SlideShare una empresa de Scribd logo
BRADICARDIA
 Frecuencia: <60lpm
 Ritmo: Regular generalmente
 Marcapaso: Nodo SA
 Onda P: Presente, todos se originaln del nodo SA, todos se
ven igual
 QRS: Normal, 80-120mseg
CAUSAS
Fisiológicas:
Debido al incremento del tono vagal
Durante el sueño
En atletas
Patológicas:
Hipotiroidismo
Aumento de la presión intracraneal
IAM de la pared inferior
Medicamentos: Digoxina, Beta Bloqueadores, verapamil
Ictericia obstructiva debido a la disposición de bilirrubina en el sistema de
conducción
Hipotermia
TAQUIARRITMIAS
T. SUPRAVENTRICULARES
Son aquellas taquiarritmias (frec. >100 lpm) que se producen
por encima de los ventrículos.
Existen distintos tipos de taquicardias
 Taquicardia Auricular
 Fibrilacion Auricular
 Aleteo
 Paroxisticas supraventriculares
Taquicardia auricular.
Generadas en una zona concreta de las aurículas
Suelen ser persistentes (larga duración y difíciles de eliminar)
Se asocian a factores como la bronquitis crónica descompensada o el
hipertiroidismo.
Fibrilación auricular.
Arritmia más frecuente que aparece sobre todo en personas
mayores o con cardiopatía
Puede darse en personas jóvenes con corazones
estructuralmente normales
Se caracteriza por un ritmo cardiaco rápido y totalmente
irregular, producido por una actividad eléctrica auricular
caótica y con múltiples focos de activación.
Su presentación clínica es muy variable, pudiendo provocar
síntomas (palpitaciones rápidas e irregulares, sensación de
falta de aire, mareo y dolor en el pecho) o ser asintomática.
Se asocia a un mayor riesgo tromboembólico e ictus
Aleteo.
Similar a la fibrilación auricular en cuanto al riesgo tromboembólico, pero
en este caso la frecuencia cardiaca suele ser regular y en torno a 150 lpm.
Producida por un fenómeno conocido como reentrada auricular
Generalmente, se asocia a cardiopatías crónicas o a enfermedad pulmonar.
Taquicardias paroxísticas supraventriculares.
Se caracterizan por ser de inicio y final brusco.
Suelen ser sintomáticas (palpitaciones, mareo, dolor de pecho, sensación
de falta de aire, malestar general) aunque bien toleradas y generalmente
aparecen en personas sin cardiopatías.
También se pueden producir por reentradas situadas en el nodo
aurículoventricular.
T. VENTRICULARES
Son aquellas que se originan directamente en los ventrículos
Son mas frecuentes en paciente con cardioparias
Generalmente mas peligrosas que las supraventriculares
Existen distintos tipos de Taquiarritmias ventriculares:
 Contracciónes ventriculares prematuras
 Taquicardia ventricular no sostenida
 Taquicardia ventricular sostenida
 Fibrilacion ventricular
Contracciónes ventriculares prematuras o extrasístoles
ventriculares.
Impulso que surge de un punto aislado del ventrículo y
que se anticipa respecto al ritmo habitual, seguido
normalmente de una pausa hasta el siguiente latido
normal (pausa compensadora).
Son más frecuentes en pacientes cardiópatas, pero de
igual manera son frecuentes en pacientes con
corazones normales.
Generalmente no producen síntomas, pero en
ocasiones son percibidas como una pausa en el latido
cardiaco seguida de un latido más fuerte.
Taquicardia ventricular no sostenida.
Se trata de impulsos ventriculares consecutivos que dura menos de 30
segundos que posteriormente cede espontáneamente.
En pacientes con cardiopatías suele asociarse a un peor pronóstico y
mayor riesgo de muerte súbita.
Taquicardia ventricular sostenida.
Es una sucesión de impulsos ventriculares a una frecuencia de más de 100
latidos por minuto (lpm) y que dura más de 30 segundos.
Son más frecuentes en pacientes con cardiopatías.
Los síntomas suelen ser palpitaciones y, muy frecuentemente, mareo,
dolor torácico y pérdida de consciencia (síncope).
Fibrilación ventricular.
Es una alteración del ritmo cardiaco consistente en una gran
desorganización de los impulsos ventriculares con ausencia
de latido efectivo.
Los síntomas son ausencia de pulso y pérdida de
conocimiento inmediata. Si no se actúa a tiempo, resulta
mortal en sólo unos minutos.
El tratamiento es siempre cardioversión eléctrica inmediata
y maniobras de reanimación cardiopulmonar.
Es una arritmia frecuente en el infarto agudo de miocardio,
aunque no tiene mal pronóstico a largo plazo si el paciente
es reanimado a tiempo y supera la fase aguda del infarto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
universidad Xochicalco
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
Héctor Javier Bañuelos
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
Mary Rodríguez
 
FA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricularFA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricular
Pedro Sarmiento Ruiz
 
Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion Aortica
Christian Sanchez
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacasNOne XYZ
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventricularesMocte Salaiza
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardiojvallejoherrador
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduacióncursobianualMI
 
Complejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventricularesComplejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventriculares
Gustavo Moreno
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
Ricardo Mora MD
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. BosioElectrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
Electrocardiograma (ECG) en Infarto de Miocardio (IAM) - Dr. Bosio
 
Taquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptxTaquicardia ventricular.pptx
Taquicardia ventricular.pptx
 
coartación de la aorta
coartación de la aortacoartación de la aorta
coartación de la aorta
 
Arritmias supraventriculares
Arritmias supraventricularesArritmias supraventriculares
Arritmias supraventriculares
 
FA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricularFA-Fibrilación auricular
FA-Fibrilación auricular
 
Aneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion AorticaAneurisma y Diseccion Aortica
Aneurisma y Diseccion Aortica
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
 
Infarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardioInfarto agudo de miocardio
Infarto agudo de miocardio
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
 
Complejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventricularesComplejos prematuros auriculares y ventriculares
Complejos prematuros auriculares y ventriculares
 
Arritmias Supra 2009
Arritmias Supra 2009Arritmias Supra 2009
Arritmias Supra 2009
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
 
Arritmias Cardiacas
Arritmias CardiacasArritmias Cardiacas
Arritmias Cardiacas
 

Similar a Bradicardia y Taquiarritmias

(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Beatriz Guerrero
 
05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacasunab.patologia
 
Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.pptCuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
YOHANARUESTAHUAMAN
 
Taquiarritmias Bradiarritmias
Taquiarritmias BradiarritmiasTaquiarritmias Bradiarritmias
Taquiarritmias BradiarritmiasJuan Mijana
 
arritmias-170927200137.pdf
arritmias-170927200137.pdfarritmias-170927200137.pdf
arritmias-170927200137.pdf
gmancho
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
Betania Especialidades Médicas
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
yerliany guzman
 
Unidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias IIUnidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias II
Leonardo Hernandez
 
Arritmias Supraventriculares
Arritmias SupraventricularesArritmias Supraventriculares
Arritmias Supraventricularesaog1113
 
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
Isaac Trejo
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Eduardo Herrera
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Alien
 
Arritmias Clase N°7
Arritmias Clase N°7Arritmias Clase N°7
Arritmias Clase N°7Miriam
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Rosanna Colella
 
ARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO.pptxARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ssuserdfdb6f
 

Similar a Bradicardia y Taquiarritmias (20)

(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
(2021 12-15)arritmiasyerroresenlarealizaciondeelectrocardiogramas doc
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Arritmias.pptx
Arritmias.pptxArritmias.pptx
Arritmias.pptx
 
05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas05 Disert. Arritmias Cardiacas
05 Disert. Arritmias Cardiacas
 
Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.pptCuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
Cuidados de enfermeria en Arritmias cardiacas.ppt
 
Taquiarritmias Bradiarritmias
Taquiarritmias BradiarritmiasTaquiarritmias Bradiarritmias
Taquiarritmias Bradiarritmias
 
arritmias-170927200137.pdf
arritmias-170927200137.pdfarritmias-170927200137.pdf
arritmias-170927200137.pdf
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Unidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias IIUnidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias II
 
Arritmias Supraventriculares
Arritmias SupraventricularesArritmias Supraventriculares
Arritmias Supraventriculares
 
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
 
Antiarritmicos Diciembre 08
Antiarritmicos Diciembre 08Antiarritmicos Diciembre 08
Antiarritmicos Diciembre 08
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias Clase N°7
Arritmias Clase N°7Arritmias Clase N°7
Arritmias Clase N°7
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
ARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO.pptxARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO.pptx
 

Más de Yoly Flores

1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
Yoly Flores
 
Lupus Eritematoso Sistemico en cardio
Lupus Eritematoso Sistemico en cardio Lupus Eritematoso Sistemico en cardio
Lupus Eritematoso Sistemico en cardio
Yoly Flores
 
9. puerperio ginecologia
9. puerperio ginecologia 9. puerperio ginecologia
9. puerperio ginecologia
Yoly Flores
 
Enfermedades autoinmunes cardio
Enfermedades autoinmunes cardioEnfermedades autoinmunes cardio
Enfermedades autoinmunes cardio
Yoly Flores
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
Yoly Flores
 
Derecho marítimo y su relación con otras ramas
Derecho marítimo y su relación con otras ramasDerecho marítimo y su relación con otras ramas
Derecho marítimo y su relación con otras ramas
Yoly Flores
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
Yoly Flores
 

Más de Yoly Flores (7)

1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
 
Lupus Eritematoso Sistemico en cardio
Lupus Eritematoso Sistemico en cardio Lupus Eritematoso Sistemico en cardio
Lupus Eritematoso Sistemico en cardio
 
9. puerperio ginecologia
9. puerperio ginecologia 9. puerperio ginecologia
9. puerperio ginecologia
 
