SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA PARA LOS NEGOCIOS
ESQUEMA PONZI
 Creado por Carlo Ponzi,
inmigrante Italiano, en 1920.
 Ponzi vio una oportunidad de
negocio en la venta de
cupones en Estados Unidos
en donde se podía vender a
mayor precio y se ganaba
por el tipo de cambio. Invitó
a sus amigos a escuchar la
idea de negocio y no
dudaron en ayudarlo con
capital.
ESQUEMA PONZI
 Ponzi ofrecía un 50% de retorno
en la inversión en un corto plazo.
Esto hizo que el negocio sea muy
atractivo y hasta contrató
personas a las que les pagaba
muy bien por traer nuevos
clientes.
 Aunque él recibía mucho dinero,
no compraba los cupones y
pagaba hasta el 100% de la
inversión a los clientes antiguos
con el dinero de los nuevos.
 El problema es que este modelo
solo funciona si entran nuevos
“incautos”, de lo contrario el
esquema se cae.
AÑO 2008 : CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL
 Colapso de la
burbuja inmobiliaria
en el 2006 en USA
 Revelación de uno
de los fraudes
financieras más
grandes realizado en
nuestro siglo.
BERNARD LAWRENCE MADOFF
 Conocido como “market maker”. Él
unía vendedores de acciones con
compradores en Wall Street.
 Llegó a ser presidente de
NASQAD y ser uno de los
inversores más importantes en
bolsa.
 En Wall Street, ve oportunidad en
asesoramiento de inversión
empresarial y en la década de los
60’s fundó el “Bernard L. Madoff
Invesment Securities LLC” que era
un fondo de cobertura financiero.
 Madoff ofrecía un retorno de
18% sobre su inversión.
EL INICIO DEL FRAUDE
 Las autoridades tardaron en
darse cuenta de que el negocio
de Madoff era una estafa, ya que
este utilizó “hedge funds” para
incorporar nuevos inversionistas.
 Un “hedge funds” es instrumento
de inversión alternativa y fondo
de alto riesgo. Esta herramienta
realiza una cobertura de la
cartera frente a los movimientos
del mercado. En aquella época
poseían poca regulación.
LA ESTAFA DE MADOFF
 Madoff siguió el esquema Ponzi y
los nuevos clientes pagaban las
rentabilidades de los antiguos.
 En el momento en que los
clientes dejaron de entrar, el
fraude se hizo evidente y la
pirámide financiera colapsó.
 Además, otro factor que dejo al
descubierto esta estafa fue la
crisis que se vivía en ese año, ya
que las personas pedían el
retorno de su inversión y las
demás personas no querían
invertir.
 El modelo se destruyó, si no hay
nuevo clientes, no se puede
pagar a los antiguos.
LA HORA DE LA JUSTICIA
 El 10 de Diciembre del 2008,
Madoff declaró que los fondos
que administraba, los cuales
rodeaban los US$17.100
millones, eran fraudulentos y
que estaba en insolvencia por
varios años y las pérdidas
alcanzaban los US$50.000
millones.
 Al día siguiente, fue acusado
de fraude y también por la
agencia federal a cargo de la
protección de los inversionistas
y el mantenimiento de la
integridad del mercado de
valores
¿REMORDIMIENTO?
 Se manifestó que Madoff había
planificado entregarse a las
autoridades, pero antes de eso, él
quería pagar entre US$200
millones y US$300 millones a
“ciertos empleados, familiares y
amigos”.
 El 29 de junio del 2009 fue
declarado culpable de los cargos
por fraude y sentenciado a la
máxima condena que podía
imponer (150 años en prisión). El
delito que se le imputó fue cometer
estafa en un esquema de
inversiones calculado en más de
68.000 millones de dólares que se
realizó y duró más de dos décadas.
Fuente:
http://madoffyesquemaponzi.blogspot.co
m/2012/09/la-estafa-de-bernad-madoff-
y-el-esquema.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
estudio ramitres
 
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
JuanCarlosDelaCruz23
 
Power point sobre los hechos del caso madoff
Power point sobre los hechos del caso madoffPower point sobre los hechos del caso madoff
Power point sobre los hechos del caso madoffcheraly
 
