SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPUESTAS A ENTREVISTA
DESTINATARIO: MARÍA BERNARDA DEVALIS, ESTUDIANTE DEL PROFESORADO
DE NIVEL PRIMARIO.
1- LOS OJETIVOS QUE PERSIGO COMO DOCENTE SON LOS QUE SE
REFIEREN AL QUE LOS ESTUDIANTES LOGREN LOS APRENDIZAJES
PROPUESTOS Y QUE LOS PUEDAN TRANSFERIR CON AUTONOMÍA A
SITUACIONES NUEVAS O DIFERENTES.
ES FUNDAMENTAL TAMBIÉN PLANTEAR OBJETIVOS QUE LES PERMITA A
LOS ALUMNOS DESARROLLAR ESTRATEGIAS PERSONALES PARA
RESOLVER SITUACIONES PROBLEMÁTICAS EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS
EN LOS QUE INTERACTÚA.
2- EXISTEN DIFERENTES FORMAS DE ORGANIZAR LAS JORNADAS.
PODEMOS PLANIFICAR POR UNIDADES, POR PROYECTOS, POR
TALLERES.
CUALQUIERA SEA LA FORMA SELECCIONADA SE DEBEN ESTABLECER
OBJETIVOS, PROPÓSITOS (ESPECÍFICOS DEL TEMA A TRATAR PARA CADA
CLASE), SITUACIONES DE APRENDIZAJE QUE LES PERMITAN ALCANZAR
LOS CONTENIDOS PROPUESTOS. ESTABLECER TIEMPO E INSTANCIAS
EVALUATIVAS, UTILIZANDO DISTINTOS INSTRUMENTOS.
TENGO EN CUENTA LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS QUE PUEDAN TENER,
Y A PARTIR DE ELLOS TRABAJAR Y OFRECER LOS NUEVOS.
ES FUNDAMENTAL EL TIEMPO DEDICADO A LA EVALUACIÓN CON EL
PROPÓSITO DE SABER SI SE LOGRAN APROPIARSE DE LOS CONTENIDOS
OFRECIDOS, O DE LO CONTRARIO REPENSAR SITUACIONES E
INTERVENCIONES PEDAGÓGICAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS
PLANTEADOS. LAS PLANIFICACIONES DE CADA JORNADA DE TRABAJO
DEBEN SER FLEXIBLES Y SUJETAS A CAMBIOS. NO SIEMPRE LAS CLASES
RESULTAN LO QUE PLANIFICAMOS. DEBEMOS ESTAR PREPARADAS E
INFORMADAS YA QUE CADA JORNADA ES UN NUEVO DESAFÍO.
3- LOS CONOCIMIENTOS VALORADOS COMO IMPORTANTES, SON LOS QUE SE
SELECCIONAN COMO CONTENIDOS PRIORITARIOS. SON AQUELLOS QUE SE
OFRECEN Y QUE LUEGO PUEDEN TRANSFERIRSE A SITUACIONES DE
APRENDIZAJE, DISTINTAS O NUEVAS. NO SON SÓLO LOS CONOCIMIENTOS
REFERIDOS A CONCEPTOS, SINO TAMBIÉN LOS QUE PERMITEN DESARROLLAR
DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LOS DISTINTOS DESAFÍOS DENTRO Y
FUERA DEL ÁMBITO ESCOLAR.
4- ANTE LA SITUACIÓN DE PANDEMIA, LOS COMPORTAMIENTOS Y SENTIMIENTOS
SON VARIADOS.
COMO DOCENTES DEBIMOS REINVENTARNOS DE MANERA CONSTANTE PARA
PODER LLEVAR A CABO NUESTRA TAREA DE “ENSEÑAR”, PERO DENTRO DE UNA
REALIDAD DIFERENTE. ACOMPAÑANDO A CADA NIÑO Y SU FAMILIA, PERO DE
UNA MANERA DIFERENTE EN CUANTO A NUESTRAS INTERVENCIONES.
LOS SENTIMIENTOS AFLORARON MÁS DE LO HABITUAL. ESCUCHAMOS,
PUSIMOS EN PRÁCTICA LA EMPATÍA, ENSEÑAMOS VALORES SOCIALES, EN
SITUACIONES CONCRETAS Y DIARIAS.
PROPUSE USAR LA TECNOLOGÍA PARA QUE SE MANTUVIERAN CONECTADOS
CON EL O LOS COMPAÑEROS QUE ESTABAN VIVIENDO SITUACIONES DIFÍCILES.
HACÍAMOS VIDEOLLAMADAS PARA QUE PUDIERAN COMPARTIR CON PARES NO
SÓLO MOMENTOS DE APRENDIZAJES, SINO TAMBIÉN ESPACIOS DE ESCUCHA.
5- PLANIFICO GENERALMENTE POR UNIDAD DIDÁCTICA Y POR PROYECTOS. DE
ACUERDO A LOS PROPÓSITOS FIJADOS.
6- EL ROL DEL DOCENTE ES MUY ABARCATIVO. PERO LO QUE MÁS DISFRUTO ES
LA TAREA DENTRO DEL AULA. COMPARTIR APRENDIZAJES CON MIS ALUMNOS.
PERO DEBEMOS CUMPLIR CON TODO LO QUE SE NOS SOLICITA A DIARIO,
RESPETANDO TIEMPOS Y FORMAS DE ENTREGA PARA CADA TAREA SOLICITADA.
ADEMÁS DE NO DESCUIDAR EL DIÁLOGO CON LAS FAMILIAS ANTE SITUACIONES
