SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Módulo 1
Comunidades virtuales
Las comunidades virtuales son espacios en lo
que la interactividad permite dialogar y conversar;
se han convertido en un lugar donde el individuo
puede desarrollarse y relacionarse con los demás,
por lo sirven como instrumento de socialización y
de esparcimiento.
Una comunidad virtual es un grupo de personas
que incluye sujetos (individuales, colectivos o
institucionales) que:
•	 Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.
•	 Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.
•	 Usan sistemas informáticos, que median las interacciones y facilitan la cohesión de sus miembros.
Los objetivos principales de la comunidad virtual son:
•	 intercambiar información (obtener respuestas correctas)
•	 ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción)
•	 conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea
•	 debatir, normalmente a través de la participación de moderadores
Los mejores ejemplos de comunidad virtual son las redes sociales, en las que los usuarios se
comunican entre sí para compartir ideas, sentimientos, experiencias, imágenes, videos y gustos.
Hablar de redes sociales es hablar de las personas que hacen algo en conjunto, de comunidades.
Las redes sociales son una estructura, un tejido de relaciones que establece un grupo social entre sí,
unidos o cohesionados por intereses comunes o compartidos como: vivir en un mismo sitio, hablar el
mismo idioma, compartir costumbres, creencias, aficiones, modas, entre otros.
Pero ¿qué es lo que hace novedoso el tema de las redes sociales? El hecho de que en la actualidad
las comunidades ya no sólo se forman presencialmente (en la casa, en el vecindario, en la escuela, en
el trabajo), sino que ahora también se conforman por medio de internet y se denominan propiamente
redes sociales virtuales, aunque coloquialmente sólo se les dice redes sociales.
Comunidades
virtuales
2
Módulo 1
Comunidades virtuales
En el caso de las redes sociales que aloja internet, éstas se constituyen en comunidades virtuales
(no presenciales), que emergen de la red cuando un número de personas mantienen conversaciones
públicas sobre intereses comunes.
Para participar activa y positivamente en
las redes sociales virtuales debemos:
Identificar y analizar
los diversos y
poderosos recursos
que dispone un
usuario de la red.
Colaborar con eficacia.
Conocer los recursos
que se refieren al
uso de los espacios
o ambientes que se
encuentran en el
ciberespacio, sus
características y
usos técnicos.
Redes sociales
No virtuales Virtuales
•	 Requieren de un espacio tangible y de un
tiempo lineal para intercambiar ideas, objetos
y acordar acciones.
•	 Sus miembros no se encuentran presentes
físicamente.
•	 Los encuentros se realizan en un lugar
electrónico, donde un grupo de personas
se reúne para intercambiar ideas de una
manera regular.
•	 Implican, sobre todo, interactividad y
afectividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoJess Love
 
Comunidad digital jose rosso
Comunidad digital jose rossoComunidad digital jose rosso
Comunidad digital jose rosso
JoseRosso4
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
Brenda Calzadilla Orozco
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtualAni Lpsz
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
shirleyvalenciacamac
 
Las Redes y las Nuevas tTecnologías
Las Redes y las Nuevas tTecnologíasLas Redes y las Nuevas tTecnologías
Las Redes y las Nuevas tTecnologías
B. Lucia Salazar
 
Culturas digitales
Culturas digitalesCulturas digitales
Culturas digitales
maira0213
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtualesJorge Perez
 
Introducción a las Comunidades digitales
Introducción a las Comunidades digitalesIntroducción a las Comunidades digitales
Introducción a las Comunidades digitales
Francisco Kemeny
 
Del trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participación
Del trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participaciónDel trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participación
Del trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participación
Venan Llona
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
Sandra Rudas
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
Diana Rico
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
Reko Carmine
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
2gaby1
 

La actualidad más candente (20)

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Comunidad digital jose rosso
Comunidad digital jose rossoComunidad digital jose rosso
Comunidad digital jose rosso
 
Comunidades digitales
Comunidades digitalesComunidades digitales
Comunidades digitales
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Actividad redes sociales
Actividad redes socialesActividad redes sociales
Actividad redes sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Las Redes y las Nuevas tTecnologías
Las Redes y las Nuevas tTecnologíasLas Redes y las Nuevas tTecnologías
Las Redes y las Nuevas tTecnologías
 
Culturas digitales
Culturas digitalesCulturas digitales
Culturas digitales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Introducción a las Comunidades digitales
Introducción a las Comunidades digitalesIntroducción a las Comunidades digitales
Introducción a las Comunidades digitales
 
Tics triptico
Tics tripticoTics triptico
Tics triptico
 
Del trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participación
Del trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participaciónDel trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participación
Del trabajo en equipo al trabajo en red pasando por la participación
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Clase3 rs
Clase3 rsClase3 rs
Clase3 rs
 

Similar a M01 s2 comunidades virtuales_pdf (1)

Cuadro descriptivo equipo 1
Cuadro descriptivo equipo 1Cuadro descriptivo equipo 1
Cuadro descriptivo equipo 1
Daniela Vasquez
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtualDila0887
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtualesmariametzeri
 
Libroelectronicodenuevastecnologias
LibroelectronicodenuevastecnologiasLibroelectronicodenuevastecnologias
Libroelectronicodenuevastecnologias
911101
 
CCOMUNIDADES VIRTUALES
CCOMUNIDADES VIRTUALES CCOMUNIDADES VIRTUALES
CCOMUNIDADES VIRTUALES
Eduardo259611
 
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxCOMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
LizethFragoso2
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
JacoboAguilar
 
