SlideShare una empresa de Scribd logo
CaracterísticasCaracterísticas
del teatro románticodel teatro romántico
La Temática…La Temática…
-Los temas predilectos son la búsqueda-Los temas predilectos son la búsqueda
de la libertad, el amor trágico que luchade la libertad, el amor trágico que lucha
contra las convenciones sociales y lacontra las convenciones sociales y la
desesperada oposición a un destino fataldesesperada oposición a un destino fatal
e inevitable.e inevitable.
Los personajesLos personajes
 Los personajesLos personajes
representados poseenrepresentados poseen
una actitud valiente,una actitud valiente,
rebelde e incluso cínica,rebelde e incluso cínica,
obran apasionadamenteobran apasionadamente
llevados por sus propiosllevados por sus propios
sentimientos . Lossentimientos . Los
protagonistas suelen serprotagonistas suelen ser
personajes misteriosos ypersonajes misteriosos y
extraños cuyo destinoextraños cuyo destino
les llevará a la muerte.les llevará a la muerte.
La finalidadLa finalidad
 La finalidad de dicho teatro es llevar al público a laLa finalidad de dicho teatro es llevar al público a la
catarsis( efecto que causa la tragedia en elcatarsis( efecto que causa la tragedia en el
espectador al suscitar la compasión, el temor y otrasespectador al suscitar la compasión, el temor y otras
emociones) y elimina la función del teatro anterior, elemociones) y elimina la función del teatro anterior, el
Teatro Neoclásico, cuya función era didácticaTeatro Neoclásico, cuya función era didáctica
 Las escenas violentas abarcan gran parte de la obraLas escenas violentas abarcan gran parte de la obra
(duelos, suicidios, raptos, etc. )(duelos, suicidios, raptos, etc. )
La ambientaciónLa ambientación
 La ambientación de dichas obras se lleva a cabo enLa ambientación de dichas obras se lleva a cabo en
lugares y entornos lúgubres, tempestuosos...lugares y entornos lúgubres, tempestuosos...
(cementerios, ruinas, castillos, etc. )(cementerios, ruinas, castillos, etc. )
Otras características…Otras características…
 Abunda el drama histórico ambientado generalmenteAbunda el drama histórico ambientado generalmente
en la Edad Media.en la Edad Media.
 Se mezclan las distintas formas de teatro: lo cómicoSe mezclan las distintas formas de teatro: lo cómico
con lo trágico, la prosa con el verso... Y en el verso secon lo trágico, la prosa con el verso... Y en el verso se
utiliza la polimetría (mezcla de distintas estrofas).utiliza la polimetría (mezcla de distintas estrofas).
 Se rompe con la regla de las tres unidades: espacioSe rompe con la regla de las tres unidades: espacio
(un solo lugar), tiempo (un solo día) y acción (una sola(un solo lugar), tiempo (un solo día) y acción (una sola
historia).historia).
Principales obras yPrincipales obras y
autoresautores
Del romanticismoDel romanticismo
Mariano José de LarraMariano José de Larra
 Nació en Madrid en el año 1809 y desde joven se dedicó alNació en Madrid en el año 1809 y desde joven se dedicó al
periodismo. Colaboró en los principales diarios madrileños,periodismo. Colaboró en los principales diarios madrileños,
y fue un periodista admirado y popular conocido comoy fue un periodista admirado y popular conocido como
“Fígaro”. Comprometido con la realidad de su época,“Fígaro”. Comprometido con la realidad de su época,
combatió el retraso, el inmovilismo y la corrupción política.combatió el retraso, el inmovilismo y la corrupción política.
Está dentro del romanticismo liberal. Su romanticismo seEstá dentro del romanticismo liberal. Su romanticismo se
aprecia en la visión amarga y pesimista del amor, de laaprecia en la visión amarga y pesimista del amor, de la
existencia humana y del problema de españa.existencia humana y del problema de españa.
 Realizó obras dramáticas como “El Macías”.Realizó obras dramáticas como “El Macías”.
José ZorrillaJosé Zorrilla
(Valladolid, 1817 - Madrid, 1893).
Zorrilla inició su producción teatral con  “Vivir
loco y morir más”, y alcanzó su primer éxito
con ”El zapatero y el rey” (1840), a la que
siguieron: ”El eco del torrente” (1842), Sancho
García” (1842), ”El molino de
Guadalajara” (1843), ”El puñal del
godo” (1843), ”Don Juan Tenorio” (1844) , su
obra más conocida, y ”Traidor, inconfeso y
mártir” (1849). En estas obras trata temas
tradicionales o del Siglo de Oro. También
escribió tragedias a la manera clásica,
como ”Sofronia” (1843).
Duque de RivasDuque de Rivas
 Ángel María de Saavedra y Ramírez de Baquedano, III duque
de Rivas, grande de España, más conocido por su título nobiliario de
duque de Rivas, (Córdoba, 10 de marzo de 1791 – Madrid, 22 de
junio de 1865) fue un escritor, dramaturgo, poeta, pintor y político
español, conocido por su famoso drama romántico Don Álvaro o la
fuerza del sino (1835). Fue presidente del gobierno español (Consejo
de Ministros entonces) en 1854, durante sólo dos días.
 Escribió obras dramáticas como: Aliatar (1816) Lanuza (1822) Florinda
(1826) Arias Gonzalo (1827)El desterrado Viaje al Vesubio Los Hércules El
parador de Bailén El hospedador de provincia El duque de Aquitania El faro
de Malta (1828) Don Álvaro o la fuerza del sino (1835) Tanto vales cuanto
tienes (1840) La morisca de Alajuar (1841) El desengaño en un sueño
(1842) La azucena milagrosa (1847) El crisol de la lealtad.
Teatro romántico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
guadams
 
