SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión - Maturín.
Profesor:
Luis Castillo
Integrantes:
Alexander Moya CI 19.875.252
Mariana Marcano CI 18.081.974
Reinaldo Gomez CI 22.618.854
Maturín, Mayo 2015
Cualquier procedimiento que reduzca la fricción entre
dos superficies móviles es denominado lubricación.
Cualquier material utilizado para este propósito es
conocido como lubricante.
Un lubricante es una sustancia colocada entre dos piezas
móviles que forma una película e impide su contacto,
permitiendo su movimiento incluso a elevadas
temperaturas y presiones.
El propósito de la lubricación es interponer entre dos
superficies que están en movimiento relativo, partículas
lubricantes capaces de mantener separadas completa o
parcialmente las dos superficies, de modo que el
rozamiento sea lo mas pequeño posible.
 Debido a las mayores exigencia a que son sometidas
las piezas de las máquinas modernas, los lubricantes y los
sistemas de lubricación están cambiando
constantemente, adecuándose a las nuevas exigencias,
incorporando nuevos términos como "aditivos",
"multiviscosidad", "aceites sintéticos", etc.
 Sin embargo las actuales máquinas se diseñan para
trabajar bajo condiciones de carga, temperatura,
velocidades y ajustes tales que para cada situación se
debe analizar con bastante rigor el tipo de lubricante a
utilizar.
 Las superficies están separadas por una película de
lubricante que proporciona estabilidad.
 No se basa en introducir lubricante a presión (puede
hacerse), exige un caudal de aceite, la presión se
genera por movimiento relativo.
 Se habla también de lubricación de película gruesa,
fluida, completa o perfecta.
LUBRICACION HIDRODINAMICA
 La película de lubricante es tan fina que existe un
contacto parcial metal-metal.
 Puede pasarse de lubricación hidrodinámica a limite
por caída de la velocidad, aumento de la carga o
disminución del caudal de aceite.
 En este tipo de lubricación mas que la viscosidad del
lubricante es mas importante la composición
química.
 En los cojinetes hidrodinámicos en el arranque
puede funcionar en condiciones de lubricación
limite.
LUBRICACION LIMITE
 Se obtiene introduciendo a presión el lubricante
en la zona de carga para crear una película de
lubricante.
 No es necesario el movimiento relativo entre las
superficies.
 Se emplea en cojinetes lentos con grandes
cargas.
 Puede emplearse aire o agua como lubricante.
LUBRICACION HIDROSTATICA
Disminuir el rozamiento entre dos superficies,
manteniendo una película de aceite entre ellas.
Disminuir los efectos del roce.
Disipar calor generado por el roce.
Proteger las superficies contra la oxidación.
Arrastra las inevitables partículas desprendidas por
desgaste.
Los distintos métodos de lubricación se dividen
inicialmente en lubricación por grasa o por aceite. Las
prestaciones satisfactorias del rodamiento se pueden
obtener mediante la adopción del método más adecuado
dependiendo de la aplicación o las condiciones de
trabajo.
En general, el aceite ofrece una lubricación superior: no
obstante, la lubricación por grasa permite unas
estructuras más simples en el entorno del rodamiento. En
la Tabla 12.1 se da una comparación entre lubricación por
grasa y por aceite.
 CANTIDAD DE GRASA
La cantidad de grasa a suministrar al alojamiento depende del diseño del
mismo y el espacio disponible, características de la grasa y temperatura
ambiente.
 SUSTITUCION DE GRASA
La Grasa, una vez introducida, normalmente no necesita ser rellenada
durante largo tiempo; no obstante, en condiciones de funcionamiento
severas, debe ser rellenada o sustituida frecuentemente.
 INTERVALO DE LLENADO
Aún utilizando grasa de alta calidad, con el tiempo se produce la
deterioración de sus propiedades; así pues, se requiere rellenado periódico.
 LUBRICACION EN BAÑO DE ACEITE
La lubricación en baño de aceite es ampliamente utilizada en los casos de
velocidades bajas o medias.
 LUBRICACION POR GOTEO DE ACEITE
La lubricación por goteo se utiliza habitualmente en rodamientos de bolas
pequeños funcionando a velocidades relativamente altas.
 LUBRICACION POR SALPICADURA
Mediante este método de lubricación, el aceite es salpicado sobre los
rodamientos mediante engranajes o simples discos giratorios instalados cerca
de los rodamientos y sin necesidad de sumergir los rodamientos en aceite.
 LUBRICACION POR CHORRO
 LUBRICACION POR NIEBLA DE ACEITE
 LUBRICACION AIRE/ACEITE
La lubricación por chorro se usa a menudo en aplicaciones de rodamientos de ultra
alta velocidad, tales como los motores a reacción con un valor n dm (dm: Diámetro
de paso de los elementos de rodadura en mm; n: Velocidad rotacional en rpm)
superior a un millón
La lubricación por niebla de aceite pulveriza una niebla sobre los rodamientos.
 LUBRICACION POR CIRCULACION
La lubricación por circulación se utiliza normalmente en aplicaciones de
alta velocidad que requieren refrigeración del rodamiento y cuando los
rodamientos son utilizados a altas temperaturas
Utilizando el método de Lubricación Aire/Aceite, se descarga una pequeña
cantidad de aceite intermitente, mediante un pistón de cantidad constante en un
tubo que conduce un caudal constante de aire comprimido. El aceite fluye a lo
largo de la pared del tubo aproximándose a un caudal constante y proporcional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lubricación industrial
Lubricación industrialLubricación industrial
Lubricación industrial
Alejandra Castañeda
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
Luis Torres
 
Lubricantes, Aceites y Grasas
Lubricantes, Aceites y GrasasLubricantes, Aceites y Grasas
Lubricantes, Aceites y Grasas
Karla Carballo Valderrábano
 
Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1
sarabiaorjulian
 
Sistema de suspensión independiente.pptx
Sistema de suspensión independiente.pptxSistema de suspensión independiente.pptx
Sistema de suspensión independiente.pptx
BishrYucra
 
Maestro tornero curso completo
Maestro tornero curso completoMaestro tornero curso completo
Maestro tornero curso completo
Ciclismo Naserra
 
Tribologia
TribologiaTribologia
Tribologia
Rem753
 
Lubricantes aceites
Lubricantes aceitesLubricantes aceites
Sistemas de lubricación
Sistemas de lubricaciónSistemas de lubricación
Sistemas de lubricación
gonguibri
 
Curso de Lubricación
Curso de LubricaciónCurso de Lubricación
Curso de Lubricación
cipriano alejandro
 
Presentación Propiedades de los Lubricantes.
Presentación Propiedades de los Lubricantes.Presentación Propiedades de los Lubricantes.
Presentación Propiedades de los Lubricantes.
cruzbermudez
 
Métodos de lubricación
Métodos de lubricaciónMétodos de lubricación
Métodos de lubricación
alexandraG12
 
Lubricación Industrial
Lubricación  IndustrialLubricación  Industrial
Lubricación Industrial
Gabriel Serrano
 
Rectificadora
RectificadoraRectificadora
Rectificadora
Carolina Zúñiga
 
PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017 PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Líquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automociónLíquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automoción
Romao Alleri Cruz
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
263604445 el-monoblock
263604445 el-monoblock263604445 el-monoblock
263604445 el-monoblock
yojan Vasquez
 
Manual de lubricantes
Manual de lubricantesManual de lubricantes
Manual de lubricantes
Elizban Favio Yalpa Ravello
 
Desgate y lubricacion
Desgate y lubricacionDesgate y lubricacion
Desgate y lubricacion
Deiby Requena Marcelo
 

La actualidad más candente (20)

Lubricación industrial
Lubricación industrialLubricación industrial
Lubricación industrial
 
Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
Lubricantes, Aceites y Grasas
Lubricantes, Aceites y GrasasLubricantes, Aceites y Grasas
Lubricantes, Aceites y Grasas
 
Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1Soporte rodamiento engranaje 1
Soporte rodamiento engranaje 1
 
Sistema de suspensión independiente.pptx
Sistema de suspensión independiente.pptxSistema de suspensión independiente.pptx
Sistema de suspensión independiente.pptx
 
Maestro tornero curso completo
Maestro tornero curso completoMaestro tornero curso completo
Maestro tornero curso completo
 
Tribologia
TribologiaTribologia
Tribologia
 
Lubricantes aceites
Lubricantes aceitesLubricantes aceites
Lubricantes aceites
 
Sistemas de lubricación
Sistemas de lubricaciónSistemas de lubricación
Sistemas de lubricación
 
Curso de Lubricación
Curso de LubricaciónCurso de Lubricación
Curso de Lubricación
 
Presentación Propiedades de los Lubricantes.
Presentación Propiedades de los Lubricantes.Presentación Propiedades de los Lubricantes.
Presentación Propiedades de los Lubricantes.
 
