SlideShare una empresa de Scribd logo
Un parámetro de evaluación a nivel de
educación.
El resultado que se espera logre el alumno al
finalizar un determinado proceso de
aprendizaje
 Forman parte muy importante durante todo
el proceso, ya que son el punto de partida
para seleccionar, organizar y conducir los
contenidos, introduciendo modificaciones
durante el desarrollo del proceso de
enseñanza-aprendizaje, además de que son
la guía para determinar qué enseñanza y
cómo enseñarlo.
 Nos permiten determinar cuál ha sido el
progreso del alumno y facilitar al docente la
labor de determinar cuáles aspectos deben
ser reforzados con su grupo de niños.
 De acuerdo a los fines que se desean lograr,
los objetivos pueden ser de mayor o menor
amplitud y en cada caso existen
procedimientos y recursos específicos para
alcanzarlos.
 La clasificación que se hace entre objetivos
generales y específicos es relativa, ya que
cada uno de ellos puede ser considerado
como general o especifico según la forma
como sean interpretados y de la relación que
tengan con otros objetivos.
 los objetivos generales son de de tal amplitud
que resultan muy difíciles evaluarlos en una
forma válida. Estos objetivos generales debemos
dividirlos en objetivos más específicos que
puedan ser evaluados con mayor facilidad.
 Los objetivos deben estar formulados desde el
punto de vista del niño y no del docente,
destacando lo que el alumno debe ser capaz de
realizar a través del proceso de aprendizaje.
 Los objetivos específicos deben ser redactados
en términos de conductas observables con el fin
de que posteriormente puedan ser evaluados.
 El objetivo general de la acción educativa en el área
de preescolar, debe ser el de facilitar en el niño el
desarrollo de sus potencialidades en la forma más
espontánea posible.
 En la práctica vemos que en muchas oportunidades
no se dan todos los procesos esperados para un nivel
de edad; en forma espontánea. En estos casos es
necesario que el docente planifique en forma
específica los objetivos a lograr con su grupo.
Recordemos que estos niños que ahora están en
preescolar en uno dos años ingresaran a la Escuela
Básica y para lograr éxito dentro de un proceso de
aprendizaje formal necesitan un adecuado nivel
en todas sus áreas de desarrollo. Por lo tanto los
procesos que no se den de forma espontánea deben
ser reforzados por el docente.
 Los objetivos contenidos en la planificación
del docente deben necesariamente tener una
estrecha relación con las necesidades e
intereses de su grupo de niños, de allí que
deben variar de un grupo a otro en algunos
aspectos así sean niños de las mismas
edades. Los ideal es que sean establecidos
después de hacer un diagnostico previo del
grupo, de tal manera que lo mas factible es
que sea necesario planificar actividades y
objetivos diferentes para varios subgrupos de
acuerdo a las dificultades, necesidades e
interese de los niños.
Dentro de los objetivos que rigen la Educación
Preescolar, los cuales en líneas generales son
los siguientes:
Favorecer el desarrollo psicomotor del niño
brindándole la estimulación necesaria y el
ambiente adecuado para lograrlo.
Brindar al niño las experiencias necesarias
para que logre un adecuado desarrollo
cognitivo y estimular su pensamiento hasta la
formación de estructuras lógicas.
 Estimular el lenguaje del niño y favorecer su
adecuada utilización como medio de expresión y
comunicación, a través del contacto con otros
niños y adultos.
 Favorecer las experiencias de tipo social
brindándole al niño la oportunidad de establecer
relaciones adecuadas con adultos y niños, que
sirvan para su normal desarrollo socioemocional.
 Crear en el niño hábitos de aseo, alimentación,
cortesía, et., que le faciliten su incorporación en
la sociedad.
 Brindar al niño la posibilidad de que sus
dificultades (motrices, de lenguaje, etc), sean
detectadas tempranamente y recibir la
orientación y atención adecuadas para poder
superarlas.
 OBJETIVO GENERAL = RESULTADOS
 + OBJETIVOS ESPECIFICOS = OBJETIVO
GENERAL à RESULTADOS
 La suma de los objetivos específicos es igual
al objetivo general y por tanto a los
resultados esperados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto sesion 2. triptico
Producto sesion 2. tripticoProducto sesion 2. triptico
Producto sesion 2. triptico
MaradelCarmenPrezJim
 
Cuna infante
Cuna infanteCuna infante
Cuna infante
julietaamanquizea
 
Actividad 4.1.b
Actividad 4.1.bActividad 4.1.b
Actividad 4.1.b
Augusto Perez Medina
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
21rivera
 
