SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA PATOLÓGICA 
 Pericarditis 
 Dr. Yuniel Camejo
PERICARDIO: Saco friboseroso que rodea al corazón y la raíz de los 
grandes vasos(adventicia). 
Este se encuentra en el mediastino medio.
 Se divide en : Pericardio Seroso y Pericardio Fibroso 
 PERICARDIO SEROSO: 
 Se divide en Pericardio Seroso Parietal y Pericardio Seroso Visceral 
entre los dos queda un espacio que forma la cavidad pericardica.
 Pericardio fibroso tiene forma de cono y mantiene sujeto al corazón por 
medio de los ligamentos freno-pericárdicos (derecho / izquierdo / 
anterior / posterior ) se continúan con el tendón central del diafragma 
(base) 
 Esternopericárdicos (parte anterior)• 
 Broncopericárdicos (laterales)• 
 Vertebropericárdicos (posterior)• 
 Tiropericárdicos. (superior)
CONCEPTO 
 La pericarditis es una enfermedad no 
contagiosa producida por la inflamación 
del pericardio.
 Las pericarditis raras vez representan 
enfermedades independientes, por lo común 
corresponden a fenómenos de 
acompañamiento de enfermedades 
generales o son reacciones secundarias a 
lesiones localizadas en órganos vecinos.
ETIOLOGIA 
 La pericarditis responde comúnmente a una infección 
viral o bacteriana, aunque también puede estar asociada 
a: 
• Enfermedades sistémicas como el cáncer, la insuficiencia 
renal, la leucemia, el VIH, la artritis reumatoide o el 
lupus eritematoso sistémico. 
• Patologías o cirugías cardíacas. En esta categoría entra 
el infarto de miocardio y la miocarditis. 
• Traumatismos torácicos, lesiones en el esófago o el 
corazón. 
• Determinados tratamientos, como la radioterapia, y 
ciertos fármacos, tales como los anticoagulantes, la 
procainamida, la penicilina, la fenitoína y la fenilbutazona.
CLASIFICACIÓN 
 Especificas: 
 La pericarditis sifilítica gomosa 
 La tuberculosa 
 La reumática con nódulos de Aschoff.
 Inespecíficas: 
 La pericarditis traumática tardía, 
 La pericarditis idiopática 
 La pericarditis del síndrome de Dressler
FORMAS CLINICAS 
 Formas Exudativas 
 Formas Productivas 
 Formas Nosológicas
 Formas Exudativas 
 Se distinguen la serofibrinosa, la fibrinosa, la 
hemorrágica y la purulenta. Las dos primeras 
son las más frecuentes. En la pericarditis 
fibrinosa, llamada también pericarditis seca, 
la superficie pericardíaca se cubre de fibrina 
en forma de una capa finamente vellosa, de 
ahí el nombre de corazón velloso.
PERICARDITIS PURULENTA
PERICARDITIS FIBRINOSA
PERICARDITIS HEMORRAGICAS
 Formas Productivas 
 En casos en que el proceso sea circunscrito y con poca 
fibrina, la organización origina engrosamientos focales 
hialinos del epicardio, que se llaman manchas tendíneas. 
Cuando el proceso es acentuado, se producen extensas 
adherencias fibrosas entre ambas hojas del pericardio, lo 
que se denomina pericarditis adhesiva. 
 Las adherencias fibrosas pueden sufrir calcificación 
distrófica y constituir así una coraza que perturba la 
función cardíaca. 
 Es la pericarditis constrictiva. Estas formas productivas 
se caracterizan por el desarrollo de tejido granulatorio 
casi siempre asociado a la organización de fibrina.
 Es una inflamación prolongada (crónica) del pericardio con 
engrosamiento, cicatrización y rigidez muscular. 
 Es causada con mayor frecuencia por afecciones o procedimientos que 
provocan el desarrollo de inflamación del pericardio del corazón, como: 
• Cardiocirugía 
• Radioterapia del tórax 
• Tuberculosis
 La inflamación hace que la cubierta del corazón se vuelva gruesa 
y rígida, llevando a que dicho órgano tenga dificultad para 
expandirse apropiadamente cuando bombea. Como resultado, 