QUE PUEDAN GENERARSE CON LOS ESTUDIANTES Y QUE NOS IMPULSEN A
DIALOGAR PARA GENERAR ACUERDOS, Y ASÍ TRABAJAR DE MANERA
CONJUNTA.
7- LA COMUNICACIÓN ES FUNDAMENTAL TANTO CON LOS NIÑOS , COMO CON
LAS FAMILIAS.
TAN SÓLO CON OBSERVAR A LOS NIÑOS EL DOCENTE SE DA CUENTA SI ALGO
LE SUCEDE. POR LO QUE SE DEBE ESTAR ATENTO, YA QUE SUS CONDUCTAS
LOS MUESTRAS ÍNTEGRAMENTE. LOS ESPACIOS DE ESCUCHA SON
INDISPESABLES.
CON RESPECTO A LAS FAMILIAS, LA TECNOLOGÍA, APORTA LO SUYO.
MENSAJES, LLAMADAS, ENTREVISTAS SON LAS FORMAS DE CONTACTARME CON
LAS FAMILIAS. ANTE LA FALTA DE RESPUESTAS, SE TOMAN OTRAS MEDIDAS,
COMO VISITA AL HOGAR, O SE PASA LA SITUACIÓN AL EQUIPO DE ACCIÓN
SOCIAL QUE PERTENECE A LA MUNICIPALIDAD.
8- LOS ESTUDIANTES DEBEN CONOCER LAS NORMAS QUE NOS RIGEN DENTRO
DE LA INSTITUCIÓN. SABER CUÁLES SON SUS DERECHOS Y DEBERES. CÓMO
TAMBIÉN LOS DEL EQUIPO DE DOCENTES Y PERSONAS AUXILIARES. Y
CONOCER QUE ANTE FALTAS HAY SANCIONES DE LAS CUALES PUEDEN SER
VÍCTIMAS SI NO CUMPLE CON LO ESTABLECIDO. COMO DOCENTE CONSIDERO
QUE UN AULA CON ORDEN, DÓNDE HAYA RESPETO MUTUO Y MOMENTOS DE
INTERCAMBIOS DONDE PUEDAN EXPRESARSE ES FUNDAMENTAL PARA QUE
TODOS PUEDAN APRENDER.
9- LOS ESTUDIANTES SE EVALÚAN DIARIAMENTE. SE REALIZAN REGISTROS EN
LISTAS DE COTEJOS. HAY TRES MOMENTOS FUNDAMENTALES EN LA
EVALUACIÓN DE UN ESTUDIANTE: EVALUACIÓN INICIAL (CONOCIMIENTOS
PREVIOS), EVALUACIÓN DE PROCESO (CONOCIMIENTOS LOGRADOS,
DIFICULTADES OBSERVADAS EN LAS PROPUESTAS DIARIAS DE APRENDIZAJES,
RETROALIMENTACIÓN, IMPLEMETACIÓN DE DISTINTAS ESTRATEGIAS, ETC),
EVALUACIÓN FINAL (SE EVALÚA CON DISTINTOS INSTRUMENTOS LA TOTALIDAD
DE CONOCIMIENTOS OFRECIDOS POR EJEMPLO EN UNA UNIDAD DIDÁCTICA).
1- EL AÑO ANTERIOR SE DESARROLLÓ LA TAREA DE MANERA VIRTUAL.
ENVIANDO CLASES A TRAVÉS DE WHATSAPP. OFRECIENDO CLASES
DIARIAS A TRAVES DE PANTALLAS. SE ESTABLECIERON HORARIOS PARA
VIDEOLLAMADAS INDIVIDUALIZADAS PARA ACLARAR DUDAS Y PARA LA
ENTREGA DE EVIDENCIAS.
2-
NO TODAS LAS FAMILIAS RESPONDIERON A LA MODALIDAD DE TRABAJO.
SE DEBIERON CONSIDERAR DIVERSAS SITUACIONES. PERO ERA
NUESTRA OBLIGACIÓN ERA LLEGAR AL ESTUDIANTE DE ALGUNA FORMA,
POR LO QUE TAMBIÉN DEBÍA IMPRIMIR CLASES Y HACER QUE LLEGARAN
EN SOPORTE PAPEL AL NIÑO QUE NO PODÍA ACCEDER A CLASES
VIRTUALES. ¡UN DESAFÍO MÁS EN NUETRA TAREA DOCENTE”.
3- VOY A DESTACAR SENTIMIENTOS, MÁS QUE COMPORTAMIENTOS. POR
DÍA EXPERIMENTABA TANTOS SENTIMIENTOS… ME SENTÍ CANSADA, EN
ALGUNOS CASOS FRUSTRADA, POCO COMPRENDIDA, ENOJADA… PERO
SABÍA QUE DEBÍA SEGUIR ADELANTE Y HABÍA UN GRUPO DE
ESTUDIANTES QUE DIARIAMENTE ESPERABA MIS CLASES, LLAMADAS O
COMPARTIR UNAS HORAS VIÉNDONOS A TRAVES DE LAS PANTALLAS.
CADA DÍA SE PRESENTABAN SITUACIONES DISTINTAS, Y DEBÍA
ENFRENTARLAS Y SOLUCIONARLAS. EN LA INSTITUCIÓN SIEMPRE
TRABAJANDO EN EQUIPO, ESCUCHÁNDONOS, ¡TODOS ESTÁBAMOS EN
UN BARCO QUE EN MOMENTOS BUSCABA NAUFRAGAR… PERO SALÍAMOS
JUNTOS DE LAS TURBULENCIAS!. AÑO MUY DIFICIL, MUY COMPLICADO…
4- LO POSITIVO QUE PUEDO RESCATAR DEL AÑO VIVIDO EN PANDEMIA, FUE
EL APRENDER QUE EL TRABAJO EN EQUIPO FORTALECE LOGROS, QUÉ EL
ESFUERZO DOCENTE PERMITIÓ QUE LOS ESTUDIANTES “APRENDIERAN”.
COMO NEGATIVO, LA INCERTIDUMBRE, LA ANSIEDAD Y TODOS LOS
