SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Angeline Balarezo Balarezo
1. ¿Qué son los sinónimos?1. Significado etimológico.
LOGOS
“estudio“ o
“razón”
ANA “conforme a”
2. Definición etimológica.
 La palabra analogías etimológicamente
significa "conformidad de razones”.
3. Definición semántica
 Las analogías son la semejanza o
afinidad de relaciones
existentes entre dos pares de
palabras.
Ejemplo:
SAL es a ALIMENTO así
como BROMA es a PLÁTICA. Para
percibir la semejanza entre ambos
pares, primero debemos saber cuál es
el vínculo existente entre SAL y
ALIMENTO, para luego compararlo con
el vínculo que existe entre BROMA y
PLÁTICA.
SAL le da el sazón a
los ALIMENTOS así como la broma se
emplea en la platica para dar
ameneidad.
Ahora encuentra tú percibe la
semejanza.
a. SILLA es a COMEDOR así como
BUTACA es a CINEMA……
b. VÉRTEBRA es a COLUMNA como
MONTAÑA es a CORDILLERA…..
c. ARMA es a GUERRA como
ARGUMENTO es a DEBATE……….
4. Estructura de una analogía
PERMANECER: PERDURAR
A. morir : fenecer
B. llorar : reír
C. durar : acabar
D. amanecer : durar
E. ser : estar
PAR BASE
PAR ANALÓGICO
DISTRACTORES
5. Tipos de analogías:
Horizontales:
Cuando la relación es horizontal (→). Se
formula de la siguiente manera:
A : B :: C : D
Se lee A es B como C es a D
Verticales:
Cuando la relación es vertical (↓). Se
formula de la siguiente manera:
A : B ::
C : D
ANALOGÍAS
HORIZONTALES
ANALOGÍAS
VERTICALES
HORA : DÍA ::
a) semestre : bimestre
b) mes : año
c) siglo : centuria
d) edad : época
e) tiempo : minuto
TORTUGA : LIEBRE ::
a) rojo : blanco
b) toro : cebú
c) lentitud : rapidez
d) traicionera : zanahoria
e) fidelidad : astucia
Hora es una fracción del
día, así como el mes lo
es del año.
La tortuga se caracteriza
por su lentitud, así como
la liebre por su rapidez.
Las analogías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL VERSO
EL VERSOEL VERSO
EL VERSO
Vivis Uribe
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte Ilojeda69
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
RodrigoCarbajal13
 
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Elena Sandomenico
 
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptxPPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
ORLISGARCIA
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
mariajosenicol2002
 
Signo Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y característicasSigno Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y características
AndrewUFT
 
ANALOGIAS
ANALOGIASANALOGIAS
ANALOGIAS
tiochin5
 
El cronolecto juvenil
El cronolecto juvenilEl cronolecto juvenil
El cronolecto juvenil
jorge castillo
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesJoscelin08
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosangely25
 
El verbo
El verbo     El verbo
El verbo
EMILY ALTAMIRANO
 
Hiato
HiatoHiato
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
SoledadFranco9
 
Tipos de conectores
Tipos de conectoresTipos de conectores
Tipos de conectores
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNckarllo
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
Dariana Paola Orgulloso Ovalle
 

La actualidad más candente (20)

EL VERSO
EL VERSOEL VERSO
EL VERSO
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte I
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
 
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
 
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptxPPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
 
Poema v pablo neruda
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
 
Signo Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y característicasSigno Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y características
 
ANALOGIAS
ANALOGIASANALOGIAS
ANALOGIAS
 
El cronolecto juvenil
El cronolecto juvenilEl cronolecto juvenil
El cronolecto juvenil
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
El verbo
El verbo     El verbo
El verbo
 
Hiato
HiatoHiato
Hiato
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Tipos de conectores
Tipos de conectoresTipos de conectores
Tipos de conectores
 
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓNDENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
 

Similar a Las analogías

Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.sandrapuente
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
Danny Rodriguez
 
¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf
¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf
¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf
OnirisRiveraVillafae
 
Diferencias entre los Sinónimos y antónimos.docx
Diferencias entre los Sinónimos y antónimos.docxDiferencias entre los Sinónimos y antónimos.docx
Diferencias entre los Sinónimos y antónimos.docx
KaterinMora2
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
Ed Ara
 
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
Joel Joel
 
RAZONAMIENTO VERBAL.ppt
RAZONAMIENTO VERBAL.pptRAZONAMIENTO VERBAL.ppt
RAZONAMIENTO VERBAL.ppt
DarwinHernanReinosoL
 
Analogias cesar
Analogias cesarAnalogias cesar
Analogias cesar
capixtrano23
 
Analogias italo aparicio
Analogias   italo aparicioAnalogias   italo aparicio
Analogias italo aparicio
italovladimir41
 
Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)
VazquezSalgadoJoseAn
 
Diapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptx
Diapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptxDiapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptx
Diapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptx
EdgarChacon27
 
