SlideShare una empresa de Scribd logo
“El idioma de los Argentinos” Prácticas del Lenguaje  3º Año
Idiomas de los argentinos  Si  bien la lengua oficial de la Argentina es el español, no es la única que se habla en nuestro país. Cuando los españoles llegaron por primera vez, se hablaban aproximadamente treinta y cinco lenguas en el que hoy  es el territorio Argentino. De ellas , sobreviven doce , que coexisten con el español.
Las lenguas aborígenes en la Argentina Gran parte de estas lenguas se encuentran en peligro de extinción, pues las hablan muy pocas personas. En la actualidad, sólo el quechua, el guaraní y el mapuche , cuentan con muchos hablantes. Estas lenguas han influido sobre el español que empleamos, como lo evidencian las palabras de uso cotidiano que provienen de ellas.
Palabras de uso cotidiano provenientes de otras lenguas Guaraní Quechua Mapuche Boldo. Laucha. Malón. Pino. Poncho. Ananá. Caracú. Mandioca. Tapioca. Tapir. Urutaú. Yacaré. Cancha. China. Papa. Poroto. Puma. Vicuña. Vizcacha.
Inmigración europea La diversidad lingüística no sólo proviene de las lenguas indígenas, sino también de las variedades del español hablando en distintas áreas urbanas; esas diferencias lingüísticas se conformaron con los aportes provenientes de los inmigrantes de Europa.
El neocriollo  Xul solar: Otro Drago Muchos de nuestros artistas trataron de crear sus propios idiomas. Un ejemplo es el del pintor Xul Solar(1888-1963)quien, en 1995 , publicó apuntes de neo-criollo. El neocriollo consiste en un lenguaje inventado a partir de la combinación del español y el portugués con palabras del alemán y el ingles. Con este idioma, Xul  buscaba unificar los lenguajes de América latina para promover una mayor unidad y comunicación entre los países que integraban esta parte del continente y sus habitantes.
El lunfardo Se trata de un “vocabulario de voces y expresiones populares propio del Rio de la Plata, formado a partir de vocablos aportados por la inmigración -especialmente, la española e italiana- y la jerga delictiva, sumadas a un sustrato de voces aborígenes que ya integraban el habla coloquial de Buenos Aires”. El lunfardo se inmortalizó en las letras del tango.
Ejemplos de Lunfardo En la actualidad, muchos de sus términos están incorporados a nuestro habla cotidiana : ,[object Object]
Chanta : deriva del dialecto de la Campania cianta-puffi, se refiere a alguien que no es de fiar y no es responsable.
Gil : Deriva de un vocablo de la lengua andaluza : gilí, y este a su vez, del árabe  yahil . Significa ‘tonto, ‘torpe.
Laburar:  proviene de una palabra  italiana, lavorare.Significa' trabajar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de MoratínLeandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de Moratín
Meli Rojas
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaIrenecalvods
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivomarelecodi
 
La narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericanaLa narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericana
dianamont25
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiSergio Mata Pardo
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
MariaJosRivera4
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Karol Ruiz
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
Lidia Aragón
 
Préstamos y extranjerismos
Préstamos y extranjerismos Préstamos y extranjerismos
Préstamos y extranjerismos amendez1987
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajejoseorrlandoabantoquevedo
 
Lengua formal e informal
Lengua formal e informalLengua formal e informal
Lengua formal e informalaeropagita
 
Lunfardo_Argentina
Lunfardo_ArgentinaLunfardo_Argentina
Lunfardo_Argentina
Eva Moll Cavaller
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
marco
 
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoUnidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoMANUELA FERNÁNDEZ
 
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdfvarianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
GEANIRYSASHLEYMORANG
 
Tema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellanoTema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellano
lclcarmen
 

La actualidad más candente (20)

Leandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de MoratínLeandro Fernandez de Moratín
Leandro Fernandez de Moratín
 
El gallego
El gallegoEl gallego
El gallego
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimia
 
Texto descriptivo
Texto descriptivoTexto descriptivo
Texto descriptivo
 
Las máximas conversacionales
Las máximas conversacionalesLas máximas conversacionales
Las máximas conversacionales
 
La narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericanaLa narrativa hispanoamericana
La narrativa hispanoamericana
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisisActitudes liricas: ejemplos y análisis
Actitudes liricas: ejemplos y análisis
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Variedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemasVariedades de la lengua esquemas
Variedades de la lengua esquemas
 
Préstamos y extranjerismos
Préstamos y extranjerismos Préstamos y extranjerismos
Préstamos y extranjerismos
 
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguajeFunciones, planos y variaciones del lenguaje
Funciones, planos y variaciones del lenguaje
 
