcepcióN De PoderMichel Foucault  ConcepcióN De Poder
Michel Foucault ConcepcióN De Poder
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
 
Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo AltoPresentación Modelo comunicativo de Palo Alto
Presentación Modelo comunicativo de Palo Alto
 
La Tecnología como uso social. Los medios digitales como "ensamblajes socioté...
La Tecnología como uso social. Los medios digitales como "ensamblajes socioté...La Tecnología como uso social. Los medios digitales como "ensamblajes socioté...
La Tecnología como uso social. Los medios digitales como "ensamblajes socioté...
 
Convergencia cultural
Convergencia culturalConvergencia cultural
Convergencia cultural
 
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo altoEl modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
 
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicaciónLa comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
La comunicación humana y la teoría matemática de la comunicación
 
Las Potencialidades Del Blog En EducacióN
Las Potencialidades Del Blog En EducacióN Las Potencialidades Del Blog En EducacióN
Las Potencialidades Del Blog En EducacióN
 
Las Potencialidades Del Blog En EducacióN
Las Potencialidades Del Blog En EducacióNLas Potencialidades Del Blog En EducacióN
Las Potencialidades Del Blog En EducacióN
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Los territorios del yo

  • 1. “Los territorios del yo”. RELACIONES EN PÚBLICO: MICROESTUDIOS DE ORDEN PÚBLICO Erving Goffman Laura Elizabeth Contreras
  • 2. Existen reglas preestablecidas para vivir en sociedad. Siempre que se está en público, las personas tratarán de demostrar que conocen, valoran y aplican normas culturalmente acordadas. A pesar de que parezca totalmente indiferente hacia los que lo rodean, potencialmente serán su público y él será el actor en cuanto surja una situación que así lo exija. Por lo general, la gente confía hasta tal punto en los demás, que dichas reglas pasan a convertirse en presunciones semiconscientes. Lo que permite comprender por qué mucha gente se siente muy molesta si se trasgreden ciertas normas públicas de conducta observando de cuáles se trata. Laura Elizabeth Contreras
  • 3. Goffman propone dos categorías para referirse a las personas, distinta de la de individuo:  Unidad vehicular. Desplazamientos del individuo. a) Externalización o “glosa corporal”. b) Ojeo  Unidad de participación. Interacciones. Entonces, el individuos es una unidad que se mueve en los espacios públicos e interactúa, y es de este modo que Goffman plantea el concepto de “territorio” Laura Elizabeth Contreras
  • 4. Territorio Es una reclamación o un reclamo sobre un espacio físico que se considera como de uso propio en contra de otros individuos de la propia especie. Es un concepto que Goffman toma de la etología que es el estudio del comportamiento de los animales.  Reservas fijas: recintos inamovibles legalmente propios.  Reservas situacionales: propios circunstancial- mente.  Reservas egocéntricas: objetos que transporta- mos con nosotros. Según Goffman, "En el centro de la organización social se halla el concepto de reivindicación". Laura Elizabeth Contreras
  • 5. Es el derecho de poseer, controlar, utilizar o transferir un bien. Reclamo que se hace sobre un territorio.  Bien: objeto o estado deseados.  Reivindicador: la parte en cuyo nombre se plantea la reivindicación.  Impredimento: acto, sustancia, medios o agencia por los que se pone en peligro la reivindicación.  Contrarreivindicador: la parte en cuyo nombre se presenta la amenaza a la reivindicación.  Agentes: indivicuos que actúan en pro de y representan al reivindicador y al contrarreivindicador en las cuestiones que intervienen reivindicaciones. Reinvindicación Laura Elizabeth Contreras
  • 6. Reservas Erving Goffman, expone que un individuo reivindica su propio espacio durante las interacciones. En este sentido, el autor señala que, hay ocho tipos de reservas o territorios del yo a preservar:  Espacio personal. Espacio en torno a un individuo, punto dentro del cual la entrada de otro hace que el individuo se sienta víctima de una intrusión, llevándolo a manifestar desagrado y, a veces, a retirarse.  Recinto: Espacio bien definido que los individuos pueden reivindicar temporalmente  Espacio de uso: espacio necesario para que un individuo lleve a cabo determinada actividad.  Turno: El orden en que un reivindicador recibe de algún tipo en relación con otros reivindicadores Laura Elizabeth Contreras
  • 7.  Envoltorio: La piel que cubre el cuerpo y, un poco más allá, las ropas que cubren la piel.  Territorio de posesión: objetos personales.  Reserva de información: datos acerca de uno mismo cuyo acceso una persona espera controlar mientras se halla en presencia de otras.  Reserva de conversación: derecho de un grupo de personas que han iniciado una conversación a que su círculo esté protegido contra la entrada y la escucha de otros. "Dado el contexto concreto y lo que hay disponible en él, la extensión de las reservas puede variar mucho en función del poder y del rango que se tienen". Laura Elizabeth Contreras
  • 8. Señales Son los signos mediante los que se hace visible la reivindicación de una reserva por un poseedor putativo. La reivindicación de una reserva por parte de un individuo, se hace visible a través de un tipo de “señal”, es decir, un individuo usa una posesión personal como una señal de espacio personal. La cuestión de este sistema de referencia resulta especialmente delicada en relación con el funcionamiento territorial del cuerpo. El cuerpo no es solo una reserva, sino también una señal central de diversas reservas: espacio personal, turno, recinto y efectos personales. Laura Elizabeth Contreras
  • 9. Las señales pueden ser de distintos tipos:  Señales centrales: Son objetos que anuncian una reivindicación territorial cuyo territorio irradia a partir de ellas  Señales de límites: Objetos que señalan la línea entre dos territorios adyacentes (espaciadores).  Señales de oído: Firmas incrustadas en un objeto para reivindicarlo como parte del territorio de posesión del firmante (sistema de referencias).  Señales de compañía: Establecen quién está en compañía de otra persona.  Señales de relación: Establece una reivindicación de la relación Laura Elizabeth Contreras
  • 10. Modalidades de infracción Goffman considera que si las reservas de tipo territorial son la reivindicación clave en el estudio de la coexistencia, entonces el delito principal es la incursión, la intrusión, la invasión, la presunción, la calumnia, el ensuciamiento, la contaminación…, en resumen la infracción. El autor pasa así a considerar los agentes humanos de la infracción y a examinar las distintas modalidades de infracción que cometen las personas: "Si las reservas de tipo territorial son la reivindicación clave en el estudio de la coexistencia, entonces el delito clave es la incursión, la intrusión, la invasión, la presunción, la calumnia, el ensuciamiento, la contaminación, en resumen, la infracción" Laura Elizabeth Contreras
  • 11. Las modalidades de infracción, pueden ser:  Colocación ecológica del cuerpo en relación con el territorio reivindicado. Modelo de las relaciones clásicas de las "castas indias".  El cuerpo, incluidas las manos, como algo que puede tocar y en consecuencia manchar el envoltorio o las posesiones del otro.  El ojeo, la mirada, la penetración visual.  Interferencia de sonido, son los ruidos que hace una persona y que los presentes consideran como una intrusión por exigir demasiado espacio sonoro para él solo.  La forma de dirigir la palabra.  Los desechos corporales: excrementos corporales, olores, calor corporal y las "señales dejadas por el cuerpo". Laura Elizabeth Contreras
  • 12. Infracciones territoriales  Intromisión. a) Intrusión. b) Obstrusión  Auto-infracciones a) Auromaculaciones. b) Rebajamientos. c) Exhibición.  Mantener a distancia a quienes no tenemos derecho a mantener a distancia. Laura Elizabeth Contreras