las cámaras cardíacas no se llenan con suficiente sangre. 
 La sangre se represa detrás del corazón, causando inflamación 
y síntomas de insuficiencia cardíaca.
 Formas Nosológicas 
 Pericarditis bacteriana 
 Son exudativas. Cuando los agentes son 
gérmenes piógenos, son purulentas. Los 
gérmenes pueden llegar al pericardio por vía 
hematógena dentro de un proceso séptico o lo 
pueden hacer a partir de un foco supurado 
miocárdico que se abre al pericardio. 
 También pueden llegar desde otro órgano 
vecino o a través de heridas.
 Pericarditis Epistenocárdica 
 Por lo común es una pericarditis fibrinosa 
circunscrita sobre el territorio infartado. 
También las hay difusas. 
 La pericarditis epistenocárdica puede ser 
serofibrinosa o hemorrágica.
 Pericarditis urémica 
 Causada aparentemente por la acción tóxica 
de la urea al ser excretada a la serosa en 
casos de uremia. Generalmente es fibrinosa.
 Pericarditis reumática 
 Por lo común corresponde a una pericarditis 
productiva inespecífica, con infiltrados 
linfoplasmocitarios y fibrina en organización. 
El aspecto es variable dado que la 
enfermedad reumática suele cursar en 
brotes.
 Pericarditis carcinomatosa y sarcomatosa 
 Se la observa en casos de este compromiso 
tumoral de la serosa. De regla es 
hemorrágica.
 Pericarditis tuberculosa 
 Puede ser preponderantemente caseosa o 
productiva. Las más de las veces se produce 
por extensión del proceso tuberculoso por la 
vía linfática a partir de ganglios caseificados 
en la vecindad.. La pericarditis tuberculosa 
tiene clara significación clínica, no así el 
compromiso de la serosa dentro de una 
tuberculosis miliar.
 Pericarditis aguda benigna 
 En algunos casos se presenta después una 
infección de las vías aéreas superiores y, a 
veces, en forma epidémica. Puede ser 
fibrinosa o hemorrágica. Aparentemente es 
causada por virus del grupo Cocksackie. Hay 
casos esporádicos, idiopáticos.
 Pericarditis del sindrome de Dressler y de la 
poscardiotomía 
 El síndrome de Dressler consiste en compromiso 
inflamatorio pleuropulmonar, fiebre y pericarditis. 
Cuando se presenta, lo hace a lo menos una semana 
después de ocurrido un infarto del miocardio. La 
inflamación del pericardio es inespecífica. 
Aparentemente se produce por un mecanismo 
autoinmunitario al destruirse tejido miocárdico. La 
patogenia parece ser similar a la de la pericarditis 
que se produce eventualmente después de una 
pericardiotomía.
CLÍNICA 
 En el cuadro clínico de la pericarditis aguda destaca el dolor en la 
región precordial (zona anterior y central del pecho), que puede 
ser intenso y opresivo y, en ocasiones, irradia hacia la espalda, el 
cuello y el hombro y brazo izquierdos. El dolor se acentúa con la 
inspiración profunda, los movimientos laterales del tórax y 
cuando el paciente se acuesta boca arriba. Algunos pacientes 
experimentan un dolor constante a nivel del esternón similar al 
producido por el infarto agudo de miocardio, en cuyo caso puede 
aparecer fiebre y taquicardia. 
 La pericarditis crónica, por su parte, va acompañada de disnea, 
tos (debido a la expulsión de líquido hacia los sacos de aire que 
provoca la alta presión de las venas) y fatiga (debido al deficiente 
funcionamiento del corazón). Es común, asimismo, el depósito de 
líquido en el abdomen y las piernas pero la afección en sí es 
practicamente indolora.
Pericarditis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Semiología clínica de la pericarditis
Semiología clínica de la pericarditisSemiología clínica de la pericarditis
Semiología clínica de la pericarditis
Joysee Chong
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Cardiologia .
 
Patologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemicaPatologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemica
carlos ortiz
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Laura Dominguez
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Cristian Oliver Espinoza Escudero
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Abby De La Cruz
 
Pericarditis de Harrison
Pericarditis de HarrisonPericarditis de Harrison
Pericarditis de Harrison
Wilbert Romero Guzman
 
Presentacion de pericarditis constrictiva
Presentacion de pericarditis constrictivaPresentacion de pericarditis constrictiva
Presentacion de pericarditis constrictivarihel_91
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia CardiacaClasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Sarita Pillajo
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Ana Villafaña
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
eddynoy velasquez
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
Belén López Escalona
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioMatias Bosio
 

La actualidad más candente (20)

Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
 
Semiología clínica de la pericarditis
Semiología clínica de la pericarditisSemiología clínica de la pericarditis
Semiología clínica de la pericarditis
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Patologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemicaPatologia; cardiopatia isquemica
Patologia; cardiopatia isquemica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
 
Pericarditis de Harrison
Pericarditis de HarrisonPericarditis de Harrison
Pericarditis de Harrison
 
Presentacion de pericarditis constrictiva
Presentacion de pericarditis constrictivaPresentacion de pericarditis constrictiva
Presentacion de pericarditis constrictiva
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia CardiacaClasificación Insuficiencia Cardiaca
Clasificación Insuficiencia Cardiaca
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica Miocardiopatia hipertrofica
Miocardiopatia hipertrofica
 
Pericarditis aguda
Pericarditis agudaPericarditis aguda
Pericarditis aguda
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
 

Destacado

Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica IIBruno Maldonado
 
Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins Yazmín Gómez
 
Enfermedades pericárdicas
Enfermedades pericárdicasEnfermedades pericárdicas
Enfermedades pericárdicas
Stephi_mcv
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Enfermedades del Pericardio
Enfermedades del PericardioEnfermedades del Pericardio
Enfermedades del Pericardio
Mauricio Jaime
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del  pericardioEnfermedades del  pericardio
Enfermedades del pericardio
ITESM - EMIS
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica IIBruno Maldonado
 
Enfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del PericardioEnfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del Pericardio
lgmadrid
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionFMHDAC
 

Destacado (13)

Patología Corazón
Patología Corazón Patología Corazón
Patología Corazón
 
Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Corazon - Anatomia Patologica II
 
Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Enfermedades pericárdicas
Enfermedades pericárdicasEnfermedades pericárdicas
Enfermedades pericárdicas
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Enfermedades del Pericardio
Enfermedades del PericardioEnfermedades del Pericardio
Enfermedades del Pericardio
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del  pericardioEnfermedades del  pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
 
Enfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del PericardioEnfermedades Del Pericardio
Enfermedades Del Pericardio
 
PERICARDITIS
PERICARDITISPERICARDITIS
PERICARDITIS
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacion
 

Similar a Pericarditis

Clase 22- Pericarditis.pdf
Clase 22- Pericarditis.pdfClase 22- Pericarditis.pdf
Clase 22- Pericarditis.pdf
alvaroPino9
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
walkiriaune
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
georgeluisune
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. TiposConf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
19374542
 
Transtornos de la función cardíaca
Transtornos de la función cardíacaTranstornos de la función cardíaca
Transtornos de la función cardíaca
MachBrendo
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioYelitza Flores
 
Enfermedad pericárdica
Enfermedad pericárdicaEnfermedad pericárdica
Enfermedad pericárdica
kamikase47
 
Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
Angel Escarfuller
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaFernando Arce
 
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptxsesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
DrdionisioTelerad
 
Pericarditis crónica
Pericarditis crónicaPericarditis crónica
Pericarditis crónicaallbry20
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Alexa Reyes
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Rebeca Cerón Tejeda
 
Victoria eugenia aguirre c. pericardio.
Victoria eugenia aguirre c. pericardio.Victoria eugenia aguirre c. pericardio.
Victoria eugenia aguirre c. pericardio.victoria
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumaticavictoria
 
Síndromes pericárdicos
Síndromes pericárdicosSíndromes pericárdicos
Síndromes pericárdicos
Miguel Angel
 

Similar a Pericarditis (20)

Clase 22- Pericarditis.pdf
Clase 22- Pericarditis.pdfClase 22- Pericarditis.pdf
Clase 22- Pericarditis.pdf
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis
Pericarditis Pericarditis
Pericarditis
 
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. TiposConf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
 
Transtornos de la función cardíaca
Transtornos de la función cardíacaTranstornos de la función cardíaca
Transtornos de la función cardíaca
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Enfermedad pericárdica
Enfermedad pericárdicaEnfermedad pericárdica
Enfermedad pericárdica
 
Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
Patologias de corazon y pulmon (2do parcial lab. patologia 2)
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptxsesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
sesinxviii-enfermedadesdelpericardio-111018194424-phpapp02.pptx
 
Patología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascularPatología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascular
 
Pericarditis crónica
Pericarditis crónicaPericarditis crónica
Pericarditis crónica
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
pericarditis completa MEDICINA UAS
pericarditis completa MEDICINA UASpericarditis completa MEDICINA UAS
pericarditis completa MEDICINA UAS
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Victoria eugenia aguirre c. pericardio.
Victoria eugenia aguirre c. pericardio.Victoria eugenia aguirre c. pericardio.
Victoria eugenia aguirre c. pericardio.
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Síndromes pericárdicos
Síndromes pericárdicosSíndromes pericárdicos
Síndromes pericárdicos
 
Signos y sintomas del dolor toracico
Signos y sintomas del dolor toracicoSignos y sintomas del dolor toracico
Signos y sintomas del dolor toracico
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Pericarditis

  • 1. ANATOMÍA PATOLÓGICA  Pericarditis  Dr. Yuniel Camejo
  • 2. PERICARDIO: Saco friboseroso que rodea al corazón y la raíz de los grandes vasos(adventicia). Este se encuentra en el mediastino medio.
  • 3.  Se divide en : Pericardio Seroso y Pericardio Fibroso  PERICARDIO SEROSO:  Se divide en Pericardio Seroso Parietal y Pericardio Seroso Visceral entre los dos queda un espacio que forma la cavidad pericardica.
  • 4.
  • 5.  Pericardio fibroso tiene forma de cono y mantiene sujeto al corazón por medio de los ligamentos freno-pericárdicos (derecho / izquierdo / anterior / posterior ) se continúan con el tendón central del diafragma (base)  Esternopericárdicos (parte anterior)•  Broncopericárdicos (laterales)•  Vertebropericárdicos (posterior)•  Tiropericárdicos. (superior)
  • 6. CONCEPTO  La pericarditis es una enfermedad no contagiosa producida por la inflamación del pericardio.
  • 7.  Las pericarditis raras vez representan enfermedades independientes, por lo común corresponden a fenómenos de acompañamiento de enfermedades generales o son reacciones secundarias a lesiones localizadas en órganos vecinos.
  • 8. ETIOLOGIA  La pericarditis responde comúnmente a una infección viral o bacteriana, aunque también puede estar asociada a: • Enfermedades sistémicas como el cáncer, la insuficiencia renal, la leucemia, el VIH, la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico. • Patologías o cirugías cardíacas. En esta categoría entra el infarto de miocardio y la miocarditis. • Traumatismos torácicos, lesiones en el esófago o el corazón. • Determinados tratamientos, como la radioterapia, y ciertos fármacos, tales como los anticoagulantes, la procainamida, la penicilina, la fenitoína y la fenilbutazona.
  • 9. CLASIFICACIÓN  Especificas:  La pericarditis sifilítica gomosa  La tuberculosa  La reumática con nódulos de Aschoff.
  • 10.  Inespecíficas:  La pericarditis traumática tardía,  La pericarditis idiopática  La pericarditis del síndrome de Dressler
  • 11. FORMAS CLINICAS  Formas Exudativas  Formas Productivas  Formas Nosológicas
  • 12.  Formas Exudativas  Se distinguen la serofibrinosa, la fibrinosa, la hemorrágica y la purulenta. Las dos primeras son las más frecuentes. En la pericarditis fibrinosa, llamada también pericarditis seca, la superficie pericardíaca se cubre de fibrina en forma de una capa finamente vellosa, de ahí el nombre de corazón velloso.
  • 16.  Formas Productivas  En casos en que el proceso sea circunscrito y con poca fibrina, la organización origina engrosamientos focales hialinos del epicardio, que se llaman manchas tendíneas. Cuando el proceso es acentuado, se producen extensas adherencias fibrosas entre ambas hojas del pericardio, lo que se denomina pericarditis adhesiva.  Las adherencias fibrosas pueden sufrir calcificación distrófica y constituir así una coraza que perturba la función cardíaca.  Es la pericarditis constrictiva. Estas formas productivas se caracterizan por el desarrollo de tejido granulatorio casi siempre asociado a la organización de fibrina.
