SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MAYO | 2022
D E P A R T A M E N T O D E P R E V E N C I Ó N D E L A V A D O D E A C T I V O S Y
C R Í M E N E S F I N A N C I E R O S
DIPLOMADO
GESTIÓN DE LAVADO DE
ACTIVOS Y CRÍMENES
FINANCIEROS
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
Antecedentes
de la Ley 155-17
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
Imobersteg Harvey, Anne.
“La Legislación contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo
ha sacudido el sistema, provocando una mutación en la legislación penal y en
la forma en la que operan las instituciones (…) La globalización hace
imposible pensar que estos escenarios puedan volver atrás (…).”
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 1
Etapa I:
Lavado de
activos
provenientes
del tráfico de
drogas
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
5
Convención de Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988,
convocó a los países a establecer tipos penales internos contra la producción, venta o distribución de
sustancias ilícitas, incluyendo otros delitos vinculados a este ilícito:
- La financiación.
- La conversión o transferencia de bienes.
- El encubrimiento del origen ilícito de los bienes.
- La colaboración en su movimiento u ocultación de bienes.
- Bajo reservar constitucionales internas: Posesión, uso o adquisición de bienes / incitación pública /
participación.
- Se requiere el establecimiento de facultades para la incautación de bienes.
Convención NU 1988
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
Secreto
Bancario
Incautación
de bienes
Extradición
Diligencias
procesales
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
7
Esta declaración fue dictada por el Comité de Basilea –órgano creado en 1974 dentro del Banco de
Compensación Internacional de Pagos, el cual es una estructura del Grupo de los Diez que reunía a bancos
centrales de estos países-.
En 1988 se dicta la Declaración de Basilea de 1988 sobre prevención de la utilización del sistema bancario para
el blanqueo de capitales con fondos de origen criminal, la cual engloba 5 principios para colaborar en la
eliminación del blanqueo de capitales:
1. Objetivo
2. Identificación de clientes
3. Cumplimiento de leyes
4. Cooperación con las autoridades
5. Adhesión a la declaración por parte de las EIF
Declaración de Basilea de 1988
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
8
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es un ente intergubernamental establecido en
1989 por los Ministerios y sus jurisdicciones Miembro.
Sus primeras 40 recomendaciones, vinculadas a la actividad ilícita de tráfico de drogas,
perseguían identificar riesgos y desarrollar políticas de coordinación local; luchar contra el lavado de
activos, financiamiento del terrorismo y amenazas a la integridad del sistema financiero; establecer
medidas preventivas; mejorar la transparencia; facilitar la cooperación internacional.
Hoy en día el mandato del GAFI es fijar estándares y promover la implementación efectiva de
medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de activos, el financiamiento del
terrorismo y el financiamiento de la proliferación y otras amenazas a la integridad del sistema
financiero internacional.
Las 40 Recomendaciones de
GAFI 1990
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 1
Etapa II:
Lavado de
activos
provenientes de
actividades
delictivas
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
10
- Define el delito de “lavado”, en los siguientes términos:
“Comete delito penal la persona que convierta, transfiera o transporte bienes a sabiendas, debiendo
saber o con ignorancia intencional que tales bienes son producto de un delito de tráfico ilícito u otros
delitos graves”.
El reglamento modelo sanciona como lavado el uso o posesión, la ocultación o encubrimiento de
bienes producto de delito, o quienes participen de estos delitos.
Reglamento Modelo sobre Lavado de Activos
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
Terceros
de buena fe /
Derecho de defensa
Decomiso /
Secreto
Bancario
EIF, Identificación de clientes,
disponibilidad de registros,
notificación de transacciones
en efectivo, deber de comunicaciones
de operaciones sospechosas,
cumplimiento, responsabilidad.
Unidad de
Análisis
operaciones
sospechosas
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
12
Declaración de Kingston sobre Lavado de Dinero de 1992:
- Se asume el compromiso internacional de participar de las sesiones del Grupo de Trabajo Financiero del
Caribe auspiciado por la OEA. Se acuerdan implementar las 40 recomendaciones del Grupo de Acción
