SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de indagación 3ª
DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN
EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO
WHERE WE ARE IN PLACE AND
TIME
13/01/2015 CÓMO NOS ORGANIZAMOS - UNIDAD DE INDAGACIÓN 3ª 3
Idea Central
El ser humano deja sus huellas a lo largo de la Historia. Human beings
leave their mark throughout history.
Líneas de Indagación.
L1 Una indagación acerca de las huellas en el presente como
resultado de las acciones del pasado. An inquiry into the mark in the
present as a consequence of past actions.
L2 Una indagación acerca de la evolución y cambio del hombre y de
la historia de la humanidad. An inquiry into the evolution of the human
being and the history of mankind.
L3 Una indagación acerca de el conocimiento de la Tierra y su
impacto en la era de los descubrimientos. An inquiry into the knowledge
of the Earth and its impact on the Age of Discovery.
MATEMÁTICAS UI3
Dividimos por 2 cifras en el divisor, fracciones y euro .
Contenidos del Tema 5
Lo que tenemos que saber
La división
- Asocia la operación de la división de dos cifras en el divisor
con repartos equitativos (repartir).
- Utiliza los términos propios de la división de dos cifras:
dividendo, divisor, cociente y resto e identifica los números
que designan.
- Completa productos y divisiones.
- Automatiza un algoritmo para efectuar la división entera de
un número de hasta seis cifras por otro de una cifra.
Sistema monetario
- Reconoce las monedas y billetes de curso legal en la Unión
Europea, así como
las respectivas equivalencias.
- Ordena una lista de precios que incluya aproximaciones hasta
los céntimos.
- Expresa verbalmente y por escrito, dado el precio de un
objeto, las distintas
“composiciones” de billetes y monedas del precio a pagar o de
las vueltas cuando se paga
con un billete de valor superior.
- Establece las equivalencias básicas entre euros y céntimos.
- Establece en forma fraccionaria y decimal las equivalencias
entre las monedas de 1, 5, 10, 20 y 50 céntimos y un euro.
- Ordena una lista dada de precios con o sin céntimos.
- Operaciones con números decimales en la suma. Resta y
multiplicación de hasta seis cifras.
Contenidos del Tema 5
Lo que tenemos que saber
- Comprende el significado de una fracción propia (menor que
la unidad) y conoce
la denominación de sus términos (numerador y denominador).
- Lee, escribe y representa fracciones propias cuyo
denominador sea menor que diez.
- Identifica el símbolo de la división (:) con el de la raya de
fracción, escribiendo
la mitad, tercera, cuarta o quinta parte de un número.
- Resuelve problemas con operaciones de multiplicación,
suma, resta y sobre repartos (con decimales) y el sistema
monetario.
Signos y términos de la división.
DIVIDENDO (D) 9 4 DIVISOR (d)
Lo que se reparte. 1 2 Entre cuántos se
reparte.
RESTO (r)
Lo que sobra. COCIENTE (c)
Lo que le toca a
cada uno.
APRENDEMOS A DIVIDIR ENTRE
DECENAS COMPLETAS
• Cogeremos tantas cifras del dividendo como sean necesarias. Si el
divisor es un número menor que las 2 primeras cifras del dividendo
solamente cogeremos estas dos cifras. Si el divisor es mayor que
esas dos primeras cifras tendremos que coger 3.
Por ejemplo, si queremos dividir 5738 entre 20, lo primero que
tenemos que hacer es coger dos cifras del dividendo, ya que 20 es
menor que 57.
5738 20
Dividimos el primer número del dividendo entre el primer número del
divisor y comprobamos a cuánto cabe.
Si seguimos con el ejemplo anterior, tendremos que dividir 5 entre 2.
Como 2 x 2 = 4, y 4 es menor que 5, si cabe.
5738 20
2
Cuando hemos comprobado que cabe entre 2
