SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RETO DE LA
LECTURA
SE HABLA DE DOS RAZONES PRINCIPALES DENTRO DE ESTA
LECTURA Y SON:
• LA ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
• ES EL LECTOR QUIEN CONTRASTA SU PROPIO PUNTO DE
VISTAA PARTIR DE LO QUE SE LE PRESENTA.
ADEMÁS DE LAS FUNCIONES QUE TIENE LA LECTURA EN LA
EDUCACIÓN ESCOLAR.
¿QUÉ ES LEER?
• LEER ES UN PROCEO DE INTERACCIÓN ENTRE EL LECTOR
Y EL TEXTO, MEDIANTE EL CUAL EL PRIMERO INTENTA
SATISFACER LOS OBJETIVOS QUE GUÍAN SU LECTURA.
• LA INTERPRETACIÓN DE TEXTOS DEPENDE DEL OBJETIVO
QUE PRESIDE NUESTRA LECTURA. ES DECIR, EL SIGNIFICADO
DEL TEXTO SE CONSTRUYE POR PARTE DEL LECTOR.
• EL SIGNIFICADO QUE UN ESCRITO TIENE PARA EL LECTOR
NO ES UNA TRADUCCIÓN O RÉPLICA, SINO UNA CONSTRUCCIÓN
QUE IMPLICA CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LOS OBJETIVOS
QUE SE ENFRENTAN.
• TAMBIÉN LEER ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE
COMPRENDE EL LENGUAJE ESCRITO. Y DONDE INTEVIENE
EL TEXTO, SU FORMA, SU CONTENIDO, EL LECTOR, SUS EXPECTA-
TIVAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS.
EL PROCEO DE LECTURA. UNA PERSPECTIVA INTERACTIVA
• SE HABLA DE UN MODELO INTERACTIVO, EL CUAL SUPONE
UNA SÍNTESIS Y UNA INTEGRACIÓN DE OTROS ENFOQUES.
• MODELO BOTTOM UP: SE CONSIDERA QUE EL LECTOR, ANTE
EL TEXTO, PROCESA SUS ELEMENTOS COMPONENTES,
EMPEZANDO POR LAS LETRRAS, CONTINUANDO CON LAS
PALABRAS, FRASES… EN UN PROCESO ASCENDENTE, SECUENCIAL Y
JERARQUICO QUE CONDUCE A LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO.
• MODELO TOP DOWN: ESTE ES DESCENDENTE, YA QUE EL LECTOR
NO PROCEDE LETRA A LETRA, SINO QUE HACE USO DE SU CONOCIMIEN-
TO PREVIO Y DE SUS RECURSOS COGNITIVOS PARA ESTABLECER ANTI-
CIPACIONES SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO, Y SE FIJA EN ÉSTE
PARA VERIFICARLAS.
ASÍ QUE EL LECTOR UTILIZA SU CONOCIMIENTO DEL MUNDO Y SU
CONOCIMIENTO DEL TEXTO PARA CONSTRUIR UNA INTERPRETACIÓN
ACERCA DE AQUÉL.
POR ESO ES QUE ES NECESARIO DOMINAR LAS HABILIDADES
DE DESCODIFICACIÓN Y APRENDER DISTINTAS ESTRATEGIAS DE
COMPRENSIÓN. ASÍ ES QUE LA LECTURA ES UN PROCESO CONSTANTE DE
DE EMISIÓN Y VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS.
PREDECIR, VERIFICAR, CONSTRUIR UNA
INTERPRETACIÓN
Proceso interno, inconsciente
del que no tenemos prueba
hasta que lo comprobamos.
 Hacemos predicciones sobre cualquier tipo de
texto, nos basamos en la información que nos
proporciona el texto, en la contextual, y en nuestro
propio conocimiento.
Predecir
 Cuando el proceso de predicción no se realiza, la
lectura es ineficaz:
El alumno
no
comprende
El alumno no
sabe que no
comprende
Conocimientos
previos
Elementos
necesarios
para
establecer
predicciones:
Objetivos
de la
lectura
 Asumir el control de la propia lectura, implica tener
un objetivo para ella. Mediante las predicciones,
aventuramos lo que puede ocurrir en el texto,
gracias a u verificación, a través de los diversos
índices existentes en el texto, podemos construir
una verificación.
 La lectura es un procesos constante de elaboración
y verificación de predicciones que conducen a la
construcción de una interpretación.
 Para que el alumno pueda encontrar un interés en
lo que está leyendo es necesario que pueda
identificar lo que ocurre con la historia por medio
de:
Escenario Personajes
Problema Acción
Resolución
 Una vez identificando esos elementos se
pretenderá lograr o formar en ellos a un
“escuchador activo”; es decir que este pueda seguir
con atención lo que otro esta leyendo y así poder
comprender lo que escuche.
 No olvidar los índices que utiliza el texto para su
mejor adaptación:
Título
Subtítulo
Negritas
Cursiva
Esquema
ESTRATEGIAS DESPUÉS DE LA LECTURA
SíntesisResumen
Idea
principal
Producto de la interacción
entre propósitos,
conocimientos previos del
lector y la información que
aporta el texto.
EL PROCESO DE LECTURA
 Debe asegurar que el
lector comprende y que
puede ir construyendo
una idea acerca de su
contenido, extrayendo
lo que le interesa.
 Uno de los retos que la
escuela tiene es que
los niños aprendan a
leer correctamente.
 Leer y escribir son
retos prioritarios de la
educación primaria.
 Los alumnos deben
leer textos adecuados
a su edad de forma
autónoma y utilizar
recursos para soslayar
dificultades.
LA LECTURA, UN OBJETO DE CONOCIMIENTO
 Objetivo prioritario de
la educación primaria:
que los niños aprendan
progresivamente a
utilizar la lectura con
fines de información y
aprendizaje.  El lenguaje oral y
escrito se encuentran
presentes en
actividades que
conforman el
currículum escolar.
ÁMBITO DE LA LECTURA
 Obliga a dejar de lado las características
responsables de cada aula y de cada situación de
enseñanza / aprendizaje en particular.
 Actividades que se proponen para la comprensión
lectora.
*Preguntas/respuestas
*Fichas de trabajo (ortografía, morfosintaxis y vocabulario)
*Diversificación en la tipología de textos
*Guías didácticas
*Material didáctico
COMENTARIO
Nuestros compañeros después de exponernos su
temática que engloba la información perteneciente a
estas diapositivas, continuación con la puesta en
práctica de una actividad : La lotería.
Ellos al ir realizando preguntas, teníamos que buscar
la respuesta en nuestras tablillas, el equipo que
completara su tablilla y gritara lotería, ganaría.
Con esta actividad se complemento y se reafirmaron
conceptos importantes que hacían referencia a la
lectura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension TextosC:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension TextosJosé Andrés Lloret
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
Lidio Avena
 
