SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROMES DE LAS VASCULITIS
OSCAR FURLONG
RESIDENCIA CLÍNICA MÉDICA
HOSPITAL ZONAL BARILOCHE
DEFINICIÓN
• La vasculitis es un proceso anatomoclínico caracterizado por
inflamación y lesión de los vasos sanguíneos.
• Suele haber afección de la luz vascular que se vincula con
isquemia de los tejidos que reciben el riego del vaso afectado.
• Puede dar lugar a un amplio y heterogéneo grupo de síndromes.
• Afecta a vasos de cualquier clase, calibre y localización.
• Pueden circunscribirse a un solo órgano o afectar varios.
Sneller M.; Langford C.; Fauci A. – 2008 – Síndromes de las vasculitis – Harrison 16ª edición.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
• Aspectos que clasifican las vasculitis sistémicas:
• Etiología. (Primarias o secundarias; bacterianas, idiopáticas).
• Patogénesis. (Tipo I, II, III y IV).
• Patología:
• Tipo de vaso afectado. Tamaño, estructura y función.
• Tipo de inflamación.
• Distribución de lesiones por órgano.
• Manifestaciones clínicas.
• Factores genéticos predisponentes.
• Aspectos sociodemográficos (edad, sexo, raza, etnia, distribución geográfica).
FISIOPATOLOGÍA
• Reacción de hipersensibilidad de Gell y Coombs:
• TIPO I: Alérgica o anafiláctica. Se caracterizan por la presencia
de niveles séricos y tisulares de IgE elevados.
• TIPO II: Citotóxica. Mediadas por ANCA. (Wegener, Churg-
Strauss, poliangitis microscópica).
• TIPO III: Mediada por inmunocomplejos. Es el grupo más amplio
de vasculitis entre las que encontramos la vasculitis
leucocitoclástica cutánea, el síndrome de Schonlein-Henoch y
poliarteritis nodosa, entre otras formas.
• TIPO IV: Mediada por linfocitos T. Vasculitis granulomatosas.
(Arteritis de la temporal, Takayasu, Wegener, Vhurg-Strauss).
¿CUÁNDO SOSPECHAR VASCULITIS?
• PACIENTE CON ENFERMEDAD GENERALIZADA INEXPLICABLE.
• Algunas anormalidades clínicas sugieren el diagnóstico:
• Púrpura palpable, infiltrados pulmonares y hematuria microscópica, sinusitis
inflamatoria crónica, mononeuritis múltiple, incidentes isquémicos
inexplicables y glomerulonefritis con datos de una enfermedad sistémica.
• Descartar enfermedades que no son vasculitis, especialmente
infecciones.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Síntomas inespecíficos: fiebre, malestar general, anorexia,
pérdida de peso, debilidad, mialgias, artralgias. Sugieren
enfermedad sistémica.
• Afección de sistemas específicos: cutáneo-mucoso, respiratorio,
neurológico, renal, digestivo.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Enfermedades que pueden simular una vasculitis.
• Infecciosas:
• Endocarditis bacteriana.
• Gonococia diseminada.
• Histoplasmosis pulmonar.
• Coccidiomicosis.
• Sífilis.
• Enfermedad de Lyme.
• Enfermedad de Whipple.
• Neoplasias:
• Mixoma auricular.
• Linfoma.
• Carcinomatosis.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Enfermedades que pueden simular una vasculitis.
• Coagulopatías o microangiopatías trombóticas:
• Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos.
• Púrpura trombocitopénica trombótica.
• Toxicidad medicamentosa.
• Sarcoidosis.
• Ateroembolias.
• Amiloidosis.
• Criofibrinogenemia.
• Síndrome de Goodpasture.
• Algoritmo de la conducta que se
debe seguir en un paciente
diagnosticado de probable
vasculitis.
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
• No son patognomónicas de ninguna entidad específica.
• Las manifestaciones más características son el desarrollo de
púrpura palpable y de nódulos.
• Petequias, equimosis, máculas eritematosas, lesiones de urticaria,
livedo reticularis, necrosis, ulceras, vesículas, pústulas, ampollas,
lesiones a tipo pioderma gangrenoso.
• El predominio de una lesión clínica u otra vendrá determinado por
la localización del vaso afectado.
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
• Las vasculitis con afectación de vasos de pequeño calibre en la
piel se manifiestan principalmente por la púrpura, que con
frecuencia es palpable y afecta principalmente a extremidades
inferiores (debido a la presión hidrostática).
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS
• Inicialmente son máculas de coloración rojiza, que evolucionan
