SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MÉRIDA
ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL
ENSAYO EXPOSITIVO DRENAJES VIALES
Autor:
Luis Miguel Useche Astorga
Profesor:
María Eugenia Acosta
Al diseñar una vía es de suma importancia tomar en cuenta el trazado que se
quiere realizar ya que se puede evitar pasar por el terreno más desfavorable, este se
refiere al que tiene un alto nivel freático y poco drenaje natural. A pesar de tomar
esto en cuenta no siempre es aplicable, por lo que es necesario realizar obras de
drenajes.
Según Acosta M. “las aguas pueden afectar la carretera de la siguiente
manera:
 Disminución de la adherencia entre los cauchos de los vehículos y la
superficie por la acumulación de agua sobre la calzada.
 El agua da origen a baches y fallas en el pavimento, tanto rígido como flexible.
 Si el nivel freático está próximo a la superficie se puede sufrir el fenómeno de
ascenso capilar.”
Cuando el pavimento se encuentra en contacto con el agua se desgasta y
disminuye en hasta un 50 % su vida útil, es por esto que el objetivo principal de las
obras de captación y drenaje es reducir al máximo la cantidad de agua que de una u
otra forma llegan a la carretera además de dirigir la misma a sitios previamente
determinados.
Los componentes de un sistema de drenaje vial son los siguientes:
1. Obras de drenaje transversal: es el conjunto de obras que se encarga de
encausar el agua atravesando la vía para llevarlos hasta un curso de agua
natural.
2. Obras de drenaje longitudinal: estas son las obras que captan el agua de
forma paralela a la vía, van recogiendo el agua superficial reduciendo así
la infiltración.
3. Obras de subdrenaje: estas son las obras que captan y conducen el agua
infiltrada a través del pavimento hacia un sitio determinado previamente,
además de mantener secas las vías aumentando la seguridad vial. La
ausencia de estas obras de drenaje implican un mayor incremento de las
labores de mantenimiento de las vías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
Evelin Rojas Salazar
 
Drenajes viales según Autor
Drenajes viales según AutorDrenajes viales según Autor
Drenajes viales según Autor
otto fernandez
 
Importancia de sistemas de drenajes viales y componentes
Importancia de sistemas  de drenajes viales y componentesImportancia de sistemas  de drenajes viales y componentes
Importancia de sistemas de drenajes viales y componentes
jesusdamian91
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
IUP Santiago Mariño
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
fernando ramirez
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
irkacasa
 
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una viaImportancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
ITOR ANTONIO DÁVILA RUIZ
 
Cuenca de loja norte
Cuenca de loja norteCuenca de loja norte
Cuenca de loja norte
Roberth Flor
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
Luis Zambrano
 
Drenajes viales
Drenajes viales Drenajes viales
Drenajes viales
EDUARDO PORTO
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
RONALDPAULALTUVEGONZALEZ
 
Leandro diapositivaselectiv v
Leandro diapositivaselectiv vLeandro diapositivaselectiv v
Leandro diapositivaselectiv v
Leandro Gonzalez
 
Actividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva vActividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva v
saulp86
 
Actividad 3 drenajes
Actividad 3   drenajesActividad 3   drenajes
Actividad 3 drenajes
stefanyreyes2804
 
Generalidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajesGeneralidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajes
mario jose carrillo peña
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
Leonardo Marquez
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasespinelgonzalez
 
Riesgos dinamica externa ana maria marina
Riesgos dinamica externa ana maria marinaRiesgos dinamica externa ana maria marina
Riesgos dinamica externa ana maria marinaCAR10VET
 
Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
ChrisTian Romero
 
Electiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 SubdrenajesElectiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 Subdrenajes
Mariela' Barrueta
 

La actualidad más candente (20)

refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
 
Drenajes viales según Autor
Drenajes viales según AutorDrenajes viales según Autor
Drenajes viales según Autor
 