Lengua formal e informal
Lengua formal e informalLengua formal e informal
Lengua formal e informal
 
Lunfardo_Argentina
Lunfardo_ArgentinaLunfardo_Argentina
Lunfardo_Argentina
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialectoUnidad 2: Lengua, habla y dialecto
Unidad 2: Lengua, habla y dialecto
 
Microrrelatos
MicrorrelatosMicrorrelatos
Microrrelatos
 
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdfvarianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
varianteslinguisticas-120520172149-phpapp02.pdf
 
Tema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellanoTema 10: Origen y evolución del castellano
Tema 10: Origen y evolución del castellano
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 

Destacado

Fichas pais-Eduardo Lara
Fichas pais-Eduardo LaraFichas pais-Eduardo Lara
Fichas pais-Eduardo Lara
Eduardo Lara
 
Explotación Didáctica de Nueve Reinas
Explotación Didáctica de Nueve ReinasExplotación Didáctica de Nueve Reinas
Explotación Didáctica de Nueve ReinasGrether Sosa Carballo
 
Pueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power pointPueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power pointperkinsame
 
Aborígenes argentinos
Aborígenes  argentinosAborígenes  argentinos
Aborígenes argentinos
silvinamosca
 
Los pueblos originarios
Los pueblos originariosLos pueblos originarios
Los pueblos originarios
fabiymari
 

Destacado (6)

Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Fichas pais-Eduardo Lara
Fichas pais-Eduardo LaraFichas pais-Eduardo Lara
Fichas pais-Eduardo Lara
 
Explotación Didáctica de Nueve Reinas
Explotación Didáctica de Nueve ReinasExplotación Didáctica de Nueve Reinas
Explotación Didáctica de Nueve Reinas
 
Pueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power pointPueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power point
 
Aborígenes argentinos
Aborígenes  argentinosAborígenes  argentinos
Aborígenes argentinos
 
Los pueblos originarios
Los pueblos originariosLos pueblos originarios
Los pueblos originarios
 

Similar a Lunfardo 3ºB Lengua

Tang Oglosario.ppt
Tang Oglosario.pptTang Oglosario.ppt
Tang Oglosario
Tang OglosarioTang Oglosario
Tango
TangoTango
Lenguaje del perú
Lenguaje  del perúLenguaje  del perú
Lenguaje del perú
Erika Palomar
 
El español en el Mundo
El español en el MundoEl español en el Mundo
El español en el Mundo
Gustavo Balcazar
 
Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01
Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01
Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01Raúl Olmedo Burgos
 
Identidad cultural, una construcción colectiva
Identidad cultural,  una construcción colectivaIdentidad cultural,  una construcción colectiva
Identidad cultural, una construcción colectiva
Roxana Pellegrinelli
 
LENGUA PALENQUERA.pptx
LENGUA PALENQUERA.pptxLENGUA PALENQUERA.pptx
LENGUA PALENQUERA.pptx
CristianEfrenCameloR
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Micl Tangueros Historia
Micl Tangueros HistoriaMicl Tangueros Historia
Micl Tangueros Historia
missabel
 
Origen castellano
Origen castellanoOrigen castellano
Origen castellano
Gilma Rosas
 
Entrevista a filologo
Entrevista a filologoEntrevista a filologo
Entrevista a filologo
yery14
 
O espanhol pelo mundo
O espanhol pelo mundoO espanhol pelo mundo
O espanhol pelo mundo
Leonel Thompson
 

Similar a Lunfardo 3ºB Lengua (20)

Tang Oglosario.ppt
Tang Oglosario.pptTang Oglosario.ppt
Tang Oglosario.ppt
 
Tang Oglosario
Tang OglosarioTang Oglosario
Tang Oglosario
 
Leccion 25
Leccion 25Leccion 25
Leccion 25
 
Tango
TangoTango
Tango
 
Tango
TangoTango
Tango
 
El Tango
El TangoEl Tango
El Tango
 
Leccion 25
Leccion 25Leccion 25
Leccion 25
 
Lenguaje del perú
Lenguaje  del perúLenguaje  del perú
Lenguaje del perú
 
El español en el Mundo
El español en el MundoEl español en el Mundo
El español en el Mundo
 
Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01
Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01
Lenguasdialectosyvariedadesenelespaol 100603123442-phpapp01
 
02 lenguaje
02 lenguaje02 lenguaje
02 lenguaje
 
Identidad cultural, una construcción colectiva
Identidad cultural,  una construcción colectivaIdentidad cultural,  una construcción colectiva
Identidad cultural, una construcción colectiva
 
