SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú. Decana de América.
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA
Departamento Académico de Farmacotecnia y Administración Farmacéutica
Integrantes:
● Amancio Quispe, Joel Guillermo
● Domínguez Vásquez, Brenda Hidalit
● Guerra Mauricio, Fiorella Flora
● Mori Areche, Lincol
● Vasquez Rodriguez, Yraida Marina
Profesores:
● Q.F. Mg. Bertran Santiago T.
● Q.F. Paul Gutierrez E.
● Q.F. Omar Santamaria Ch.
Microbioma de la piel
MESA-A
TABLA DE CONTENIDO
03
¿QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ
CONFORMADO?
IMPORTANCIA DEl MICROBIOMA
DE LA PIEL
¿CÓMO EVOLUCIONA EL
MICROBIOMA CUTÁNEO A LO
LARGO DE LA VIDA?
ENFERMEDADES
RELACIONADAS AL
MICROBIOMA
02
04
01
MICROBIOMA - FÁRMACOS -
PRESERVACIÓN 05
¿QUÉ ES Y CÓMO
ESTÁ
CONFORMADO?
LA PIEL
La piel es la barrera externa más grande
del cuerpo humano, la cual actúa como
primera línea de defensa del organismo
frente a bacterias y virus.
se compone de tres capas
principales
Epidermis
Dermis
Tejido subcutáneo
(subcutis)
Los apéndices de la piel, como los folículos y glándulas sebáceas y
sudoríparas, también desempeñan diversos funciones: actúan como una
barrera adicional frente a bacterias y hongos.
“Manto ácido protector” proporciona a la piel sana su
pH ligeramente ácido, (5.4 -5.9 ).
Medio ideal para que vivan los microorganismos afines a
la piel (conocidos como flora cutánea saprófita) y sean
destruidos los microorganismos nocivos.
Manto hidrolipídico Manto ácido protector
Sección acuosa
MICROBIOMA
La piel estará en un equilibrio
dinámico y mantendrá una relación
simbiótica con el ecosistema de
microorganismos denominado
microbioma cutáneo.
Microbiota
Comunidad de microorganismos en
un hábitat específico
Microbioma
Microbiota y su función en dicho
entorno
Microbiota central (microorganismos comensales)
Microbiota transitoria (“turistas”)
En condiciones normales, ambos grupos
son NO patógenos; y el microbioma de la
piel es estable a lo largo del tiempo a
pesar de las exposiciones externas.
COMPOSICIÓN DE LA MICROBIOTA CUTÁNEA
Bacterias
(Cutibacterium acnes,
etc.)
Hongos (Malassezia)
Virus(papillomavirus)
Parásitos (ácaros
como Demodex).
PIEL: será un microambiente
ecológicamente distinto para la
adaptación de las comunidades
microbianas residentes
La composición de la microbiota
estará influenciada por la genética,
dieta, estilo de vida y el área en la
que vivimos
Áreas húmedas
Áreas sebáceas
Áreas secas Siendo los cuatro Phylum principales el Actinobacteria, Firmicutes, Proteobacteria y Bacteroides. Y los
tres géneros más comunes el Corynebacterium, Propionibacterium y Staphylococcus.
Corynebacterium
Propionibacterium
Staphylococcus
¿CÓMO EVOLUCIONA EL
MICROBIOMA CUTÁNEO A
LO LARGO DE LA VIDA?
Existen diferencias del
microbioma desde el nacimiento
Staphylococcus, Corynebacterium,
Propionibacterium y Streptococcus
los Lactobacillus,
Prevotella y Sneathia
nacimientos
vaginales
partos por
cesárea
Los niños poseen una
diferenciación en la composición de
la microbiota
Influye en el Desarrollo
de una enfermedad
La composición varía de forma importante
durante las diferentes etapas de la vida
la colonización cutánea por S.
epidermidis y S. cohnii durante el primer
año de vida brinda efecto protector
En niños
S.epidermidis S. cohnii
Contra el desarrollo la
dermatitis atópica
el microbioma tiene una
asociación específica con la edad y
lesiones de dermatitis.
IMPORTANCIA DEL
MICROBIOMA DE
LA PIEL
SISTEMA
INMUNE
compartimentos funcionales
Defensa epitelial
inmunidad innata
inmunidad adaptativa
péptidos y proteínas
antimicrobianas
reconocimiento -> señalización
-> citocinas proinflamatorias e
interferones
linfocitos T y B
interacciones entre la piel y
la microbiota comensal
potenciar la actividad
inmunitaria de la piel
queratinocitos
lípidos intracelulares
uniones estrechas
glándulas sudoríparas, folículos
pilosos y glándulas sebáceas
apéndices dérmicos
AMP
SISTEMA
INMUNE
sebocitos producen ácidos
grasos libres.
queratinocitos producen AMPs
amplia gama de bacterias Gram
positivas.
inmunidad innata AMP
Disminuir la supervivencia
de los patógenos en la piel
humana sana en 2 o 3 veces
logarítmicamente
En cantidades nanomolares
Inhibir el crecimiento de patógenos mediante la
