SlideShare una empresa de Scribd logo
Los lípidos son un conjunto de moléculas
orgánicas, compuestas de carbono e
hidrógeno, oxígeno, fósforo, azufre y nitrógeno. Se
caracterizan por ser hidrofóbicas, es decir insoluble
en agua.
Los lípidos son nutrientes que cumplen determinadas
funciones orgánicas. Es necesario aclarar que los
lípidos no es lo mismo que grasas, ya que estas
últimas son una clase de lípidos de origen animal.
Los mismos son necesarias para que una
alimentación sea completa y equilibrada.
Los lípidos deben representar entre el 25 – 30% del
valor calórico total, 1 gr. de lípidos aporta 9 kcal.
SIMPLES: en cuya
                                        composición química
                                          sólo intervienen
                                        carbono, hidrógeno y
                    Agrupan a los             oxígeno.
                  ácidos grasos y a
                      todos sus
                   derivados, bien
                 por esterificación y      Acilglicéridos Y
                   bien por otros              Céridos
                       tipos de
SAPONIFICABLES
SAPONIFICABLES   modificaciones. Se
                  sintetizan en los       COMPLEJOS: cuya
                    organismos a        estructura molecular
                                             además de
                     partir de la       carbono, hidrógeno y
                 aposición sucesiva     oxígeno, hay también
                   de unidades de       nitrógeno, fósforo, az
                   dos átomos de          ufre o un glúcido.
                      carbono.
                                            Fosfolípidos y
                                             Glucolípidos
Terpenos: Son moléculas
                                                 lineales o cíclicas que cumplen
                                                 funciones muy variadas, entre
                                                 los que se pueden citar:
                                                 Vitaminas, como la vitamina A,
                                                 E, K y Pigmentos vegetales,
                   Son derivados por             como la carotina y la xantofila.
                   aposición varias unidades
                   isoprénicas y se sintetizan
                                                 Esteroides: Son lípidos que
                   a partir de una unidad
                                                 derivan del esterano.
                   básica de 5 átomos de         Comprenden dos grandes
                   carbono                       grupos de sustancias: Esteroles:
INSAPONIFICABLES                                 Como el colesterol y las
                                                 vitaminas D y Hormonas
                                                 esteroideas: Como las
                                                 hormonas suprarrenales y las
                                                 hormonas sexuales.

                                                 Prostaglandinas: Molécula
                                                 básica está constituida por 20
                                                 átomos de carbono. Entre ellas
                                                 destaca la producción de
                                                 sustancias que regulan la
                                                 coagulación de la sangre.
                                                 Funcionan como hormonas
                                                 locales.
Alimentos ricos en ácidos grasos saturados:
manteca, tocino, mantequilla, nata, yema de huevo, carne
magra, leche, aceite de coco.

Alimentos ricos en ácidos grasos insaturados: aceites (de oliva, de
semillas), frutos secos (cacahuetes, almendras...), aguacate.

Ácidos grasos esenciales: Linoléico (aceites de maíz, girasol y
soja, carne de cerdo) y Linolénico (en aceites vegetales).

Alimentos ricos en fosfolípidos: carnes y huevos (lecitina).
Energética. Los triglicéridos proporcionan 9 kcal/g, más del
doble de energía que la producida por los glúcidos. Pueden
acumularse y ser utilizados como material de reserva en las
células adiposas, con que ahorra la utilización energética.

Estructural. Fosfolípidos y colesterol forman parte de las
membranas biológicas.