LENGUA PALENQUERA.pptx
LENGUA PALENQUERA.pptxLENGUA PALENQUERA.pptx
LENGUA PALENQUERA.pptx
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
 
Micl Tangueros Historia
Micl Tangueros HistoriaMicl Tangueros Historia
Micl Tangueros Historia
 
Origen castellano
Origen castellanoOrigen castellano
Origen castellano
 
Entrevista a filologo
Entrevista a filologoEntrevista a filologo
Entrevista a filologo
 
O espanhol pelo mundo
O espanhol pelo mundoO espanhol pelo mundo
O espanhol pelo mundo
 
O espanhol pelo mundo
O espanhol pelo mundoO espanhol pelo mundo
O espanhol pelo mundo
 
Tema 1. lengua
Tema 1. lenguaTema 1. lengua
Tema 1. lengua
 

Más de blogdevon

Borrar archivos temporales
Borrar archivos temporalesBorrar archivos temporales
Borrar archivos temporales
blogdevon
 
Plan de orientación biología2016
Plan de orientación biología2016Plan de orientación biología2016
Plan de orientación biología2016
blogdevon
 
Plan de orientación fisicoquímica2016
Plan de orientación fisicoquímica2016Plan de orientación fisicoquímica2016
Plan de orientación fisicoquímica2016
blogdevon
 
Digital final
Digital finalDigital final
Digital final
blogdevon
 
Leyes de los gases2
Leyes de los gases2Leyes de los gases2
Leyes de los gases2
blogdevon
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
blogdevon
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
blogdevon
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
blogdevon
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2blogdevon
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
blogdevon
 
Inscripcion inicia lfinal
Inscripcion inicia lfinalInscripcion inicia lfinal
Inscripcion inicia lfinal
blogdevon
 
Inscripcion secundaria
Inscripcion secundariaInscripcion secundaria
Inscripcion secundaria
blogdevon
 
Inscripcion primaria
Inscripcion primariaInscripcion primaria
Inscripcion primaria
blogdevon
 
Inscripcion inicial(1)
Inscripcion inicial(1)Inscripcion inicial(1)
Inscripcion inicial(1)
blogdevon
 
Autorizaciones 2016 n. inicial
Autorizaciones 2016 n. inicialAutorizaciones 2016 n. inicial
Autorizaciones 2016 n. inicial
blogdevon
 
Autorizaciones 2016 n. primario
Autorizaciones  2016 n. primarioAutorizaciones  2016 n. primario
Autorizaciones 2016 n. primario
blogdevon
 
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 20162. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
blogdevon
 
1. anverso 2016 inicial
1. anverso  2016 inicial1. anverso  2016 inicial
1. anverso 2016 inicial
blogdevon
 
Autorizaciones n. secundario 2016
Autorizaciones  n. secundario 2016Autorizaciones  n. secundario 2016
Autorizaciones n. secundario 2016
blogdevon
 
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 20162. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
blogdevon
 

Más de blogdevon (20)

Borrar archivos temporales
Borrar archivos temporalesBorrar archivos temporales
Borrar archivos temporales
 
Plan de orientación biología2016
Plan de orientación biología2016Plan de orientación biología2016
Plan de orientación biología2016
 
Plan de orientación fisicoquímica2016
Plan de orientación fisicoquímica2016Plan de orientación fisicoquímica2016
Plan de orientación fisicoquímica2016
 
Digital final
Digital finalDigital final
Digital final
 
Leyes de los gases2
Leyes de los gases2Leyes de los gases2
Leyes de los gases2
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
Anatomia y fisiologia del sistema respiratorio2
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
Inscripcion inicia lfinal
Inscripcion inicia lfinalInscripcion inicia lfinal
Inscripcion inicia lfinal
 
Inscripcion secundaria
Inscripcion secundariaInscripcion secundaria
Inscripcion secundaria
 
Inscripcion primaria
Inscripcion primariaInscripcion primaria
Inscripcion primaria
 
Inscripcion inicial(1)
Inscripcion inicial(1)Inscripcion inicial(1)
Inscripcion inicial(1)
 
Autorizaciones 2016 n. inicial
Autorizaciones 2016 n. inicialAutorizaciones 2016 n. inicial
Autorizaciones 2016 n. inicial
 
Autorizaciones 2016 n. primario
Autorizaciones  2016 n. primarioAutorizaciones  2016 n. primario
Autorizaciones 2016 n. primario
 
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 20162. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
 
1. anverso 2016 inicial
1. anverso  2016 inicial1. anverso  2016 inicial
1. anverso 2016 inicial
 
Autorizaciones n. secundario 2016
Autorizaciones  n. secundario 2016Autorizaciones  n. secundario 2016
Autorizaciones n. secundario 2016
 