competencia y el apiñamiento en la superficie de la
piel.
INTERACCIÓN
activar las citoquinas pro y
antiinflamatorias
SISTEMA
INMUNE
respuesta adaptativa comensales de la piel
controlan la expresión de de IL-1
Expresión IL-17 células Th17 dérmicas
y γδ
S. epidermidis
células Th17
células T -> IL-17A
células IL-17A+ IFN-γ
células T CD8+
tolerancia
inmunológica
Propionibacterium acnes
células T reguladoras
producción de interferón-γ
EL MICROBIOMA
DE LA PIEL Y LAS
ENFERMEDADES
ENFERMEDADES
Enfermedad inflamatoria crónica pruriginosa
hereditaria y multifactorial.
No es contagiosa.
Prevalente en niños menores de 5 años
DERMATITIS ATÓPICA SINTOMAS:
❏ Prurito
❏ Placas eritematosas,
edematosas y escamosas
❏ Lesiones cutáneas que
parecen secas y
liquenificadas.
ENFERMEDADES
FACTORES
Genéticos
Desencadenantes
ambientales
Alteración de la barrera
epidérmica
Mecanismos
inmunológicos
Sano Atópico
Polipéptidos cutáneos :
● Betadefensina humana 2
● Catelicidina LL-3718
Relación con el microbioma …
Incremento cepas de
Staphylococcus
aureus
Segregación de exotoxinas y
estimulación de IgE
- Intensidad de la
enfermedad
DERMATITIS ATÓPICA
ENFERMEDADES
ACNÉ VULGAR
Trastorno de la unidad pilosebácea.
➢ Prevalentemente en
adolescentes, 85% entre los 12
y 25 años.
Lesiones:
❏ Comedones
❏ Pápulas
❏ Nódulos
❏ Pústulas
Diversos grados de
inflamación.
ENFERMEDADES
ACNÉ VULGAR
FACTORES
PATOGÉNICOS
Hiperqueratinización
folicular
Colonización por
Cutibacterium acnes
Activación de la cascada
inflamatoria
Incremento en la
producción de sebo
Cutibacterium acnes = Propionibacterium acnes
Relación con el microbioma …
↑ con la sobreproducción de sebo.
Libera:
➔ Ácidos grasos
proinflamatorios
➔ Interleucina-1b,
diferenciación de células T.
Reclutamiento de linfocitos y
neutrófilos a las lesiones de acné.
MICROBIOMA DE LA
PIEL-FÁRMACOS-
PRESERVACIÓN
Tratamiento
dermatológicos
Bactericidas Inmunosupresores
ANTIBIÓTICOS
Pérdida transitoria de la diversidad
bacteriana
Pérdida a largo plazo de otros
miembros
Vancomicina
Bacterias gram +
Bacterias gram -
“Relaciones indirectas entre las
especies bacterianas”
Antibióticos y el microbioma
Antibióticos y el microbioma
“La selección adecuada de un antibiótico determina el éxito del tratamiento,
al tiempo que limita su impacto en otros microorganismos que habitan en la
superficie de la piel”
Minociclina
(vío oral)
Tratamiento del
acné
● Cutibacterium
● Corynebacterium
● Prevotella
● Lactobacillus
● Porphyromonas
Doxiciclina
↓ Cutibacterium
acnes
↓ Snodgrassella alvi
↑ Cutibacterium
granulosum
Limeciclina
↓ Cutibacterium
↑ Streptococcus
↑Staphylococcus
↑ Micrococcus
↑ Corynebacterium
Antibióticos
Inhibición bacteriana y reducción
de inflamaciones
Especies resistentes a antibióticos
Cutibacterium acnes Staphylococcus epidermidis
Macrólidos Tratamiento del acné
C. acnes con
sensibilidad ↓
Protección del microbioma de la
piel
Prebióticos y
probióticos
Beneficios inmunes
sistémicos que se pueden
manifestar en la piel
● Expresión génica de IGF-1 cutáneo
● La proteína O1 (FOXO1)
Tratamiento con corticoides
Durante el tratamiento con Corticoesteroides y posterior a él,
se disminuye la carga de S. aureus con aumentos de especies de
Streptococcus, Corynebacterium y Propionibacterium
Propionibacterium
Tratamientos convencionales como el uso de
emolientes, uso de corticoesteroides tópicos y baños
clorados han demostrado restaurar la diversidad
bacteriana
emolientes con pantenol lleva a
aumentos del número de
Micrococcus spp, Corynebacterium
spp.
favorecen el crecimiento de
bacterias queratolíticas como la
familia Xanthomonadaceae
Uso de emolientes
Corynebacterium
mejora la reparación epidérmica
hidratación cutánea
organización lipídica
RECOMENDACIONES PARA NO ALTERAR LA COMPOSICIÓN DEL
MICROBIOMA
Utilizar productos de cuidado adaptados al pH de la piel (situado alrededor de 5,5).
Utilizar los productos antisépticos con prudencia y de manera muy puntual.
Hidratarse con productos adecuados (la aplicación de emolientes favorece la diversidad
de la microbiota cutánea).
Secarse bien las zonas de pliegues que puedan retener la humedad.
Consultar ante un profesional de la salud en caso de picor, enrojecimiento o sequedad
persistentes.
MUCHAS
GRACIAS!!!
REFERENCIAS