Métodos de lubricación
Métodos de lubricaciónMétodos de lubricación
Métodos de lubricación
 
Lubricación Industrial
Lubricación  IndustrialLubricación  Industrial
Lubricación Industrial
 
Rectificadora
RectificadoraRectificadora
Rectificadora
 
PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017 PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017
 
Líquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automociónLíquidos industriales y de automoción
Líquidos industriales y de automoción
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
263604445 el-monoblock
263604445 el-monoblock263604445 el-monoblock
263604445 el-monoblock
 
Manual de lubricantes
Manual de lubricantesManual de lubricantes
Manual de lubricantes
 
Desgate y lubricacion
Desgate y lubricacionDesgate y lubricacion
Desgate y lubricacion
 

Destacado

Tadisa Automotriz
Tadisa AutomotrizTadisa Automotriz
Tadisa Automotriz
Camilo Acosta
 
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3
pippo huaman cornelio
 
Lubricación en automóviles
Lubricación en automóvilesLubricación en automóviles
Lubricación en automóviles
Andrea Lagunes
 
Multitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacionMultitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacion
Gonzalo Quintana
 
Shell fundamentos de lubricantes
Shell   fundamentos de lubricantesShell   fundamentos de lubricantes
Shell fundamentos de lubricantes
Avelino Santiago
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
Felipe Morales Vallejo
 

Destacado (6)

Tadisa Automotriz
Tadisa AutomotrizTadisa Automotriz
Tadisa Automotriz
 
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3
215219553 diapositivas-aceites-y-grasas-lubricante-3
 
Lubricación en automóviles
Lubricación en automóvilesLubricación en automóviles
Lubricación en automóviles
 
Multitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacionMultitac presentacion lubricacion
Multitac presentacion lubricacion
 
Shell fundamentos de lubricantes
Shell   fundamentos de lubricantesShell   fundamentos de lubricantes
Shell fundamentos de lubricantes
 
Sistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceitesSistema de lubricacion y aceites
Sistema de lubricacion y aceites
 

Similar a Lubricacion, Tipos y Metodos

Lubricacion, Tipos y Metodos
Lubricacion, Tipos y MetodosLubricacion, Tipos y Metodos
Lubricacion, Tipos y Metodos
Reinaldo Gomez
 
Lubricacion industrial
Lubricacion industrialLubricacion industrial
Lubricacion industrial
carlecelis
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
Javier Soliz
 
Metodos de lubricacion
Metodos de lubricacionMetodos de lubricacion
Metodos de lubricacion
elizain
 
Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342
Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342
Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342
Daniela Mariele Rodriguez
 
Lubricacion
Lubricacion Lubricacion
Lubricacion
Andrea Sanchez
 
Lubricantes - Grasas Lubricantes
Lubricantes - Grasas Lubricantes Lubricantes - Grasas Lubricantes
Lubricantes - Grasas Lubricantes
Oscar Martinez Ramirez
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
VickmarGmez1
 
Unidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
Unidad III. Lubricación y Prevención del DesgasteUnidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
Unidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
VickmarGmez1
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
MargaritaMirandaSnch
 
Aceites lubricantes
Aceites lubricantesAceites lubricantes
Aceites lubricantes
MANUEL FERNANDEZ
 
LUBRICACION - MANTENIMIENTO - UNIDAD TRES
LUBRICACION - MANTENIMIENTO - UNIDAD TRESLUBRICACION - MANTENIMIENTO - UNIDAD TRES
LUBRICACION - MANTENIMIENTO - UNIDAD TRES
AlexisTrujillo29
 
Presentación3 josner
Presentación3 josnerPresentación3 josner
Presentación3 josner
Ceclh
 