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 20162. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
2. reverso solicitud de inscripción n. secundario 2016
 

Lunfardo 3ºB Lengua

  • 1. “El idioma de los Argentinos” Prácticas del Lenguaje 3º Año
  • 2. Idiomas de los argentinos Si bien la lengua oficial de la Argentina es el español, no es la única que se habla en nuestro país. Cuando los españoles llegaron por primera vez, se hablaban aproximadamente treinta y cinco lenguas en el que hoy es el territorio Argentino. De ellas , sobreviven doce , que coexisten con el español.
  • 3. Las lenguas aborígenes en la Argentina Gran parte de estas lenguas se encuentran en peligro de extinción, pues las hablan muy pocas personas. En la actualidad, sólo el quechua, el guaraní y el mapuche , cuentan con muchos hablantes. Estas lenguas han influido sobre el español que empleamos, como lo evidencian las palabras de uso cotidiano que provienen de ellas.
  • 4. Palabras de uso cotidiano provenientes de otras lenguas Guaraní Quechua Mapuche Boldo. Laucha. Malón. Pino. Poncho. Ananá. Caracú. Mandioca. Tapioca. Tapir. Urutaú. Yacaré. Cancha. China. Papa. Poroto. Puma. Vicuña. Vizcacha.
  • 5. Inmigración europea La diversidad lingüística no sólo proviene de las lenguas indígenas, sino también de las variedades del español hablando en distintas áreas urbanas; esas diferencias lingüísticas se conformaron con los aportes provenientes de los inmigrantes de Europa.
  • 6. El neocriollo Xul solar: Otro Drago Muchos de nuestros artistas trataron de crear sus propios idiomas. Un ejemplo es el del pintor Xul Solar(1888-1963)quien, en 1995 , publicó apuntes de neo-criollo. El neocriollo consiste en un lenguaje inventado a partir de la combinación del español y el portugués con palabras del alemán y el ingles. Con este idioma, Xul buscaba unificar los lenguajes de América latina para promover una mayor unidad y comunicación entre los países que integraban esta parte del continente y sus habitantes.
  • 7. El lunfardo Se trata de un “vocabulario de voces y expresiones populares propio del Rio de la Plata, formado a partir de vocablos aportados por la inmigración -especialmente, la española e italiana- y la jerga delictiva, sumadas a un sustrato de voces aborígenes que ya integraban el habla coloquial de Buenos Aires”. El lunfardo se inmortalizó en las letras del tango.
  • 8.
  • 9. Chanta : deriva del dialecto de la Campania cianta-puffi, se refiere a alguien que no es de fiar y no es responsable.
  • 10. Gil : Deriva de un vocablo de la lengua andaluza : gilí, y este a su vez, del árabe  yahil . Significa ‘tonto, ‘torpe.
  • 11. Laburar: proviene de una palabra italiana, lavorare.Significa' trabajar.
  • 12. Morfar :deriva del termino morfer, significa comer.
  • 13.
  • 14. Carlos Gardel : “Mano a mano” Rechiflado en mi tristeza, te evoco y veo que has sidoen mi pobre vida paria sólo una buena mujer.Tu presencia de bacana puso calor en mi nido,fuiste buena, consecuente, y yo sé que me has queridocomo no quisiste a nadie, como no podrás querer.Se dio el juego de remanye cuando vos, pobre percanta,gambeteabas la pobreza en la casa de pensión.Hoy sos toda una bacana, la vida te ríe y canta,Ios morlacos del otario los tiras a la marchantacomo juega el gato maula con el mísero ratón.Hoy tenés el mate lleno de infelices ilusiones,te engrupieron los otarios, las amigas y el gavión;la milonga, entre magnates, con sus locas tentaciones,donde triunfan y claudican milongueras pretensiones,se te ha entrado muy adentro en el pobre corazón. Nada debo agradecerte, mano a mano hemos quedado;no me importa lo que has hecho, lo que hacés ni lo que harás...Los favores recibidos creo habértelos pagadoy, si alguna deuda chica sin querer se me ha olvidado,en la cuenta del otario que tenés se la cargás.Mientras tanto, que tus triunfos, pobres triunfos pasajeros,sean una larga fila de riquezas y placer;que el bacán que te acamala tenga pesos duraderos,que te abrás de las paradas con cafishos milonguerosy que digan los muchachos: Es una buena mujer.Y mañana, cuando seas descolado mueble viejoy no tengas esperanzas en tu pobre corazón,si precisás una ayuda, si te hace falta un consejo,acordate de este amigo que ha de jugarse el pellejopa'ayudarte en lo que pueda cuando llegue la ocasión.