comenzamos a dividir por el número que ocupa el lugar
de las unidades tanto en el 57 como en el 20: el 7 y el
0.
5738 20
2
2 x 0 = 0, desde 0 hasta 7 hay una diferencia de 7
unidades, lo escribimos justo debajo del 7 del
dividendo.
5738 20
7 2
 Continuamos dividiendo por el número que ocupa el
lugar de las decenas tanto en el 57 como en el 20: el
5 y el 2.
2 x 2 = 4, desde 4 hasta 5 hay una diferencia de 1
unidad, lo escribimos justo debajo del 5 del dividendo
porque ocupa el lugar de las decenas en el número 57.
5738 20
17 2
 Bajamos la cifra siguiente y dividimos como en el paso
anterior.
5738 20
173 2
Dividimos 17 entre 2. Como 8 x 2 = 16, y 16 es menor que 17, si cabe.
5738 20
173 28
8 x 0 = 0, desde 0 hasta 3 hay una diferencia de 3 unidades, lo
escribimos justo debajo del 3 del resto porque ocupa el lugar de las
unidades en el número 173.
5738 20
173 28
3
8 x 2 = 16, desde 16 hasta 17 hay una diferencia de 1 unidad, lo
escribimos justo debajo del 7 del resto porque ocupa el lugar de las
decenas en el número 173.
5738 20
173 28
13
 Bajamos la cifra siguiente y dividimos como en el paso
anterior.
5738 20
173 28
138
Dividimos 13 entre 2. Como 6 x 2 = 12, y 12 es menor que 13, si
cabe.
5738 20
173 286
138
6 x 0 = 0, desde 0 hasta 8 hay una diferencia de 8 unidades, lo
escribimos justo debajo del 8 del resto porque ocupa el lugar de
las unidades en el número 138.
5738 20
173 286
138
8
6 x 2 = 12, desde 12 hasta 13 hay una diferencia de 1 unidad, lo
escribimos justo debajo del 3 del resto porque ocupa el lugar de
las decenas en el número 138.
5738 20
173 286
138
18
 Como ya no quedan números en el divisor para bajar, hemos
terminado la división. Cerramos la división.
5738 20
173 286
138
18
Una fracción expresa una parte de la unidad
dividida en partes iguales.
1
6
Nombramos las fracciones
Cuando dos fracciones tienen el mismo
denominador, es mayor la que tiene mayor
numerador.
Los euros y los céntimos
Para manejar cantidades pequeñas
de dinero utilizamos las monedas.
Un euro vale lo mismo que 100 céntimos.
1 € = 100 cént.
Las unidades de nuestro sistema monetario
son el euro y el céntimo.
Nuestras monedas
Nuestros billetes
Contar y expresar cantidades de dinero
Las cantidades de dinero se pueden escribir separando los
euros y los céntimos con una coma y poniendo a continuación
el símbolo €.
35 cént = 0,35 € Significa 0 euros y 35 céntimos.
3 € y 12 cént = 3,12 € Significa 3 euros y 12 céntimos.
12€ y 2 cént = 12,02 € Significa 12 euros y 2 céntimos.
EUROS CÉNTIMOS
Cómo pasar de euros a céntimos o al revés
Para pasar de una cantidad expresada en euros a céntimos
quitaremos la coma.
Ejemplos: 3,57 € = 357 céntimos.
9,00€ = 900 céntimos.
Para pasar una cantidad de céntimos a euros pondremos la
coma.
Ejemplos: 234 céntimos = 2,34 €
500 céntimos = 5,00 €
Operaciones con euros y céntimos
Observa cómo se suma el dinero de los dos monederos.
2 € y 60 cént. 1 € y 75 cént.
2,60 € 1,75 €
Sumamos los euros con los céntimos. Si los céntimos pasan
de 100, los pasamos a Euros.
En la práctica lo hacemos así.
1
2€ 60 cént. 2, 60
+ 1€ 75 cént. + 1, 75
3€ 135 cént 4, 35
3€ 100 cént. + 35cént.
4 € 35 cént.
Entre los dos monederos reúnen cuatro euros y treinta y cinco céntimos.
Matemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Matemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacioMatemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Matemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
castillosekel
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
castillosekel
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
castillosekel
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
Hugo EA-Garza
 