Presentación1 dani
Presentación1 daniPresentación1 dani
Presentación1 dani
Ceclh
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
robinrally
 
Metodos de lubricacion
Metodos de lubricacionMetodos de lubricacion
Metodos de lubricacion
Sierra1631
 
SISTEMA_DE_LUBRICACION_DEL_MOTOR.pptx
SISTEMA_DE_LUBRICACION_DEL_MOTOR.pptxSISTEMA_DE_LUBRICACION_DEL_MOTOR.pptx
SISTEMA_DE_LUBRICACION_DEL_MOTOR.pptx
ValeriaGutirrez30
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
NANCYDURAN22
 
Quintus lubricacion de elem mec
Quintus   lubricacion de elem mecQuintus   lubricacion de elem mec
Quintus lubricacion de elem mec
PabloRamirez230
 
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
JuanBarrera118
 

Similar a Lubricacion, Tipos y Metodos (20)

Lubricacion, Tipos y Metodos
Lubricacion, Tipos y MetodosLubricacion, Tipos y Metodos
Lubricacion, Tipos y Metodos
 
Lubricacion industrial
Lubricacion industrialLubricacion industrial
Lubricacion industrial
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Metodos de lubricacion
Metodos de lubricacionMetodos de lubricacion
Metodos de lubricacion
 
Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342
Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342
Metodo de lubricacion. lubricacion por grasa. daniela rodriguez 23542342
 
Lubricacion
Lubricacion Lubricacion
Lubricacion
 
Lubricantes - Grasas Lubricantes
Lubricantes - Grasas Lubricantes Lubricantes - Grasas Lubricantes
Lubricantes - Grasas Lubricantes
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
Unidad III. Lubricación y Prevención del DesgasteUnidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
Unidad III. Lubricación y Prevención del Desgaste
 
Tipos de lubricantes
Tipos de lubricantesTipos de lubricantes
Tipos de lubricantes
 
Aceites lubricantes
Aceites lubricantesAceites lubricantes
Aceites lubricantes
 
LUBRICACION - MANTENIMIENTO - UNIDAD TRES
LUBRICACION - MANTENIMIENTO - UNIDAD TRESLUBRICACION - MANTENIMIENTO - UNIDAD TRES
LUBRICACION - MANTENIMIENTO - UNIDAD TRES
 
Presentación3 josner
Presentación3 josnerPresentación3 josner
Presentación3 josner
 
Presentación1 dani
Presentación1 daniPresentación1 dani
Presentación1 dani
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Metodos de lubricacion
Metodos de lubricacionMetodos de lubricacion
Metodos de lubricacion
 
SISTEMA_DE_LUBRICACION_DEL_MOTOR.pptx
SISTEMA_DE_LUBRICACION_DEL_MOTOR.pptxSISTEMA_DE_LUBRICACION_DEL_MOTOR.pptx
SISTEMA_DE_LUBRICACION_DEL_MOTOR.pptx
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Quintus lubricacion de elem mec
Quintus   lubricacion de elem mecQuintus   lubricacion de elem mec
Quintus lubricacion de elem mec
 
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
5-sistemadelubricacion-110822221242-phpapp01.pptx
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