1. Gil-Castaño Gloria, Cardona Ricardo. Emolientes: beneficios, elementos clave y aplicación clínica. Rev. alerg. Méx. [revista en la Internet]. 2020 Jun [citado 2022 Mayo 16] ; 67( 2 ): 128-141.
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902020000200128&lng=es. Epub 27-Ene-2021. https://doi.org/10.29262/ram.v67i2.730.
2. La microbiota cutánea. [Internet] May 15, 2022 [citado 2022 Mayo 16]. Disponible en: https://www.pileje.es/revista-salud/la-microbiota-cutanea</div>
3. Microbiota cutánea. [Internet] May 15, 2022 [citado 2022 Mayo 16]. Disponible en: https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/es/la-microbiota-cutanea</div>
4. Ungüentos, pomadas, cremas, geles y pastas: ¿es todo lo mismo?. [Internet] May 15, 2022 [citado 2022 Mayo 16]. Disponible en:
https://fapap.es/files/639-1294-RUTA/FAPAP_4_2015_Unguentos_pomadas.pdf
5. Pareja Bertha. Cremas y Lociones Emolientes. Folia Dermatológica Peruana. [revista en la Internet]. 1998 Marzo-Junio citado 2022 Mayo 16] ;Vol. 9 , Nº.1-2. Disponible en:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/folia/vol9_n1-2/cremas.htm</div>
6. Chen YE, Tsao H. The skin microbiome: Current perspectives and future challenges. J Am Acad Dermatol [Internet]. 2013;69(1):143-155.e3. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0190962213000765
7. Becerra Manrique AM, Preciado MP, Riaño, G. D, Sierra G. J V. Microbiota de la piel identidad de cada individuo. Biociencias [Internet]. 2017;2(1):53-9. Disponible en:
https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/Biociencias/article/view/2233
8. Park YJ, Lee HK. The role of skin and orogenital microbiota in protective immunity and chronic immune-mediated inflammatory disease. Frontiers in Immunology [Internet]. 2018 Jan 10
[cited 2022 May 15];8(JAN):1955. Available from: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2017.01955/full
9. Coates M, Lee MJ, Norton D, MacLeod AS. The Skin and Intestinal Microbiota and Their Specific Innate Immune Systems. Frontiers in Immunology [Internet]. 2019 Dec 17 [cited 2022 May
15];10:2950. Available from: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2019.02950/full
10. Falabella F, Victoria J, Barona M. Dermatología. 8va ed. Medellín: CIB, 2017. Gonzalez M. Dermatitis atópica (Eccema). [Internet]. Miami; 2019. [Recuperado 14 May 2022]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/trastornos-dermatol%C3%B3gicos/dermatitis/dermatitis-at%C3%B3pica-eccema
11. Skellchock L. Medicina integrativa. 2da ed.[Internet]. Barcelona:Elsevier Masson; 2009. Cap 68, Dermatitis atópica. [Recuperado 14 May 2022]. Disponible en:
https://www-sciencedirect-com.unmsm.lookproxy.com/science/article/pii/B9788445819111500683
12. Barbarot S, Aubert H, Bernier C, Stalder FC. Dermatitis atópica. EMC - Derm. [Internet]. 2016. [Recuperado 14 May 2022]. Disponible en:
https://www-sciencedirect-com.unmsm.lookproxy.com/science/article/abs/pii/S1761289616808924
13. Maza M, Rivas M, García M. La revolución del microbioma y las enfermedades cutáneas. Derm CMQ2. [Internet]. [Recuperado 14 May 2022]. 19(1):52-63. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2021/dcm211l.pdf
14. Flowers L, Grice E. The Skin Microbiota: Balancing Risk and Reward. Cel Host Microb. [Internet]. Vol 28: 190-200. Disponible en:
https://www-sciencedirect-com.unmsm.lookproxy.com/science/article/pii/S1931312820303589
CUESTIONARIO
Escoja el enunciado correcto
El uso de doxiciclina en el tratamiento dermatológico, a
qué especie bacteriana favorece su crecimiento:
c) Cutibacterium granulosum
b) Snodgrassella alvi
a) Cutibacterium acnes
RESPUESTA CORRECTA
CONTINUAR
RESPUESTA INCORRECTA
VOLVER A
INTENTAR
a. Staphylococcus aureus
c. Staphylococcus cohnii
b. Candida albicans
Las cepas de …….. en la piel se ven incrementadas en la dermatitis
atópica.
Escoja el enunciado correcto
RESPUESTA CORRECTA
CONTINUAR
RESPUESTA INCORRECTA
VOLVER A
INTENTAR
VERDADERO
Las bacterias comensales que forman parte de nuestro
microbioma de la piel pueden producir AMPs y Ácidos
grasos libres que actúan contra una amplia gamas de
bacterias positivas
FALSO
En el siguiente enunciado marque verdadero o falso:
FINALIZAR
RESPUESTA INCORRECTA
VOLVER A
INTENTAR
02
MUCHAS GRACIAS!!!!!
:)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Tomás Calderón
 