División 2
División 2División 2
División 2
castillosekel
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
guestb8c8ac
 
Números decimales 1
Números decimales 1Números decimales 1
Números decimales 1
castillosekel
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
marcela pereira
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
yolandapadreclaret
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
jennifer
 
power point tema 4 de matematicas
power point tema 4 de matematicaspower point tema 4 de matematicas
power point tema 4 de matematicas
nataliafernandezayuso
 
Números en la vida diaria
Números en la vida diariaNúmeros en la vida diaria
Números en la vida diaria
Ximena Becerra
 
División
DivisiónDivisión
División
arrobapuntocom
 
Metodo division
Metodo divisionMetodo division
Metodo division
3sanagus
 
1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas
castillosekel
 
Escritura y lectura de decimales
Escritura y lectura de decimalesEscritura y lectura de decimales
Escritura y lectura de decimales
Jocy Villan
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
Carmen
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
matijoaquin
 
Powerpoint Decimales
Powerpoint DecimalesPowerpoint Decimales
Powerpoint Decimales
VALENTIN ESTEBAN
 
Division por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a pasoDivision por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a paso
Felipe Romero Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Matemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Matemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacioMatemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
Matemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
 
Números decimales
Números decimalesNúmeros decimales
Números decimales
 
División 2
División 2División 2
División 2
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
 
Números decimales 1
Números decimales 1Números decimales 1
Números decimales 1
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
 
Los Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6ºLos Números decimales en 6º
Los Números decimales en 6º
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
power point tema 4 de matematicas
power point tema 4 de matematicaspower point tema 4 de matematicas
power point tema 4 de matematicas
 
Números en la vida diaria
Números en la vida diariaNúmeros en la vida diaria
Números en la vida diaria
 
División
DivisiónDivisión
División
 
Metodo division
Metodo divisionMetodo division
Metodo division
 
1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas1ª u.i de matemáticas
1ª u.i de matemáticas
 
Escritura y lectura de decimales
Escritura y lectura de decimalesEscritura y lectura de decimales
Escritura y lectura de decimales
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Numeros Decimales
Numeros DecimalesNumeros Decimales
Numeros Decimales
 
Powerpoint Decimales
Powerpoint DecimalesPowerpoint Decimales
Powerpoint Decimales
 
Division por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a pasoDivision por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a paso
 

Similar a Matemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio

Proyecto de sintesis_segundo_periodo
Proyecto de sintesis_segundo_periodoProyecto de sintesis_segundo_periodo
Proyecto de sintesis_segundo_periodo
German Virgüez
 
Mate cuarto
Mate cuartoMate cuarto
Multiplos divisores
Multiplos divisoresMultiplos divisores
Multiplos divisores
Susana
 
Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
esmeraldacastromedin
 
Tema 1 teoría
Tema 1 teoríaTema 1 teoría
Tema 1 teoría
pradob9
 
Matematica.. Sistema de Numeración
Matematica.. Sistema de Numeración Matematica.. Sistema de Numeración
Matematica.. Sistema de Numeración
Naty Montaldi
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Estherv
 
Números primos y compuestos (aritmética)
Números primos y compuestos (aritmética)Números primos y compuestos (aritmética)
Números primos y compuestos (aritmética)
mathsgosanti
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
RECURSOSEP
 
P3si
P3siP3si
P3si
SoudFrom
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
Susana
 
Definición de :Múltiplos,Divisores,Criterios de divisibilidad,Números primos ...
Definición de :Múltiplos,Divisores,Criterios de divisibilidad,Números primos ...Definición de :Múltiplos,Divisores,Criterios de divisibilidad,Números primos ...
Definición de :Múltiplos,Divisores,Criterios de divisibilidad,Números primos ...
Begoña Moure
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Sebas Filipuzzi
 
Conversion de binarios a decimales y de decimales
Conversion de binarios a decimales y de decimalesConversion de binarios a decimales y de decimales
Conversion de binarios a decimales y de decimales
Leidy Torres Silva
 
Tema 8 operaciones con decimales
Tema 8 operaciones con decimalesTema 8 operaciones con decimales
Tema 8 operaciones con decimales
mayka18
 
Clase de sistema de numeración
Clase de sistema de numeraciónClase de sistema de numeración
Clase de sistema de numeración
SistemadeEstudiosMed
 
Pdf 2 numeros_racionales
Pdf 2 numeros_racionalesPdf 2 numeros_racionales
Pdf 2 numeros_racionales
Lishi De La Calle
 
Taller para sexto
Taller para sextoTaller para sexto
Taller para sexto
Alvaro Soler
 
Decimales resumen de clase
Decimales resumen de claseDecimales resumen de clase
Decimales resumen de clase
juangeoma
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
mayka18
 

Similar a Matemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio (20)

Proyecto de sintesis_segundo_periodo
Proyecto de sintesis_segundo_periodoProyecto de sintesis_segundo_periodo
Proyecto de sintesis_segundo_periodo
 