La preparacion del actor
La preparacion del actorLa preparacion del actor
La preparacion del actorNurbia Lopez
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Meli Rojas
 
Teatro posterior a 1939 (1)
Teatro posterior a 1939 (1)Teatro posterior a 1939 (1)
Teatro posterior a 1939 (1)Ana M Robles
 
Dramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónDramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónCarmen Heredia
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
Andres Paz Paredes
 
El Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: ShakespeareEl Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: Shakespeare
Simona Spirits
 
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscator
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian PiscatorTeatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscator
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscator
tifanny96
 
El Teatro Realista Final
El Teatro Realista FinalEl Teatro Realista Final
El Teatro Realista Final
Cecilia
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
Adriblan
 
El teatro historia
El teatro historia El teatro historia
El teatro historia
sandro gonzalez
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásicoRafa Moya
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
mcruz
 

La actualidad más candente (20)

Teatro renacentista emad
Teatro renacentista emadTeatro renacentista emad
Teatro renacentista emad
 
Poesía renacentista
Poesía renacentistaPoesía renacentista
Poesía renacentista
 
Teatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civilTeatro anterior a la guerra civil
Teatro anterior a la guerra civil
 
Melodrama
MelodramaMelodrama
Melodrama
 
El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De Oro
 
La preparacion del actor
La preparacion del actorLa preparacion del actor
La preparacion del actor
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Teatro posterior a 1939 (1)
Teatro posterior a 1939 (1)Teatro posterior a 1939 (1)
Teatro posterior a 1939 (1)
 
Dramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónDramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificación
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Exposición sobre teatro
Exposición sobre teatroExposición sobre teatro
Exposición sobre teatro
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 
El Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: ShakespeareEl Teatro Isabelino: Shakespeare
El Teatro Isabelino: Shakespeare
 
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscator
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian PiscatorTeatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscator
Teatro político - Erwin Friedrich Maximilian Piscator
 
El Teatro Realista Final
El Teatro Realista FinalEl Teatro Realista Final
El Teatro Realista Final
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 
El teatro historia
El teatro historia El teatro historia
El teatro historia
 
diapositivas barroco
diapositivas barrocodiapositivas barroco
diapositivas barroco
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásico
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Similar a Teatro romántico

El teatro.pdf
El teatro.pdfEl teatro.pdf
El teatro.pdf
Eva Fernandez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
icoronado
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
JuliTrigo
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro de
Ana M Robles
 
El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)
Charo Sanguiñedo
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
javilasan
 
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Emilio Monte
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismomarajosa
 
Teatro antes de la guerra civil
Teatro antes de la guerra civilTeatro antes de la guerra civil
Teatro antes de la guerra civil
AMALIA SANCHEZ
 
Presentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo margaPresentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo marga
Sara Flores
 
La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.
Angeles Bañon
 
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Carmen Bereguer Ortuño
 
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATROLENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
SistemadeEstudiosMed
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
Robertoolayuncalaros
 
Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010
javilasan
 
Tema 2 - Tendencias escenicas - Parte I
Tema 2 - Tendencias escenicas - Parte ITema 2 - Tendencias escenicas - Parte I
Tema 2 - Tendencias escenicas - Parte I
EvaMaraMorenoLago
 
El teatro romántico. Aroa y Aida
El teatro romántico. Aroa y AidaEl teatro romántico. Aroa y Aida
El teatro romántico. Aroa y Aida
iolandaba
 
Teatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantesTeatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantes
santiagomoralesonaargus
 