Producción de Textos
Producción de TextosProducción de Textos
Producción de Textos
Elizabeth HV
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPTESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
FREDDY ROLAND PINEDA TAPIA
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
fabian2195
 
Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
quiqui
 
Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textos
ALICIA MORENO
 
Silabo de construcción de textos ii
Silabo de construcción de textos iiSilabo de construcción de textos ii
Silabo de construcción de textos iimia_18
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
hogar
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.camiiliita
 
Procesos de la escritura ICA
Procesos de la escritura ICAProcesos de la escritura ICA
Procesos de la escritura ICA
PabloZambrano17
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.ligiafarfan
 
comunicación escrita
comunicación escritacomunicación escrita
comunicación escrita
María Elieeneht Mejia Ponce
 
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO Olga
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
UNEFM
 
Folleto para seguimiento en lectura
Folleto para seguimiento en lecturaFolleto para seguimiento en lectura
Folleto para seguimiento en lectura
Héctor Serrano
 

La actualidad más candente (20)

C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension TextosC:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
 
Producción de Textos
Producción de TextosProducción de Textos
Producción de Textos
 
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPTESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
ESTRATEGIAS METODOLOGICS DE PRODUCCION DE TEXTOS. Prof.FRPT
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
 
Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textos
 
Zabert, Armando - Estrategias De Composicion Escrita
Zabert, Armando - Estrategias De Composicion EscritaZabert, Armando - Estrategias De Composicion Escrita
Zabert, Armando - Estrategias De Composicion Escrita
 
Silabo de construcción de textos ii
Silabo de construcción de textos iiSilabo de construcción de textos ii
Silabo de construcción de textos ii
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
 
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
 
Procesos de la escritura ICA
Procesos de la escritura ICAProcesos de la escritura ICA
Procesos de la escritura ICA
 
Producción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritosProducción de textos orales y escritos
Producción de textos orales y escritos
 
Produccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategias
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
 
comunicación escrita
comunicación escritacomunicación escrita
comunicación escrita
 