Importancia de sistemas de drenajes viales y componentes
Importancia de sistemas  de drenajes viales y componentesImportancia de sistemas  de drenajes viales y componentes
Importancia de sistemas de drenajes viales y componentes
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una viaImportancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
 
Cuenca de loja norte
Cuenca de loja norteCuenca de loja norte
Cuenca de loja norte
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
 
Drenajes viales
Drenajes viales Drenajes viales
Drenajes viales
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
Leandro diapositivaselectiv v
Leandro diapositivaselectiv vLeandro diapositivaselectiv v
Leandro diapositivaselectiv v
 
Actividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva vActividad 2. electiva v
Actividad 2. electiva v
 
Actividad 3 drenajes
Actividad 3   drenajesActividad 3   drenajes
Actividad 3 drenajes
 
Generalidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajesGeneralidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajes
 
Drenajes viales
Drenajes vialesDrenajes viales
Drenajes viales
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
Riesgos dinamica externa ana maria marina
Riesgos dinamica externa ana maria marinaRiesgos dinamica externa ana maria marina
Riesgos dinamica externa ana maria marina
 
Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
Variación de procesos fisicos en ambientes de transicion fluvio mareal, chris...
 
Electiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 SubdrenajesElectiva 5 Subdrenajes
Electiva 5 Subdrenajes
 

Similar a Luis useche

Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
jose rafael diaz nuñez
 
Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
Johanny Quintero
 
Analisis de drenajes
Analisis de drenajesAnalisis de drenajes
Analisis de drenajes
Yexsire Salcedo
 
drenajes
drenajesdrenajes
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Miguel Carrero
 
República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2
miguelanyeka
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
Estibenzon ZR
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
luis_dxd
 
Elevtiva v
Elevtiva vElevtiva v
Elevtiva v
luis_dxd
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
Cleiber Garcia Carmona
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
Shamir Daniel Parra Cañas
 
Drenaje vial
Drenaje vialDrenaje vial
Drenaje vial
Luis Rojas
 
Electiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusionElectiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusion
yannflores19
 
Conclusion electiva v
Conclusion electiva vConclusion electiva v
Conclusion electiva v
alba marina ortiz santiago
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
Yelitza Quintero
 
Drenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalveDrenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalve
daniel monsalve
 
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
francywilliam
 
Sistema drenaje vial erika
Sistema drenaje vial erikaSistema drenaje vial erika
Sistema drenaje vial erika
erika acuña noriega
 
Pedro cardoza
Pedro cardozaPedro cardoza

Similar a Luis useche (20)

Drenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y TransversalesDrenajes Longitudinales y Transversales
Drenajes Longitudinales y Transversales
 
Drenajes trabajo
Drenajes trabajoDrenajes trabajo
Drenajes trabajo
 
Analisis de drenajes
Analisis de drenajesAnalisis de drenajes
Analisis de drenajes
 
drenajes
drenajesdrenajes
drenajes
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2República bolivariana de venezuela2
República bolivariana de venezuela2
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
 
Elevtiva v
Elevtiva vElevtiva v
Elevtiva v
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
 
Drenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva vDrenaje vial electiva v
Drenaje vial electiva v
 
Drenaje vial
Drenaje vialDrenaje vial
Drenaje vial
 
Electiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusionElectiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusion
 
Conclusion electiva v
Conclusion electiva vConclusion electiva v
Conclusion electiva v
 
Electiva v drenajes viales
Electiva v drenajes vialesElectiva v drenajes viales
Electiva v drenajes viales
 
Drenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalveDrenaje vial Daniel monsalve
Drenaje vial Daniel monsalve
 
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
Analisis de conseptos de drenajes william fernandez 19.422.569
 
Sistema drenaje vial erika
Sistema drenaje vial erikaSistema drenaje vial erika
Sistema drenaje vial erika
 