Transporte. La grasa dietética es necesaria para el transporte de
las vitaminas liposolubles A, D, E y K, así como para la absorción
intestinal de las mismas.
Reguladora. El colesterol es precursor de compuestos de gran
importancia biológica, como hormonas sexuales o suprarrenales
y vitamina D que interviene en la regulación del metabolismo
de calcio.

las grasas de la dieta son fundamentales para apreciar el gusto y
aroma de los alimentos, y contribuyen a la sensación de
saciedad
CATALÍTICA: Hay una serie de sustancias que son vitales para el
correcto funcionamiento del organismo, y que no pueden ser
sintetizadas por éste. Por lo tanto deben ser necesariamente
suministradas en su dieta. Estas sustancias reciben el nombre de
vitaminas. La función de muchas vitaminas consiste en actuar
como cofactores de enzimas (proteínas que catalizan reacciones
biológicas). En ausencia de su cofactor, el enzima no puede
funcionar, y la vía metabólica queda interrumpida, con todos los
perjuicios que ello pueda ocasionar. Ejemplos son los retinoides
(vitamina A), los tocoferoles (vitamina E), las naftoquinonas
(vitamina K) y los calciferoles (vitamina D).
Omega-3: Tienen propiedades muy importantes para la salud, especialmente en
la protección cardiovascular, desarrollo del cerebro y la retina, así como en la
modulación de reacciones inflamatorias y alérgicas.

Omega-6: Ácido linoleico, precursor de otros ácidos grasos sintetizados por el
organismo en el hígado: el ácido gamma-linoleico (GLA); ácido dihomo-gamma-
linoleico (DGLA); actúa sobre el sistema nervioso y ayuda a regular el sistema
hormonal.
Beneficios de los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6

  Interviene en forma positiva en la formación de colesterol bueno o HDL.

  Reduce la formación de colesterol malo o LDL.

  Controla los niveles de triglicéridos.

  Protegen a las arterias de la formación de ateromas.

  Son precursores para la formación de prostaglandinas, hormonas
  importantes en el control de la tensión arterial y funcionamiento de las
  plaquetas.

  Mejora la fluidez de la comunicación entre las células.

  Disminuye la tensión arterial.
Ácidos grasos Omega 3
       Salmón.
       Atún.
       Bacalao.
       Nueces.
       Almendras.
       Castañas.
       Aceite de linaza.
       Aceite de canola.
       Aceite de pescado.
       Aceite de oliva.
Ácidos grasos Omega 6
       Aceite de cártamo.
       Aceite de maíz.
       Aceite de uva.
       Aceite de girasol.
       Aceite de soya.
       Pescado.
       Huevos.
       Semillas de grosella.
Este tipo de nutrientes no tiene unos problemas tan importantes
cuando falta de la dieta como las proteínas o los hidratos de carbono,
pero si es importante señalar que la falta de ácidos grasos esenciales
es la que nos puede acarrear los trastornos más serios. Realmente
tiene que ser una dieta prácticamente sin nada de grasa la que hay
que llevar para tener una deficiencia en estos ácidos, pero cuando
aparece, en pacientes hospitalizados con alimentación intravenosa
durante largo tiempo o en lactantes que no lleven un buen equilibrio
nutricional aparece sequedad de la piel o descamación de ésta
La alimentación actual, con alimentos tan ricos en grasas y que
además están tan buenos, nos lleva demasiado a menudo a comer
en exceso y sobretodo alimentos con altos contenidos en grasa. Una
ingesta excesiva de grasa nos puede llevar a un exceso de peso en
primer lugar, que puede convertirse en obesidad, y además a que
tengamos una cantidad de colesterol excesiva en la sangre que nos
dé problemas de tipo cardiovascular.
Recordemos que la grasa sobrante la podemos acumular en el tejido
adiposo, para cumplir su función de reserva, el problema es que
tengamos una reserva demasiado grande, lo que nos lleva a la
obesidad.
En líneas generales, los ácidos grasos saturados potencian la
existencia en la sangre de las proteínas LDL y VLDL que son las
encargadas de transportar el colesterol en la misma, con lo que
pueden facilitar el depósito de éste en las paredes del sistema
circulatorio y que se produzcan placas de ateroma. Así pues el
exceso de grasa saturada y de colesterol es importante por sus
consecuencias para la salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los lípidos-Biología
Los lípidos-BiologíaLos lípidos-Biología
Los lípidos-Biología
juanjoblancochelsea
 
Diapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculasDiapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculas
Isela Moreno
 
Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades
andresguerra25
 
aminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinasaminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinas
Mailing Paez
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Teranazabala
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)
UDA
 
Tema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y Enzimas
Tema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y EnzimasTema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y Enzimas
Tema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y Enzimas
DrAngelMartinez
 
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
Toncho Ramos
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Harold Caicedo
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
LipidosLipidos
Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de los lipidos
Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de  los lipidos Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de  los lipidos
Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de los lipidos
Rafael Ramirez Martinez
 
Bioquímica estructural parte i proteínas y enzimas
Bioquímica estructural parte i proteínas y enzimasBioquímica estructural parte i proteínas y enzimas
Bioquímica estructural parte i proteínas y enzimas
Roy Pérez
 
Aminoacidos Y Proteinas
Aminoacidos Y ProteinasAminoacidos Y Proteinas
Aminoacidos Y Proteinas
acvdo
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
Kenneth Mazacon
 
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac NucleicosMoléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Angel Cartuche
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Lipidos
LipidosLipidos
Proteinas 4(1)
Proteinas 4(1)Proteinas 4(1)
Proteinas 4(1)
muffska
 
Glucidos o carbohidratos
Glucidos o carbohidratosGlucidos o carbohidratos
Glucidos o carbohidratos
Scarleth Bermeo
 

La actualidad más candente (20)

Los lípidos-Biología
Los lípidos-BiologíaLos lípidos-Biología
Los lípidos-Biología
 
Diapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculasDiapositivas de macromoleculas
Diapositivas de macromoleculas
 
Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades Proteinas - Generalidades
Proteinas - Generalidades
 
aminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinasaminoacidos y proteinas
aminoacidos y proteinas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)Las proteinas (fundamentos)
Las proteinas (fundamentos)
 
Tema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y Enzimas
Tema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y EnzimasTema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y Enzimas
Tema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y Enzimas
 
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
292404643 2015-estructura-de-lipidos-1-pdf
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de los lipidos
Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de  los lipidos Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de  los lipidos
Presentacion lipidos parte lizfunciones biologicas de los lipidos
 
Bioquímica estructural parte i proteínas y enzimas
Bioquímica estructural parte i proteínas y enzimasBioquímica estructural parte i proteínas y enzimas
Bioquímica estructural parte i proteínas y enzimas
 
Aminoacidos Y Proteinas
Aminoacidos Y ProteinasAminoacidos Y Proteinas
Aminoacidos Y Proteinas
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
 
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac NucleicosMoléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
Moléculas de la Materia viva: Proteinas, Lípidos, Carbohidratos y Ac Nucleicos
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Proteinas 4(1)
Proteinas 4(1)Proteinas 4(1)
Proteinas 4(1)
 
Glucidos o carbohidratos
Glucidos o carbohidratosGlucidos o carbohidratos
Glucidos o carbohidratos
 

Similar a Lípidos e importancia de omega 3 y 6

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Ma' Pizarro
 
Los lipidos pawer point
Los lipidos  pawer pointLos lipidos  pawer point
Los lipidos pawer point
Cecilia Chavez Mendezu
 
Nutricion clase macro y micronutrientes
Nutricion clase macro y micronutrientesNutricion clase macro y micronutrientes
Nutricion clase macro y micronutrientes
sergiopoot
 
Nutrición composición alimentos
Nutrición composición alimentosNutrición composición alimentos
Nutrición composición alimentos
erikchicaiza
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
sfbentancourt
 
Unidad71
Unidad71Unidad71
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Daniel
 
Lípidos (1)
Lípidos (1)Lípidos (1)
Lipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidosLipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidos
noamyaa
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
john
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
diana
 
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
MelLuna5
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
Henry Montes Ramirez
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
Henry Montes Ramirez
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
karolsh
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
Tanytap
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
Pilarsitap
 