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
 
Folleto para seguimiento en lectura
Folleto para seguimiento en lecturaFolleto para seguimiento en lectura
Folleto para seguimiento en lectura
 

Destacado

El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)lotorules
 
Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expolotorules
 
Guión clemencia
Guión clemenciaGuión clemencia
Guión clemencialotorules
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
CEDEC
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraRuben r. Felix
 
Antologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporalAntologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporal
Intrépido Comunicador
 

Destacado (9)

El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)
 
Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expo
 
Dados
DadosDados
Dados
 
Rayuela
RayuelaRayuela
Rayuela
 
Guión clemencia
Guión clemenciaGuión clemencia
Guión clemencia
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
 
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escrituraMétodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
Métodos de enseñanza de los procesos de lectura y escritura
 
Antologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporalAntologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporal
 
Clemencia ignacio manuel altamirano
Clemencia  ignacio manuel altamiranoClemencia  ignacio manuel altamirano
Clemencia ignacio manuel altamirano
 

Similar a El reto de la lectura final

El reto de la lectura
El reto de la lectura El reto de la lectura
El reto de la lectura Ameliz Leal
 
El reto de la lectura final
El reto de la lectura finalEl reto de la lectura final
El reto de la lectura finalvilmarlo
 
El reto de la lectura final
El reto de la lectura finalEl reto de la lectura final
El reto de la lectura finalARturiin Lunaa
 
El reto de la lectura final
El reto de la lectura finalEl reto de la lectura final
El reto de la lectura finalLiiver-zoe
 
El reto de la lectura
El reto de la lecturaEl reto de la lectura
El reto de la lectura
anggie30
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8lauhernagar
 
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDO
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDOLEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDO
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDOelkinalonso86
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
blancacecilia74
 
Mi PresentacióN (Copia)
Mi PresentacióN (Copia)Mi PresentacióN (Copia)
Mi PresentacióN (Copia)
Lilian Arriagada
 
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectoraInnovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectorazdvr52
 
Estratégias de lectura
Estratégias de lecturaEstratégias de lectura
Estratégias de lecturahugoantonio17
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Enmanuel Higuera
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Enmanuel Higuera
 
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
mendozaperla
 
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdfComprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
EYLIS CANTILLO OVIEDO
 
Reporteolé
ReporteoléReporteolé
Reporteolé
Esteban Corleone
 

Similar a El reto de la lectura final (20)

El reto de la lectura
El reto de la lectura El reto de la lectura
El reto de la lectura
 
El reto de la lectura final
El reto de la lectura finalEl reto de la lectura final
El reto de la lectura final
 
El reto de la lectura final
El reto de la lectura finalEl reto de la lectura final
El reto de la lectura final
 
El reto de la lectura final
El reto de la lectura finalEl reto de la lectura final
El reto de la lectura final
 
El reto de la lectura
El reto de la lecturaEl reto de la lectura
El reto de la lectura
 
Reporte practicas 8
Reporte practicas 8Reporte practicas 8
Reporte practicas 8
 
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDO
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDOLEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDO
LEYENDO APRENDO Y CON LAS TIC ENTIENDO
 
La Importancia de la Lectura
La Importancia de la LecturaLa Importancia de la Lectura
La Importancia de la Lectura
 
Mi PresentacióN (Copia)
Mi PresentacióN (Copia)Mi PresentacióN (Copia)
Mi PresentacióN (Copia)
 
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectoraInnovación en la enseñanza de la comprensión lectora
Innovación en la enseñanza de la comprensión lectora
 
Estratégias de lectura
Estratégias de lecturaEstratégias de lectura
Estratégias de lectura
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
 
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
Diagnóstico y análisis de necesidades: Aplicación del método EPL2R.
 
Estaban lecturas
Estaban lecturasEstaban lecturas
Estaban lecturas
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
Estrategias de lectura sole reporte de lectura .
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
PREGUNTAS DE ESPAÑOL
PREGUNTAS DE ESPAÑOLPREGUNTAS DE ESPAÑOL
PREGUNTAS DE ESPAÑOL
 
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdfComprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
Comprensión Lectora (ORLANDO OSORIO).pdf
 
Reporteolé
ReporteoléReporteolé
Reporteolé
 

Más de lotorules

Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturalotorules
 
Enseñar gramática
Enseñar gramáticaEnseñar gramática
Enseñar gramáticalotorules
 
Aprender a usar la lengua implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua   implicaciones para la enseñanzaAprender a usar la lengua   implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua implicaciones para la enseñanzalotorules
 