Financiera creado por la OECD y los gobiernos asumen adoptar una nueva definición de “lavado de dinero”,
basado en el Reglamento Modelo de la OEA.
- Se exhorta a fortalecer el régimen nacional en materia de: (i) Identificación de clientes; (ii) control de
transacciones en efectivo; (iii) registros; (iv) notificación de actividades sospechosas –atenuando el secreto
bancario; (v) reducción de circulación de efectivo; (vi) régimen de autorización previa y escrutinio de
accionariado de las EIF.
Declaración de Kingston 1992
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
Presunción
de vinculación
de activos
Medida
provisionales
para evitar
ocultación de
bienes
Derecho
de defensa
Decomiso
cuando
exista
condena
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
14
El Convenio internacional para la represión de la financiación del terrorismo de 1999.
11 de septiembre de 2001
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la resolución 1373 (2001), de 28 de septiembre de 2001, por la que decidió, sobre la base del Capítulo
VII de la Carta de las Naciones Unidas, que todos los Estados estaban en la obligación de prevenir y reprimir la financiación de todo acto de terrorismo y
tipificar como delito la provisión de fondos por sus nacionales o en su territorio
Convención NU contra el terrorismo 1999
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
15
La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Transnacional de 2000:
- Define el concepto de “Grupo delictivo organizado”.
- Se define el “blanqueo de bienes” producto de delitos; y se recomienda que los países signatarios tipificar
como delito:
La conversión o la transferencia de bienes, a sabiendas de que esos bienes son producto del delito,
con el propósito de ocultar o disimular el origen ilícito de los bienes o ayudar a cualquier persona
involucrada en la comisión del delito determinante a eludir las consecuencias jurídicas de sus actos
Convención de Palermo 2000
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
“Delito
Determinante”
“Blanqueo
de
bienes”
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
17
La Convención de Palermo acuerda además:
- Régimen interno de reglamentación y supervisión financiera.
- Medidas viables para vigilar movimientos transfronterizos de efectivo y de títulos
negociables.
- Penalización de la corrupción administrativa.
- Responsabilidad de personas jurídicas.
- Extradición y decomiso de bienes.
2000
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
18
- La Ley 72-02 sobre Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Controladas que
modificó la Ley 55-02.
- Esta ley se sirvió de la Ley Modelo de Lavado de Activos de la OEA.
- Se establece la posibilidad de que además se establezcan sanciones administrativas dirigidas contra sujetos
obligados y funcionarios públicos.
- Se crea el Comité Nacional contra el Lavado de Activos y la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
- Estableció reglas sobre decomiso y cooperación internacional.
Ley 72-02
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
19
Artículo 260.- Objetivos de alta prioridad.
Constituyen objetivos de alta prioridad nacional:
1) Combatir actividades criminales transnacionales que pongan en peligro los intereses de la
República y de sus habitantes;
2) Organizar y sostener sistemas eficaces que prevengan o mitiguen daños ocasionados por
desastres naturales y tecnológicos.
Constitución
Dominicana vigente
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
20
- El Grupo de Acción Financiera (GAFI) prolonga su trabajo y produce recomendaciones adicionales y estas
recomendaciones son las que han servido para garantizar la homogenización de las distintas legislaciones en
materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
- La Ley toma en cuenta también los cambios introducidos por la Ley 476-08, sobre Sociedades Comerciales y
Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y sus modificaciones, la Ley 107-13 sobre Derechos de
las personas en sus relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo, la entonces nueva
Constitución Dominicana de 2010, modificada en 2015; la Ley de Reestructuración y Liquidación de
Empresas y Personas Físicas Comerciales, entre otras.
Todo lo anterior dio lugar a nuestra actual ley 155-17
sobre la cual conversaremos en las próximas semanas.
Ley 155-17 contra el lavado de activos y el
Financiamiento del Terrorismo.
S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a M1 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos

M12 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos SB-ENJ
M12 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos SB-ENJM12 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos SB-ENJ
M12 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos SB-ENJ
ENJ
 
Abc del la
Abc del laAbc del la
Abc del la
Jaime de Avila
 
M1.2 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
M1.2 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de ActivosM1.2 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
M1.2 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
ENJ
 
AFEX Chile combate el lavado de dinero. Tratados anti lavado de dinero.
AFEX Chile combate el lavado de dinero. Tratados anti lavado de dinero.AFEX Chile combate el lavado de dinero. Tratados anti lavado de dinero.
AFEX Chile combate el lavado de dinero. Tratados anti lavado de dinero.
valoreschile
 
Lineamiento para la prevención de la en el sist. financiero
Lineamiento para la prevención de la en el sist. financieroLineamiento para la prevención de la en el sist. financiero
Lineamiento para la prevención de la en el sist. financiero
Valentín Soto Llerena
 
Uaf.pptx
Uaf.pptxUaf.pptx
Uaf.pptx
Rafael Vásquez
 
Actualización Tema 1 - Lavado de Activos.pdf
Actualización Tema 1 - Lavado de Activos.pdfActualización Tema 1 - Lavado de Activos.pdf
Actualización Tema 1 - Lavado de Activos.pdf
juliocesar462215
 
El lavado de dinero
El lavado de dineroEl lavado de dinero
El lavado de dinero
carlos210-0
 
Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de ActivosDiplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
ENJ
 
Lavado de activos
Lavado de activosLavado de activos
Lavado de activos
Maricel Barrera
 
Lavado de activos
Lavado de activosLavado de activos
Lavado de activos
Matías Bandín
 
Lavado de activos
Lavado de activosLavado de activos
Lavado de activos
Matías Bandín
 
Lavado de activos
Lavado de activosLavado de activos
Lavado de activos
Matías Bandín
 
Curso prevención lavado de activos material.pptx
Curso prevención lavado de activos   material.pptxCurso prevención lavado de activos   material.pptx
Curso prevención lavado de activos material.pptx
ozmarunju
 
El Rol de la Unidad de Inteligencia Financiera_Valentin Soto Llerena_11.09.21
El Rol de la Unidad de Inteligencia Financiera_Valentin Soto Llerena_11.09.21El Rol de la Unidad de Inteligencia Financiera_Valentin Soto Llerena_11.09.21
El Rol de la Unidad de Inteligencia Financiera_Valentin Soto Llerena_11.09.21
Valentín Soto Llerena
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
ClaribelRosario4
 
Crece el producto criminal global
Crece el producto criminal globalCrece el producto criminal global
Crece el producto criminal global
Wael Hikal
 
El delito de lavado de activos a propòsito del caso orellana
El delito de lavado de activos a propòsito del caso orellanaEl delito de lavado de activos a propòsito del caso orellana
El delito de lavado de activos a propòsito del caso orellana
Dante Manrique
 
La legitimación de capitales y las tipologías más frecuentes para su ejecución
La legitimación de capitales y las tipologías más frecuentes para su ejecuciónLa legitimación de capitales y las tipologías más frecuentes para su ejecución
La legitimación de capitales y las tipologías más frecuentes para su ejecución
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
 
Trabajo final riesgo
Trabajo final riesgoTrabajo final riesgo
Trabajo final riesgo
Gersain Leal
 

Similar a M1 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos (20)

M12 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos SB-ENJ
M12 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos SB-ENJM12 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos SB-ENJ
M12 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos SB-ENJ
 
Abc del la
Abc del laAbc del la
Abc del la
 
M1.2 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
M1.2 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de ActivosM1.2 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
M1.2 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
 
AFEX Chile combate el lavado de dinero. Tratados anti lavado de dinero.
AFEX Chile combate el lavado de dinero. Tratados anti lavado de dinero.AFEX Chile combate el lavado de dinero. Tratados anti lavado de dinero.
AFEX Chile combate el lavado de dinero. Tratados anti lavado de dinero.
 
Lineamiento para la prevención de la en el sist. financiero
Lineamiento para la prevención de la en el sist. financieroLineamiento para la prevención de la en el sist. financiero
Lineamiento para la prevención de la en el sist. financiero
 
Uaf.pptx
Uaf.pptxUaf.pptx
Uaf.pptx
 
Actualización Tema 1 - Lavado de Activos.pdf
Actualización Tema 1 - Lavado de Activos.pdfActualización Tema 1 - Lavado de Activos.pdf
Actualización Tema 1 - Lavado de Activos.pdf
 
El lavado de dinero
El lavado de dineroEl lavado de dinero
El lavado de dinero
 
Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de ActivosDiplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos
 
Lavado de activos
Lavado de activosLavado de activos
Lavado de activos
 
Lavado de activos
Lavado de activosLavado de activos
Lavado de activos
 
Lavado de activos
Lavado de activosLavado de activos
Lavado de activos
 
Lavado de activos
Lavado de activosLavado de activos
Lavado de activos
 
Curso prevención lavado de activos material.pptx
Curso prevención lavado de activos   material.pptxCurso prevención lavado de activos   material.pptx
Curso prevención lavado de activos material.pptx
 