Proceso infecciooso
Proceso infeccioosoProceso infecciooso
Proceso infecciooso
Erika Lm
 
Nuevos mecanismos implicados en la Alergia
Nuevos mecanismos implicados en la AlergiaNuevos mecanismos implicados en la Alergia
Nuevos mecanismos implicados en la Alergia
Juan Carlos Ivancevich
 
Taller de urticaria. Prof. Ortega Martell
Taller de urticaria. Prof. Ortega MartellTaller de urticaria. Prof. Ortega Martell
Taller de urticaria. Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Pruebas cutáneas de alergia
Pruebas cutáneas de alergiaPruebas cutáneas de alergia
Pruebas cutáneas de alergiaLLovis Moreta
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
Aislyn Cruz
 
Micosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptxMicosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptx
Kev MB
 
Clasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosisClasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosis
FR GB
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
DramayCLl
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Micosis
MicosisMicosis
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
Maricela Rivera
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
liz morales
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Andrey Martinez Pardo
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
Leonel Lopez
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
Erik Gabriel Betancourt Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
 
Proceso infecciooso
Proceso infeccioosoProceso infecciooso
Proceso infecciooso
 
Nuevos mecanismos implicados en la Alergia
Nuevos mecanismos implicados en la AlergiaNuevos mecanismos implicados en la Alergia
Nuevos mecanismos implicados en la Alergia
 
Taller de urticaria. Prof. Ortega Martell
Taller de urticaria. Prof. Ortega MartellTaller de urticaria. Prof. Ortega Martell
Taller de urticaria. Prof. Ortega Martell
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Pruebas cutáneas de alergia
Pruebas cutáneas de alergiaPruebas cutáneas de alergia
Pruebas cutáneas de alergia
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
 
Eritema multiforme
Eritema multiformeEritema multiforme
Eritema multiforme
 
Borrelia
BorreliaBorrelia
Borrelia
 
Micosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptxMicosis superficiales.pptx
Micosis superficiales.pptx
 
Clasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosisClasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosis
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Infecciones piogenas
Infecciones piogenasInfecciones piogenas
Infecciones piogenas
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 

Similar a MA - MICROBIOMA DE LA PIEL.pdf

Modalidad de parto vaginal o cesárea
Modalidad de parto vaginal o cesárea Modalidad de parto vaginal o cesárea
Modalidad de parto vaginal o cesárea
Alcibíades Batista González
 