hacia placas y pápulas, que pueden ser desde unos milímetros
hasta varios centímetros de diámetro.
VASCULITIS DE GRANDES VASOS
• Arteritis temporal (vasculitis de células gigantes).
• Mayores de 50 años.
• Síntomas sistémicos: fiebre, malestar general, anorexia,
depresión.
• Síntomas de isquemia tisular: cefalea, ceguera,
tumefacción y ulceración del cuero cabelludo,
claudicación mandibular.
• Cefalea de inicio brusco, intensa y de predominio
temporal.
• Un 50% asocia polimialgia reumática: mialgias,
tumefacción, dolor articular, fiebre y pérdida de peso.
• Diagnóstico clínico y por biopsia de la arteria temporal.
VASCULITIS DE GRANDES VASOS
VASCULITIS DE VASO MEDIANO
• Poliarteritis nodosa (PAN).
• Afecta principalmente a varones de mediana edad.
• Manifestaciones sistémicas generales: fiebre, mal estado general y pérdida
de peso.
• El 70% tiene afectación renal (en forma de arteritis y/o glomerulonefritis,
siendo esta la principal causa de muerte).
• El 60% tiene afectación neurológica periférica: mononeuritis múltiple o
polineuropatía.
• El 50% tiene afectación cutánea: nódulos, úlceras y livedo reticularis.
• Asociada a hepatitis B hasta en un 50% de los pacientes.
VASCULITIS DE VASO MEDIANO
VASCULITIS DE VASO PEQUEÑO
• Granulomatosis con poliangeitis (Wegener).
• Tríada clínica de vasculitis granulomatosa del tracto
respiratorio superior e inferior, glomerulonefritis y grados
variables de vasculitis de pequeño vaso.
• Síntomas de vías respiratorias superiores: sinusitis,
obstrucción y perforación nasal (deformidad en silla de
montar).
• Otitis media, dolor de oído y disminución de la capacidad
auditiva.
• Afectación pulmonar: tos productiva y hemoptisis o
asintomática.
• Manifestaciones renales y cutáneas.
• Se asocia específicamente a ANCA-C.
VASCULITIS DE VASO PEQUEÑO
VASCULITIS DE VASO PEQUEÑO
• Vasculitis granulomatosa y alérgica de
Churg-Strauss.
• La manifestación clínica principal e inicial es el
desarrollo de asma, que suele afectar a personas
con antecedentes de atopia (bronquitis asmática,
rinitis o conjuntivitis alérgica y dermatitis).
• Evoluciona con lesiones pulmonares con
infiltrados radiológicos.
• Luego aparecen lesiones cutáneas. Granulomas
extravasculares de Churg-Strauss.
• El 75% desarrolla manifestaciones neurológicas.
VASCULITIS DE VASO PEQUEÑO
VASCULITIS POR INMUNOCOMPLEJOS
• Síndrome de Schönlein-Henoch.
• Más frecuente en niños.
• Rash purpúrico, artralgia/artritis, afectación gastrointestinal y nefritis.
• Urticaria vasculitis.
• Vasculitis crioglobulinémica.
• Asociada a hepatitis C.
VASCULITIS DE ÓRGANO ÚNICO
• Vasculitis por hipersensibilidad o vasculitis leucocitoclastica cutánea.
• Vasculitis más frecuente. Afecta a cualquier edad.
• Más del 95% de los pacientes desarrollan púrpura palpable.
• Otras manifestaciones clínicas: urticaria, eritema multiforme y livedo reticularis.
• Un 20% se asocian a infecciones especialmente víricas y bacterianas, un 22% se
asocian a medicaciones y un 12% a enfermedades del tejido conectivo.
TRATAMIENTO
• De soporte: reposo, elevación de las partes declives y protección
frente a traumatismos y frío.
• Antiinflamatorios: corticoides tópicos, antiinflamatorios no
esteroideos.
• Antiagregantes plaquetarios: aspirina.
• Sistémicos: corticoides sistémicos y medicaciones
inmunosupresoras.
TRATAMIENTO
• Ciclofosfamida: 2 mg/Kg/día vía oral.
• Al inicio del tratamiento, asociar glucocorticoides:
• Prednisona: 1 mg/Kg/día el primer mes. Luego días alternos. Disminuir
paulatinamente para interrumpir al cabo de 6 meses.
• Monitorear efectos adversos.
• Una vez lograda la remisión, reemplazar por metotrexato o
azatioprina.
• La resolución de los hallazgos clínicos o su estabilización indican
remisión.
BIBLIOGRAFÍA
• Síndromes de las vasculitis – Harrison: Principios de Medicina
Interna.
• 2012 Revised International Chapel Hill Consensus Conference
Nomenclature of Vasculitides - American College of Rheumatology.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vasculitis.gaspar
Vasculitis.gasparVasculitis.gaspar
Vasculitis.gaspar
Gaspar Iglesias
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Paul Moises Jorge
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Nataly Navarrete
 