Presentacion sbs
Presentacion sbsPresentacion sbs
Presentacion sbs
Nicolas Sald
 
Sistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el PerúSistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el Perú
Elardvj2
 
Nic niif plan contable general empresarial
Nic niif plan contable general empresarialNic niif plan contable general empresarial
Nic niif plan contable general empresarial
Joseph Rojas Celestino
 
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptxBANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
WILMERYNTORPORTILLA2
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
Madinathhh
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
Melissa Romero
 
Introduccion a las Finanzas
Introduccion a las FinanzasIntroduccion a las Finanzas
Introduccion a las Finanzasjohannajazmin91
 
CAJA_PIURA.pptx
CAJA_PIURA.pptxCAJA_PIURA.pptx
CAJA_PIURA.pptx
PACCOSONCCOHUAYTABEA
 
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoriaTema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Ovidio E. Montenegro Henriquez
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
Elizabeth Gonzales
 
Introduccion al sistema
Introduccion al sistemaIntroduccion al sistema
Introduccion al sistema
Joseph Luiss Fabian
 
UD. CyF. T8. Valoración de empresas
UD. CyF. T8. Valoración de empresasUD. CyF. T8. Valoración de empresas
UD. CyF. T8. Valoración de empresas
Alex Rayón Jerez
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
 
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
 
Power point sobre los hechos del caso madoff
Power point sobre los hechos del caso madoffPower point sobre los hechos del caso madoff
Power point sobre los hechos del caso madoff
 
Presentacion sbs
Presentacion sbsPresentacion sbs
Presentacion sbs
 
Niif 8
Niif 8Niif 8
Niif 8
 
Sistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el PerúSistema Financiero en el Perú
Sistema Financiero en el Perú
 
Nic niif plan contable general empresarial
Nic niif plan contable general empresarialNic niif plan contable general empresarial
Nic niif plan contable general empresarial
 
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptxBANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU.pptx
 
Empresas del sistema financiero
Empresas del sistema financieroEmpresas del sistema financiero
Empresas del sistema financiero
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
 
Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo Financiamiento a largo plazo
Financiamiento a largo plazo
 
Introduccion a las Finanzas
Introduccion a las FinanzasIntroduccion a las Finanzas
Introduccion a las Finanzas
 
CAJA_PIURA.pptx
CAJA_PIURA.pptxCAJA_PIURA.pptx
CAJA_PIURA.pptx
 
Tema 2 Organos de Regulacion y Control
Tema 2 Organos de Regulacion y ControlTema 2 Organos de Regulacion y Control
Tema 2 Organos de Regulacion y Control
 
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoriaTema1 concepto y clasificacion de la auditoria
Tema1 concepto y clasificacion de la auditoria
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Finanzas internacionales 001
Finanzas  internacionales 001Finanzas  internacionales 001
Finanzas internacionales 001
 
Plan financiero
Plan financieroPlan financiero
Plan financiero
 
Introduccion al sistema
Introduccion al sistemaIntroduccion al sistema
Introduccion al sistema
 
UD. CyF. T8. Valoración de empresas
UD. CyF. T8. Valoración de empresasUD. CyF. T8. Valoración de empresas
UD. CyF. T8. Valoración de empresas
 

Similar a Madoff y el esquema de Carlo Ponzi

Madoff y el esquema Ponzi
Madoff y el esquema PonziMadoff y el esquema Ponzi
Madoff y el esquema Ponzietica2014
 
Madoff y el esquema Ponzi
Madoff y el esquema PonziMadoff y el esquema Ponzi
Madoff y el esquema Ponzietica2014
 
El caso madoff y el esquema ponzi-ETICA TA1 -2014-01
El caso madoff y el esquema ponzi-ETICA TA1 -2014-01El caso madoff y el esquema ponzi-ETICA TA1 -2014-01
El caso madoff y el esquema ponzi-ETICA TA1 -2014-01greciapalavicini2092
 
Madoff y el esquema ponzi
Madoff y el esquema ponziMadoff y el esquema ponzi
Madoff y el esquema ponziDavid Laurent
 