  • 17.  Es una inflamación prolongada (crónica) del pericardio con engrosamiento, cicatrización y rigidez muscular.  Es causada con mayor frecuencia por afecciones o procedimientos que provocan el desarrollo de inflamación del pericardio del corazón, como: • Cardiocirugía • Radioterapia del tórax • Tuberculosis
  • 18.  La inflamación hace que la cubierta del corazón se vuelva gruesa y rígida, llevando a que dicho órgano tenga dificultad para expandirse apropiadamente cuando bombea. Como resultado, las cámaras cardíacas no se llenan con suficiente sangre.  La sangre se represa detrás del corazón, causando inflamación y síntomas de insuficiencia cardíaca.
  • 19.  Formas Nosológicas  Pericarditis bacteriana  Son exudativas. Cuando los agentes son gérmenes piógenos, son purulentas. Los gérmenes pueden llegar al pericardio por vía hematógena dentro de un proceso séptico o lo pueden hacer a partir de un foco supurado miocárdico que se abre al pericardio.  También pueden llegar desde otro órgano vecino o a través de heridas.
  • 20.
  • 21.  Pericarditis Epistenocárdica  Por lo común es una pericarditis fibrinosa circunscrita sobre el territorio infartado. También las hay difusas.  La pericarditis epistenocárdica puede ser serofibrinosa o hemorrágica.
  • 22.  Pericarditis urémica  Causada aparentemente por la acción tóxica de la urea al ser excretada a la serosa en casos de uremia. Generalmente es fibrinosa.
  • 23.  Pericarditis reumática  Por lo común corresponde a una pericarditis productiva inespecífica, con infiltrados linfoplasmocitarios y fibrina en organización. El aspecto es variable dado que la enfermedad reumática suele cursar en brotes.
  • 24.
  • 25.  Pericarditis carcinomatosa y sarcomatosa  Se la observa en casos de este compromiso tumoral de la serosa. De regla es hemorrágica.
  • 26.  Pericarditis tuberculosa  Puede ser preponderantemente caseosa o productiva. Las más de las veces se produce por extensión del proceso tuberculoso por la vía linfática a partir de ganglios caseificados en la vecindad.. La pericarditis tuberculosa tiene clara significación clínica, no así el compromiso de la serosa dentro de una tuberculosis miliar.
  • 27.  Pericarditis aguda benigna  En algunos casos se presenta después una infección de las vías aéreas superiores y, a veces, en forma epidémica. Puede ser fibrinosa o hemorrágica. Aparentemente es causada por virus del grupo Cocksackie. Hay casos esporádicos, idiopáticos.
  • 28.  Pericarditis del sindrome de Dressler y de la poscardiotomía  El síndrome de Dressler consiste en compromiso inflamatorio pleuropulmonar, fiebre y pericarditis. Cuando se presenta, lo hace a lo menos una semana después de ocurrido un infarto del miocardio. La inflamación del pericardio es inespecífica. Aparentemente se produce por un mecanismo autoinmunitario al destruirse tejido miocárdico. La patogenia parece ser similar a la de la pericarditis que se produce eventualmente después de una pericardiotomía.
  • 29. CLÍNICA  En el cuadro clínico de la pericarditis aguda destaca el dolor en la región precordial (zona anterior y central del pecho), que puede ser intenso y opresivo y, en ocasiones, irradia hacia la espalda, el cuello y el hombro y brazo izquierdos. El dolor se acentúa con la inspiración profunda, los movimientos laterales del tórax y cuando el paciente se acuesta boca arriba. Algunos pacientes experimentan un dolor constante a nivel del esternón similar al producido por el infarto agudo de miocardio, en cuyo caso puede aparecer fiebre y taquicardia.  La pericarditis crónica, por su parte, va acompañada de disnea, tos (debido a la expulsión de líquido hacia los sacos de aire que provoca la alta presión de las venas) y fatiga (debido al deficiente funcionamiento del corazón). Es común, asimismo, el depósito de líquido en el abdomen y las piernas pero la afección en sí es practicamente indolora.