El Rol de la Unidad de Inteligencia Financiera_Valentin Soto Llerena_11.09.21
El Rol de la Unidad de Inteligencia Financiera_Valentin Soto Llerena_11.09.21El Rol de la Unidad de Inteligencia Financiera_Valentin Soto Llerena_11.09.21
El Rol de la Unidad de Inteligencia Financiera_Valentin Soto Llerena_11.09.21
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Crece el producto criminal global
Crece el producto criminal globalCrece el producto criminal global
Crece el producto criminal global
 
El delito de lavado de activos a propòsito del caso orellana
El delito de lavado de activos a propòsito del caso orellanaEl delito de lavado de activos a propòsito del caso orellana
El delito de lavado de activos a propòsito del caso orellana
 
La legitimación de capitales y las tipologías más frecuentes para su ejecución
La legitimación de capitales y las tipologías más frecuentes para su ejecuciónLa legitimación de capitales y las tipologías más frecuentes para su ejecución
La legitimación de capitales y las tipologías más frecuentes para su ejecución
 
Trabajo final riesgo
Trabajo final riesgoTrabajo final riesgo
Trabajo final riesgo
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

M1 - Diplomado Gestión de Riesgo de Lavado de Activos

  • 1. 1 MAYO | 2022 D E P A R T A M E N T O D E P R E V E N C I Ó N D E L A V A D O D E A C T I V O S Y C R Í M E N E S F I N A N C I E R O S DIPLOMADO GESTIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y CRÍMENES FINANCIEROS
  • 2. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 Antecedentes de la Ley 155-17
  • 3. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 Imobersteg Harvey, Anne. “La Legislación contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo ha sacudido el sistema, provocando una mutación en la legislación penal y en la forma en la que operan las instituciones (…) La globalización hace imposible pensar que estos escenarios puedan volver atrás (…).”
  • 4. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 1 Etapa I: Lavado de activos provenientes del tráfico de drogas
  • 5. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 5 Convención de Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas de 1988, convocó a los países a establecer tipos penales internos contra la producción, venta o distribución de sustancias ilícitas, incluyendo otros delitos vinculados a este ilícito: - La financiación. - La conversión o transferencia de bienes. - El encubrimiento del origen ilícito de los bienes. - La colaboración en su movimiento u ocultación de bienes. - Bajo reservar constitucionales internas: Posesión, uso o adquisición de bienes / incitación pública / participación. - Se requiere el establecimiento de facultades para la incautación de bienes. Convención NU 1988
  • 6. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 Secreto Bancario Incautación de bienes Extradición Diligencias procesales
  • 7. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 7 Esta declaración fue dictada por el Comité de Basilea –órgano creado en 1974 dentro del Banco de Compensación Internacional de Pagos, el cual es una estructura del Grupo de los Diez que reunía a bancos centrales de estos países-. En 1988 se dicta la Declaración de Basilea de 1988 sobre prevención de la utilización del sistema bancario para el blanqueo de capitales con fondos de origen criminal, la cual engloba 5 principios para colaborar en la eliminación del blanqueo de capitales: 1. Objetivo 2. Identificación de clientes 3. Cumplimiento de leyes 4. Cooperación con las autoridades 5. Adhesión a la declaración por parte de las EIF Declaración de Basilea de 1988
  • 8. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 8 El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es un ente intergubernamental establecido en 1989 por los Ministerios y sus jurisdicciones Miembro. Sus primeras 40 recomendaciones, vinculadas a la actividad ilícita de tráfico de drogas, perseguían identificar riesgos y desarrollar políticas de coordinación local; luchar contra el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y amenazas a la integridad del sistema financiero; establecer medidas preventivas; mejorar la transparencia; facilitar la cooperación internacional. Hoy en día el mandato del GAFI es fijar estándares y promover la implementación efectiva de medidas legales, regulatorias y operativas para combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación y otras amenazas a la integridad del sistema financiero internacional. Las 40 Recomendaciones de GAFI 1990
  • 9. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 1 Etapa II: Lavado de activos provenientes de actividades delictivas
  • 10. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 10 - Define el delito de “lavado”, en los siguientes términos: “Comete delito penal la persona que convierta, transfiera o transporte bienes a sabiendas, debiendo saber o con ignorancia intencional que tales bienes son producto de un delito de tráfico ilícito u otros delitos graves”. El reglamento modelo sanciona como lavado el uso o posesión, la ocultación o encubrimiento de bienes producto de delito, o quienes participen de estos delitos. Reglamento Modelo sobre Lavado de Activos