Enfermedades autoinmunes cardio
Enfermedades autoinmunes cardioEnfermedades autoinmunes cardio
Enfermedades autoinmunes cardio
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Derecho marítimo y su relación con otras ramas
Derecho marítimo y su relación con otras ramasDerecho marítimo y su relación con otras ramas
Derecho marítimo y su relación con otras ramas
 
Ciencia política
Ciencia políticaCiencia política
Ciencia política
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Bradicardia y Taquiarritmias

  • 2.  Frecuencia: <60lpm  Ritmo: Regular generalmente  Marcapaso: Nodo SA  Onda P: Presente, todos se originaln del nodo SA, todos se ven igual  QRS: Normal, 80-120mseg
  • 3. CAUSAS Fisiológicas: Debido al incremento del tono vagal Durante el sueño En atletas Patológicas: Hipotiroidismo Aumento de la presión intracraneal IAM de la pared inferior Medicamentos: Digoxina, Beta Bloqueadores, verapamil Ictericia obstructiva debido a la disposición de bilirrubina en el sistema de conducción Hipotermia
  • 5. T. SUPRAVENTRICULARES Son aquellas taquiarritmias (frec. >100 lpm) que se producen por encima de los ventrículos. Existen distintos tipos de taquicardias  Taquicardia Auricular  Fibrilacion Auricular  Aleteo  Paroxisticas supraventriculares
  • 6. Taquicardia auricular. Generadas en una zona concreta de las aurículas Suelen ser persistentes (larga duración y difíciles de eliminar) Se asocian a factores como la bronquitis crónica descompensada o el hipertiroidismo.
  • 7. Fibrilación auricular. Arritmia más frecuente que aparece sobre todo en personas mayores o con cardiopatía Puede darse en personas jóvenes con corazones estructuralmente normales Se caracteriza por un ritmo cardiaco rápido y totalmente irregular, producido por una actividad eléctrica auricular caótica y con múltiples focos de activación. Su presentación clínica es muy variable, pudiendo provocar síntomas (palpitaciones rápidas e irregulares, sensación de falta de aire, mareo y dolor en el pecho) o ser asintomática. Se asocia a un mayor riesgo tromboembólico e ictus
  • 8. Aleteo. Similar a la fibrilación auricular en cuanto al riesgo tromboembólico, pero en este caso la frecuencia cardiaca suele ser regular y en torno a 150 lpm. Producida por un fenómeno conocido como reentrada auricular Generalmente, se asocia a cardiopatías crónicas o a enfermedad pulmonar.
  • 9. Taquicardias paroxísticas supraventriculares. Se caracterizan por ser de inicio y final brusco. Suelen ser sintomáticas (palpitaciones, mareo, dolor de pecho, sensación de falta de aire, malestar general) aunque bien toleradas y generalmente aparecen en personas sin cardiopatías. También se pueden producir por reentradas situadas en el nodo aurículoventricular.
  • 10. T. VENTRICULARES Son aquellas que se originan directamente en los ventrículos Son mas frecuentes en paciente con cardioparias Generalmente mas peligrosas que las supraventriculares Existen distintos tipos de Taquiarritmias ventriculares:  Contracciónes ventriculares prematuras  Taquicardia ventricular no sostenida  Taquicardia ventricular sostenida  Fibrilacion ventricular
  • 11. Contracciónes ventriculares prematuras o extrasístoles ventriculares. Impulso que surge de un punto aislado del ventrículo y que se anticipa respecto al ritmo habitual, seguido normalmente de una pausa hasta el siguiente latido normal (pausa compensadora). Son más frecuentes en pacientes cardiópatas, pero de igual manera son frecuentes en pacientes con corazones normales. Generalmente no producen síntomas, pero en ocasiones son percibidas como una pausa en el latido cardiaco seguida de un latido más fuerte.
  • 12. Taquicardia ventricular no sostenida. Se trata de impulsos ventriculares consecutivos que dura menos de 30 segundos que posteriormente cede espontáneamente. En pacientes con cardiopatías suele asociarse a un peor pronóstico y mayor riesgo de muerte súbita.
  • 13. Taquicardia ventricular sostenida. Es una sucesión de impulsos ventriculares a una frecuencia de más de 100 latidos por minuto (lpm) y que dura más de 30 segundos. Son más frecuentes en pacientes con cardiopatías. Los síntomas suelen ser palpitaciones y, muy frecuentemente, mareo, dolor torácico y pérdida de consciencia (síncope).
  • 14. Fibrilación ventricular. Es una alteración del ritmo cardiaco consistente en una gran desorganización de los impulsos ventriculares con ausencia de latido efectivo. Los síntomas son ausencia de pulso y pérdida de conocimiento inmediata. Si no se actúa a tiempo, resulta mortal en sólo unos minutos. El tratamiento es siempre cardioversión eléctrica inmediata y maniobras de reanimación cardiopulmonar. Es una arritmia frecuente en el infarto agudo de miocardio, aunque no tiene mal pronóstico a largo plazo si el paciente es reanimado a tiempo y supera la fase aguda del infarto.