Mate cuarto
Mate cuartoMate cuarto
Mate cuarto
 
Multiplos divisores
Multiplos divisoresMultiplos divisores
Multiplos divisores
 
Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
 
Tema 1 teoría
Tema 1 teoríaTema 1 teoría
Tema 1 teoría
 
Matematica.. Sistema de Numeración
Matematica.. Sistema de Numeración Matematica.. Sistema de Numeración
Matematica.. Sistema de Numeración
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Números primos y compuestos (aritmética)
Números primos y compuestos (aritmética)Números primos y compuestos (aritmética)
Números primos y compuestos (aritmética)
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
P3si
P3siP3si
P3si
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 
Definición de :Múltiplos,Divisores,Criterios de divisibilidad,Números primos ...
Definición de :Múltiplos,Divisores,Criterios de divisibilidad,Números primos ...Definición de :Múltiplos,Divisores,Criterios de divisibilidad,Números primos ...
Definición de :Múltiplos,Divisores,Criterios de divisibilidad,Números primos ...
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Conversion de binarios a decimales y de decimales
Conversion de binarios a decimales y de decimalesConversion de binarios a decimales y de decimales
Conversion de binarios a decimales y de decimales
 
Tema 8 operaciones con decimales
Tema 8 operaciones con decimalesTema 8 operaciones con decimales
Tema 8 operaciones con decimales
 
Clase de sistema de numeración
Clase de sistema de numeraciónClase de sistema de numeración
Clase de sistema de numeración
 
Pdf 2 numeros_racionales
Pdf 2 numeros_racionalesPdf 2 numeros_racionales
Pdf 2 numeros_racionales
 
Taller para sexto
Taller para sextoTaller para sexto
Taller para sexto
 
Decimales resumen de clase
Decimales resumen de claseDecimales resumen de clase
Decimales resumen de clase
 
Multiplos y divisores
Multiplos y divisoresMultiplos y divisores
Multiplos y divisores
 

Más de castillosekel

Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1
castillosekel
 
The examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substancesThe examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substances
castillosekel
 
Chemical reactions and energy
Chemical reactions and energyChemical reactions and energy
Chemical reactions and energy
castillosekel
 
Spain today
Spain todaySpain today
Spain today
castillosekel
 
The state
The stateThe state
The state
castillosekel
 
Chemical reaction experiment
Chemical reaction experimentChemical reaction experiment
Chemical reaction experiment
castillosekel
 
Matters
MattersMatters
Matters
castillosekel
 
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracySpain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
castillosekel
 
The respiratory system
The respiratory systemThe respiratory system
The respiratory system
castillosekel
 
Spain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century IISpain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century II
castillosekel
 
The circulatory system
The circulatory systemThe circulatory system
The circulatory system
castillosekel
 
English grammar 10 past tense
English grammar 10 past tenseEnglish grammar 10 past tense
English grammar 10 past tense
castillosekel
 
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectivesEnglish grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
castillosekel
 
Energy
EnergyEnergy
English grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrasesEnglish grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrases
castillosekel
 
Nutrition vol.1
Nutrition vol.1Nutrition vol.1
Nutrition vol.1
castillosekel
 
Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1
castillosekel
 
Pregnancy and birth
Pregnancy and birthPregnancy and birth
Pregnancy and birth
castillosekel
 
Industrial revolution
Industrial revolution  Industrial revolution
Industrial revolution
castillosekel
 
Unit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empireUnit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empire
castillosekel
 

Más de castillosekel (20)

Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1Unit 1 interaction no.1
Unit 1 interaction no.1
 
The examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substancesThe examples of ways of separaing substances
The examples of ways of separaing substances
 
Chemical reactions and energy
Chemical reactions and energyChemical reactions and energy
Chemical reactions and energy
 
Spain today
Spain todaySpain today
Spain today
 
The state
The stateThe state
The state
 
Chemical reaction experiment
Chemical reaction experimentChemical reaction experiment
Chemical reaction experiment
 
Matters
MattersMatters
Matters
 
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracySpain in the 20th century, from dictatorship to democracy
Spain in the 20th century, from dictatorship to democracy
 
The respiratory system
The respiratory systemThe respiratory system
The respiratory system
 
Spain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century IISpain in the late 19th century II
Spain in the late 19th century II
 
The circulatory system
The circulatory systemThe circulatory system
The circulatory system
 
English grammar 10 past tense
English grammar 10 past tenseEnglish grammar 10 past tense
English grammar 10 past tense
 
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectivesEnglish grammar 9 prepositional phrases adjectives
English grammar 9 prepositional phrases adjectives
 