Actividad 8 ayleen mideros
Actividad 8 ayleen miderosActividad 8 ayleen mideros
Actividad 8 ayleen mideros
Ayleen Coralina Mideros Santacruz
 
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativosRoles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Anag62
 
Estrategia didactica
Estrategia didacticaEstrategia didactica
Estrategia didactica
yeli31
 
Roles de teletutor como mediador en actividades colaborativas
Roles de teletutor como mediador en actividades colaborativasRoles de teletutor como mediador en actividades colaborativas
Roles de teletutor como mediador en actividades colaborativas
amandaserranob
 
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativosRoles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
forkerza
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
carmen alcazar
 
Sesión de análisis de la práctica docente
Sesión de análisis de la práctica docenteSesión de análisis de la práctica docente
Sesión de análisis de la práctica docente
leslie1067
 
Roles de teletutor como mediador en actividades colaborativas
Roles de teletutor como mediador en actividades colaborativasRoles de teletutor como mediador en actividades colaborativas
Roles de teletutor como mediador en actividades colaborativas
amandaserranob
 
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticasReporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
Angelita Glez Ochoa
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Nallely Ramirez C
 
Programa habilidades para la vida P-HPV
Programa habilidades para la vida P-HPVPrograma habilidades para la vida P-HPV
Programa habilidades para la vida P-HPV
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Tipo de evaluación
Tipo de evaluaciónTipo de evaluación
Tipo de evaluación
Hector Salinas
 
Roles del teletutor como mediador en los trabajos nga
Roles del teletutor como mediador en los trabajos ngaRoles del teletutor como mediador en los trabajos nga
Roles del teletutor como mediador en los trabajos nga
Noemí García Alcaide
 
Hojas trabajo
Hojas trabajoHojas trabajo
Hojas trabajo
Ciro Sanchez
 
Para qué planificar
Para qué planificarPara qué planificar
Para qué planificar
Josselyn Coba
 
Cuadro de tipos de evaluacion
Cuadro de tipos de evaluacionCuadro de tipos de evaluacion
Cuadro de tipos de evaluacion
2joc
 

La actualidad más candente (20)

Producto sesion 2. triptico
Producto sesion 2. tripticoProducto sesion 2. triptico
Producto sesion 2. triptico
 
Cuna infante
Cuna infanteCuna infante
Cuna infante
 
Actividad 4.1.b
Actividad 4.1.bActividad 4.1.b
Actividad 4.1.b
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
Actividad 8 ayleen mideros
Actividad 8 ayleen miderosActividad 8 ayleen mideros
Actividad 8 ayleen mideros
 
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativosRoles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
 
Estrategia didactica
Estrategia didacticaEstrategia didactica
Estrategia didactica
 
Roles de teletutor como mediador en actividades colaborativas
Roles de teletutor como mediador en actividades colaborativasRoles de teletutor como mediador en actividades colaborativas
Roles de teletutor como mediador en actividades colaborativas
 
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativosRoles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Sesión de análisis de la práctica docente
Sesión de análisis de la práctica docenteSesión de análisis de la práctica docente
Sesión de análisis de la práctica docente
 
Roles de teletutor como mediador en actividades colaborativas
Roles de teletutor como mediador en actividades colaborativasRoles de teletutor como mediador en actividades colaborativas
Roles de teletutor como mediador en actividades colaborativas
 
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticasReporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
Reporte capacitación en estrategías y técnicas didácticas
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Programa habilidades para la vida P-HPV
Programa habilidades para la vida P-HPVPrograma habilidades para la vida P-HPV
Programa habilidades para la vida P-HPV
 
Tipo de evaluación
Tipo de evaluaciónTipo de evaluación
Tipo de evaluación
 
Roles del teletutor como mediador en los trabajos nga
Roles del teletutor como mediador en los trabajos ngaRoles del teletutor como mediador en los trabajos nga
Roles del teletutor como mediador en los trabajos nga
 
Hojas trabajo
Hojas trabajoHojas trabajo
Hojas trabajo
 
Para qué planificar
Para qué planificarPara qué planificar
Para qué planificar
 
Cuadro de tipos de evaluacion
Cuadro de tipos de evaluacionCuadro de tipos de evaluacion
Cuadro de tipos de evaluacion
 