Dermatitis atópica. charla para padres
Dermatitis atópica. charla para padresDermatitis atópica. charla para padres
Dermatitis atópica. charla para padresfrcojoserua
 
Revista Botica número 34
Revista Botica número 34Revista Botica número 34
Revista Botica número 34
Revista médica Botica
 
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptxUnidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
Ana Valdivia
 
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
natividadm1990
 
Microrganismos
MicrorganismosMicrorganismos
Microrganismos
Scarlatos
 
MICROBIOMA CUTNAEO Dra maria rocha.pptx
MICROBIOMA CUTNAEO Dra maria  rocha.pptxMICROBIOMA CUTNAEO Dra maria  rocha.pptx
MICROBIOMA CUTNAEO Dra maria rocha.pptx
Maria Gabriela R.
 
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptxCaracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
AlvaroBarahona10
 
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
IPN
 
Trichophyton verrucosum
Trichophyton verrucosumTrichophyton verrucosum
Trichophyton verrucosum
Diego Antunez
 
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.ppt
analilia85
 
Presentación Candidiasis 2020.pdf
Presentación Candidiasis 2020.pdfPresentación Candidiasis 2020.pdf
Presentación Candidiasis 2020.pdf
ManueljimenezOjopi
 
Enfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuiaEnfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuia
jose camacho
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASpptCLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
kalumiclame
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.pptCLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
kalumiclame
 
bacterias.pdf
bacterias.pdfbacterias.pdf
bacterias.pdf
JohnnyNestor
 

Similar a MA - MICROBIOMA DE LA PIEL.pdf (20)

Modalidad de parto vaginal o cesárea
Modalidad de parto vaginal o cesárea Modalidad de parto vaginal o cesárea
Modalidad de parto vaginal o cesárea
 
Dermatitis atópica. charla para padres
Dermatitis atópica. charla para padresDermatitis atópica. charla para padres
Dermatitis atópica. charla para padres
 
Revista Botica número 34
Revista Botica número 34Revista Botica número 34
Revista Botica número 34
 
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptxUnidad 1.4 Microbiota natural.pptx
Unidad 1.4 Microbiota natural.pptx
 
Introducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínicaIntroducción a la microbiología clínica
Introducción a la microbiología clínica
 
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
 
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
1- ROL DE LOS MICROORGANISMOS Generalidades
 
Microrganismos
MicrorganismosMicrorganismos
Microrganismos
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
MICROBIOMA CUTNAEO Dra maria rocha.pptx
MICROBIOMA CUTNAEO Dra maria  rocha.pptxMICROBIOMA CUTNAEO Dra maria  rocha.pptx
MICROBIOMA CUTNAEO Dra maria rocha.pptx
 
Micobacterias
MicobacteriasMicobacterias
Micobacterias
 
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptxCaracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
Caracteristicas-Clinicas-de-las-Infecciones-Micoticas.pptx
 
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
articulo de divulgación científica: Pitiriasis versicolor variedad hipercrómi...
 
Trichophyton verrucosum
Trichophyton verrucosumTrichophyton verrucosum
Trichophyton verrucosum
 
Generalidades.ppt
Generalidades.pptGeneralidades.ppt
Generalidades.ppt
 
Presentación Candidiasis 2020.pdf
Presentación Candidiasis 2020.pdfPresentación Candidiasis 2020.pdf
Presentación Candidiasis 2020.pdf
 
Enfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuiaEnfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuia
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASpptCLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA-CLASE MUESTRAS BIOLOGICASppt
 
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.pptCLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
CLASE I-MICROBIOLOGIA CARACTERISTICAS.ppt
 
bacterias.pdf
bacterias.pdfbacterias.pdf
bacterias.pdf
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