  • 11. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 Terceros de buena fe / Derecho de defensa Decomiso / Secreto Bancario EIF, Identificación de clientes, disponibilidad de registros, notificación de transacciones en efectivo, deber de comunicaciones de operaciones sospechosas, cumplimiento, responsabilidad. Unidad de Análisis operaciones sospechosas
  • 12. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 12 Declaración de Kingston sobre Lavado de Dinero de 1992: - Se asume el compromiso internacional de participar de las sesiones del Grupo de Trabajo Financiero del Caribe auspiciado por la OEA. Se acuerdan implementar las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera creado por la OECD y los gobiernos asumen adoptar una nueva definición de “lavado de dinero”, basado en el Reglamento Modelo de la OEA. - Se exhorta a fortalecer el régimen nacional en materia de: (i) Identificación de clientes; (ii) control de transacciones en efectivo; (iii) registros; (iv) notificación de actividades sospechosas –atenuando el secreto bancario; (v) reducción de circulación de efectivo; (vi) régimen de autorización previa y escrutinio de accionariado de las EIF. Declaración de Kingston 1992
  • 13. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 Presunción de vinculación de activos Medida provisionales para evitar ocultación de bienes Derecho de defensa Decomiso cuando exista condena
  • 14. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 14 El Convenio internacional para la represión de la financiación del terrorismo de 1999. 11 de septiembre de 2001 El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó la resolución 1373 (2001), de 28 de septiembre de 2001, por la que decidió, sobre la base del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, que todos los Estados estaban en la obligación de prevenir y reprimir la financiación de todo acto de terrorismo y tipificar como delito la provisión de fondos por sus nacionales o en su territorio Convención NU contra el terrorismo 1999
  • 15. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 15 La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Transnacional de 2000: - Define el concepto de “Grupo delictivo organizado”. - Se define el “blanqueo de bienes” producto de delitos; y se recomienda que los países signatarios tipificar como delito: La conversión o la transferencia de bienes, a sabiendas de que esos bienes son producto del delito, con el propósito de ocultar o disimular el origen ilícito de los bienes o ayudar a cualquier persona involucrada en la comisión del delito determinante a eludir las consecuencias jurídicas de sus actos Convención de Palermo 2000
  • 16. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 “Delito Determinante” “Blanqueo de bienes”
  • 17. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 17 La Convención de Palermo acuerda además: - Régimen interno de reglamentación y supervisión financiera. - Medidas viables para vigilar movimientos transfronterizos de efectivo y de títulos negociables. - Penalización de la corrupción administrativa. - Responsabilidad de personas jurídicas. - Extradición y decomiso de bienes. 2000
  • 18. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 18 - La Ley 72-02 sobre Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas y Sustancias Controladas que modificó la Ley 55-02. - Esta ley se sirvió de la Ley Modelo de Lavado de Activos de la OEA. - Se establece la posibilidad de que además se establezcan sanciones administrativas dirigidas contra sujetos obligados y funcionarios públicos. - Se crea el Comité Nacional contra el Lavado de Activos y la Unidad de Análisis Financiero (UAF). - Estableció reglas sobre decomiso y cooperación internacional. Ley 72-02
  • 19. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 19 Artículo 260.- Objetivos de alta prioridad. Constituyen objetivos de alta prioridad nacional: 1) Combatir actividades criminales transnacionales que pongan en peligro los intereses de la República y de sus habitantes; 2) Organizar y sostener sistemas eficaces que prevengan o mitiguen daños ocasionados por desastres naturales y tecnológicos. Constitución Dominicana vigente
  • 20. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 20 - El Grupo de Acción Financiera (GAFI) prolonga su trabajo y produce recomendaciones adicionales y estas recomendaciones son las que han servido para garantizar la homogenización de las distintas legislaciones en materia de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. - La Ley toma en cuenta también los cambios introducidos por la Ley 476-08, sobre Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada y sus modificaciones, la Ley 107-13 sobre Derechos de las personas en sus relaciones con la Administración y de Procedimiento Administrativo, la entonces nueva Constitución Dominicana de 2010, modificada en 2015; la Ley de Reestructuración y Liquidación de Empresas y Personas Físicas Comerciales, entre otras. Todo lo anterior dio lugar a nuestra actual ley 155-17 sobre la cual conversaremos en las próximas semanas. Ley 155-17 contra el lavado de activos y el Financiamiento del Terrorismo.
  • 21. S U P E R I N T E N D E N C I A D E B A N C O S R E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A | 2 0 2 2 Gracias