Energy
EnergyEnergy
Energy
 
English grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrasesEnglish grammar 8 prepositional phrases
English grammar 8 prepositional phrases
 
Nutrition vol.1
Nutrition vol.1Nutrition vol.1
Nutrition vol.1
 
Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1Spain in the late 19th century vol.1
Spain in the late 19th century vol.1
 
Pregnancy and birth
Pregnancy and birthPregnancy and birth
Pregnancy and birth
 
Industrial revolution
Industrial revolution  Industrial revolution
Industrial revolution
 
Unit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empireUnit 1 the spanish empire
Unit 1 the spanish empire
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Matemáticas ui3 dónde nos encontramos en el tiempo y en el espacio

  • 1.
  • 2. Unidad de indagación 3ª DÓNDE NOS ENCONTRAMOS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO WHERE WE ARE IN PLACE AND TIME
  • 3. 13/01/2015 CÓMO NOS ORGANIZAMOS - UNIDAD DE INDAGACIÓN 3ª 3 Idea Central El ser humano deja sus huellas a lo largo de la Historia. Human beings leave their mark throughout history. Líneas de Indagación. L1 Una indagación acerca de las huellas en el presente como resultado de las acciones del pasado. An inquiry into the mark in the present as a consequence of past actions. L2 Una indagación acerca de la evolución y cambio del hombre y de la historia de la humanidad. An inquiry into the evolution of the human being and the history of mankind. L3 Una indagación acerca de el conocimiento de la Tierra y su impacto en la era de los descubrimientos. An inquiry into the knowledge of the Earth and its impact on the Age of Discovery.
  • 4. MATEMÁTICAS UI3 Dividimos por 2 cifras en el divisor, fracciones y euro .
  • 5. Contenidos del Tema 5 Lo que tenemos que saber La división - Asocia la operación de la división de dos cifras en el divisor con repartos equitativos (repartir). - Utiliza los términos propios de la división de dos cifras: dividendo, divisor, cociente y resto e identifica los números que designan. - Completa productos y divisiones. - Automatiza un algoritmo para efectuar la división entera de un número de hasta seis cifras por otro de una cifra. Sistema monetario - Reconoce las monedas y billetes de curso legal en la Unión Europea, así como las respectivas equivalencias. - Ordena una lista de precios que incluya aproximaciones hasta los céntimos. - Expresa verbalmente y por escrito, dado el precio de un objeto, las distintas “composiciones” de billetes y monedas del precio a pagar o de las vueltas cuando se paga con un billete de valor superior. - Establece las equivalencias básicas entre euros y céntimos. - Establece en forma fraccionaria y decimal las equivalencias entre las monedas de 1, 5, 10, 20 y 50 céntimos y un euro. - Ordena una lista dada de precios con o sin céntimos. - Operaciones con números decimales en la suma. Resta y multiplicación de hasta seis cifras.
  • 6. Contenidos del Tema 5 Lo que tenemos que saber - Comprende el significado de una fracción propia (menor que la unidad) y conoce la denominación de sus términos (numerador y denominador). - Lee, escribe y representa fracciones propias cuyo denominador sea menor que diez. - Identifica el símbolo de la división (:) con el de la raya de fracción, escribiendo la mitad, tercera, cuarta o quinta parte de un número. - Resuelve problemas con operaciones de multiplicación, suma, resta y sobre repartos (con decimales) y el sistema monetario.
  • 7. Signos y términos de la división. DIVIDENDO (D) 9 4 DIVISOR (d) Lo que se reparte. 1 2 Entre cuántos se reparte. RESTO (r) Lo que sobra. COCIENTE (c) Lo que le toca a cada uno.
  • 8. APRENDEMOS A DIVIDIR ENTRE DECENAS COMPLETAS • Cogeremos tantas cifras del dividendo como sean necesarias. Si el divisor es un número menor que las 2 primeras cifras del dividendo solamente cogeremos estas dos cifras. Si el divisor es mayor que esas dos primeras cifras tendremos que coger 3. Por ejemplo, si queremos dividir 5738 entre 20, lo primero que tenemos que hacer es coger dos cifras del dividendo, ya que 20 es menor que 57. 5738 20