Lubricacion, Tipos y Metodos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión - Maturín. Profesor: Luis Castillo Integrantes: Alexander Moya CI 19.875.252 Mariana Marcano CI 18.081.974 Reinaldo Gomez CI 22.618.854 Maturín, Mayo 2015
  • 2. Cualquier procedimiento que reduzca la fricción entre dos superficies móviles es denominado lubricación. Cualquier material utilizado para este propósito es conocido como lubricante. Un lubricante es una sustancia colocada entre dos piezas móviles que forma una película e impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
  • 3. El propósito de la lubricación es interponer entre dos superficies que están en movimiento relativo, partículas lubricantes capaces de mantener separadas completa o parcialmente las dos superficies, de modo que el rozamiento sea lo mas pequeño posible.
  • 4.  Debido a las mayores exigencia a que son sometidas las piezas de las máquinas modernas, los lubricantes y los sistemas de lubricación están cambiando constantemente, adecuándose a las nuevas exigencias, incorporando nuevos términos como "aditivos", "multiviscosidad", "aceites sintéticos", etc.  Sin embargo las actuales máquinas se diseñan para trabajar bajo condiciones de carga, temperatura, velocidades y ajustes tales que para cada situación se debe analizar con bastante rigor el tipo de lubricante a utilizar.
  • 5.  Las superficies están separadas por una película de lubricante que proporciona estabilidad.  No se basa en introducir lubricante a presión (puede hacerse), exige un caudal de aceite, la presión se genera por movimiento relativo.  Se habla también de lubricación de película gruesa, fluida, completa o perfecta. LUBRICACION HIDRODINAMICA
  • 6.  La película de lubricante es tan fina que existe un contacto parcial metal-metal.  Puede pasarse de lubricación hidrodinámica a limite por caída de la velocidad, aumento de la carga o disminución del caudal de aceite.  En este tipo de lubricación mas que la viscosidad del lubricante es mas importante la composición química.  En los cojinetes hidrodinámicos en el arranque puede funcionar en condiciones de lubricación limite. LUBRICACION LIMITE
  • 7.  Se obtiene introduciendo a presión el lubricante en la zona de carga para crear una película de lubricante.  No es necesario el movimiento relativo entre las superficies.  Se emplea en cojinetes lentos con grandes cargas.  Puede emplearse aire o agua como lubricante. LUBRICACION HIDROSTATICA
  • 8. Disminuir el rozamiento entre dos superficies, manteniendo una película de aceite entre ellas. Disminuir los efectos del roce. Disipar calor generado por el roce. Proteger las superficies contra la oxidación. Arrastra las inevitables partículas desprendidas por desgaste.
  • 9. Los distintos métodos de lubricación se dividen inicialmente en lubricación por grasa o por aceite. Las prestaciones satisfactorias del rodamiento se pueden obtener mediante la adopción del método más adecuado dependiendo de la aplicación o las condiciones de trabajo. En general, el aceite ofrece una lubricación superior: no obstante, la lubricación por grasa permite unas estructuras más simples en el entorno del rodamiento. En la Tabla 12.1 se da una comparación entre lubricación por grasa y por aceite.
  • 10.  CANTIDAD DE GRASA La cantidad de grasa a suministrar al alojamiento depende del diseño del mismo y el espacio disponible, características de la grasa y temperatura ambiente.  SUSTITUCION DE GRASA La Grasa, una vez introducida, normalmente no necesita ser rellenada durante largo tiempo; no obstante, en condiciones de funcionamiento severas, debe ser rellenada o sustituida frecuentemente.  INTERVALO DE LLENADO Aún utilizando grasa de alta calidad, con el tiempo se produce la deterioración de sus propiedades; así pues, se requiere rellenado periódico.
  • 11.  LUBRICACION EN BAÑO DE ACEITE La lubricación en baño de aceite es ampliamente utilizada en los casos de velocidades bajas o medias.  LUBRICACION POR GOTEO DE ACEITE La lubricación por goteo se utiliza habitualmente en rodamientos de bolas pequeños funcionando a velocidades relativamente altas.  LUBRICACION POR SALPICADURA Mediante este método de lubricación, el aceite es salpicado sobre los rodamientos mediante engranajes o simples discos giratorios instalados cerca de los rodamientos y sin necesidad de sumergir los rodamientos en aceite.
  • 12.  LUBRICACION POR CHORRO  LUBRICACION POR NIEBLA DE ACEITE  LUBRICACION AIRE/ACEITE La lubricación por chorro se usa a menudo en aplicaciones de rodamientos de ultra alta velocidad, tales como los motores a reacción con un valor n dm (dm: Diámetro de paso de los elementos de rodadura en mm; n: Velocidad rotacional en rpm) superior a un millón La lubricación por niebla de aceite pulveriza una niebla sobre los rodamientos.  LUBRICACION POR CIRCULACION La lubricación por circulación se utiliza normalmente en aplicaciones de alta velocidad que requieren refrigeración del rodamiento y cuando los rodamientos son utilizados a altas temperaturas Utilizando el método de Lubricación Aire/Aceite, se descarga una pequeña cantidad de aceite intermitente, mediante un pistón de cantidad constante en un tubo que conduce un caudal constante de aire comprimido. El aceite fluye a lo largo de la pared del tubo aproximándose a un caudal constante y proporcional.