Lípidos.
Lípidos.Lípidos.
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
paulinithap
 

Similar a Lípidos e importancia de omega 3 y 6 (20)

Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Los lipidos pawer point
Los lipidos  pawer pointLos lipidos  pawer point
Los lipidos pawer point
 
Nutricion clase macro y micronutrientes
Nutricion clase macro y micronutrientesNutricion clase macro y micronutrientes
Nutricion clase macro y micronutrientes
 
Nutrición composición alimentos
Nutrición composición alimentosNutrición composición alimentos
Nutrición composición alimentos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Unidad71
Unidad71Unidad71
Unidad71
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos (1)
Lípidos (1)Lípidos (1)
Lípidos (1)
 
Lipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidosLipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
 
Lípidos.
Lípidos.Lípidos.
Lípidos.
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Lípidos e importancia de omega 3 y 6

  • 1.
  • 2. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, compuestas de carbono e hidrógeno, oxígeno, fósforo, azufre y nitrógeno. Se caracterizan por ser hidrofóbicas, es decir insoluble en agua. Los lípidos son nutrientes que cumplen determinadas funciones orgánicas. Es necesario aclarar que los lípidos no es lo mismo que grasas, ya que estas últimas son una clase de lípidos de origen animal. Los mismos son necesarias para que una alimentación sea completa y equilibrada. Los lípidos deben representar entre el 25 – 30% del valor calórico total, 1 gr. de lípidos aporta 9 kcal.
  • 3. SIMPLES: en cuya composición química sólo intervienen carbono, hidrógeno y Agrupan a los oxígeno. ácidos grasos y a todos sus derivados, bien por esterificación y Acilglicéridos Y bien por otros Céridos tipos de SAPONIFICABLES SAPONIFICABLES modificaciones. Se sintetizan en los COMPLEJOS: cuya organismos a estructura molecular además de partir de la carbono, hidrógeno y aposición sucesiva oxígeno, hay también de unidades de nitrógeno, fósforo, az dos átomos de ufre o un glúcido. carbono. Fosfolípidos y Glucolípidos
  • 4. Terpenos: Son moléculas lineales o cíclicas que cumplen funciones muy variadas, entre los que se pueden citar: Vitaminas, como la vitamina A, E, K y Pigmentos vegetales, Son derivados por como la carotina y la xantofila. aposición varias unidades isoprénicas y se sintetizan Esteroides: Son lípidos que a partir de una unidad derivan del esterano. básica de 5 átomos de Comprenden dos grandes carbono grupos de sustancias: Esteroles: INSAPONIFICABLES Como el colesterol y las vitaminas D y Hormonas esteroideas: Como las hormonas suprarrenales y las hormonas sexuales. Prostaglandinas: Molécula básica está constituida por 20 átomos de carbono. Entre ellas destaca la producción de sustancias que regulan la coagulación de la sangre. Funcionan como hormonas locales.
  • 5. Alimentos ricos en ácidos grasos saturados: manteca, tocino, mantequilla, nata, yema de huevo, carne magra, leche, aceite de coco. Alimentos ricos en ácidos grasos insaturados: aceites (de oliva, de semillas), frutos secos (cacahuetes, almendras...), aguacate. Ácidos grasos esenciales: Linoléico (aceites de maíz, girasol y soja, carne de cerdo) y Linolénico (en aceites vegetales). Alimentos ricos en fosfolípidos: carnes y huevos (lecitina).
  • 6. Energética. Los triglicéridos proporcionan 9 kcal/g, más del doble de energía que la producida por los glúcidos. Pueden acumularse y ser utilizados como material de reserva en las células adiposas, con que ahorra la utilización energética. Estructural. Fosfolípidos y colesterol forman parte de las membranas biológicas. Transporte. La grasa dietética es necesaria para el transporte de las vitaminas liposolubles A, D, E y K, así como para la absorción intestinal de las mismas.