Destacado

μέρες θεσσαλονίκης 1969μ
μέρες θεσσαλονίκης 1969μμέρες θεσσαλονίκης 1969μ
μέρες θεσσαλονίκης 1969μmpaschoudi89
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
DavidQuintanaCepeda
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
regina_riac
 
Divulgação dos Resultados da Pesquisa Código de Ética Corporativo 2013
Divulgação dos Resultados da Pesquisa Código de Ética Corporativo 2013Divulgação dos Resultados da Pesquisa Código de Ética Corporativo 2013
Divulgação dos Resultados da Pesquisa Código de Ética Corporativo 2013
Instituto Brasileiro de Ética nos Negocios
 
Museums and Wikipedia
Museums and WikipediaMuseums and Wikipedia
Museums and Wikipedia
Shyamal Lakshminarayanan
 
strategic management (MRPL)
strategic management (MRPL)strategic management (MRPL)
strategic management (MRPL)
karen_rod
 
Aprendizaje espaciado y_la_clase_invertida
Aprendizaje espaciado y_la_clase_invertidaAprendizaje espaciado y_la_clase_invertida
Aprendizaje espaciado y_la_clase_invertida
libreriaarcangel
 
8th Semester (June; July-2015) Computer Science and Information Science Engin...
8th Semester (June; July-2015) Computer Science and Information Science Engin...8th Semester (June; July-2015) Computer Science and Information Science Engin...
8th Semester (June; July-2015) Computer Science and Information Science Engin...
BGS Institute of Technology, Adichunchanagiri University (ACU)
 
2014 06 19 foto dal mondo la1
2014 06 19 foto dal mondo   la12014 06 19 foto dal mondo   la1
2014 06 19 foto dal mondo la1Sofija J.
 
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TICCONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
pinamedinaluis
 
COMPLETE resume
COMPLETE resumeCOMPLETE resume
COMPLETE resume
Katie Matusko
 
Mi perfil dora lucía
Mi perfil dora lucíaMi perfil dora lucía
Mi perfil dora lucía
DIEGO DANIEL BURBANO VALDERRAMA
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Josue Quispe
 
NDRC #1
NDRC #1NDRC #1
Motion to dismiss suit against maui county moratorium
Motion to dismiss suit against maui county moratoriumMotion to dismiss suit against maui county moratorium
Motion to dismiss suit against maui county moratorium
Honolulu Civil Beat
 
CGA GGDE 8-page Summary - FINAL lo res
CGA GGDE 8-page Summary - FINAL lo resCGA GGDE 8-page Summary - FINAL lo res
CGA GGDE 8-page Summary - FINAL lo res
Andrew Warfield
 
5 statulos henry1 alf
5 statulos henry1 alf5 statulos henry1 alf
5 statulos henry1 alfSofija J.
 
Ambiente de Power Point
Ambiente de Power PointAmbiente de Power Point
Ambiente de Power Point
Andrea Narvaez Martinez
 
Tadbir: Til millat ko`zgusi
Tadbir: Til millat ko`zgusiTadbir: Til millat ko`zgusi
Tadbir: Til millat ko`zgusi
ferghanasoft
 
Dskp pendidikan islam kssr tahun 5
Dskp pendidikan islam kssr tahun 5Dskp pendidikan islam kssr tahun 5
Dskp pendidikan islam kssr tahun 5
vleadminaba2059
 

Destacado (20)

μέρες θεσσαλονίκης 1969μ
μέρες θεσσαλονίκης 1969μμέρες θεσσαλονίκης 1969μ
μέρες θεσσαλονίκης 1969μ
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Divulgação dos Resultados da Pesquisa Código de Ética Corporativo 2013
Divulgação dos Resultados da Pesquisa Código de Ética Corporativo 2013Divulgação dos Resultados da Pesquisa Código de Ética Corporativo 2013
Divulgação dos Resultados da Pesquisa Código de Ética Corporativo 2013
 
Museums and Wikipedia
Museums and WikipediaMuseums and Wikipedia
Museums and Wikipedia
 
strategic management (MRPL)
strategic management (MRPL)strategic management (MRPL)
strategic management (MRPL)
 
Aprendizaje espaciado y_la_clase_invertida
Aprendizaje espaciado y_la_clase_invertidaAprendizaje espaciado y_la_clase_invertida
Aprendizaje espaciado y_la_clase_invertida
 
8th Semester (June; July-2015) Computer Science and Information Science Engin...
8th Semester (June; July-2015) Computer Science and Information Science Engin...8th Semester (June; July-2015) Computer Science and Information Science Engin...
8th Semester (June; July-2015) Computer Science and Information Science Engin...
 