Similar a Teatro romántico (20)

El teatro.pdf
El teatro.pdfEl teatro.pdf
El teatro.pdf
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principalesTeatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
 
El teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro deEl teatro del absurdo y el teatro de
El teatro del absurdo y el teatro de
 
El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)El teatro anterior a 1939 (2)
El teatro anterior a 1939 (2)
 
El teatro desde los 70 a la actualidad
El teatro desde los 70  a la actualidad El teatro desde los 70  a la actualidad
El teatro desde los 70 a la actualidad
 
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
Tema 9 (pregunta 5 de selectividad) El teatro de 1939 a finales de la década ...
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Ensayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneoEnsayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneo
 
Teatro antes de la guerra civil
Teatro antes de la guerra civilTeatro antes de la guerra civil
Teatro antes de la guerra civil
 
Presentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo margaPresentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo marga
 
La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.
 
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
 
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATROLENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
LENGUAJES ARTÍSTICOS - TEATRO
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
 
Teatro
 Teatro Teatro
Teatro
 
Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010Elteatro hasta nuestros días 2010
Elteatro hasta nuestros días 2010
 
Tema 2 - Tendencias escenicas - Parte I
Tema 2 - Tendencias escenicas - Parte ITema 2 - Tendencias escenicas - Parte I
Tema 2 - Tendencias escenicas - Parte I
 
El teatro romántico. Aroa y Aida
El teatro romántico. Aroa y AidaEl teatro romántico. Aroa y Aida
El teatro romántico. Aroa y Aida
 
Teatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantesTeatro contemporaneo y semejantes
Teatro contemporaneo y semejantes
 

Más de iesclarin

carrera solidaria
carrera solidariacarrera solidaria
carrera solidaria
iesclarin
 
Postres de navidad
Postres de navidadPostres de navidad
Postres de navidadiesclarin
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834iesclarin
 
Biografía y obra de Larra
Biografía y obra de LarraBiografía y obra de Larra
Biografía y obra de Larraiesclarin
 
Lírica romántica
Lírica románticaLírica romántica
Lírica románticaiesclarin
 
Narración en prosa
Narración en prosaNarración en prosa
Narración en prosaiesclarin
 
Narración en verso
Narración en versoNarración en verso
Narración en versoiesclarin
 
Rosalia de Castro
Rosalia de CastroRosalia de Castro
Rosalia de Castroiesclarin
 
Biografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de ZorrillaBiografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de Zorrillaiesclarin
 
Romanticismo introducción y características
Romanticismo introducción y característicasRomanticismo introducción y características
Romanticismo introducción y característicasiesclarin
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankensteiniesclarin
 

Más de iesclarin (12)

carrera solidaria
carrera solidariacarrera solidaria
carrera solidaria
 
Postres de navidad
Postres de navidadPostres de navidad
Postres de navidad
 
Estatuto real 1834
Estatuto real 1834Estatuto real 1834
Estatuto real 1834
 
Biografía y obra de Larra
Biografía y obra de LarraBiografía y obra de Larra
Biografía y obra de Larra
 
Lírica romántica
Lírica románticaLírica romántica
Lírica romántica
 
Narración en prosa
Narración en prosaNarración en prosa
Narración en prosa
 
Narración en verso
Narración en versoNarración en verso
Narración en verso
 
Rosalia de Castro
Rosalia de CastroRosalia de Castro
Rosalia de Castro
 
Biografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de ZorrillaBiografía y obra de Zorrilla
Biografía y obra de Zorrilla
 
Romanticismo introducción y características
Romanticismo introducción y característicasRomanticismo introducción y características
Romanticismo introducción y características
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankenstein
 
Vampiros
VampirosVampiros
Vampiros
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Teatro romántico