SENTIMIENTOS QUE TUVIMOS TANTO A NIVEL PROFESIONAL, COMO
FAMILIAR ANTE UNA SITUACIÓN PANDÉMICA.
1- COMENCÉ A ESTUDIAR EN EL AÑO 1985, LO HICE EN EL INSTITUTO
PRIVADO CATALINA C. DE VISCA.
CURSÉ DURANTE DOS AÑOS Y MEDIOS. LOGRÉ EL TÍTULO EN EL AÑO
1987.
A PARTIR DE ESE MOMENTO SIEMPRE PUDE EJERCER LA DOCENCIA. EN
LOS PRIMEROS MESES TUVE LA POSIBILIDAD DE IR ADQUIRIENDO
EXPERIENCIAS MEDIANTE EL TRABAJO AD-HONOREM, QUE ADEMÁS ME
PERMITÍA SUMAR PUNTAJE, LO CUAL FAVORECÍA A LA UBICACIÓN EN LA
LISTA DE ASPIRANTES A SUPLENCIAS.
TRABAJÉ EN DISTINTAS SUPLENCIAS, HASTA QUE EN EL AÑO 1992
OBTUVE LA TITULARIDAD EN LA ESCUELA RURAL RICARDO ROJAS. ALLÍ
ASUMÍ COMO DIRECTORA DE 3° P.U. CON SIETE GRADOS A CARGO Y LA
DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN. DESPUÉS DE LAS VACACIONES DE JULIO
SE ME AGREGABA EL JARDÍN DE 5 AÑOS. FUERON 8 AÑOS DE UN
HERMOSO TRABAJO, CARGADO DE EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES.
EN EL AÑO 2000, RECIBO EL TRASLADO A LA ESCUELA MAESTRO JOSÉ
MARIA SALGUEIRO DE JAMES CRAIK, EN LA CUAL ME ESTOY
DESEMPEÑANDO HASTA EL MOMENTO, SIENDO RESPONSABLE DE UNA
SECCIÓN DE SEXTO GRADO, ADEMÁS DE SER DOCENTE DE JORNADA
EXTENDIDA EN EL CAMPO DE LITERATURA Y TIC, EN SEGUNDO, TERCERO,
CUARTO Y SEXTO.
PARTICIPÉ EN DIVERSOS CONGRESOS INTERCAMBIANDO EXPERIENCIAS
CON PARES DE DISTINTAS ESCUELAS.
REALICÉ CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO.
PARTICIPÉ EN INSTANCIAS DE FERIAS DE CIENCIAS COMO DOCENTE
EVALUADOR Y COMO DOCENTE RESPONSABLE DE DIVERSOS
PROYECTOS.
2- EN CUANTO A LOS RECUERDOS QUE TENGO ACERCA DE MIS PRÁCTICAS
PROFESIONALES, SON LOS REFERIDOS A MOMENTOS DE MUCHO
TRABAJO Y DEDICACIÓN.
EL DIÁLOGO CON LOS DOCENTES ASESORES. CON LA PROFESORA DE
PRÁCTICA, LAS CUALES NOS VISABABN LAS CLASES. LOS NERVIOS Y LA
ANSIEDAD HASTA RECIBIR LAS DEVOLUCIONES Y DE ESA MANERA
QUEDARNOS TRANQUILAS DE QUE ESTABA APROBADA. LA ELABORACIÓN
DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA PRESENTAR LOS TEMAS QUE SE
ABORDARÍAN. TENER EN CUENTA EL TIEMPO DE CADA MOMENTO DE LA
CLASE, YA QUE SE NOS CONTROLABA ESTRICTAMENTE QUE SE
RESPETARAN, DE ACUERDO A LO PROPUESTO EN LAS PLANIFICACIONES.
LAS DOCENTES EVALUANDO NUESTRO TRABAJO, SENTADAS AL FINAL
DEL AULA….
LA INCERTIDUMBRE DEL GRUPO DE NIÑOS QUE NOS TOCARÍA, Y CÓMO
PODRÍAMOS MANTENER EL ORDEN… Y TANTAS COSAS A LAS QUE NOS
ENFRENTAMOS COMO ESTUDIANTES DE ESTA CARRERRA Y QUE NOS
PREPARABAN PARA LO DESAFIANTE QUE ES NUESTRA PROFESIÓN.
1- EL CONSEJO ES QUE NUNCA DEJEN DE FORMARSE, QUE DIARIAMENTE
BUSQUEN DIVERSAS FORMAS DE ENSEÑAR.
QUE NO SE RIJAN POR ESTRUCTURAS, QUE CONOZCAN A SU GRUPO DE
ESTUDIANTES PARA GENERAR ÁMBITOS DE ESCUCHA Y APRENDIZAJES
COMPARTIDOS.
QUE TRABAJEN EN EQUIPO CON SUS PARES. LOS INTERCAMBIOS DE
EXPERIENCIAS AULICAS, ENRIQUECEN NUESTROS CONOCIMIENTOS.
QUÉ ES UNA PROFESIÓN LLENA DE COSAS LINDAS PERO CARGADAS DE
RESPONSABILIDADES DIARIAS.
DISFRUTEN, APRENDAN, PARA LUEGO “ENSEÑAR”.
Entrevista liliana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Informe de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente IIIInforme de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente III
Patricia Angulo
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
Denniss Ricaño
 