MA - MICROBIOMA DE LA PIEL.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú. Decana de América. FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA Departamento Académico de Farmacotecnia y Administración Farmacéutica Integrantes: ● Amancio Quispe, Joel Guillermo ● Domínguez Vásquez, Brenda Hidalit ● Guerra Mauricio, Fiorella Flora ● Mori Areche, Lincol ● Vasquez Rodriguez, Yraida Marina Profesores: ● Q.F. Mg. Bertran Santiago T. ● Q.F. Paul Gutierrez E. ● Q.F. Omar Santamaria Ch. Microbioma de la piel MESA-A
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 03 ¿QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ CONFORMADO? IMPORTANCIA DEl MICROBIOMA DE LA PIEL ¿CÓMO EVOLUCIONA EL MICROBIOMA CUTÁNEO A LO LARGO DE LA VIDA? ENFERMEDADES RELACIONADAS AL MICROBIOMA 02 04 01 MICROBIOMA - FÁRMACOS - PRESERVACIÓN 05
  • 3. ¿QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ CONFORMADO?
  • 4. LA PIEL La piel es la barrera externa más grande del cuerpo humano, la cual actúa como primera línea de defensa del organismo frente a bacterias y virus. se compone de tres capas principales Epidermis Dermis Tejido subcutáneo (subcutis) Los apéndices de la piel, como los folículos y glándulas sebáceas y sudoríparas, también desempeñan diversos funciones: actúan como una barrera adicional frente a bacterias y hongos. “Manto ácido protector” proporciona a la piel sana su pH ligeramente ácido, (5.4 -5.9 ). Medio ideal para que vivan los microorganismos afines a la piel (conocidos como flora cutánea saprófita) y sean destruidos los microorganismos nocivos. Manto hidrolipídico Manto ácido protector Sección acuosa
  • 5. MICROBIOMA La piel estará en un equilibrio dinámico y mantendrá una relación simbiótica con el ecosistema de microorganismos denominado microbioma cutáneo. Microbiota Comunidad de microorganismos en un hábitat específico Microbioma Microbiota y su función en dicho entorno Microbiota central (microorganismos comensales) Microbiota transitoria (“turistas”) En condiciones normales, ambos grupos son NO patógenos; y el microbioma de la piel es estable a lo largo del tiempo a pesar de las exposiciones externas.
  • 6. COMPOSICIÓN DE LA MICROBIOTA CUTÁNEA Bacterias (Cutibacterium acnes, etc.) Hongos (Malassezia) Virus(papillomavirus) Parásitos (ácaros como Demodex).
  • 7. PIEL: será un microambiente ecológicamente distinto para la adaptación de las comunidades microbianas residentes La composición de la microbiota estará influenciada por la genética, dieta, estilo de vida y el área en la que vivimos Áreas húmedas Áreas sebáceas Áreas secas Siendo los cuatro Phylum principales el Actinobacteria, Firmicutes, Proteobacteria y Bacteroides. Y los tres géneros más comunes el Corynebacterium, Propionibacterium y Staphylococcus.
  • 9. ¿CÓMO EVOLUCIONA EL MICROBIOMA CUTÁNEO A LO LARGO DE LA VIDA?
  • 10. Existen diferencias del microbioma desde el nacimiento Staphylococcus, Corynebacterium, Propionibacterium y Streptococcus los Lactobacillus, Prevotella y Sneathia nacimientos vaginales partos por cesárea Los niños poseen una diferenciación en la composición de la microbiota Influye en el Desarrollo de una enfermedad La composición varía de forma importante durante las diferentes etapas de la vida
  • 11. la colonización cutánea por S. epidermidis y S. cohnii durante el primer año de vida brinda efecto protector En niños S.epidermidis S. cohnii Contra el desarrollo la dermatitis atópica el microbioma tiene una asociación específica con la edad y lesiones de dermatitis.
  • 13. SISTEMA INMUNE compartimentos funcionales Defensa epitelial inmunidad innata inmunidad adaptativa péptidos y proteínas antimicrobianas reconocimiento -> señalización -> citocinas proinflamatorias e interferones linfocitos T y B interacciones entre la piel y la microbiota comensal potenciar la actividad inmunitaria de la piel queratinocitos lípidos intracelulares uniones estrechas glándulas sudoríparas, folículos pilosos y glándulas sebáceas apéndices dérmicos AMP