2014 06 19 foto dal mondo la1
2014 06 19 foto dal mondo   la12014 06 19 foto dal mondo   la1
2014 06 19 foto dal mondo la1
 
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TICCONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN EL USO DE LAS TIC
 
COMPLETE resume
COMPLETE resumeCOMPLETE resume
COMPLETE resume
 
Mi perfil dora lucía
Mi perfil dora lucíaMi perfil dora lucía
Mi perfil dora lucía
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
NDRC #1
NDRC #1NDRC #1
NDRC #1
 
Motion to dismiss suit against maui county moratorium
Motion to dismiss suit against maui county moratoriumMotion to dismiss suit against maui county moratorium
Motion to dismiss suit against maui county moratorium
 
CGA GGDE 8-page Summary - FINAL lo res
CGA GGDE 8-page Summary - FINAL lo resCGA GGDE 8-page Summary - FINAL lo res
CGA GGDE 8-page Summary - FINAL lo res
 
5 statulos henry1 alf
5 statulos henry1 alf5 statulos henry1 alf
5 statulos henry1 alf
 
Ambiente de Power Point
Ambiente de Power PointAmbiente de Power Point
Ambiente de Power Point
 
Tadbir: Til millat ko`zgusi
Tadbir: Til millat ko`zgusiTadbir: Til millat ko`zgusi
Tadbir: Til millat ko`zgusi
 
Dskp pendidikan islam kssr tahun 5
Dskp pendidikan islam kssr tahun 5Dskp pendidikan islam kssr tahun 5
Dskp pendidikan islam kssr tahun 5
 

Similar a Losobjetivos

2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
Karen Vázquez
 
PONER ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES CU...
PONER ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES CU...PONER ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES CU...
PONER ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES CU...
KGuadalupe
 
Revista seminario
Revista seminarioRevista seminario
Revista seminario
Geovanni Valencia Linares
 
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
Izel Yoali
 
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
Anni Lovee
 
S5 tarea5 crrae
S5 tarea5 crraeS5 tarea5 crrae
S5 tarea5 crrae
meredith edita
 
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primariaGuías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Editorial MD
 
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividadesEl impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
Arantxa Hernandez Bautista
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
LeudyDionicioMercado
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Reggae
 
Evaluacion formativa en preescolar
Evaluacion formativa en preescolarEvaluacion formativa en preescolar
Evaluacion formativa en preescolar
Roy Galindo Hernandez
 
Trabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientadorTrabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientador
Gloria Tabares
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
FaustaRodrguezMoya
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
PequeGtzGlez
 
Evaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarEvaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolar
Marta Montoro
 
Ddcep el diagn+¦stico inicial
Ddcep el diagn+¦stico inicialDdcep el diagn+¦stico inicial
Ddcep el diagn+¦stico inicial
Leticia E. Martinez B.
 
Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
Sahíra Mattei García
 
Informe pac
Informe pacInforme pac
Informe sobre la evaluación al proyecto
Informe sobre la evaluación al proyectoInforme sobre la evaluación al proyecto
Informe sobre la evaluación al proyecto
Aniela Padilla
 
Planeacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambitoPlaneacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambito
OMAR MOLINA GUERRA
 

Similar a Losobjetivos (20)

2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion2.  tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
2. tesina uso, manejo y aplicacion de instrumentos de evaluacion
 
PONER ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES CU...
PONER ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES CU...PONER ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES CU...
PONER ÉNFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, EL LOGRO DE LOS ESTÁNDARES CU...
 
Revista seminario
Revista seminarioRevista seminario
Revista seminario
 
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
La función e importancia de la planeación y la evaluación en el desarrollo de...
 
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
8 ensayo de lo aprendido, importancia del plan de estudios
 
S5 tarea5 crrae
S5 tarea5 crraeS5 tarea5 crrae
S5 tarea5 crrae
 
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primariaGuías de aprendizaje clave 5° grado primaria
Guías de aprendizaje clave 5° grado primaria
 
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividadesEl impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Evaluacion formativa en preescolar
Evaluacion formativa en preescolarEvaluacion formativa en preescolar
Evaluacion formativa en preescolar
 
Trabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientadorTrabajo pedagógico orientador
Trabajo pedagógico orientador
 
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docxtarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
tarea 1 evaluacion y gestion de centros 1 w.docx
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Evaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarEvaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolar
 