Diapositica Ética TA1
Diapositica Ética TA1Diapositica Ética TA1
Diapositica Ética TA1mariagraciat
 
Caso Madoff TA1 etica para los negocios
Caso Madoff TA1 etica para los negociosCaso Madoff TA1 etica para los negocios
Caso Madoff TA1 etica para los negociosLissy Aybar Lindley
 
La estafa de madoff y el esquema ponzi
La estafa de madoff y el esquema ponzi La estafa de madoff y el esquema ponzi
La estafa de madoff y el esquema ponzi Jaky Torres Vigil
 
Pirámides Financieras la gran estafa
Pirámides Financieras la gran estafaPirámides Financieras la gran estafa
Pirámides Financieras la gran estafa
Juan Carlos Fernandez
 
Aeti u3 ea_johl
Aeti u3 ea_johlAeti u3 ea_johl
Aeti u3 ea_johl
Jose Ciro Hernandez Lopez
 
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09Asociación Civil Transparencia
 
Madoff y el Esquema Ponzi Ppts
Madoff y el Esquema Ponzi PptsMadoff y el Esquema Ponzi Ppts
Madoff y el Esquema Ponzi Pptsetica2014
 
Madoff y el Esquem Ponzi PPTS
Madoff y el Esquem Ponzi PPTSMadoff y el Esquem Ponzi PPTS
Madoff y el Esquem Ponzi PPTSetica2014
 
Caso madoff
Caso madoffCaso madoff
Caso madoff
Valeria Sotomayor
 
¿El negocio multinivel es un fraude?
¿El negocio multinivel es un fraude?¿El negocio multinivel es un fraude?
¿El negocio multinivel es un fraude?jesus melendez
 

Similar a Madoff y el esquema de Carlo Ponzi (20)

Madoff y el esquema Ponzi
Madoff y el esquema PonziMadoff y el esquema Ponzi
Madoff y el esquema Ponzi
 
Madoff y el esquema Ponzi
Madoff y el esquema PonziMadoff y el esquema Ponzi
Madoff y el esquema Ponzi
 
El caso madoff y el esquema ponzi-ETICA TA1 -2014-01
El caso madoff y el esquema ponzi-ETICA TA1 -2014-01El caso madoff y el esquema ponzi-ETICA TA1 -2014-01
El caso madoff y el esquema ponzi-ETICA TA1 -2014-01
 
Madoff y el esquema ponzi
Madoff y el esquema ponziMadoff y el esquema ponzi
Madoff y el esquema ponzi
 
Expocision etica
Expocision eticaExpocision etica
Expocision etica
 
Diapositica Ética TA1
Diapositica Ética TA1Diapositica Ética TA1
Diapositica Ética TA1
 
Caso Madoff TA1 etica para los negocios
Caso Madoff TA1 etica para los negociosCaso Madoff TA1 etica para los negocios
Caso Madoff TA1 etica para los negocios
 
La estafa de madoff y el esquema ponzi
La estafa de madoff y el esquema ponzi La estafa de madoff y el esquema ponzi
La estafa de madoff y el esquema ponzi
 
Pirámides Financieras la gran estafa
Pirámides Financieras la gran estafaPirámides Financieras la gran estafa
Pirámides Financieras la gran estafa
 
Aeti u3 ea_johl
Aeti u3 ea_johlAeti u3 ea_johl
Aeti u3 ea_johl
 
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
 
Madoff y el Esquema Ponzi Ppts
Madoff y el Esquema Ponzi PptsMadoff y el Esquema Ponzi Ppts
Madoff y el Esquema Ponzi Ppts
 
Madoff y el Esquem Ponzi PPTS
Madoff y el Esquem Ponzi PPTSMadoff y el Esquem Ponzi PPTS
Madoff y el Esquem Ponzi PPTS
 
Globalizacio1
Globalizacio1Globalizacio1
Globalizacio1
 
Globalizacio1
Globalizacio1Globalizacio1
Globalizacio1
 
Globalizacio1
Globalizacio1Globalizacio1
Globalizacio1
 
Madoff
MadoffMadoff
Madoff
 
Madoff (el lobo de wall street)
Madoff (el lobo de wall street)Madoff (el lobo de wall street)
Madoff (el lobo de wall street)
 
Caso madoff
Caso madoffCaso madoff
Caso madoff
 
¿El negocio multinivel es un fraude?
¿El negocio multinivel es un fraude?¿El negocio multinivel es un fraude?
¿El negocio multinivel es un fraude?
 