Maestra edith
Maestra edithMaestra edith
Maestra edith
Maria Vega
 
Informe Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente IIIInforme Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente III
Elvis Briceño
 
informe
informeinforme
informe
ENEF
 
Ensayo practica profesional
Ensayo practica profesionalEnsayo practica profesional
Ensayo practica profesional
taoptc
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA IPRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
fresia123
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
Carmen Jaques Nuñez
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
Itzel Valdes
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
Doraa Tejeda Crespo
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Violetha Ximenez
 
Protocolo y material de entrevista tutores - padres en un centro escolar.
Protocolo y material de entrevista tutores -  padres en un centro escolar.Protocolo y material de entrevista tutores -  padres en un centro escolar.
Protocolo y material de entrevista tutores - padres en un centro escolar.
Jerónimo García Ugarte
 
Fichas plan de c onvivencia
Fichas plan de c onvivenciaFichas plan de c onvivencia
Fichas plan de c onvivencia
Jerónimo García Ugarte
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
Glendy Monsalve
 
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEE
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEEPractica de portafolio de evidencias para curso del INEE
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEE
Uriel Amaro
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
Yodalys Antunez Ballestero
 
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Belen Ovalle
 

La actualidad más candente (20)

CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los EstudiosCóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
CóMo Ayudar A Nuestros Hijos En Los Estudios
 
Informe de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente IIIInforme de Práctica Profesional Docente III
Informe de Práctica Profesional Docente III
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Maestra edith
Maestra edithMaestra edith
Maestra edith
 
Informe Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente IIIInforme Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente III
 
informe
informeinforme
informe
 
Ensayo practica profesional
Ensayo practica profesionalEnsayo practica profesional
Ensayo practica profesional
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA IPRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
 
Protocolo y material de entrevista tutores - padres en un centro escolar.
Protocolo y material de entrevista tutores -  padres en un centro escolar.Protocolo y material de entrevista tutores -  padres en un centro escolar.
Protocolo y material de entrevista tutores - padres en un centro escolar.
 
Fichas plan de c onvivencia
Fichas plan de c onvivenciaFichas plan de c onvivencia
Fichas plan de c onvivencia
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
 
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEE
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEEPractica de portafolio de evidencias para curso del INEE
Practica de portafolio de evidencias para curso del INEE
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
 
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
 

Similar a Entrevista liliana

Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
linaulloa123
 
Cultura ciudadana 1
Cultura ciudadana 1Cultura ciudadana 1
Cultura ciudadana 1
linaulloa123
 
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidaddiversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
XimenaPrado15
 
PRINCIPIOS DE LA EDUACIÓN PERUANA.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUACIÓN PERUANA.pptxPRINCIPIOS DE LA EDUACIÓN PERUANA.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUACIÓN PERUANA.pptx
MarasMagdalenaCobeas
 
Didactica modulo 3
Didactica modulo 3Didactica modulo 3
Didactica modulo 3
AmarelysBarriaPinto
 
Amelia del rio informatica 8 739-604
Amelia del rio informatica 8 739-604Amelia del rio informatica 8 739-604
Amelia del rio informatica 8 739-604
AmeliaBelen1
 
Sandra Sobresalientes
Sandra SobresalientesSandra Sobresalientes
Sandra Sobresalientes
sandracanul
 
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Alee Castillo
 
Partimos de que
Partimos de quePartimos de que
Partimos de que
2043474765
 
EVALUACION FINAL 2022 2oA corrección.pptx
EVALUACION FINAL 2022 2oA corrección.pptxEVALUACION FINAL 2022 2oA corrección.pptx
EVALUACION FINAL 2022 2oA corrección.pptx
VeronicaEspinosaOlve
 
REUNIÓ OCTUBRE P3
REUNIÓ OCTUBRE P3REUNIÓ OCTUBRE P3
REUNIÓ OCTUBRE P3
blocedinfantil2
 
Reuniop3 2014 penjat al bloc
Reuniop3 2014 penjat al blocReuniop3 2014 penjat al bloc
Reuniop3 2014 penjat al bloc
blocedinfantil2
 
Examen cn erik euroza monciño
Examen cn erik euroza monciñoExamen cn erik euroza monciño
Examen cn erik euroza monciño
Erik Euroza Monciño
 
Exposicion sujeto (2)
Exposicion sujeto (2)Exposicion sujeto (2)
Exposicion sujeto (2)
tutuy10
 
Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1
francisco estrada
 
Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1
francisco estrada
 
Educación seminarios integradores
Educación seminarios integradoresEducación seminarios integradores
Educación seminarios integradores
protocolosprostodontico
 
educacion enmorichal
educacion enmorichaleducacion enmorichal
educacion enmorichal
julian andres gonzales garcia
 
Exposicio en CEIP Es Molinar
Exposicio en CEIP Es MolinarExposicio en CEIP Es Molinar
Exposicio en CEIP Es Molinar
Nuria Lopez Roca
 