Vasculitis pulm
Vasculitis pulmVasculitis pulm
Vasculitis pulm
enrique paz
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
AdryanaSL
 
Vasculitis cutanea
Vasculitis cutaneaVasculitis cutanea
Vasculitis cutanea
Diego Piedra
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
xlucyx Apellidos
 
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitisEsclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Nevenka Alegre
 
Sindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticosSindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticos
Luis Fabián López Galdámez
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Aislyn Cruz
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
DANTX
 
Presentación flor
Presentación florPresentación flor
Presentación florvictoria
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Vasculitis.gaspar
Vasculitis.gasparVasculitis.gaspar
Vasculitis.gaspar
 
Resumen vasculitis
Resumen vasculitisResumen vasculitis
Resumen vasculitis
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis pulm
Vasculitis pulmVasculitis pulm
Vasculitis pulm
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis cutanea
Vasculitis cutaneaVasculitis cutanea
Vasculitis cutanea
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitisEsclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
Esclerosis sistémica progresiv ay vasculitis
 
Sindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticosSindrome vasculíticos
Sindrome vasculíticos
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Poliarteritis Nodosa
Poliarteritis NodosaPoliarteritis Nodosa
Poliarteritis Nodosa
 
Presentación flor
Presentación florPresentación flor
Presentación flor
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 

Destacado

Vasculitis 2015
Vasculitis 2015Vasculitis 2015
Vasculitis 2015
Sergio Butman
 
Vasculitis Overview
Vasculitis OverviewVasculitis Overview
Vasculitis Overviewjcm MD
 
(5) vasculitis
(5) vasculitis(5) vasculitis
(5) vasculitisxelaleph
 
Síndrome de Sweet
Síndrome de SweetSíndrome de Sweet
Síndrome de Sweet
Jared Coronado
 
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Oscar Furlong
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Heydi Sanz
 
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga CronicaFibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga CronicaConsultoris Vitae
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Vasculitis syndromes
Vasculitis syndromesVasculitis syndromes
Vasculitis syndromesSarath Menon
 
ENFERMEDADES DE LA PIEL POR SINDROMES
ENFERMEDADES DE LA PIEL POR SINDROMESENFERMEDADES DE LA PIEL POR SINDROMES
ENFERMEDADES DE LA PIEL POR SINDROMES
Gino P. Segura
 
Manual Cto ReumatologíA
Manual Cto   ReumatologíAManual Cto   ReumatologíA
Manual Cto ReumatologíAmedic
 
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
UrticariaFri cho
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
mirvido .
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
Len Mrl
 

Destacado (20)

Vasculitis 2015
Vasculitis 2015Vasculitis 2015
Vasculitis 2015
 
Vasculitis Overview
Vasculitis OverviewVasculitis Overview
Vasculitis Overview
 
(5) vasculitis
(5) vasculitis(5) vasculitis
(5) vasculitis
 
Síndrome de Sweet
Síndrome de SweetSíndrome de Sweet
Síndrome de Sweet
 
Vasculitis cutanea
Vasculitis cutaneaVasculitis cutanea
Vasculitis cutanea
 
Vasculitis anca seminario
Vasculitis anca seminarioVasculitis anca seminario
Vasculitis anca seminario
 