Ddcep el diagn+¦stico inicial
Ddcep el diagn+¦stico inicialDdcep el diagn+¦stico inicial
Ddcep el diagn+¦stico inicial
 
Plan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo CompartidoPlan de Apoyo Compartido
Plan de Apoyo Compartido
 
Informe pac
Informe pacInforme pac
Informe pac
 
Informe sobre la evaluación al proyecto
Informe sobre la evaluación al proyectoInforme sobre la evaluación al proyecto
Informe sobre la evaluación al proyecto
 
Planeacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambitoPlaneacion estrategica en el ambito
Planeacion estrategica en el ambito
 

Losobjetivos

  • 1.
  • 2. Un parámetro de evaluación a nivel de educación. El resultado que se espera logre el alumno al finalizar un determinado proceso de aprendizaje
  • 3.  Forman parte muy importante durante todo el proceso, ya que son el punto de partida para seleccionar, organizar y conducir los contenidos, introduciendo modificaciones durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, además de que son la guía para determinar qué enseñanza y cómo enseñarlo.  Nos permiten determinar cuál ha sido el progreso del alumno y facilitar al docente la labor de determinar cuáles aspectos deben ser reforzados con su grupo de niños.
  • 4.  De acuerdo a los fines que se desean lograr, los objetivos pueden ser de mayor o menor amplitud y en cada caso existen procedimientos y recursos específicos para alcanzarlos.  La clasificación que se hace entre objetivos generales y específicos es relativa, ya que cada uno de ellos puede ser considerado como general o especifico según la forma como sean interpretados y de la relación que tengan con otros objetivos.
  • 5.  los objetivos generales son de de tal amplitud que resultan muy difíciles evaluarlos en una forma válida. Estos objetivos generales debemos dividirlos en objetivos más específicos que puedan ser evaluados con mayor facilidad.  Los objetivos deben estar formulados desde el punto de vista del niño y no del docente, destacando lo que el alumno debe ser capaz de realizar a través del proceso de aprendizaje.  Los objetivos específicos deben ser redactados en términos de conductas observables con el fin de que posteriormente puedan ser evaluados.
  • 6.  El objetivo general de la acción educativa en el área de preescolar, debe ser el de facilitar en el niño el desarrollo de sus potencialidades en la forma más espontánea posible.  En la práctica vemos que en muchas oportunidades no se dan todos los procesos esperados para un nivel de edad; en forma espontánea. En estos casos es necesario que el docente planifique en forma específica los objetivos a lograr con su grupo. Recordemos que estos niños que ahora están en preescolar en uno dos años ingresaran a la Escuela Básica y para lograr éxito dentro de un proceso de aprendizaje formal necesitan un adecuado nivel en todas sus áreas de desarrollo. Por lo tanto los procesos que no se den de forma espontánea deben ser reforzados por el docente.
  • 7.  Los objetivos contenidos en la planificación del docente deben necesariamente tener una estrecha relación con las necesidades e intereses de su grupo de niños, de allí que deben variar de un grupo a otro en algunos aspectos así sean niños de las mismas edades. Los ideal es que sean establecidos después de hacer un diagnostico previo del grupo, de tal manera que lo mas factible es que sea necesario planificar actividades y objetivos diferentes para varios subgrupos de acuerdo a las dificultades, necesidades e interese de los niños.
  • 8. Dentro de los objetivos que rigen la Educación Preescolar, los cuales en líneas generales son los siguientes: Favorecer el desarrollo psicomotor del niño brindándole la estimulación necesaria y el ambiente adecuado para lograrlo. Brindar al niño las experiencias necesarias para que logre un adecuado desarrollo cognitivo y estimular su pensamiento hasta la formación de estructuras lógicas.
  • 9.  Estimular el lenguaje del niño y favorecer su adecuada utilización como medio de expresión y comunicación, a través del contacto con otros niños y adultos.  Favorecer las experiencias de tipo social brindándole al niño la oportunidad de establecer relaciones adecuadas con adultos y niños, que sirvan para su normal desarrollo socioemocional.  Crear en el niño hábitos de aseo, alimentación, cortesía, et., que le faciliten su incorporación en la sociedad.  Brindar al niño la posibilidad de que sus dificultades (motrices, de lenguaje, etc), sean detectadas tempranamente y recibir la orientación y atención adecuadas para poder superarlas.
  • 10.  OBJETIVO GENERAL = RESULTADOS  + OBJETIVOS ESPECIFICOS = OBJETIVO GENERAL à RESULTADOS  La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados esperados.