SlideShare una empresa de Scribd logo
MINITEXTO
TEMA: EL AULA
AUTOR: MARTA PASUT
 En qué consiste: En fomentar el placer de
la lectura por medio de un taller de
literatura.
 Características:
El maestro de literatura funge como
coordinador del taller.
El grupo se divide en equipos y se les
distribuye una novela diferente.
Es propicio generar un ambiente de
confianza.
Establecimiento de normas en conjunto.
Cómo se hace :
 Se inicia por un diagnóstico sobre hábitos de
lectura en los alumnos para determinar qué tipo
de lectura se trabajará y de qué manera.
 Lecturas de las novelas por equipos y de manera
individual.
 Socialización del contenido de las lecturas.
 Elaborar sus propios textos.
 Elaboración de productos definidos por los
mismos equipos.
Cuándo se hace:
 Durante todo un curso de literatura.
Para qué sirve:
 Recuperar el placer por la lectura.
 Fortalecer el juicio crítico.
 Reflexionar sobre el entorno del autor.
 Inferir conclusiones.
 Fomentar la imaginación.
 Elaboración de textos.
Principales postulados:
 Marta Pasut , al narrar su experiencia al realizar el taller
de literatura sostiene que las situaciones cooperativas
superan en rendimiento y productividad a las
individualistas.
Ventajas
 Iniciarse en la práctica de la escritura.
 Reducción de gastos económicos al comprar material y rotarlo
entre los equipos.
 Desarrollo de la capacidad de argumentación.
 Emitir juicios críticos.
 Favorecer el proceso de reflexión.
Desventajas
 Desinterés por parte de los alumnos.
 Falta de apoyo por parte de los padres de familia.
 Carencia de respaldo por parte de directivos y demás
docentes.
 Conflictos al interior de los equipos por trabajar con
compañeros con quienes no habían trabajado antes.
 Defenecías entre ritmos de trabajo entre equipos.
Comentario
La técnica de taller es una forma diferente de
abordar contenidos literarios dentro del aula, ya que
suele ser la asignatura que les causa mayor
desagrado a los alumnos por tener que trabajar
textos muy extensos, de vocabulario complejo, con
mucha normatividad y de manera individual.
Es importante establecer en este tipo de talleres
actividades que complementen el desarrollo de la
comprensión lectora y al mismo tiempo los habiliten
en el uso de diferentes estrategias, tales como
dramatizaciones, elaboración de escritos,
cuestionarios, debates, etc.
Cabe rescatar que además de promover el placer por
la lectura, se favorece el desarrollo de la reflexión en
los alumnos, la promoción de valores dentro del
trabajo cooperativo, así como la capacidad de
argumentación y de emitir juicios críticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension TextosC:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension TextosJosé Andrés Lloret
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
Lidio Avena
 
Silabo de construcción de textos ii
Silabo de construcción de textos iiSilabo de construcción de textos ii
Silabo de construcción de textos iimia_18
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Leiver Mauricio Alvarez Contreras
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
fabian2195
 
Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textos
ALICIA MORENO
 
comunicación escrita
comunicación escritacomunicación escrita
comunicación escrita
María Elieeneht Mejia Ponce
 
Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
quiqui
 
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO Olga
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.ligiafarfan
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
UNEFM
 
Producción textos
Producción textos Producción textos
Producción textos
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textosComo desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
Miryam Sanchez Moreno
 
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.camiiliita
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Laura Melisa
 
Estrategias para la Composición Escrita
Estrategias para la Composición EscritaEstrategias para la Composición Escrita
Estrategias para la Composición EscritaDaisyB
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
rosaliagrecco
 
Reseña isabel sole
Reseña isabel soleReseña isabel sole
Reseña isabel sole
migdaliaadileth
 

La actualidad más candente (20)

C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension TextosC:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
C:\Users\José AndréS\Documents\Documentos\Compren Textos\Comprension Textos
 
Trabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritosTrabajo final produccion de textos escritos
Trabajo final produccion de textos escritos
 
Silabo de construcción de textos ii
Silabo de construcción de textos iiSilabo de construcción de textos ii
Silabo de construcción de textos ii
 
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
Producción de textos diapositivas completas (uniatlántico 2009)
 
Zabert, Armando - Estrategias De Composicion Escrita
Zabert, Armando - Estrategias De Composicion EscritaZabert, Armando - Estrategias De Composicion Escrita
Zabert, Armando - Estrategias De Composicion Escrita
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
Estrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textosEstrategias de produccion de textos
Estrategias de produccion de textos
 
Produccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategias
 
comunicación escrita
comunicación escritacomunicación escrita
comunicación escrita
 
Triptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lecturaTriptico d las estrategias de la lectura
Triptico d las estrategias de la lectura
 
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
PROCESOS DE COMPOSICIÓN DEL TEXTO ESCRITO
 
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.Taller unidad  3  busqueda y proc. de inform.
Taller unidad 3 busqueda y proc. de inform.
 