Español (planeación) r
Español (planeación) rEspañol (planeación) r
Español (planeación) rlotorules
 
Español (planeación)
Español (planeación)Español (planeación)
Español (planeación)lotorules
 
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómoMapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómolotorules
 
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómoTríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómolotorules
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómolotorules
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarioslotorules
 
Textos humorísticos
Textos humorísticosTextos humorísticos
Textos humorísticoslotorules
 
Tipología de textos
Tipología de textosTipología de textos
Tipología de textoslotorules
 
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel CassanyEpílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassanylotorules
 
Planeación esp raúl
Planeación esp raúlPlaneación esp raúl
Planeación esp raúllotorules
 
Planeación y evaluación basadas en competencias
Planeación y evaluación basadas en competenciasPlaneación y evaluación basadas en competencias
Planeación y evaluación basadas en competenciaslotorules
 
Mapa mental del enfoque comunicativo funcional
Mapa mental del enfoque comunicativo  funcionalMapa mental del enfoque comunicativo  funcional
Mapa mental del enfoque comunicativo funcionallotorules
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4lotorules
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3lotorules
 

Más de lotorules (20)

Foda
FodaFoda
Foda
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Enseñar gramática
Enseñar gramáticaEnseñar gramática
Enseñar gramática
 
Aprender a usar la lengua implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua   implicaciones para la enseñanzaAprender a usar la lengua   implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua implicaciones para la enseñanza
 
Español (planeación) r
Español (planeación) rEspañol (planeación) r
Español (planeación) r
 
Español (planeación)
Español (planeación)Español (planeación)
Español (planeación)
 
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómoMapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómoTríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
Textos humorísticos
Textos humorísticosTextos humorísticos
Textos humorísticos
 
Tipología de textos
Tipología de textosTipología de textos
Tipología de textos
 
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel CassanyEpílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
 
Planeación esp raúl
Planeación esp raúlPlaneación esp raúl
Planeación esp raúl
 
Planeación y evaluación basadas en competencias
Planeación y evaluación basadas en competenciasPlaneación y evaluación basadas en competencias
Planeación y evaluación basadas en competencias
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Mapa mental del enfoque comunicativo funcional
Mapa mental del enfoque comunicativo  funcionalMapa mental del enfoque comunicativo  funcional
Mapa mental del enfoque comunicativo funcional
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