Presentación1 aprendizajes
Presentación1 aprendizajes Presentación1 aprendizajes
Presentación1 aprendizajes
maria luisa sanchez y obregon
 

Similar a Entrevista liliana (20)

Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Cultura ciudadana 1
Cultura ciudadana 1Cultura ciudadana 1
Cultura ciudadana 1
 
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidaddiversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
diversidad en el aula. atención a la diversidad, riqueza de la diversidad
 
PRINCIPIOS DE LA EDUACIÓN PERUANA.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUACIÓN PERUANA.pptxPRINCIPIOS DE LA EDUACIÓN PERUANA.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUACIÓN PERUANA.pptx
 
Didactica modulo 3
Didactica modulo 3Didactica modulo 3
Didactica modulo 3
 
Amelia del rio informatica 8 739-604
Amelia del rio informatica 8 739-604Amelia del rio informatica 8 739-604
Amelia del rio informatica 8 739-604
 
Sandra Sobresalientes
Sandra SobresalientesSandra Sobresalientes
Sandra Sobresalientes
 
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
 
Partimos de que
Partimos de quePartimos de que
Partimos de que
 
EVALUACION FINAL 2022 2oA corrección.pptx
EVALUACION FINAL 2022 2oA corrección.pptxEVALUACION FINAL 2022 2oA corrección.pptx
EVALUACION FINAL 2022 2oA corrección.pptx
 
REUNIÓ OCTUBRE P3
REUNIÓ OCTUBRE P3REUNIÓ OCTUBRE P3
REUNIÓ OCTUBRE P3
 
Reuniop3 2014 penjat al bloc
Reuniop3 2014 penjat al blocReuniop3 2014 penjat al bloc
Reuniop3 2014 penjat al bloc
 
Examen cn erik euroza monciño
Examen cn erik euroza monciñoExamen cn erik euroza monciño
Examen cn erik euroza monciño
 
Exposicion sujeto (2)
Exposicion sujeto (2)Exposicion sujeto (2)
Exposicion sujeto (2)
 
Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1
 
Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1Modelo basado en competencias 1
Modelo basado en competencias 1
 
Educación seminarios integradores
Educación seminarios integradoresEducación seminarios integradores
Educación seminarios integradores
 
educacion enmorichal
educacion enmorichaleducacion enmorichal
educacion enmorichal
 
Exposicio en CEIP Es Molinar
Exposicio en CEIP Es MolinarExposicio en CEIP Es Molinar
Exposicio en CEIP Es Molinar
 
Presentación1 aprendizajes
Presentación1 aprendizajes Presentación1 aprendizajes
Presentación1 aprendizajes
 

Más de MaraBernardaDevalis

Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
MaraBernardaDevalis
 
Geometría
GeometríaGeometría
Informe feria de ciencias
Informe feria de cienciasInforme feria de ciencias
Informe feria de ciencias
MaraBernardaDevalis
 
Actividades adaptadas
Actividades adaptadasActividades adaptadas
Actividades adaptadas
MaraBernardaDevalis
 
Jornada en contra de la violencia
Jornada en contra de la violenciaJornada en contra de la violencia
Jornada en contra de la violencia
MaraBernardaDevalis
 
Planificación (parte 3)
Planificación (parte 3)Planificación (parte 3)
Planificación (parte 3)
MaraBernardaDevalis
 
Baul de ideas
Baul de ideasBaul de ideas
Baul de ideas
MaraBernardaDevalis
 
Tercera planificación
Tercera planificaciónTercera planificación
Tercera planificación
MaraBernardaDevalis
 
Segunda planificación
Segunda planificaciónSegunda planificación
Segunda planificación
MaraBernardaDevalis
 
Primera planificación
Primera planificaciónPrimera planificación
Primera planificación
MaraBernardaDevalis
 
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
MaraBernardaDevalis
 
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinarioArgentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
MaraBernardaDevalis
 
Pedagogía. tp interdisciplinario.
Pedagogía. tp interdisciplinario.Pedagogía. tp interdisciplinario.
Pedagogía. tp interdisciplinario.
MaraBernardaDevalis
 

Más de MaraBernardaDevalis (13)

Luz y sonido
Luz y sonidoLuz y sonido
Luz y sonido
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Informe feria de ciencias
Informe feria de cienciasInforme feria de ciencias
Informe feria de ciencias
 
Actividades adaptadas
Actividades adaptadasActividades adaptadas
Actividades adaptadas
 
Jornada en contra de la violencia
Jornada en contra de la violenciaJornada en contra de la violencia
Jornada en contra de la violencia
 
Planificación (parte 3)
Planificación (parte 3)Planificación (parte 3)
Planificación (parte 3)
 
Baul de ideas
Baul de ideasBaul de ideas
Baul de ideas
 
Tercera planificación
Tercera planificaciónTercera planificación
Tercera planificación
 
Segunda planificación
Segunda planificaciónSegunda planificación
Segunda planificación
 
Primera planificación
Primera planificaciónPrimera planificación
Primera planificación
 
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
Taller de oralidad, lectura y escritura. tp. interdisciplinario.
 