Comunidades Virtuales
Comunidades Virtuales  Comunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
MarisaPABLO3
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales  Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
MontserratCeferino
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
yuly banessa rodriguez manayay
 
Comundades virtuales
Comundades virtualesComundades virtuales
Comundades virtuales
MariaVenturaSandoval
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtuallissbbeetth
 
Comunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativoComunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativo
José María Castillo Burboa
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtualkaren147
 
Herramientas para el trabajo colaborativo UDEM
Herramientas para el trabajo colaborativo UDEMHerramientas para el trabajo colaborativo UDEM
Herramientas para el trabajo colaborativo UDEM
Julian Gomez
 
Redes sociales uso pedagogico
Redes sociales uso pedagogicoRedes sociales uso pedagogico
Redes sociales uso pedagogicoangaritajaneth
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
dayis75
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
JanetzyNatalia18
 
La web 2.0 actividad 2
La web 2.0 actividad 2La web 2.0 actividad 2
La web 2.0 actividad 2
Nadimes
 

Similar a M01 s2 comunidades virtuales_pdf (1) (20)

Cuadro descriptivo equipo 1
Cuadro descriptivo equipo 1Cuadro descriptivo equipo 1
Cuadro descriptivo equipo 1
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Las comunidades virtuales
Las comunidades virtualesLas comunidades virtuales
Las comunidades virtuales
 
Libroelectronicodenuevastecnologias
LibroelectronicodenuevastecnologiasLibroelectronicodenuevastecnologias
Libroelectronicodenuevastecnologias
 
CCOMUNIDADES VIRTUALES
CCOMUNIDADES VIRTUALES CCOMUNIDADES VIRTUALES
CCOMUNIDADES VIRTUALES
 
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptxCOMUNIDADES VIRTUALES.pptx
COMUNIDADES VIRTUALES.pptx
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Comunidades Virtuales
Comunidades Virtuales  Comunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales  Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Comundades virtuales
Comundades virtualesComundades virtuales
Comundades virtuales
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Comunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativoComunidades virtuales y su potencial educativo
Comunidades virtuales y su potencial educativo
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Herramientas para el trabajo colaborativo UDEM
Herramientas para el trabajo colaborativo UDEMHerramientas para el trabajo colaborativo UDEM
Herramientas para el trabajo colaborativo UDEM
 
Redes sociales uso pedagogico
Redes sociales uso pedagogicoRedes sociales uso pedagogico
Redes sociales uso pedagogico
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Comunidad virtual
Comunidad virtualComunidad virtual
Comunidad virtual
 
Tipos de redes sociales
Tipos de redes socialesTipos de redes sociales
Tipos de redes sociales
 
La web 2.0 actividad 2
La web 2.0 actividad 2La web 2.0 actividad 2
La web 2.0 actividad 2
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

M01 s2 comunidades virtuales_pdf (1)

  • 1. 1 Módulo 1 Comunidades virtuales Las comunidades virtuales son espacios en lo que la interactividad permite dialogar y conversar; se han convertido en un lugar donde el individuo puede desarrollarse y relacionarse con los demás, por lo sirven como instrumento de socialización y de esparcimiento. Una comunidad virtual es un grupo de personas que incluye sujetos (individuales, colectivos o institucionales) que: • Desean interactuar para satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos. • Comparten un propósito determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual. • Usan sistemas informáticos, que median las interacciones y facilitan la cohesión de sus miembros. Los objetivos principales de la comunidad virtual son: • intercambiar información (obtener respuestas correctas) • ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción) • conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea • debatir, normalmente a través de la participación de moderadores Los mejores ejemplos de comunidad virtual son las redes sociales, en las que los usuarios se comunican entre sí para compartir ideas, sentimientos, experiencias, imágenes, videos y gustos. Hablar de redes sociales es hablar de las personas que hacen algo en conjunto, de comunidades. Las redes sociales son una estructura, un tejido de relaciones que establece un grupo social entre sí, unidos o cohesionados por intereses comunes o compartidos como: vivir en un mismo sitio, hablar el mismo idioma, compartir costumbres, creencias, aficiones, modas, entre otros. Pero ¿qué es lo que hace novedoso el tema de las redes sociales? El hecho de que en la actualidad las comunidades ya no sólo se forman presencialmente (en la casa, en el vecindario, en la escuela, en el trabajo), sino que ahora también se conforman por medio de internet y se denominan propiamente redes sociales virtuales, aunque coloquialmente sólo se les dice redes sociales. Comunidades virtuales
  • 2. 2 Módulo 1 Comunidades virtuales En el caso de las redes sociales que aloja internet, éstas se constituyen en comunidades virtuales (no presenciales), que emergen de la red cuando un número de personas mantienen conversaciones públicas sobre intereses comunes. Para participar activa y positivamente en las redes sociales virtuales debemos: Identificar y analizar los diversos y poderosos recursos que dispone un usuario de la red. Colaborar con eficacia. Conocer los recursos que se refieren al uso de los espacios o ambientes que se encuentran en el ciberespacio, sus características y usos técnicos. Redes sociales No virtuales Virtuales • Requieren de un espacio tangible y de un tiempo lineal para intercambiar ideas, objetos y acordar acciones. • Sus miembros no se encuentran presentes físicamente. • Los encuentros se realizan en un lugar electrónico, donde un grupo de personas se reúne para intercambiar ideas de una manera regular. • Implican, sobre todo, interactividad y afectividad.