Producción escrita
Producción escritaProducción escrita
Producción escrita
 
Producción textos
Producción textos Producción textos
Producción textos
 
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textosComo desarrollar habilidades para la produccion de textos
Como desarrollar habilidades para la produccion de textos
 
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
COMPRENSIÓN LECTORA Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y COMPETENCIAS LINGUISTICAS.
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Estrategias para la Composición Escrita
Estrategias para la Composición EscritaEstrategias para la Composición Escrita
Estrategias para la Composición Escrita
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
Reseña isabel sole
Reseña isabel soleReseña isabel sole
Reseña isabel sole
 

Destacado

El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)lotorules
 
Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expolotorules
 
Guión clemencia
Guión clemenciaGuión clemencia
Guión clemencialotorules
 

Destacado (6)

El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)El qué se leerá (los derechos del lector)
El qué se leerá (los derechos del lector)
 
Loteria expo
Loteria expoLoteria expo
Loteria expo
 
Dados
DadosDados
Dados
 
Rayuela
RayuelaRayuela
Rayuela
 
Guión clemencia
Guión clemenciaGuión clemencia
Guión clemencia
 
Clemencia ignacio manuel altamirano
Clemencia  ignacio manuel altamiranoClemencia  ignacio manuel altamirano
Clemencia ignacio manuel altamirano
 

Similar a Minitexto

Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauerGuia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Fanny Bier
 
Agosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 MayoAgosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 MayoAdalberto
 
Agosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 MayoAgosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 MayoAdalberto
 
Fepade 18 Mayo
Fepade 18 MayoFepade 18 Mayo
Fepade 18 MayoAdalberto
 
Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]
ctepay
 
Conferencia taller lectura
Conferencia taller lecturaConferencia taller lectura
Conferencia taller lectura
JAVIER HERNANDEZ GOMEZ
 
Leer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdf
Leer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdfLeer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdf
Leer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdf
meqb
 
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: TransparentesGuía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Jesus Gonzalez Dominguez
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolFrancisco Salazar
 
Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222
Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222
Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222
HENRY CALDERON VARGAS
 
Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222
Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222
Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222
HENRY CALDERON VARGAS
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
Diana María Gil Pino
 
PLANIFICACION - COMPLEMENTARIAS.pptx
PLANIFICACION - COMPLEMENTARIAS.pptxPLANIFICACION - COMPLEMENTARIAS.pptx
PLANIFICACION - COMPLEMENTARIAS.pptx
juan301243
 
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptxPRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
ssuserfffa5a
 
Paula carlino en su libro
Paula carlino en su  libroPaula carlino en su  libro
Paula carlino en su librodeisyalfonso
 
Ses com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jecSes com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jec
Osmer Andres Lizarraga Amaya
 
Trabajo final mariela mateo
Trabajo final   mariela mateoTrabajo final   mariela mateo
Trabajo final mariela mateoMariela Mateo
 
Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..
montserrtahbutron
 
Resumen de lectura
Resumen de lecturaResumen de lectura
Resumen de lectura
Fernando Alvarado
 

Similar a Minitexto (20)

Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauerGuia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
Guia para la escritura de una wiki fanny bierbrauer
 
Agosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 MayoAgosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 Mayo
 
Agosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 MayoAgosto Fepade 18 Mayo
Agosto Fepade 18 Mayo
 
Fepade 18 Mayo
Fepade 18 MayoFepade 18 Mayo
Fepade 18 Mayo
 
Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]Proyecto De Escritura[1]
Proyecto De Escritura[1]
 
Conferencia taller lectura
Conferencia taller lecturaConferencia taller lectura
Conferencia taller lectura
 
Leer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdf
Leer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdfLeer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdf
Leer-y-escribir-para-aprender_Junio-2019.pdf
 
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: TransparentesGuía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
Guía de aprendizaje cooperativo. Grupo: Transparentes
 
SESION-5°.doc
SESION-5°.docSESION-5°.doc
SESION-5°.doc
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
 
Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222
Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222
Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222
 
Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222
Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222
Tendencias pedagógicas innovatic 1098130222
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
 
PLANIFICACION - COMPLEMENTARIAS.pptx
PLANIFICACION - COMPLEMENTARIAS.pptxPLANIFICACION - COMPLEMENTARIAS.pptx
PLANIFICACION - COMPLEMENTARIAS.pptx
 
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptxPRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
PRESENTACIÓN ESPAÑOL.pptx
 
Paula carlino en su libro
Paula carlino en su  libroPaula carlino en su  libro
Paula carlino en su libro
 
Ses com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jecSes com 5g_u1_1_jec
Ses com 5g_u1_1_jec
 
Trabajo final mariela mateo
Trabajo final   mariela mateoTrabajo final   mariela mateo
Trabajo final mariela mateo
 
Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..Act.+7+documentacion+narrativa..
Act.+7+documentacion+narrativa..
 