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinarioArgentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
Argentina en el mundo contemporáneo. tp. interdisciplinario
 
Pedagogía. tp interdisciplinario.
Pedagogía. tp interdisciplinario.Pedagogía. tp interdisciplinario.
Pedagogía. tp interdisciplinario.
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Entrevista liliana

  • 1. RESPUESTAS A ENTREVISTA DESTINATARIO: MARÍA BERNARDA DEVALIS, ESTUDIANTE DEL PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO. 1- LOS OJETIVOS QUE PERSIGO COMO DOCENTE SON LOS QUE SE REFIEREN AL QUE LOS ESTUDIANTES LOGREN LOS APRENDIZAJES PROPUESTOS Y QUE LOS PUEDAN TRANSFERIR CON AUTONOMÍA A SITUACIONES NUEVAS O DIFERENTES. ES FUNDAMENTAL TAMBIÉN PLANTEAR OBJETIVOS QUE LES PERMITA A LOS ALUMNOS DESARROLLAR ESTRATEGIAS PERSONALES PARA RESOLVER SITUACIONES PROBLEMÁTICAS EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS EN LOS QUE INTERACTÚA. 2- EXISTEN DIFERENTES FORMAS DE ORGANIZAR LAS JORNADAS. PODEMOS PLANIFICAR POR UNIDADES, POR PROYECTOS, POR TALLERES. CUALQUIERA SEA LA FORMA SELECCIONADA SE DEBEN ESTABLECER OBJETIVOS, PROPÓSITOS (ESPECÍFICOS DEL TEMA A TRATAR PARA CADA CLASE), SITUACIONES DE APRENDIZAJE QUE LES PERMITAN ALCANZAR LOS CONTENIDOS PROPUESTOS. ESTABLECER TIEMPO E INSTANCIAS EVALUATIVAS, UTILIZANDO DISTINTOS INSTRUMENTOS. TENGO EN CUENTA LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS QUE PUEDAN TENER, Y A PARTIR DE ELLOS TRABAJAR Y OFRECER LOS NUEVOS. ES FUNDAMENTAL EL TIEMPO DEDICADO A LA EVALUACIÓN CON EL PROPÓSITO DE SABER SI SE LOGRAN APROPIARSE DE LOS CONTENIDOS OFRECIDOS, O DE LO CONTRARIO REPENSAR SITUACIONES E INTERVENCIONES PEDAGÓGICAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS. LAS PLANIFICACIONES DE CADA JORNADA DE TRABAJO DEBEN SER FLEXIBLES Y SUJETAS A CAMBIOS. NO SIEMPRE LAS CLASES RESULTAN LO QUE PLANIFICAMOS. DEBEMOS ESTAR PREPARADAS E INFORMADAS YA QUE CADA JORNADA ES UN NUEVO DESAFÍO. 3- LOS CONOCIMIENTOS VALORADOS COMO IMPORTANTES, SON LOS QUE SE SELECCIONAN COMO CONTENIDOS PRIORITARIOS. SON AQUELLOS QUE SE OFRECEN Y QUE LUEGO PUEDEN TRANSFERIRSE A SITUACIONES DE APRENDIZAJE, DISTINTAS O NUEVAS. NO SON SÓLO LOS CONOCIMIENTOS REFERIDOS A CONCEPTOS, SINO TAMBIÉN LOS QUE PERMITEN DESARROLLAR DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA ABORDAR LOS DISTINTOS DESAFÍOS DENTRO Y FUERA DEL ÁMBITO ESCOLAR.
  • 2. 4- ANTE LA SITUACIÓN DE PANDEMIA, LOS COMPORTAMIENTOS Y SENTIMIENTOS SON VARIADOS. COMO DOCENTES DEBIMOS REINVENTARNOS DE MANERA CONSTANTE PARA PODER LLEVAR A CABO NUESTRA TAREA DE “ENSEÑAR”, PERO DENTRO DE UNA REALIDAD DIFERENTE. ACOMPAÑANDO A CADA NIÑO Y SU FAMILIA, PERO DE UNA MANERA DIFERENTE EN CUANTO A NUESTRAS INTERVENCIONES. LOS SENTIMIENTOS AFLORARON MÁS DE LO HABITUAL. ESCUCHAMOS, PUSIMOS EN PRÁCTICA LA EMPATÍA, ENSEÑAMOS VALORES SOCIALES, EN SITUACIONES CONCRETAS Y DIARIAS. PROPUSE USAR LA TECNOLOGÍA PARA QUE SE MANTUVIERAN CONECTADOS CON EL O LOS COMPAÑEROS QUE ESTABAN VIVIENDO SITUACIONES DIFÍCILES. HACÍAMOS VIDEOLLAMADAS PARA QUE PUDIERAN COMPARTIR CON PARES NO SÓLO MOMENTOS DE APRENDIZAJES, SINO TAMBIÉN ESPACIOS DE ESCUCHA. 5- PLANIFICO GENERALMENTE POR UNIDAD DIDÁCTICA Y POR PROYECTOS. DE ACUERDO A LOS PROPÓSITOS FIJADOS. 