  • 2. La Temática…La Temática… -Los temas predilectos son la búsqueda-Los temas predilectos son la búsqueda de la libertad, el amor trágico que luchade la libertad, el amor trágico que lucha contra las convenciones sociales y lacontra las convenciones sociales y la desesperada oposición a un destino fataldesesperada oposición a un destino fatal e inevitable.e inevitable.
  • 3. Los personajesLos personajes  Los personajesLos personajes representados poseenrepresentados poseen una actitud valiente,una actitud valiente, rebelde e incluso cínica,rebelde e incluso cínica, obran apasionadamenteobran apasionadamente llevados por sus propiosllevados por sus propios sentimientos . Lossentimientos . Los protagonistas suelen serprotagonistas suelen ser personajes misteriosos ypersonajes misteriosos y extraños cuyo destinoextraños cuyo destino les llevará a la muerte.les llevará a la muerte.
  • 4. La finalidadLa finalidad  La finalidad de dicho teatro es llevar al público a laLa finalidad de dicho teatro es llevar al público a la catarsis( efecto que causa la tragedia en elcatarsis( efecto que causa la tragedia en el espectador al suscitar la compasión, el temor y otrasespectador al suscitar la compasión, el temor y otras emociones) y elimina la función del teatro anterior, elemociones) y elimina la función del teatro anterior, el Teatro Neoclásico, cuya función era didácticaTeatro Neoclásico, cuya función era didáctica  Las escenas violentas abarcan gran parte de la obraLas escenas violentas abarcan gran parte de la obra (duelos, suicidios, raptos, etc. )(duelos, suicidios, raptos, etc. )
  • 5. La ambientaciónLa ambientación  La ambientación de dichas obras se lleva a cabo enLa ambientación de dichas obras se lleva a cabo en lugares y entornos lúgubres, tempestuosos...lugares y entornos lúgubres, tempestuosos... (cementerios, ruinas, castillos, etc. )(cementerios, ruinas, castillos, etc. )
  • 6. Otras características…Otras características…  Abunda el drama histórico ambientado generalmenteAbunda el drama histórico ambientado generalmente en la Edad Media.en la Edad Media.  Se mezclan las distintas formas de teatro: lo cómicoSe mezclan las distintas formas de teatro: lo cómico con lo trágico, la prosa con el verso... Y en el verso secon lo trágico, la prosa con el verso... Y en el verso se utiliza la polimetría (mezcla de distintas estrofas).utiliza la polimetría (mezcla de distintas estrofas).  Se rompe con la regla de las tres unidades: espacioSe rompe con la regla de las tres unidades: espacio (un solo lugar), tiempo (un solo día) y acción (una sola(un solo lugar), tiempo (un solo día) y acción (una sola historia).historia).
  • 7. Principales obras yPrincipales obras y autoresautores Del romanticismoDel romanticismo
  • 8. Mariano José de LarraMariano José de Larra  Nació en Madrid en el año 1809 y desde joven se dedicó alNació en Madrid en el año 1809 y desde joven se dedicó al periodismo. Colaboró en los principales diarios madrileños,periodismo. Colaboró en los principales diarios madrileños, y fue un periodista admirado y popular conocido comoy fue un periodista admirado y popular conocido como “Fígaro”. Comprometido con la realidad de su época,“Fígaro”. Comprometido con la realidad de su época, combatió el retraso, el inmovilismo y la corrupción política.combatió el retraso, el inmovilismo y la corrupción política. Está dentro del romanticismo liberal. Su romanticismo seEstá dentro del romanticismo liberal. Su romanticismo se aprecia en la visión amarga y pesimista del amor, de laaprecia en la visión amarga y pesimista del amor, de la existencia humana y del problema de españa.existencia humana y del problema de españa.  Realizó obras dramáticas como “El Macías”.Realizó obras dramáticas como “El Macías”.
  • 9.
  • 10. José ZorrillaJosé Zorrilla (Valladolid, 1817 - Madrid, 1893). Zorrilla inició su producción teatral con  “Vivir loco y morir más”, y alcanzó su primer éxito con ”El zapatero y el rey” (1840), a la que siguieron: ”El eco del torrente” (1842), Sancho García” (1842), ”El molino de Guadalajara” (1843), ”El puñal del godo” (1843), ”Don Juan Tenorio” (1844) , su obra más conocida, y ”Traidor, inconfeso y mártir” (1849). En estas obras trata temas tradicionales o del Siglo de Oro. También escribió tragedias a la manera clásica, como ”Sofronia” (1843).
  • 11.
  • 12. Duque de RivasDuque de Rivas  Ángel María de Saavedra y Ramírez de Baquedano, III duque de Rivas, grande de España, más conocido por su título nobiliario de duque de Rivas, (Córdoba, 10 de marzo de 1791 – Madrid, 22 de junio de 1865) fue un escritor, dramaturgo, poeta, pintor y político español, conocido por su famoso drama romántico Don Álvaro o la fuerza del sino (1835). Fue presidente del gobierno español (Consejo de Ministros entonces) en 1854, durante sólo dos días.  Escribió obras dramáticas como: Aliatar (1816) Lanuza (1822) Florinda (1826) Arias Gonzalo (1827)El desterrado Viaje al Vesubio Los Hércules El parador de Bailén El hospedador de provincia El duque de Aquitania El faro de Malta (1828) Don Álvaro o la fuerza del sino (1835) Tanto vales cuanto tienes (1840) La morisca de Alajuar (1841) El desengaño en un sueño (1842) La azucena milagrosa (1847) El crisol de la lealtad.