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016Infecciones de la piel y partes blandas 2016
Infecciones de la piel y partes blandas 2016
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga CronicaFibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
Fibromialgia y Sindrome de Fatiga Cronica
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
 
CTO ENARM Reumatología
CTO ENARM ReumatologíaCTO ENARM Reumatología
CTO ENARM Reumatología
 
Vasculitis syndromes
Vasculitis syndromesVasculitis syndromes
Vasculitis syndromes
 
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
 
ENFERMEDADES DE LA PIEL POR SINDROMES
ENFERMEDADES DE LA PIEL POR SINDROMESENFERMEDADES DE LA PIEL POR SINDROMES
ENFERMEDADES DE LA PIEL POR SINDROMES
 
Manual Cto ReumatologíA
Manual Cto   ReumatologíAManual Cto   ReumatologíA
Manual Cto ReumatologíA
 
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
(2014-05-20) Urticaria, angioedema y anafilaxia (ppt)
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 

Similar a Síndromes de las vasculitis

Púrpura de schönlein henoch
Púrpura de schönlein henochPúrpura de schönlein henoch
Púrpura de schönlein henochJess Sam
 
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
JuanJessSaenz
 
VASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptxVASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptx
rodrigoluna123
 
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristalesVasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristalesFuria Argentina
 
VASCULITIS - REUMATO.pptx
VASCULITIS - REUMATO.pptxVASCULITIS - REUMATO.pptx
VASCULITIS - REUMATO.pptx
SauloFreitasdo1
 
3. VASCULITIS - SLIDE.pdf
3. VASCULITIS - SLIDE.pdf3. VASCULITIS - SLIDE.pdf
3. VASCULITIS - SLIDE.pdf
AndreaGomezLozano1
 
Vasc
VascVasc
Vasc
Luis Gil
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Daniel Lira Lozano
 
Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1 Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1
Angellus Antares
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
Kenya Marburg
 
Ateritis
AteritisAteritis
Ateritis
Yoy Rangel
 
VASCULITIS.ppt
VASCULITIS.pptVASCULITIS.ppt
VASCULITIS.ppt
HurtadoVillarroelJoa
 
472882481-Vasculitis-pptx.pptx
472882481-Vasculitis-pptx.pptx472882481-Vasculitis-pptx.pptx
472882481-Vasculitis-pptx.pptx
sergio foronda
 
Conferencia 13 Síndrome Adeno-Esplénico.pdf
Conferencia 13 Síndrome Adeno-Esplénico.pdfConferencia 13 Síndrome Adeno-Esplénico.pdf
Conferencia 13 Síndrome Adeno-Esplénico.pdf
RobertojesusPerezdel1
 
AR- Celulitis - CLASE.pptx
AR- Celulitis - CLASE.pptxAR- Celulitis - CLASE.pptx
AR- Celulitis - CLASE.pptx
MerciBaez
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideTeo Bartra
 
Vasculitis por dr jonahan ortega.
Vasculitis por dr jonahan ortega.Vasculitis por dr jonahan ortega.
Vasculitis por dr jonahan ortega.Jonathan Ortega
 
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundos
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundosTuberculosis; Un repaso en 600 segundos
Lupus Eritematoso Sistemico en cardio
Lupus Eritematoso Sistemico en cardio Lupus Eritematoso Sistemico en cardio
Lupus Eritematoso Sistemico en cardio
Yoly Flores
 
LES.
LES.LES.
LES.kevin
 

Similar a Síndromes de las vasculitis (20)

Púrpura de schönlein henoch
Púrpura de schönlein henochPúrpura de schönlein henoch
Púrpura de schönlein henoch
 
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
6.- Vasculitis Sistemica MED4 23.pdf
 
VASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptxVASCULITIS.pptx
VASCULITIS.pptx
 
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristalesVasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
Vasculitis, gota y enfermedades por deposito cristales
 