Analogc3adas verbales
Analogc3adas verbalesAnalogc3adas verbales
Analogc3adas verbales
italovladimir41
 

Similar a Las analogías (20)

Grupo de icc
Grupo de iccGrupo de icc
Grupo de icc
 
Grupo de icc
Grupo de iccGrupo de icc
Grupo de icc
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf
¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf
¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf
 
Diferencias entre los Sinónimos y antónimos.docx
Diferencias entre los Sinónimos y antónimos.docxDiferencias entre los Sinónimos y antónimos.docx
Diferencias entre los Sinónimos y antónimos.docx
 
Analogia verbal
Analogia verbalAnalogia verbal
Analogia verbal
 
Razonamiento verbal analogías
Razonamiento verbal  analogíasRazonamiento verbal  analogías
Razonamiento verbal analogías
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
 
Presentacion final rv
Presentacion final rvPresentacion final rv
Presentacion final rv
 
Analogias, antonimos y sinonimos
Analogias, antonimos y sinonimosAnalogias, antonimos y sinonimos
Analogias, antonimos y sinonimos
 
RAZONAMIENTO VERBAL.ppt
RAZONAMIENTO VERBAL.pptRAZONAMIENTO VERBAL.ppt
RAZONAMIENTO VERBAL.ppt
 
Unidad 3. analogia
Unidad 3. analogiaUnidad 3. analogia
Unidad 3. analogia
 
Unidad 3. analogia
Unidad 3. analogiaUnidad 3. analogia
Unidad 3. analogia
 
Unidad 3. analogia
Unidad 3. analogiaUnidad 3. analogia
Unidad 3. analogia
 
Analogias cesar
Analogias cesarAnalogias cesar
Analogias cesar
 
Analogias italo aparicio
Analogias   italo aparicioAnalogias   italo aparicio
Analogias italo aparicio
 
Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)Analogias (proyecto integrador)
Analogias (proyecto integrador)
 
Diapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptx
Diapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptxDiapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptx
Diapositivas sobre Coherencia y Cohesión.pptx
 
Analogc3adas verbales
Analogc3adas verbalesAnalogc3adas verbales
Analogc3adas verbales
 

Más de angely25

Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadasangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2angely25
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiangely25
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquemaangely25
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemasangely25
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasangely25
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textualangely25
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textualangely25
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesangely25
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el temaangely25
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías iiangely25
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasangely25
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un textoangely25
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoangely25
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referenciaangely25
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumenangely25
 
Oraciones incompletas para 5to
Oraciones incompletas para 5toOraciones incompletas para 5to
Oraciones incompletas para 5toangely25
 

Más de angely25 (20)

Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iii
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogías
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textual
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el tema
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías ii
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabras
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un texto
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Oraciones incompletas para 5to
Oraciones incompletas para 5toOraciones incompletas para 5to
Oraciones incompletas para 5to
 

Las analogías

  • 2. 1. ¿Qué son los sinónimos?1. Significado etimológico. LOGOS “estudio“ o “razón” ANA “conforme a”
  • 3. 2. Definición etimológica.  La palabra analogías etimológicamente significa "conformidad de razones”. 3. Definición semántica  Las analogías son la semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras.
  • 4. Ejemplo: SAL es a ALIMENTO así como BROMA es a PLÁTICA. Para percibir la semejanza entre ambos pares, primero debemos saber cuál es el vínculo existente entre SAL y ALIMENTO, para luego compararlo con el vínculo que existe entre BROMA y PLÁTICA.
  • 5. SAL le da el sazón a los ALIMENTOS así como la broma se emplea en la platica para dar ameneidad. Ahora encuentra tú percibe la semejanza. a. SILLA es a COMEDOR así como BUTACA es a CINEMA…… b. VÉRTEBRA es a COLUMNA como MONTAÑA es a CORDILLERA…..
  • 6. c. ARMA es a GUERRA como ARGUMENTO es a DEBATE………. 4. Estructura de una analogía PERMANECER: PERDURAR A. morir : fenecer B. llorar : reír C. durar : acabar D. amanecer : durar E. ser : estar PAR BASE PAR ANALÓGICO DISTRACTORES
  • 7. 5. Tipos de analogías: Horizontales: Cuando la relación es horizontal (→). Se formula de la siguiente manera: A : B :: C : D Se lee A es B como C es a D Verticales: Cuando la relación es vertical (↓). Se formula de la siguiente manera: A : B :: C : D
  • 8. ANALOGÍAS HORIZONTALES ANALOGÍAS VERTICALES HORA : DÍA :: a) semestre : bimestre b) mes : año c) siglo : centuria d) edad : época e) tiempo : minuto TORTUGA : LIEBRE :: a) rojo : blanco b) toro : cebú c) lentitud : rapidez d) traicionera : zanahoria e) fidelidad : astucia Hora es una fracción del día, así como el mes lo es del año. La tortuga se caracteriza por su lentitud, así como la liebre por su rapidez.