Último

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (19)

CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Madoff y el esquema de Carlo Ponzi

  • 1. ÉTICA PARA LOS NEGOCIOS
  • 2. ESQUEMA PONZI  Creado por Carlo Ponzi, inmigrante Italiano, en 1920.  Ponzi vio una oportunidad de negocio en la venta de cupones en Estados Unidos en donde se podía vender a mayor precio y se ganaba por el tipo de cambio. Invitó a sus amigos a escuchar la idea de negocio y no dudaron en ayudarlo con capital.
  • 3. ESQUEMA PONZI  Ponzi ofrecía un 50% de retorno en la inversión en un corto plazo. Esto hizo que el negocio sea muy atractivo y hasta contrató personas a las que les pagaba muy bien por traer nuevos clientes.  Aunque él recibía mucho dinero, no compraba los cupones y pagaba hasta el 100% de la inversión a los clientes antiguos con el dinero de los nuevos.  El problema es que este modelo solo funciona si entran nuevos “incautos”, de lo contrario el esquema se cae.
  • 4. AÑO 2008 : CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL  Colapso de la burbuja inmobiliaria en el 2006 en USA  Revelación de uno de los fraudes financieras más grandes realizado en nuestro siglo.
  • 5. BERNARD LAWRENCE MADOFF  Conocido como “market maker”. Él unía vendedores de acciones con compradores en Wall Street.  Llegó a ser presidente de NASQAD y ser uno de los inversores más importantes en bolsa.  En Wall Street, ve oportunidad en asesoramiento de inversión empresarial y en la década de los 60’s fundó el “Bernard L. Madoff Invesment Securities LLC” que era un fondo de cobertura financiero.  Madoff ofrecía un retorno de 18% sobre su inversión.
  • 6. EL INICIO DEL FRAUDE  Las autoridades tardaron en darse cuenta de que el negocio de Madoff era una estafa, ya que este utilizó “hedge funds” para incorporar nuevos inversionistas.  Un “hedge funds” es instrumento de inversión alternativa y fondo de alto riesgo. Esta herramienta realiza una cobertura de la cartera frente a los movimientos del mercado. En aquella época poseían poca regulación.
  • 7. LA ESTAFA DE MADOFF  Madoff siguió el esquema Ponzi y los nuevos clientes pagaban las rentabilidades de los antiguos.  En el momento en que los clientes dejaron de entrar, el fraude se hizo evidente y la pirámide financiera colapsó.  Además, otro factor que dejo al descubierto esta estafa fue la crisis que se vivía en ese año, ya que las personas pedían el retorno de su inversión y las demás personas no querían invertir.  El modelo se destruyó, si no hay nuevo clientes, no se puede pagar a los antiguos.
  • 8. LA HORA DE LA JUSTICIA  El 10 de Diciembre del 2008, Madoff declaró que los fondos que administraba, los cuales rodeaban los US$17.100 millones, eran fraudulentos y que estaba en insolvencia por varios años y las pérdidas alcanzaban los US$50.000 millones.  Al día siguiente, fue acusado de fraude y también por la agencia federal a cargo de la protección de los inversionistas y el mantenimiento de la integridad del mercado de valores
  • 9. ¿REMORDIMIENTO?  Se manifestó que Madoff había planificado entregarse a las autoridades, pero antes de eso, él quería pagar entre US$200 millones y US$300 millones a “ciertos empleados, familiares y amigos”.  El 29 de junio del 2009 fue declarado culpable de los cargos por fraude y sentenciado a la máxima condena que podía imponer (150 años en prisión). El delito que se le imputó fue cometer estafa en un esquema de inversiones calculado en más de 68.000 millones de dólares que se realizó y duró más de dos décadas.