VASCULITIS - REUMATO.pptx
VASCULITIS - REUMATO.pptxVASCULITIS - REUMATO.pptx
VASCULITIS - REUMATO.pptx
 
3. VASCULITIS - SLIDE.pdf
3. VASCULITIS - SLIDE.pdf3. VASCULITIS - SLIDE.pdf
3. VASCULITIS - SLIDE.pdf
 
Vasc
VascVasc
Vasc
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1 Eosinofilia pulmonar parte 1
Eosinofilia pulmonar parte 1
 
Esclerosis sistemica
Esclerosis sistemicaEsclerosis sistemica
Esclerosis sistemica
 
Ateritis
AteritisAteritis
Ateritis
 
VASCULITIS.ppt
VASCULITIS.pptVASCULITIS.ppt
VASCULITIS.ppt
 
472882481-Vasculitis-pptx.pptx
472882481-Vasculitis-pptx.pptx472882481-Vasculitis-pptx.pptx
472882481-Vasculitis-pptx.pptx
 
Conferencia 13 Síndrome Adeno-Esplénico.pdf
Conferencia 13 Síndrome Adeno-Esplénico.pdfConferencia 13 Síndrome Adeno-Esplénico.pdf
Conferencia 13 Síndrome Adeno-Esplénico.pdf
 
AR- Celulitis - CLASE.pptx
AR- Celulitis - CLASE.pptxAR- Celulitis - CLASE.pptx
AR- Celulitis - CLASE.pptx
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Vasculitis por dr jonahan ortega.
Vasculitis por dr jonahan ortega.Vasculitis por dr jonahan ortega.
Vasculitis por dr jonahan ortega.
 
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundos
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundosTuberculosis; Un repaso en 600 segundos
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundos
 
Lupus Eritematoso Sistemico en cardio
Lupus Eritematoso Sistemico en cardio Lupus Eritematoso Sistemico en cardio
Lupus Eritematoso Sistemico en cardio
 
LES.
LES.LES.
LES.
 

Más de Oscar Furlong

Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Oscar Furlong
 
Osteoporosis: screening, prevención y tratamiento.
Osteoporosis: screening, prevención y tratamiento.Osteoporosis: screening, prevención y tratamiento.
Osteoporosis: screening, prevención y tratamiento.
Oscar Furlong
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
Oscar Furlong
 
Peritonitis bacteriana espontánea
Peritonitis bacteriana espontáneaPeritonitis bacteriana espontánea
Peritonitis bacteriana espontánea
Oscar Furlong
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Oscar Furlong
 
Síndrome ascítico edematoso
Síndrome ascítico edematosoSíndrome ascítico edematoso
Síndrome ascítico edematoso
Oscar Furlong
 
Hepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólicaHepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólica
Oscar Furlong
 

Más de Oscar Furlong (7)

Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Osteoporosis: screening, prevención y tratamiento.
Osteoporosis: screening, prevención y tratamiento.Osteoporosis: screening, prevención y tratamiento.
Osteoporosis: screening, prevención y tratamiento.
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefróticoSíndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Peritonitis bacteriana espontánea
Peritonitis bacteriana espontáneaPeritonitis bacteriana espontánea
Peritonitis bacteriana espontánea
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Síndrome ascítico edematoso
Síndrome ascítico edematosoSíndrome ascítico edematoso
Síndrome ascítico edematoso
 
Hepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólicaHepatitis alcohólica
Hepatitis alcohólica
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Síndromes de las vasculitis