  • 14. SISTEMA INMUNE sebocitos producen ácidos grasos libres. queratinocitos producen AMPs amplia gama de bacterias Gram positivas. inmunidad innata AMP Disminuir la supervivencia de los patógenos en la piel humana sana en 2 o 3 veces logarítmicamente En cantidades nanomolares Inhibir el crecimiento de patógenos mediante la competencia y el apiñamiento en la superficie de la piel. INTERACCIÓN activar las citoquinas pro y antiinflamatorias
  • 15. SISTEMA INMUNE respuesta adaptativa comensales de la piel controlan la expresión de de IL-1 Expresión IL-17 células Th17 dérmicas y γδ S. epidermidis células Th17 células T -> IL-17A células IL-17A+ IFN-γ células T CD8+ tolerancia inmunológica Propionibacterium acnes células T reguladoras producción de interferón-γ
  • 16. EL MICROBIOMA DE LA PIEL Y LAS ENFERMEDADES
  • 17. ENFERMEDADES Enfermedad inflamatoria crónica pruriginosa hereditaria y multifactorial. No es contagiosa. Prevalente en niños menores de 5 años DERMATITIS ATÓPICA SINTOMAS: ❏ Prurito ❏ Placas eritematosas, edematosas y escamosas ❏ Lesiones cutáneas que parecen secas y liquenificadas.
  • 18. ENFERMEDADES FACTORES Genéticos Desencadenantes ambientales Alteración de la barrera epidérmica Mecanismos inmunológicos Sano Atópico Polipéptidos cutáneos : ● Betadefensina humana 2 ● Catelicidina LL-3718 Relación con el microbioma … Incremento cepas de Staphylococcus aureus Segregación de exotoxinas y estimulación de IgE - Intensidad de la enfermedad DERMATITIS ATÓPICA
  • 19. ENFERMEDADES ACNÉ VULGAR Trastorno de la unidad pilosebácea. ➢ Prevalentemente en adolescentes, 85% entre los 12 y 25 años. Lesiones: ❏ Comedones ❏ Pápulas ❏ Nódulos ❏ Pústulas Diversos grados de inflamación.
  • 20. ENFERMEDADES ACNÉ VULGAR FACTORES PATOGÉNICOS Hiperqueratinización folicular Colonización por Cutibacterium acnes Activación de la cascada inflamatoria Incremento en la producción de sebo Cutibacterium acnes = Propionibacterium acnes Relación con el microbioma … ↑ con la sobreproducción de sebo. Libera: ➔ Ácidos grasos proinflamatorios ➔ Interleucina-1b, diferenciación de células T. Reclutamiento de linfocitos y neutrófilos a las lesiones de acné.
  • 22. Tratamiento dermatológicos Bactericidas Inmunosupresores ANTIBIÓTICOS Pérdida transitoria de la diversidad bacteriana Pérdida a largo plazo de otros miembros Vancomicina Bacterias gram + Bacterias gram - “Relaciones indirectas entre las especies bacterianas” Antibióticos y el microbioma
  • 23. Antibióticos y el microbioma “La selección adecuada de un antibiótico determina el éxito del tratamiento, al tiempo que limita su impacto en otros microorganismos que habitan en la superficie de la piel” Minociclina (vío oral) Tratamiento del acné ● Cutibacterium ● Corynebacterium ● Prevotella ● Lactobacillus ● Porphyromonas Doxiciclina ↓ Cutibacterium acnes ↓ Snodgrassella alvi ↑ Cutibacterium granulosum Limeciclina ↓ Cutibacterium ↑ Streptococcus ↑Staphylococcus ↑ Micrococcus ↑ Corynebacterium Antibióticos Inhibición bacteriana y reducción de inflamaciones Especies resistentes a antibióticos Cutibacterium acnes Staphylococcus epidermidis Macrólidos Tratamiento del acné C. acnes con sensibilidad ↓
  • 24. Protección del microbioma de la piel Prebióticos y probióticos Beneficios inmunes sistémicos que se pueden manifestar en la piel ● Expresión génica de IGF-1 cutáneo ● La proteína O1 (FOXO1) Tratamiento con corticoides Durante el tratamiento con Corticoesteroides y posterior a él, se disminuye la carga de S. aureus con aumentos de especies de Streptococcus, Corynebacterium y Propionibacterium Propionibacterium
  • 25. Tratamientos convencionales como el uso de emolientes, uso de corticoesteroides tópicos y baños clorados han demostrado restaurar la diversidad bacteriana emolientes con pantenol lleva a aumentos del número de Micrococcus spp, Corynebacterium spp. favorecen el crecimiento de bacterias queratolíticas como la familia Xanthomonadaceae Uso de emolientes Corynebacterium mejora la reparación epidérmica hidratación cutánea organización lipídica
  • 26. RECOMENDACIONES PARA NO ALTERAR LA COMPOSICIÓN DEL MICROBIOMA Utilizar productos de cuidado adaptados al pH de la piel (situado alrededor de 5,5). Utilizar los productos antisépticos con prudencia y de manera muy puntual. Hidratarse con productos adecuados (la aplicación de emolientes favorece la diversidad de la microbiota cutánea). Secarse bien las zonas de pliegues que puedan retener la humedad. Consultar ante un profesional de la salud en caso de picor, enrojecimiento o sequedad persistentes.