  • 7. Reguladora. El colesterol es precursor de compuestos de gran importancia biológica, como hormonas sexuales o suprarrenales y vitamina D que interviene en la regulación del metabolismo de calcio. las grasas de la dieta son fundamentales para apreciar el gusto y aroma de los alimentos, y contribuyen a la sensación de saciedad
  • 8. CATALÍTICA: Hay una serie de sustancias que son vitales para el correcto funcionamiento del organismo, y que no pueden ser sintetizadas por éste. Por lo tanto deben ser necesariamente suministradas en su dieta. Estas sustancias reciben el nombre de vitaminas. La función de muchas vitaminas consiste en actuar como cofactores de enzimas (proteínas que catalizan reacciones biológicas). En ausencia de su cofactor, el enzima no puede funcionar, y la vía metabólica queda interrumpida, con todos los perjuicios que ello pueda ocasionar. Ejemplos son los retinoides (vitamina A), los tocoferoles (vitamina E), las naftoquinonas (vitamina K) y los calciferoles (vitamina D).
  • 9. Omega-3: Tienen propiedades muy importantes para la salud, especialmente en la protección cardiovascular, desarrollo del cerebro y la retina, así como en la modulación de reacciones inflamatorias y alérgicas. Omega-6: Ácido linoleico, precursor de otros ácidos grasos sintetizados por el organismo en el hígado: el ácido gamma-linoleico (GLA); ácido dihomo-gamma- linoleico (DGLA); actúa sobre el sistema nervioso y ayuda a regular el sistema hormonal.
  • 10. Beneficios de los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 Interviene en forma positiva en la formación de colesterol bueno o HDL. Reduce la formación de colesterol malo o LDL. Controla los niveles de triglicéridos. Protegen a las arterias de la formación de ateromas. Son precursores para la formación de prostaglandinas, hormonas importantes en el control de la tensión arterial y funcionamiento de las plaquetas. Mejora la fluidez de la comunicación entre las células. Disminuye la tensión arterial.
  • 11. Ácidos grasos Omega 3 Salmón. Atún. Bacalao. Nueces. Almendras. Castañas. Aceite de linaza. Aceite de canola. Aceite de pescado. Aceite de oliva. Ácidos grasos Omega 6 Aceite de cártamo. Aceite de maíz. Aceite de uva. Aceite de girasol. Aceite de soya. Pescado. Huevos. Semillas de grosella.
  • 12. Este tipo de nutrientes no tiene unos problemas tan importantes cuando falta de la dieta como las proteínas o los hidratos de carbono, pero si es importante señalar que la falta de ácidos grasos esenciales es la que nos puede acarrear los trastornos más serios. Realmente tiene que ser una dieta prácticamente sin nada de grasa la que hay que llevar para tener una deficiencia en estos ácidos, pero cuando aparece, en pacientes hospitalizados con alimentación intravenosa durante largo tiempo o en lactantes que no lleven un buen equilibrio nutricional aparece sequedad de la piel o descamación de ésta
  • 13. La alimentación actual, con alimentos tan ricos en grasas y que además están tan buenos, nos lleva demasiado a menudo a comer en exceso y sobretodo alimentos con altos contenidos en grasa. Una ingesta excesiva de grasa nos puede llevar a un exceso de peso en primer lugar, que puede convertirse en obesidad, y además a que tengamos una cantidad de colesterol excesiva en la sangre que nos dé problemas de tipo cardiovascular. Recordemos que la grasa sobrante la podemos acumular en el tejido adiposo, para cumplir su función de reserva, el problema es que tengamos una reserva demasiado grande, lo que nos lleva a la obesidad.
  • 14. En líneas generales, los ácidos grasos saturados potencian la existencia en la sangre de las proteínas LDL y VLDL que son las encargadas de transportar el colesterol en la misma, con lo que pueden facilitar el depósito de éste en las paredes del sistema circulatorio y que se produzcan placas de ateroma. Así pues el exceso de grasa saturada y de colesterol es importante por sus consecuencias para la salud.