  • 1. SÍNDROMES DE LAS VASCULITIS OSCAR FURLONG RESIDENCIA CLÍNICA MÉDICA HOSPITAL ZONAL BARILOCHE
  • 2. DEFINICIÓN • La vasculitis es un proceso anatomoclínico caracterizado por inflamación y lesión de los vasos sanguíneos. • Suele haber afección de la luz vascular que se vincula con isquemia de los tejidos que reciben el riego del vaso afectado. • Puede dar lugar a un amplio y heterogéneo grupo de síndromes. • Afecta a vasos de cualquier clase, calibre y localización. • Pueden circunscribirse a un solo órgano o afectar varios. Sneller M.; Langford C.; Fauci A. – 2008 – Síndromes de las vasculitis – Harrison 16ª edición.
  • 5. CLASIFICACIÓN • Aspectos que clasifican las vasculitis sistémicas: • Etiología. (Primarias o secundarias; bacterianas, idiopáticas). • Patogénesis. (Tipo I, II, III y IV). • Patología: • Tipo de vaso afectado. Tamaño, estructura y función. • Tipo de inflamación. • Distribución de lesiones por órgano. • Manifestaciones clínicas. • Factores genéticos predisponentes. • Aspectos sociodemográficos (edad, sexo, raza, etnia, distribución geográfica).
  • 6. FISIOPATOLOGÍA • Reacción de hipersensibilidad de Gell y Coombs: • TIPO I: Alérgica o anafiláctica. Se caracterizan por la presencia de niveles séricos y tisulares de IgE elevados. • TIPO II: Citotóxica. Mediadas por ANCA. (Wegener, Churg- Strauss, poliangitis microscópica). • TIPO III: Mediada por inmunocomplejos. Es el grupo más amplio de vasculitis entre las que encontramos la vasculitis leucocitoclástica cutánea, el síndrome de Schonlein-Henoch y poliarteritis nodosa, entre otras formas. • TIPO IV: Mediada por linfocitos T. Vasculitis granulomatosas. (Arteritis de la temporal, Takayasu, Wegener, Vhurg-Strauss).
  • 7. ¿CUÁNDO SOSPECHAR VASCULITIS? • PACIENTE CON ENFERMEDAD GENERALIZADA INEXPLICABLE. • Algunas anormalidades clínicas sugieren el diagnóstico: • Púrpura palpable, infiltrados pulmonares y hematuria microscópica, sinusitis inflamatoria crónica, mononeuritis múltiple, incidentes isquémicos inexplicables y glomerulonefritis con datos de una enfermedad sistémica. • Descartar enfermedades que no son vasculitis, especialmente infecciones.
  • 8. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Síntomas inespecíficos: fiebre, malestar general, anorexia, pérdida de peso, debilidad, mialgias, artralgias. Sugieren enfermedad sistémica. • Afección de sistemas específicos: cutáneo-mucoso, respiratorio, neurológico, renal, digestivo.
  • 9. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Enfermedades que pueden simular una vasculitis. • Infecciosas: • Endocarditis bacteriana. • Gonococia diseminada. • Histoplasmosis pulmonar. • Coccidiomicosis. • Sífilis. • Enfermedad de Lyme. • Enfermedad de Whipple. • Neoplasias: • Mixoma auricular. • Linfoma. • Carcinomatosis.
  • 10. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Enfermedades que pueden simular una vasculitis. • Coagulopatías o microangiopatías trombóticas: • Síndrome de anticuerpos antifosfolípidos. • Púrpura trombocitopénica trombótica. • Toxicidad medicamentosa. • Sarcoidosis. • Ateroembolias. • Amiloidosis. • Criofibrinogenemia. • Síndrome de Goodpasture.
  • 11. • Algoritmo de la conducta que se debe seguir en un paciente diagnosticado de probable vasculitis.
  • 12. MANIFESTACIONES CUTÁNEAS • No son patognomónicas de ninguna entidad específica. • Las manifestaciones más características son el desarrollo de púrpura palpable y de nódulos. • Petequias, equimosis, máculas eritematosas, lesiones de urticaria, livedo reticularis, necrosis, ulceras, vesículas, pústulas, ampollas, lesiones a tipo pioderma gangrenoso. • El predominio de una lesión clínica u otra vendrá determinado por la localización del vaso afectado.
  • 13. MANIFESTACIONES CUTÁNEAS • Las vasculitis con afectación de vasos de pequeño calibre en la piel se manifiestan principalmente por la púrpura, que con frecuencia es palpable y afecta principalmente a extremidades inferiores (debido a la presión hidrostática).