Pedro cardoza
Pedro cardozaPedro cardoza
Pedro cardoza
 

Más de Luis Useche Astorga

Sistemas de drenaje (vía la culata)
Sistemas de drenaje (vía la culata)Sistemas de drenaje (vía la culata)
Sistemas de drenaje (vía la culata)
Luis Useche Astorga
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Luis Useche Astorga
 
Cuadro explicativo drenajes
Cuadro explicativo drenajesCuadro explicativo drenajes
Cuadro explicativo drenajes
Luis Useche Astorga
 
Link presentación con prezi
Link presentación con preziLink presentación con prezi
Link presentación con prezi
Luis Useche Astorga
 
Revista
RevistaRevista
Diseño de las fundaciones y pilotes
Diseño de  las fundaciones y pilotesDiseño de  las fundaciones y pilotes
Diseño de las fundaciones y pilotes
Luis Useche Astorga
 
Elementos basicos del transito
Elementos basicos del transitoElementos basicos del transito
Elementos basicos del transito
Luis Useche Astorga
 
Aplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transitoAplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transito
Luis Useche Astorga
 
Cultura tatuy
Cultura tatuyCultura tatuy
Cultura tatuy
Luis Useche Astorga
 

Más de Luis Useche Astorga (9)

Sistemas de drenaje (vía la culata)
Sistemas de drenaje (vía la culata)Sistemas de drenaje (vía la culata)
Sistemas de drenaje (vía la culata)
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Cuadro explicativo drenajes
Cuadro explicativo drenajesCuadro explicativo drenajes
Cuadro explicativo drenajes
 
Link presentación con prezi
Link presentación con preziLink presentación con prezi
Link presentación con prezi
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Diseño de las fundaciones y pilotes
Diseño de  las fundaciones y pilotesDiseño de  las fundaciones y pilotes
Diseño de las fundaciones y pilotes
 
Elementos basicos del transito
Elementos basicos del transitoElementos basicos del transito
Elementos basicos del transito
 
Aplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transitoAplcaciones de la ingenieria de transito
Aplcaciones de la ingenieria de transito
 
Cultura tatuy
Cultura tatuyCultura tatuy
Cultura tatuy
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Luis useche

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MÉRIDA ESCUELA: INGENIERÍA CIVIL ENSAYO EXPOSITIVO DRENAJES VIALES Autor: Luis Miguel Useche Astorga Profesor: María Eugenia Acosta
  • 2. Al diseñar una vía es de suma importancia tomar en cuenta el trazado que se quiere realizar ya que se puede evitar pasar por el terreno más desfavorable, este se refiere al que tiene un alto nivel freático y poco drenaje natural. A pesar de tomar esto en cuenta no siempre es aplicable, por lo que es necesario realizar obras de drenajes. Según Acosta M. “las aguas pueden afectar la carretera de la siguiente manera:  Disminución de la adherencia entre los cauchos de los vehículos y la superficie por la acumulación de agua sobre la calzada.  El agua da origen a baches y fallas en el pavimento, tanto rígido como flexible.  Si el nivel freático está próximo a la superficie se puede sufrir el fenómeno de ascenso capilar.” Cuando el pavimento se encuentra en contacto con el agua se desgasta y disminuye en hasta un 50 % su vida útil, es por esto que el objetivo principal de las obras de captación y drenaje es reducir al máximo la cantidad de agua que de una u otra forma llegan a la carretera además de dirigir la misma a sitios previamente determinados. Los componentes de un sistema de drenaje vial son los siguientes: 1. Obras de drenaje transversal: es el conjunto de obras que se encarga de encausar el agua atravesando la vía para llevarlos hasta un curso de agua natural. 2. Obras de drenaje longitudinal: estas son las obras que captan el agua de forma paralela a la vía, van recogiendo el agua superficial reduciendo así la infiltración. 3. Obras de subdrenaje: estas son las obras que captan y conducen el agua infiltrada a través del pavimento hacia un sitio determinado previamente, además de mantener secas las vías aumentando la seguridad vial. La ausencia de estas obras de drenaje implican un mayor incremento de las labores de mantenimiento de las vías.