6- EL ROL DEL DOCENTE ES MUY ABARCATIVO. PERO LO QUE MÁS DISFRUTO ES LA TAREA DENTRO DEL AULA. COMPARTIR APRENDIZAJES CON MIS ALUMNOS. PERO DEBEMOS CUMPLIR CON TODO LO QUE SE NOS SOLICITA A DIARIO, RESPETANDO TIEMPOS Y FORMAS DE ENTREGA PARA CADA TAREA SOLICITADA. ADEMÁS DE NO DESCUIDAR EL DIÁLOGO CON LAS FAMILIAS ANTE SITUACIONES QUE PUEDAN GENERARSE CON LOS ESTUDIANTES Y QUE NOS IMPULSEN A DIALOGAR PARA GENERAR ACUERDOS, Y ASÍ TRABAJAR DE MANERA CONJUNTA. 7- LA COMUNICACIÓN ES FUNDAMENTAL TANTO CON LOS NIÑOS , COMO CON LAS FAMILIAS. TAN SÓLO CON OBSERVAR A LOS NIÑOS EL DOCENTE SE DA CUENTA SI ALGO LE SUCEDE. POR LO QUE SE DEBE ESTAR ATENTO, YA QUE SUS CONDUCTAS LOS MUESTRAS ÍNTEGRAMENTE. LOS ESPACIOS DE ESCUCHA SON INDISPESABLES. CON RESPECTO A LAS FAMILIAS, LA TECNOLOGÍA, APORTA LO SUYO. MENSAJES, LLAMADAS, ENTREVISTAS SON LAS FORMAS DE CONTACTARME CON LAS FAMILIAS. ANTE LA FALTA DE RESPUESTAS, SE TOMAN OTRAS MEDIDAS,
  • 3. COMO VISITA AL HOGAR, O SE PASA LA SITUACIÓN AL EQUIPO DE ACCIÓN SOCIAL QUE PERTENECE A LA MUNICIPALIDAD. 8- LOS ESTUDIANTES DEBEN CONOCER LAS NORMAS QUE NOS RIGEN DENTRO DE LA INSTITUCIÓN. SABER CUÁLES SON SUS DERECHOS Y DEBERES. CÓMO TAMBIÉN LOS DEL EQUIPO DE DOCENTES Y PERSONAS AUXILIARES. Y CONOCER QUE ANTE FALTAS HAY SANCIONES DE LAS CUALES PUEDEN SER VÍCTIMAS SI NO CUMPLE CON LO ESTABLECIDO. COMO DOCENTE CONSIDERO QUE UN AULA CON ORDEN, DÓNDE HAYA RESPETO MUTUO Y MOMENTOS DE INTERCAMBIOS DONDE PUEDAN EXPRESARSE ES FUNDAMENTAL PARA QUE TODOS PUEDAN APRENDER. 9- LOS ESTUDIANTES SE EVALÚAN DIARIAMENTE. SE REALIZAN REGISTROS EN LISTAS DE COTEJOS. HAY TRES MOMENTOS FUNDAMENTALES EN LA EVALUACIÓN DE UN ESTUDIANTE: EVALUACIÓN INICIAL (CONOCIMIENTOS PREVIOS), EVALUACIÓN DE PROCESO (CONOCIMIENTOS LOGRADOS, DIFICULTADES OBSERVADAS EN LAS PROPUESTAS DIARIAS DE APRENDIZAJES, RETROALIMENTACIÓN, IMPLEMETACIÓN DE DISTINTAS ESTRATEGIAS, ETC), EVALUACIÓN FINAL (SE EVALÚA CON DISTINTOS INSTRUMENTOS LA TOTALIDAD DE CONOCIMIENTOS OFRECIDOS POR EJEMPLO EN UNA UNIDAD DIDÁCTICA). 1- EL AÑO ANTERIOR SE DESARROLLÓ LA TAREA DE MANERA VIRTUAL. ENVIANDO CLASES A TRAVÉS DE WHATSAPP. OFRECIENDO CLASES DIARIAS A TRAVES DE PANTALLAS. SE ESTABLECIERON HORARIOS PARA VIDEOLLAMADAS INDIVIDUALIZADAS PARA ACLARAR DUDAS Y PARA LA ENTREGA DE EVIDENCIAS. 2- NO TODAS LAS FAMILIAS RESPONDIERON A LA MODALIDAD DE TRABAJO. SE DEBIERON CONSIDERAR DIVERSAS SITUACIONES. PERO ERA NUESTRA OBLIGACIÓN ERA LLEGAR AL ESTUDIANTE DE ALGUNA FORMA, POR LO QUE TAMBIÉN DEBÍA IMPRIMIR CLASES Y HACER QUE LLEGARAN EN SOPORTE PAPEL AL NIÑO QUE NO PODÍA ACCEDER A CLASES VIRTUALES. ¡UN DESAFÍO MÁS EN NUETRA TAREA DOCENTE”. 3- VOY A DESTACAR SENTIMIENTOS, MÁS QUE COMPORTAMIENTOS. POR DÍA EXPERIMENTABA TANTOS SENTIMIENTOS… ME SENTÍ CANSADA, EN ALGUNOS CASOS FRUSTRADA, POCO COMPRENDIDA, ENOJADA… PERO SABÍA QUE DEBÍA SEGUIR ADELANTE Y HABÍA UN GRUPO DE ESTUDIANTES QUE DIARIAMENTE ESPERABA MIS CLASES, LLAMADAS O COMPARTIR UNAS HORAS VIÉNDONOS A TRAVES DE LAS PANTALLAS.