  • 14. MANIFESTACIONES CUTÁNEAS • Inicialmente son máculas de coloración rojiza, que evolucionan hacia placas y pápulas, que pueden ser desde unos milímetros hasta varios centímetros de diámetro.
  • 15. VASCULITIS DE GRANDES VASOS • Arteritis temporal (vasculitis de células gigantes). • Mayores de 50 años. • Síntomas sistémicos: fiebre, malestar general, anorexia, depresión. • Síntomas de isquemia tisular: cefalea, ceguera, tumefacción y ulceración del cuero cabelludo, claudicación mandibular. • Cefalea de inicio brusco, intensa y de predominio temporal. • Un 50% asocia polimialgia reumática: mialgias, tumefacción, dolor articular, fiebre y pérdida de peso. • Diagnóstico clínico y por biopsia de la arteria temporal.
  • 17. VASCULITIS DE VASO MEDIANO • Poliarteritis nodosa (PAN). • Afecta principalmente a varones de mediana edad. • Manifestaciones sistémicas generales: fiebre, mal estado general y pérdida de peso. • El 70% tiene afectación renal (en forma de arteritis y/o glomerulonefritis, siendo esta la principal causa de muerte). • El 60% tiene afectación neurológica periférica: mononeuritis múltiple o polineuropatía. • El 50% tiene afectación cutánea: nódulos, úlceras y livedo reticularis. • Asociada a hepatitis B hasta en un 50% de los pacientes.
  • 19. VASCULITIS DE VASO PEQUEÑO • Granulomatosis con poliangeitis (Wegener). • Tríada clínica de vasculitis granulomatosa del tracto respiratorio superior e inferior, glomerulonefritis y grados variables de vasculitis de pequeño vaso. • Síntomas de vías respiratorias superiores: sinusitis, obstrucción y perforación nasal (deformidad en silla de montar). • Otitis media, dolor de oído y disminución de la capacidad auditiva. • Afectación pulmonar: tos productiva y hemoptisis o asintomática. • Manifestaciones renales y cutáneas. • Se asocia específicamente a ANCA-C.
  • 20. VASCULITIS DE VASO PEQUEÑO
  • 21. VASCULITIS DE VASO PEQUEÑO • Vasculitis granulomatosa y alérgica de Churg-Strauss. • La manifestación clínica principal e inicial es el desarrollo de asma, que suele afectar a personas con antecedentes de atopia (bronquitis asmática, rinitis o conjuntivitis alérgica y dermatitis). • Evoluciona con lesiones pulmonares con infiltrados radiológicos. • Luego aparecen lesiones cutáneas. Granulomas extravasculares de Churg-Strauss. • El 75% desarrolla manifestaciones neurológicas.
  • 22. VASCULITIS DE VASO PEQUEÑO
  • 23. VASCULITIS POR INMUNOCOMPLEJOS • Síndrome de Schönlein-Henoch. • Más frecuente en niños. • Rash purpúrico, artralgia/artritis, afectación gastrointestinal y nefritis. • Urticaria vasculitis. • Vasculitis crioglobulinémica. • Asociada a hepatitis C.
  • 24. VASCULITIS DE ÓRGANO ÚNICO • Vasculitis por hipersensibilidad o vasculitis leucocitoclastica cutánea. • Vasculitis más frecuente. Afecta a cualquier edad. • Más del 95% de los pacientes desarrollan púrpura palpable. • Otras manifestaciones clínicas: urticaria, eritema multiforme y livedo reticularis. • Un 20% se asocian a infecciones especialmente víricas y bacterianas, un 22% se asocian a medicaciones y un 12% a enfermedades del tejido conectivo.
  • 25. TRATAMIENTO • De soporte: reposo, elevación de las partes declives y protección frente a traumatismos y frío. • Antiinflamatorios: corticoides tópicos, antiinflamatorios no esteroideos. • Antiagregantes plaquetarios: aspirina. • Sistémicos: corticoides sistémicos y medicaciones inmunosupresoras.
  • 26. TRATAMIENTO • Ciclofosfamida: 2 mg/Kg/día vía oral. • Al inicio del tratamiento, asociar glucocorticoides: • Prednisona: 1 mg/Kg/día el primer mes. Luego días alternos. Disminuir paulatinamente para interrumpir al cabo de 6 meses. • Monitorear efectos adversos. • Una vez lograda la remisión, reemplazar por metotrexato o azatioprina. • La resolución de los hallazgos clínicos o su estabilización indican remisión.
  • 27. BIBLIOGRAFÍA • Síndromes de las vasculitis – Harrison: Principios de Medicina Interna. • 2012 Revised International Chapel Hill Consensus Conference Nomenclature of Vasculitides - American College of Rheumatology.