  • 28. REFERENCIAS 1. Gil-Castaño Gloria, Cardona Ricardo. Emolientes: beneficios, elementos clave y aplicación clínica. Rev. alerg. Méx. [revista en la Internet]. 2020 Jun [citado 2022 Mayo 16] ; 67( 2 ): 128-141. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902020000200128&lng=es. Epub 27-Ene-2021. https://doi.org/10.29262/ram.v67i2.730. 2. La microbiota cutánea. [Internet] May 15, 2022 [citado 2022 Mayo 16]. Disponible en: https://www.pileje.es/revista-salud/la-microbiota-cutanea</div> 3. Microbiota cutánea. [Internet] May 15, 2022 [citado 2022 Mayo 16]. Disponible en: https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/es/la-microbiota-cutanea</div> 4. Ungüentos, pomadas, cremas, geles y pastas: ¿es todo lo mismo?. [Internet] May 15, 2022 [citado 2022 Mayo 16]. Disponible en: https://fapap.es/files/639-1294-RUTA/FAPAP_4_2015_Unguentos_pomadas.pdf 5. Pareja Bertha. Cremas y Lociones Emolientes. Folia Dermatológica Peruana. [revista en la Internet]. 1998 Marzo-Junio citado 2022 Mayo 16] ;Vol. 9 , Nº.1-2. Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/folia/vol9_n1-2/cremas.htm</div> 6. Chen YE, Tsao H. The skin microbiome: Current perspectives and future challenges. J Am Acad Dermatol [Internet]. 2013;69(1):143-155.e3. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0190962213000765 7. Becerra Manrique AM, Preciado MP, Riaño, G. D, Sierra G. J V. Microbiota de la piel identidad de cada individuo. Biociencias [Internet]. 2017;2(1):53-9. Disponible en: https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/Biociencias/article/view/2233 8. Park YJ, Lee HK. The role of skin and orogenital microbiota in protective immunity and chronic immune-mediated inflammatory disease. Frontiers in Immunology [Internet]. 2018 Jan 10 [cited 2022 May 15];8(JAN):1955. Available from: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2017.01955/full 9. Coates M, Lee MJ, Norton D, MacLeod AS. The Skin and Intestinal Microbiota and Their Specific Innate Immune Systems. Frontiers in Immunology [Internet]. 2019 Dec 17 [cited 2022 May 15];10:2950. Available from: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2019.02950/full 10. Falabella F, Victoria J, Barona M. Dermatología. 8va ed. Medellín: CIB, 2017. Gonzalez M. Dermatitis atópica (Eccema). [Internet]. Miami; 2019. [Recuperado 14 May 2022]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-pe/professional/trastornos-dermatol%C3%B3gicos/dermatitis/dermatitis-at%C3%B3pica-eccema 11. Skellchock L. Medicina integrativa. 2da ed.[Internet]. Barcelona:Elsevier Masson; 2009. Cap 68, Dermatitis atópica. [Recuperado 14 May 2022]. Disponible en: https://www-sciencedirect-com.unmsm.lookproxy.com/science/article/pii/B9788445819111500683 12. Barbarot S, Aubert H, Bernier C, Stalder FC. Dermatitis atópica. EMC - Derm. [Internet]. 2016. [Recuperado 14 May 2022]. Disponible en: https://www-sciencedirect-com.unmsm.lookproxy.com/science/article/abs/pii/S1761289616808924 13. Maza M, Rivas M, García M. La revolución del microbioma y las enfermedades cutáneas. Derm CMQ2. [Internet]. [Recuperado 14 May 2022]. 19(1):52-63. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2021/dcm211l.pdf 14. Flowers L, Grice E. The Skin Microbiota: Balancing Risk and Reward. Cel Host Microb. [Internet]. Vol 28: 190-200. Disponible en: https://www-sciencedirect-com.unmsm.lookproxy.com/science/article/pii/S1931312820303589
  • 30. Escoja el enunciado correcto El uso de doxiciclina en el tratamiento dermatológico, a qué especie bacteriana favorece su crecimiento: c) Cutibacterium granulosum b) Snodgrassella alvi a) Cutibacterium acnes
  • 33. a. Staphylococcus aureus c. Staphylococcus cohnii b. Candida albicans Las cepas de …….. en la piel se ven incrementadas en la dermatitis atópica. Escoja el enunciado correcto
  • 36. VERDADERO Las bacterias comensales que forman parte de nuestro microbioma de la piel pueden producir AMPs y Ácidos grasos libres que actúan contra una amplia gamas de bacterias positivas FALSO En el siguiente enunciado marque verdadero o falso: