SlideShare una empresa de Scribd logo
Lupus Eritematoso Sistémico
LES
• El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune
caracterizada por la presencia cks reportaron una lesión verrucosa de
endocarditis, de inmunocomplejos y anticuerpos antinucleares (anti-
ANA) con divesas afecciones:
• Serositis, artritis, glomerulonefritis, alteraciones del sistema nervioso central,
anemia hemolítica, trom- bocitopenia y leucopenia.
• La afección cardíaca afecta a todas las estructuras: tanto el pericardio,
como el miocardio, el endocardio, los vasos coronarios, e incluso el
tejido específico de conducción, participa en el proceso
Afección pericárdica
• El lupus se acompaña característicamente de afección de las serosas,
y la pericarditis
• la pericarditis es la afección cardíaca más frecuente
• puede presentarse de variadas formas (episodio único, recurrente,
con o sin derrame) pero generalmente ocurre de modo aislado, muy a
menudo acompañada de pleuritis (derrame pleural,
característicamente en el lado izquierdo) y suele ser exudativa.
• indistinguible de la propia de la pericarditis viral o idiopática
Afección pericárdica
• también se ha descrito taponamiento en casos de lupus inducidos por
fármacos, concretamente por isoniazida, procainamida e hidralacina.
• Derrame Pericardico corresponde a un exudado seroso o sero
hemático, con concentraciones normales de glucosa y de adenosina-
desaminasa
citología inflamatoria rica en polimorfonucleares. En el líquido puede
encontrarse una actividad inmunitaria florida: células LE, anticuerpos
antinucleares, anticuerpos anti-ADN, factor reumatoide, inmunocomplejos y
concentraciones bajas de complemento.
Afección pericárdica
• El tratamiento de la pericarditis lúpica es idéntico al de la pericarditis
viral o idiopática, es decir, reposo y salicilatos, antiinflamatorios no
esteroides (como la indometacina) en caso de no respuesta como
segundo escalón, siendo el tercer escalón los corticoides.
Afección miocárdica
• La afección miocárdica es infrecuente clinicamente, sin embargo, los
estudios autópsicos objetivan fenómenos inflamatorios en el
miocardio en un 40% de casos.
• Algunas series clínicas comunican hasta un 10% de afección
miocárdica, pero probablemente ésta es menor.
Afección miocárdica
• Histología revela invasión perivascular e intersticial por células
mononucleares, con fibrosis en mayor o menor grado y,
simultáneamente, procesos degenerativos de las células miocárdicas.
• Con seguridad carece de todo sentido plantear el efectuar una biopsia
endomiocárdica en un paciente afectado de lupus para verificar la
presencia de miocarditis
Afección miocárdica
• Se han detectado anticuerpos dirigidos frente a la víscera cardíaca en
el suero de pacientes con lupus, mientras que en autopsias se han
encontrado inmunocomplejos en el miocardio, por lo que se ha
propuesto que tanto los anticuerpos mencionados como los
depósitos de inmunocomplejos serían los responsables de provocar
 vasculitis de pequeños vasos, miocarditis focal, fibrosis y, finalmente,
necrosis.
Afección miocárdica
• La afección miocárdica genuinamente lúpica consistiría, pues, en
miocarditis que podría mejorar o evolucionar a miocardiopatía dilatada
• El paciente podría presentar los síntomas comunes,
insuficiencia cardíaca, bajo gasto, trastornos de conducción y arritmias auriculares o
ventriculares.
• Los pacientes con lupus que cursan con insuficiencia cardíaca no siempre
presentan una miocardiopatía lúpica, sino que son otros factores los que
con frecuencia han determinado la aparición de fallo cardíaco:
Hipertensión arterial, enfermedad coronaria, insuficiencia renal, anemia, fiebre o
infecciones intercurrentes.
Afección miocárdica
• Mayormente los pacientes con LES, con un largo tiempo de evolución
cuentan con diversos factores que afectan la función ventricular
• Los prolongados tratamientos con corticoides son un mecanismo
universalmente aceptado de aterosclerosis precoz, muchas veces
coronaria, además de favorecer la obesidad y el desarrollo de
hipertensión arterial y cardiopatía hipertensiva
Afección endocárdica
• Aunque no sea la afección más frecuente clínicamente (lo es más la
pericarditis), sí es la más clásica
• Endocarditis de Libman y Sacks
• Se caracteriza por lesiones de tipo verrugoso implantadas en las
superficies valvulares, aunque también pueden encontrarse en los
bordes libres de las valvas, en las comisuras, en los anillos valvulares,
en las cuerdas tendinosas y, en general, en cualquier ubicación del
endocardio auricular o ventricular.
Afección endocárdica
• histología de las verrugas estan formadas por células degenerativas,
fibrina y tejido fibroso, con un grado variable, pero generalmente
escaso, de elementos inflamatorios en forma de células
mononucleares y plasmáticas
• Depósito selectivo de inmunoglobulinas y complemento en la
superficie de las verrugas, probablemente implicado en la
proliferación de éstas
• No se debe esperar de los estudios anatomopatológicos
convencionales el hallazgo de datos específicos que aseguren el
origen lúpico de las lesiones
Afección endocárdica
• El diagnóstico clínico es poco frecuente. Se puede considerar que la
ecocardiografía Doppler es la técnica de elección para efectuar el
diagnóstico.
• La ecocardiografía Doppler ha proporcionado una descripción muy
exacta, anatómica y funcional, de la afección cardíaca lúpica. Las
válvulas más afectadas son:
• la mitral
• la aórtica
• muy raramente la tricúspide.
• Funcionalmente, las lesiones son regurgitantes, mucho más
infrecuentemente estenóticas, y su grado de progresión es lento.
Afección endocárdica
• En los pacientes jóvenes en los que la enfermedad lleva pocos años
de evolución, las lesiones son de tipo verrugoso, móviles, irregulares y
desflecadas.
Afección endocárdica
• A medida que pasa el tiempo, el tipo de lesión va cambiando, las
válvulas van engrosándose de modo más difuso e intenso (fig. 1),
adquieren rigidez e incluso pueden calcificarse.
Afección endocárdica
• El grado de disfunción valvular aumenta, pudiendo ser lesiones
regurgitantes, e incluso estenóticas (con frecuencia se presentan
como doble lesión, estenótica y regurgitante a la vez), lo que
finalmente determina un deterioro hemodinámico, la aparición
secundaria de insuficiencia cardíaca y, posteriormente requieren
intervención quirúrgica
Afección endocárdica
• En relación al recambio valvular, no es recomendable el empleo de
bioprótesis, pues éstas también pueden contraer valvulitis lúpica,
aunque algunos autores han abogado por la cirugía reconstructora ,
aspecto que puede ser opinable.
• Como se ha mencionado, el origen de las lesiones valvulares en el
lupus está íntimamente ligado a la presencia de anticuerpos
antifosfolípido, aspecto que será tratado en el apartado
correspondiente al síndrome antifosfolípido primario.
Afección endocárdica
• Las válvulas cardíacas en el lupus también puede ser asiento de
endocarditis infecciosa, cuyo diagnóstico, en ausencia de
hemocultivos positivos, es especialmente difícil por asemejarse
(fiebre, lesiones valvulares, lesiones cutáneas o artritis) a un brote de
la propia enfermedad lúpica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vasos sanguíneos expo patología
Vasos sanguíneos expo patologíaVasos sanguíneos expo patología
Vasos sanguíneos expo patología
Rodrigo Sebastian Aguiñiga Frias
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Lívia Nascimento
 
Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)
Birgill Santa
 
Vasos Sanguíneos, Patología especial
Vasos Sanguíneos, Patología especialVasos Sanguíneos, Patología especial
Vasos Sanguíneos, Patología especial
Ana Karen Durazo Vargas
 
Síndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitisSíndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitis
Oscar Furlong
 
Presentación flor
Presentación florPresentación flor
Presentación florvictoria
 
Patologia del corazon y v.s
Patologia del corazon y v.sPatologia del corazon y v.s
Patologia del corazon y v.sNombre Apellidos
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
Michelle Toapanta
 
Unidad 1 (corazon y vasos sanguíneos)
Unidad 1 (corazon y vasos sanguíneos)Unidad 1 (corazon y vasos sanguíneos)
Unidad 1 (corazon y vasos sanguíneos)maria paz
 
Aneurismas, disecciones y vasculitis
Aneurismas, disecciones y vasculitisAneurismas, disecciones y vasculitis
Aneurismas, disecciones y vasculitis
aaronglzt
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Jhonny Freire Heredia
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
DANTX
 
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOSPRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
Ozkr Iacôno
 
Enfermedad de erdheim chester
Enfermedad de erdheim chesterEnfermedad de erdheim chester
Enfermedad de erdheim chesterKarvii Velez
 

La actualidad más candente (20)

Vasos sanguíneos expo patología
Vasos sanguíneos expo patologíaVasos sanguíneos expo patología
Vasos sanguíneos expo patología
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)Expo grupo-4 (1)
Expo grupo-4 (1)
 
Vasos Sanguíneos, Patología especial
Vasos Sanguíneos, Patología especialVasos Sanguíneos, Patología especial
Vasos Sanguíneos, Patología especial
 
Síndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitisSíndromes de las vasculitis
Síndromes de las vasculitis
 
Presentación flor
Presentación florPresentación flor
Presentación flor
 
Patologia del corazon y v.s
Patologia del corazon y v.sPatologia del corazon y v.s
Patologia del corazon y v.s
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
 
Patologia vascular1
Patologia vascular1Patologia vascular1
Patologia vascular1
 
Vasculitis flaviosattui
Vasculitis flaviosattuiVasculitis flaviosattui
Vasculitis flaviosattui
 
Unidad 1 (corazon y vasos sanguíneos)
Unidad 1 (corazon y vasos sanguíneos)Unidad 1 (corazon y vasos sanguíneos)
Unidad 1 (corazon y vasos sanguíneos)
 
Aneurismas, disecciones y vasculitis
Aneurismas, disecciones y vasculitisAneurismas, disecciones y vasculitis
Aneurismas, disecciones y vasculitis
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Arterioescleorosis
ArterioescleorosisArterioescleorosis
Arterioescleorosis
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
 
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOSPRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE LOS VASOS SANGUINEOS
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Enfermedad de erdheim chester
Enfermedad de erdheim chesterEnfermedad de erdheim chester
Enfermedad de erdheim chester
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 

Similar a Lupus Eritematoso Sistemico en cardio

Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptx
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptxSindrome de Churg- Strauss (1).pptx
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptx
SilvioPaulino5
 
Patología del sistema circulatorio
Patología del sistema circulatorio Patología del sistema circulatorio
Patología del sistema circulatorio
ELMER D. PACHAGUAYA RODRIGUEZ
 
Sindromes vasculares periféricos
Sindromes vasculares periféricosSindromes vasculares periféricos
Sindromes vasculares periféricos
María Auxiliadora Salazar Espinoza
 
Los tubulos renales
Los tubulos renalesLos tubulos renales
Los tubulos renalesvictoria
 
Endomiocardiofibrosis Dahia
Endomiocardiofibrosis DahiaEndomiocardiofibrosis Dahia
Endomiocardiofibrosis DahiaDahiana Ibarrola
 
AR- Celulitis - CLASE.pptx
AR- Celulitis - CLASE.pptxAR- Celulitis - CLASE.pptx
AR- Celulitis - CLASE.pptx
MerciBaez
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del  pericardioEnfermedades del  pericardio
Enfermedades del pericardio
ITESM - EMIS
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis InfecciosaEndocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
Alejandro Paredes C.
 
INFARTO.pptx
INFARTO.pptxINFARTO.pptx
INFARTO.pptx
DarioAmaro1
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Cardiologia .
 
Patología cardiovascular
Patología cardiovascularPatología cardiovascular
Patología cardiovascular
Klara Stella
 

Similar a Lupus Eritematoso Sistemico en cardio (20)

Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Arterioloesclerosis
ArterioloesclerosisArterioloesclerosis
Arterioloesclerosis
 
2. aparato cardivascular 2
2. aparato cardivascular 22. aparato cardivascular 2
2. aparato cardivascular 2
 
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptx
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptxSindrome de Churg- Strauss (1).pptx
Sindrome de Churg- Strauss (1).pptx
 
2. aparato cardiovascular 1
2. aparato cardiovascular 1 2. aparato cardiovascular 1
2. aparato cardiovascular 1
 
Arterioloesclerosis
ArterioloesclerosisArterioloesclerosis
Arterioloesclerosis
 
Patología del sistema circulatorio
Patología del sistema circulatorio Patología del sistema circulatorio
Patología del sistema circulatorio
 
Endomiocardiofibrosis
EndomiocardiofibrosisEndomiocardiofibrosis
Endomiocardiofibrosis
 
Sindromes vasculares periféricos
Sindromes vasculares periféricosSindromes vasculares periféricos
Sindromes vasculares periféricos
 
Los tubulos renales
Los tubulos renalesLos tubulos renales
Los tubulos renales
 
Endomiocardiofibrosis Dahia
Endomiocardiofibrosis DahiaEndomiocardiofibrosis Dahia
Endomiocardiofibrosis Dahia
 
Endomiocardiofibrosis
EndomiocardiofibrosisEndomiocardiofibrosis
Endomiocardiofibrosis
 
AR- Celulitis - CLASE.pptx
AR- Celulitis - CLASE.pptxAR- Celulitis - CLASE.pptx
AR- Celulitis - CLASE.pptx
 
Prolapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis Infecciosa
Prolapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis InfecciosaProlapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis Infecciosa
Prolapso mitral, Cardiopatia Reumatica y Endocarditis Infecciosa
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del  pericardioEnfermedades del  pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis InfecciosaEndocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
INFARTO.pptx
INFARTO.pptxINFARTO.pptx
INFARTO.pptx
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Patología cardiovascular
Patología cardiovascularPatología cardiovascular
Patología cardiovascular
 

Más de Yoly Flores

1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
Yoly Flores
 
9. puerperio ginecologia
9. puerperio ginecologia 9. puerperio ginecologia
9. puerperio ginecologia
Yoly Flores
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
Yoly Flores
 
Bradicardia y Taquiarritmias
Bradicardia y TaquiarritmiasBradicardia y Taquiarritmias
Bradicardia y Taquiarritmias
Yoly Flores
 
Derecho marítimo y su relación con otras ramas
Derecho marítimo y su relación con otras ramasDerecho marítimo y su relación con otras ramas
Derecho marítimo y su relación con otras ramas
Yoly Flores
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
Yoly Flores
 

Más de Yoly Flores (6)

1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
 
9. puerperio ginecologia
9. puerperio ginecologia 9. puerperio ginecologia
9. puerperio ginecologia
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Bradicardia y Taquiarritmias
Bradicardia y TaquiarritmiasBradicardia y Taquiarritmias
Bradicardia y Taquiarritmias
 
Derecho marítimo y su relación con otras ramas
Derecho marítimo y su relación con otras ramasDerecho marítimo y su relación con otras ramas
Derecho marítimo y su relación con otras ramas
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Lupus Eritematoso Sistemico en cardio

  • 2. LES • El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune caracterizada por la presencia cks reportaron una lesión verrucosa de endocarditis, de inmunocomplejos y anticuerpos antinucleares (anti- ANA) con divesas afecciones: • Serositis, artritis, glomerulonefritis, alteraciones del sistema nervioso central, anemia hemolítica, trom- bocitopenia y leucopenia.
  • 3.
  • 4. • La afección cardíaca afecta a todas las estructuras: tanto el pericardio, como el miocardio, el endocardio, los vasos coronarios, e incluso el tejido específico de conducción, participa en el proceso
  • 5. Afección pericárdica • El lupus se acompaña característicamente de afección de las serosas, y la pericarditis • la pericarditis es la afección cardíaca más frecuente • puede presentarse de variadas formas (episodio único, recurrente, con o sin derrame) pero generalmente ocurre de modo aislado, muy a menudo acompañada de pleuritis (derrame pleural, característicamente en el lado izquierdo) y suele ser exudativa. • indistinguible de la propia de la pericarditis viral o idiopática
  • 6. Afección pericárdica • también se ha descrito taponamiento en casos de lupus inducidos por fármacos, concretamente por isoniazida, procainamida e hidralacina. • Derrame Pericardico corresponde a un exudado seroso o sero hemático, con concentraciones normales de glucosa y de adenosina- desaminasa citología inflamatoria rica en polimorfonucleares. En el líquido puede encontrarse una actividad inmunitaria florida: células LE, anticuerpos antinucleares, anticuerpos anti-ADN, factor reumatoide, inmunocomplejos y concentraciones bajas de complemento.
  • 7. Afección pericárdica • El tratamiento de la pericarditis lúpica es idéntico al de la pericarditis viral o idiopática, es decir, reposo y salicilatos, antiinflamatorios no esteroides (como la indometacina) en caso de no respuesta como segundo escalón, siendo el tercer escalón los corticoides.
  • 8. Afección miocárdica • La afección miocárdica es infrecuente clinicamente, sin embargo, los estudios autópsicos objetivan fenómenos inflamatorios en el miocardio en un 40% de casos. • Algunas series clínicas comunican hasta un 10% de afección miocárdica, pero probablemente ésta es menor.
  • 9. Afección miocárdica • Histología revela invasión perivascular e intersticial por células mononucleares, con fibrosis en mayor o menor grado y, simultáneamente, procesos degenerativos de las células miocárdicas. • Con seguridad carece de todo sentido plantear el efectuar una biopsia endomiocárdica en un paciente afectado de lupus para verificar la presencia de miocarditis
  • 10. Afección miocárdica • Se han detectado anticuerpos dirigidos frente a la víscera cardíaca en el suero de pacientes con lupus, mientras que en autopsias se han encontrado inmunocomplejos en el miocardio, por lo que se ha propuesto que tanto los anticuerpos mencionados como los depósitos de inmunocomplejos serían los responsables de provocar  vasculitis de pequeños vasos, miocarditis focal, fibrosis y, finalmente, necrosis.
  • 11. Afección miocárdica • La afección miocárdica genuinamente lúpica consistiría, pues, en miocarditis que podría mejorar o evolucionar a miocardiopatía dilatada • El paciente podría presentar los síntomas comunes, insuficiencia cardíaca, bajo gasto, trastornos de conducción y arritmias auriculares o ventriculares. • Los pacientes con lupus que cursan con insuficiencia cardíaca no siempre presentan una miocardiopatía lúpica, sino que son otros factores los que con frecuencia han determinado la aparición de fallo cardíaco: Hipertensión arterial, enfermedad coronaria, insuficiencia renal, anemia, fiebre o infecciones intercurrentes.
  • 12. Afección miocárdica • Mayormente los pacientes con LES, con un largo tiempo de evolución cuentan con diversos factores que afectan la función ventricular • Los prolongados tratamientos con corticoides son un mecanismo universalmente aceptado de aterosclerosis precoz, muchas veces coronaria, además de favorecer la obesidad y el desarrollo de hipertensión arterial y cardiopatía hipertensiva
  • 13. Afección endocárdica • Aunque no sea la afección más frecuente clínicamente (lo es más la pericarditis), sí es la más clásica • Endocarditis de Libman y Sacks • Se caracteriza por lesiones de tipo verrugoso implantadas en las superficies valvulares, aunque también pueden encontrarse en los bordes libres de las valvas, en las comisuras, en los anillos valvulares, en las cuerdas tendinosas y, en general, en cualquier ubicación del endocardio auricular o ventricular.
  • 14. Afección endocárdica • histología de las verrugas estan formadas por células degenerativas, fibrina y tejido fibroso, con un grado variable, pero generalmente escaso, de elementos inflamatorios en forma de células mononucleares y plasmáticas • Depósito selectivo de inmunoglobulinas y complemento en la superficie de las verrugas, probablemente implicado en la proliferación de éstas • No se debe esperar de los estudios anatomopatológicos convencionales el hallazgo de datos específicos que aseguren el origen lúpico de las lesiones
  • 15. Afección endocárdica • El diagnóstico clínico es poco frecuente. Se puede considerar que la ecocardiografía Doppler es la técnica de elección para efectuar el diagnóstico. • La ecocardiografía Doppler ha proporcionado una descripción muy exacta, anatómica y funcional, de la afección cardíaca lúpica. Las válvulas más afectadas son: • la mitral • la aórtica • muy raramente la tricúspide. • Funcionalmente, las lesiones son regurgitantes, mucho más infrecuentemente estenóticas, y su grado de progresión es lento.
  • 16. Afección endocárdica • En los pacientes jóvenes en los que la enfermedad lleva pocos años de evolución, las lesiones son de tipo verrugoso, móviles, irregulares y desflecadas.
  • 17. Afección endocárdica • A medida que pasa el tiempo, el tipo de lesión va cambiando, las válvulas van engrosándose de modo más difuso e intenso (fig. 1), adquieren rigidez e incluso pueden calcificarse.
  • 18. Afección endocárdica • El grado de disfunción valvular aumenta, pudiendo ser lesiones regurgitantes, e incluso estenóticas (con frecuencia se presentan como doble lesión, estenótica y regurgitante a la vez), lo que finalmente determina un deterioro hemodinámico, la aparición secundaria de insuficiencia cardíaca y, posteriormente requieren intervención quirúrgica
  • 19. Afección endocárdica • En relación al recambio valvular, no es recomendable el empleo de bioprótesis, pues éstas también pueden contraer valvulitis lúpica, aunque algunos autores han abogado por la cirugía reconstructora , aspecto que puede ser opinable. • Como se ha mencionado, el origen de las lesiones valvulares en el lupus está íntimamente ligado a la presencia de anticuerpos antifosfolípido, aspecto que será tratado en el apartado correspondiente al síndrome antifosfolípido primario.
  • 20. Afección endocárdica • Las válvulas cardíacas en el lupus también puede ser asiento de endocarditis infecciosa, cuyo diagnóstico, en ausencia de hemocultivos positivos, es especialmente difícil por asemejarse (fiebre, lesiones valvulares, lesiones cutáneas o artritis) a un brote de la propia enfermedad lúpica