Resumen de lectura
Resumen de lecturaResumen de lectura
Resumen de lectura
 

Más de lotorules

Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturalotorules
 
Enseñar gramática
Enseñar gramáticaEnseñar gramática
Enseñar gramáticalotorules
 
Aprender a usar la lengua implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua   implicaciones para la enseñanzaAprender a usar la lengua   implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua implicaciones para la enseñanzalotorules
 
Español (planeación) r
Español (planeación) rEspañol (planeación) r
Español (planeación) rlotorules
 
Español (planeación)
Español (planeación)Español (planeación)
Español (planeación)lotorules
 
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómoMapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómolotorules
 
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómoTríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómolotorules
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómolotorules
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarioslotorules
 
Textos humorísticos
Textos humorísticosTextos humorísticos
Textos humorísticoslotorules
 
Tipología de textos
Tipología de textosTipología de textos
Tipología de textoslotorules
 
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel CassanyEpílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassanylotorules
 
Planeación esp raúl
Planeación esp raúlPlaneación esp raúl
Planeación esp raúllotorules
 
Planeación y evaluación basadas en competencias
Planeación y evaluación basadas en competenciasPlaneación y evaluación basadas en competencias
Planeación y evaluación basadas en competenciaslotorules
 
Mapa mental del enfoque comunicativo funcional
Mapa mental del enfoque comunicativo  funcionalMapa mental del enfoque comunicativo  funcional
Mapa mental del enfoque comunicativo funcionallotorules
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4lotorules
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3lotorules
 

Más de lotorules (20)

Foda
FodaFoda
Foda
 
Relatoría
RelatoríaRelatoría
Relatoría
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Enseñar gramática
Enseñar gramáticaEnseñar gramática
Enseñar gramática
 
Aprender a usar la lengua implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua   implicaciones para la enseñanzaAprender a usar la lengua   implicaciones para la enseñanza
Aprender a usar la lengua implicaciones para la enseñanza
 
Español (planeación) r
Español (planeación) rEspañol (planeación) r
Español (planeación) r
 
Español (planeación)
Español (planeación)Español (planeación)
Español (planeación)
 
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómoMapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
Mapa conceptual: Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómoTríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
Tríptico: hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Hablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómoHablar en la escuela, para qué, cómo
Hablar en la escuela, para qué, cómo
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
Textos humorísticos
Textos humorísticosTextos humorísticos
Textos humorísticos
 
Tipología de textos
Tipología de textosTipología de textos
Tipología de textos
 
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel CassanyEpílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
Epílogo. Decálogo de la redacción. Daniel Cassany
 
Planeación esp raúl
Planeación esp raúlPlaneación esp raúl
Planeación esp raúl
 
Planeación y evaluación basadas en competencias
Planeación y evaluación basadas en competenciasPlaneación y evaluación basadas en competencias
Planeación y evaluación basadas en competencias
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Mapa mental del enfoque comunicativo funcional
Mapa mental del enfoque comunicativo  funcionalMapa mental del enfoque comunicativo  funcional
Mapa mental del enfoque comunicativo funcional
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Minitexto

  • 2.  En qué consiste: En fomentar el placer de la lectura por medio de un taller de literatura.  Características: El maestro de literatura funge como coordinador del taller. El grupo se divide en equipos y se les distribuye una novela diferente. Es propicio generar un ambiente de confianza. Establecimiento de normas en conjunto.
  • 3. Cómo se hace :  Se inicia por un diagnóstico sobre hábitos de lectura en los alumnos para determinar qué tipo de lectura se trabajará y de qué manera.  Lecturas de las novelas por equipos y de manera individual.  Socialización del contenido de las lecturas.  Elaborar sus propios textos.  Elaboración de productos definidos por los mismos equipos. Cuándo se hace:  Durante todo un curso de literatura.
  • 4. Para qué sirve:  Recuperar el placer por la lectura.  Fortalecer el juicio crítico.  Reflexionar sobre el entorno del autor.  Inferir conclusiones.  Fomentar la imaginación.  Elaboración de textos. Principales postulados:  Marta Pasut , al narrar su experiencia al realizar el taller de literatura sostiene que las situaciones cooperativas superan en rendimiento y productividad a las individualistas.
  • 5. Ventajas  Iniciarse en la práctica de la escritura.  Reducción de gastos económicos al comprar material y rotarlo entre los equipos.  Desarrollo de la capacidad de argumentación.  Emitir juicios críticos.  Favorecer el proceso de reflexión. Desventajas  Desinterés por parte de los alumnos.  Falta de apoyo por parte de los padres de familia.  Carencia de respaldo por parte de directivos y demás docentes.  Conflictos al interior de los equipos por trabajar con compañeros con quienes no habían trabajado antes.  Defenecías entre ritmos de trabajo entre equipos.
  • 6. Comentario La técnica de taller es una forma diferente de abordar contenidos literarios dentro del aula, ya que suele ser la asignatura que les causa mayor desagrado a los alumnos por tener que trabajar textos muy extensos, de vocabulario complejo, con mucha normatividad y de manera individual. Es importante establecer en este tipo de talleres actividades que complementen el desarrollo de la comprensión lectora y al mismo tiempo los habiliten en el uso de diferentes estrategias, tales como dramatizaciones, elaboración de escritos, cuestionarios, debates, etc. Cabe rescatar que además de promover el placer por la lectura, se favorece el desarrollo de la reflexión en los alumnos, la promoción de valores dentro del trabajo cooperativo, así como la capacidad de argumentación y de emitir juicios críticos.