  • 4. CADA DÍA SE PRESENTABAN SITUACIONES DISTINTAS, Y DEBÍA ENFRENTARLAS Y SOLUCIONARLAS. EN LA INSTITUCIÓN SIEMPRE TRABAJANDO EN EQUIPO, ESCUCHÁNDONOS, ¡TODOS ESTÁBAMOS EN UN BARCO QUE EN MOMENTOS BUSCABA NAUFRAGAR… PERO SALÍAMOS JUNTOS DE LAS TURBULENCIAS!. AÑO MUY DIFICIL, MUY COMPLICADO… 4- LO POSITIVO QUE PUEDO RESCATAR DEL AÑO VIVIDO EN PANDEMIA, FUE EL APRENDER QUE EL TRABAJO EN EQUIPO FORTALECE LOGROS, QUÉ EL ESFUERZO DOCENTE PERMITIÓ QUE LOS ESTUDIANTES “APRENDIERAN”. COMO NEGATIVO, LA INCERTIDUMBRE, LA ANSIEDAD Y TODOS LOS SENTIMIENTOS QUE TUVIMOS TANTO A NIVEL PROFESIONAL, COMO FAMILIAR ANTE UNA SITUACIÓN PANDÉMICA. 1- COMENCÉ A ESTUDIAR EN EL AÑO 1985, LO HICE EN EL INSTITUTO PRIVADO CATALINA C. DE VISCA. CURSÉ DURANTE DOS AÑOS Y MEDIOS. LOGRÉ EL TÍTULO EN EL AÑO 1987. A PARTIR DE ESE MOMENTO SIEMPRE PUDE EJERCER LA DOCENCIA. EN LOS PRIMEROS MESES TUVE LA POSIBILIDAD DE IR ADQUIRIENDO EXPERIENCIAS MEDIANTE EL TRABAJO AD-HONOREM, QUE ADEMÁS ME PERMITÍA SUMAR PUNTAJE, LO CUAL FAVORECÍA A LA UBICACIÓN EN LA LISTA DE ASPIRANTES A SUPLENCIAS. TRABAJÉ EN DISTINTAS SUPLENCIAS, HASTA QUE EN EL AÑO 1992 OBTUVE LA TITULARIDAD EN LA ESCUELA RURAL RICARDO ROJAS. ALLÍ ASUMÍ COMO DIRECTORA DE 3° P.U. CON SIETE GRADOS A CARGO Y LA DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN. DESPUÉS DE LAS VACACIONES DE JULIO SE ME AGREGABA EL JARDÍN DE 5 AÑOS. FUERON 8 AÑOS DE UN HERMOSO TRABAJO, CARGADO DE EXPERIENCIAS Y APRENDIZAJES. EN EL AÑO 2000, RECIBO EL TRASLADO A LA ESCUELA MAESTRO JOSÉ MARIA SALGUEIRO DE JAMES CRAIK, EN LA CUAL ME ESTOY DESEMPEÑANDO HASTA EL MOMENTO, SIENDO RESPONSABLE DE UNA SECCIÓN DE SEXTO GRADO, ADEMÁS DE SER DOCENTE DE JORNADA EXTENDIDA EN EL CAMPO DE LITERATURA Y TIC, EN SEGUNDO, TERCERO, CUARTO Y SEXTO. PARTICIPÉ EN DIVERSOS CONGRESOS INTERCAMBIANDO EXPERIENCIAS CON PARES DE DISTINTAS ESCUELAS. REALICÉ CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO. PARTICIPÉ EN INSTANCIAS DE FERIAS DE CIENCIAS COMO DOCENTE EVALUADOR Y COMO DOCENTE RESPONSABLE DE DIVERSOS PROYECTOS. 2- EN CUANTO A LOS RECUERDOS QUE TENGO ACERCA DE MIS PRÁCTICAS PROFESIONALES, SON LOS REFERIDOS A MOMENTOS DE MUCHO TRABAJO Y DEDICACIÓN.
  • 5. EL DIÁLOGO CON LOS DOCENTES ASESORES. CON LA PROFESORA DE PRÁCTICA, LAS CUALES NOS VISABABN LAS CLASES. LOS NERVIOS Y LA ANSIEDAD HASTA RECIBIR LAS DEVOLUCIONES Y DE ESA MANERA QUEDARNOS TRANQUILAS DE QUE ESTABA APROBADA. LA ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO PARA PRESENTAR LOS TEMAS QUE SE ABORDARÍAN. TENER EN CUENTA EL TIEMPO DE CADA MOMENTO DE LA CLASE, YA QUE SE NOS CONTROLABA ESTRICTAMENTE QUE SE RESPETARAN, DE ACUERDO A LO PROPUESTO EN LAS PLANIFICACIONES. LAS DOCENTES EVALUANDO NUESTRO TRABAJO, SENTADAS AL FINAL DEL AULA…. LA INCERTIDUMBRE DEL GRUPO DE NIÑOS QUE NOS TOCARÍA, Y CÓMO PODRÍAMOS MANTENER EL ORDEN… Y TANTAS COSAS A LAS QUE NOS ENFRENTAMOS COMO ESTUDIANTES DE ESTA CARRERRA Y QUE NOS PREPARABAN PARA LO DESAFIANTE QUE ES NUESTRA PROFESIÓN. 1- EL CONSEJO ES QUE NUNCA DEJEN DE FORMARSE, QUE DIARIAMENTE BUSQUEN DIVERSAS FORMAS DE ENSEÑAR. QUE NO SE RIJAN POR ESTRUCTURAS, QUE CONOZCAN A SU GRUPO DE ESTUDIANTES PARA GENERAR ÁMBITOS DE ESCUCHA Y APRENDIZAJES COMPARTIDOS. QUE TRABAJEN EN EQUIPO CON SUS PARES. LOS INTERCAMBIOS DE EXPERIENCIAS AULICAS, ENRIQUECEN NUESTROS CONOCIMIENTOS. QUÉ ES UNA PROFESIÓN LLENA DE COSAS LINDAS PERO CARGADAS DE RESPONSABILIDADES DIARIAS. DISFRUTEN, APRENDAN, PARA LUEGO “ENSEÑAR”.