  • 9. Dividimos el primer número del dividendo entre el primer número del divisor y comprobamos a cuánto cabe. Si seguimos con el ejemplo anterior, tendremos que dividir 5 entre 2. Como 2 x 2 = 4, y 4 es menor que 5, si cabe. 5738 20 2
  • 10. Cuando hemos comprobado que cabe entre 2 comenzamos a dividir por el número que ocupa el lugar de las unidades tanto en el 57 como en el 20: el 7 y el 0. 5738 20 2 2 x 0 = 0, desde 0 hasta 7 hay una diferencia de 7 unidades, lo escribimos justo debajo del 7 del dividendo. 5738 20 7 2
  • 11.  Continuamos dividiendo por el número que ocupa el lugar de las decenas tanto en el 57 como en el 20: el 5 y el 2. 2 x 2 = 4, desde 4 hasta 5 hay una diferencia de 1 unidad, lo escribimos justo debajo del 5 del dividendo porque ocupa el lugar de las decenas en el número 57. 5738 20 17 2  Bajamos la cifra siguiente y dividimos como en el paso anterior. 5738 20 173 2
  • 12. Dividimos 17 entre 2. Como 8 x 2 = 16, y 16 es menor que 17, si cabe. 5738 20 173 28 8 x 0 = 0, desde 0 hasta 3 hay una diferencia de 3 unidades, lo escribimos justo debajo del 3 del resto porque ocupa el lugar de las unidades en el número 173. 5738 20 173 28 3 8 x 2 = 16, desde 16 hasta 17 hay una diferencia de 1 unidad, lo escribimos justo debajo del 7 del resto porque ocupa el lugar de las decenas en el número 173. 5738 20 173 28 13
  • 13.  Bajamos la cifra siguiente y dividimos como en el paso anterior. 5738 20 173 28 138 Dividimos 13 entre 2. Como 6 x 2 = 12, y 12 es menor que 13, si cabe. 5738 20 173 286 138 6 x 0 = 0, desde 0 hasta 8 hay una diferencia de 8 unidades, lo escribimos justo debajo del 8 del resto porque ocupa el lugar de las unidades en el número 138. 5738 20 173 286 138 8
  • 14. 6 x 2 = 12, desde 12 hasta 13 hay una diferencia de 1 unidad, lo escribimos justo debajo del 3 del resto porque ocupa el lugar de las decenas en el número 138. 5738 20 173 286 138 18  Como ya no quedan números en el divisor para bajar, hemos terminado la división. Cerramos la división. 5738 20 173 286 138 18
  • 15.
  • 16. Una fracción expresa una parte de la unidad dividida en partes iguales. 1 6
  • 18. Cuando dos fracciones tienen el mismo denominador, es mayor la que tiene mayor numerador.
  • 19.
  • 20. Los euros y los céntimos Para manejar cantidades pequeñas de dinero utilizamos las monedas. Un euro vale lo mismo que 100 céntimos. 1 € = 100 cént. Las unidades de nuestro sistema monetario son el euro y el céntimo.
  • 23. Contar y expresar cantidades de dinero Las cantidades de dinero se pueden escribir separando los euros y los céntimos con una coma y poniendo a continuación el símbolo €. 35 cént = 0,35 € Significa 0 euros y 35 céntimos. 3 € y 12 cént = 3,12 € Significa 3 euros y 12 céntimos. 12€ y 2 cént = 12,02 € Significa 12 euros y 2 céntimos. EUROS CÉNTIMOS
  • 24. Cómo pasar de euros a céntimos o al revés Para pasar de una cantidad expresada en euros a céntimos quitaremos la coma. Ejemplos: 3,57 € = 357 céntimos. 9,00€ = 900 céntimos. Para pasar una cantidad de céntimos a euros pondremos la coma. Ejemplos: 234 céntimos = 2,34 € 500 céntimos = 5,00 €
  • 25. Operaciones con euros y céntimos Observa cómo se suma el dinero de los dos monederos. 2 € y 60 cént. 1 € y 75 cént. 2,60 € 1,75 € Sumamos los euros con los céntimos. Si los céntimos pasan de 100, los pasamos a Euros. En la práctica lo hacemos así. 1 2€ 60 cént. 2, 60 + 1€ 75 cént. + 1, 75 3€ 135 cént 4, 35 3€ 100 cént. + 35cént. 4 € 35 cént. Entre los dos monederos reúnen cuatro euros y treinta y cinco céntimos.

Notas del editor

  1. Tip: Add your own speaker notes here.
  2. Tip: Add your own speaker notes here.
  3. Tip: Add your own speaker notes here.