El reto de la lectura final

  • 1. EL RETO DE LA LECTURA
  • 2. SE HABLA DE DOS RAZONES PRINCIPALES DENTRO DE ESTA LECTURA Y SON: • LA ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA • ES EL LECTOR QUIEN CONTRASTA SU PROPIO PUNTO DE VISTAA PARTIR DE LO QUE SE LE PRESENTA. ADEMÁS DE LAS FUNCIONES QUE TIENE LA LECTURA EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR.
  • 3. ¿QUÉ ES LEER? • LEER ES UN PROCEO DE INTERACCIÓN ENTRE EL LECTOR Y EL TEXTO, MEDIANTE EL CUAL EL PRIMERO INTENTA SATISFACER LOS OBJETIVOS QUE GUÍAN SU LECTURA. • LA INTERPRETACIÓN DE TEXTOS DEPENDE DEL OBJETIVO QUE PRESIDE NUESTRA LECTURA. ES DECIR, EL SIGNIFICADO DEL TEXTO SE CONSTRUYE POR PARTE DEL LECTOR. • EL SIGNIFICADO QUE UN ESCRITO TIENE PARA EL LECTOR NO ES UNA TRADUCCIÓN O RÉPLICA, SINO UNA CONSTRUCCIÓN QUE IMPLICA CONOCIMIENTOS PREVIOS Y LOS OBJETIVOS QUE SE ENFRENTAN. • TAMBIÉN LEER ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE COMPRENDE EL LENGUAJE ESCRITO. Y DONDE INTEVIENE EL TEXTO, SU FORMA, SU CONTENIDO, EL LECTOR, SUS EXPECTA- TIVAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS.
  • 4. EL PROCEO DE LECTURA. UNA PERSPECTIVA INTERACTIVA • SE HABLA DE UN MODELO INTERACTIVO, EL CUAL SUPONE UNA SÍNTESIS Y UNA INTEGRACIÓN DE OTROS ENFOQUES. • MODELO BOTTOM UP: SE CONSIDERA QUE EL LECTOR, ANTE EL TEXTO, PROCESA SUS ELEMENTOS COMPONENTES, EMPEZANDO POR LAS LETRRAS, CONTINUANDO CON LAS PALABRAS, FRASES… EN UN PROCESO ASCENDENTE, SECUENCIAL Y JERARQUICO QUE CONDUCE A LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO. • MODELO TOP DOWN: ESTE ES DESCENDENTE, YA QUE EL LECTOR NO PROCEDE LETRA A LETRA, SINO QUE HACE USO DE SU CONOCIMIEN- TO PREVIO Y DE SUS RECURSOS COGNITIVOS PARA ESTABLECER ANTI- CIPACIONES SOBRE EL CONTENIDO DEL TEXTO, Y SE FIJA EN ÉSTE PARA VERIFICARLAS. ASÍ QUE EL LECTOR UTILIZA SU CONOCIMIENTO DEL MUNDO Y SU CONOCIMIENTO DEL TEXTO PARA CONSTRUIR UNA INTERPRETACIÓN ACERCA DE AQUÉL. POR ESO ES QUE ES NECESARIO DOMINAR LAS HABILIDADES DE DESCODIFICACIÓN Y APRENDER DISTINTAS ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN. ASÍ ES QUE LA LECTURA ES UN PROCESO CONSTANTE DE DE EMISIÓN Y VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS.
  • 5. PREDECIR, VERIFICAR, CONSTRUIR UNA INTERPRETACIÓN Proceso interno, inconsciente del que no tenemos prueba hasta que lo comprobamos.  Hacemos predicciones sobre cualquier tipo de texto, nos basamos en la información que nos proporciona el texto, en la contextual, y en nuestro propio conocimiento. Predecir
  • 6.  Cuando el proceso de predicción no se realiza, la lectura es ineficaz: El alumno no comprende El alumno no sabe que no comprende
  • 8.  Asumir el control de la propia lectura, implica tener un objetivo para ella. Mediante las predicciones, aventuramos lo que puede ocurrir en el texto, gracias a u verificación, a través de los diversos índices existentes en el texto, podemos construir una verificación.  La lectura es un procesos constante de elaboración y verificación de predicciones que conducen a la construcción de una interpretación.
  • 9.  Para que el alumno pueda encontrar un interés en lo que está leyendo es necesario que pueda identificar lo que ocurre con la historia por medio de: Escenario Personajes Problema Acción Resolución
  • 10.  Una vez identificando esos elementos se pretenderá lograr o formar en ellos a un “escuchador activo”; es decir que este pueda seguir con atención lo que otro esta leyendo y así poder comprender lo que escuche.  No olvidar los índices que utiliza el texto para su mejor adaptación: Título Subtítulo Negritas Cursiva Esquema
  • 11. ESTRATEGIAS DESPUÉS DE LA LECTURA SíntesisResumen Idea principal Producto de la interacción entre propósitos, conocimientos previos del lector y la información que aporta el texto.
  • 12. EL PROCESO DE LECTURA  Debe asegurar que el lector comprende y que puede ir construyendo una idea acerca de su contenido, extrayendo lo que le interesa.  Uno de los retos que la escuela tiene es que los niños aprendan a leer correctamente.  Leer y escribir son retos prioritarios de la educación primaria.  Los alumnos deben leer textos adecuados a su edad de forma autónoma y utilizar recursos para soslayar dificultades.
  • 13. LA LECTURA, UN OBJETO DE CONOCIMIENTO  Objetivo prioritario de la educación primaria: que los niños aprendan progresivamente a utilizar la lectura con fines de información y aprendizaje.  El lenguaje oral y escrito se encuentran presentes en actividades que conforman el currículum escolar.
  • 14. ÁMBITO DE LA LECTURA  Obliga a dejar de lado las características responsables de cada aula y de cada situación de enseñanza / aprendizaje en particular.  Actividades que se proponen para la comprensión lectora. *Preguntas/respuestas *Fichas de trabajo (ortografía, morfosintaxis y vocabulario) *Diversificación en la tipología de textos *Guías didácticas *Material didáctico
  • 15. COMENTARIO Nuestros compañeros después de exponernos su temática que engloba la información perteneciente a estas diapositivas, continuación con la puesta en práctica de una actividad : La lotería. Ellos al ir realizando preguntas, teníamos que buscar la respuesta en nuestras tablillas, el equipo que completara su tablilla y gritara lotería, ganaría. Con esta actividad se complemento y se reafirmaron conceptos importantes que hacían referencia a la lectura.