SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Maestros de
la Calidad
Joseph M. Juran
2
1
Joseph M. Juran
3
Nacio el 24 de
Diciembre de
1904 en Rumania
Fallecio el 28 de
Febrero del 2008
en New York
▰Junto con Deming, Joseph M. Juran
representa a los mas significativos autores
estadounidenses que contribuyeron al
desarrollo y la creacion de la calidad de los
productos Japoneses que hasta la fecha son
conocidos mundialmente.
4
Juran considero que
los principales
aspectos de la calidad
son:
1. Técnicos.
Relativamente fáciles
de cumplir.
2. Humanos. Hoy día,
los más difíciles de
cumplir.
Tambien dijo “Todo
programa de calidad
debe tener”:
1. Educación
(capacitación) masiva
y continua.
2. Programas
permanentes de
mejora.
3. Liderazgo
participativo para
la mejora continua.
5
“La calidad es
adecuación al uso”.
6
10 pasos para perfeccionar la calidad
1. Crear conciencia de la necesidad de mejoramiento.
2. Determinar metas de mejora.
3. Organizarse en comités y equipos para lograr estas metas.
4. Capacitar.
5. Desarrollar proyectos pata resolver problemas.
6. Reportar los problemas sin ocultar errores.
7. Dar reconocimiento.
8. Comunicar los resultados.
9. Mantener consistencia en los registros.
10. Mantener la mejora en todos los sistemas,
subsistemas y procesos de la compañía.
7
Philip Crosby
8
2
Philip Crosby
9
Fallecio el 18 de
Agosto del 2001
en Winter Park,
EUA
Nacio el 28 de
Junio de 1926 en
Wheeling, EUA
▰Fue un empresario norteamericano, autor que
contribuyó a la teoría gerencial y a las
prácticas de la gestión de la calidad. Inició el
Programa "Cero Errores" en una planta de
Compañía Martin en Orlando, Florida.
10
▰Crosby sostiene que no hay absolutamente
ningún motivo para cometer errores o
defectos en ningún producto o servicio.
“Cero defectos” no es un eslogan. Constituye
un estándar de performance.
11
Las aportaciones mas
importantes a la
calidad son:
1. Los absolutos de la
calidad.
2. Los 14 pasos de
Crosby.
3. El método de
solución de problemas
de 5 pasos.
4. La hoja de modelo
de procesos.
5. Las técnicas del
precio del
incumplimiento.
12
“El desempeño
estándar es cero
defectos.”
13
14 Pasos para el mejoramiento de calidad de Crosby
1. Asegúrese de que la dirección esté comprometida con la
calidad.
2. Forme equipos para el mejoramiento de la calidad con
representantes de cada departamento.
3. Determine como analizar dónde se presentan los
problemas de calidad actuales y potenciales.
4. Evalúe el coste de la calidad y explique su utilización como
una herramienta de administración.
5. Incremente la información acerca de la calidad y el interés
personal de todos los empleados.
6.Tome medidas formales para corregir los problemas
identificados a lo largo de los pasos previos.
7. Instituya una comisión para el programa “cero defectos”.
8.Instruya a todos los empleados para que cumplan con su
parte en el programa de mejoramiento de la calidad.
14
9. Organice una “jornada de los cero defectos”.
10. Aliente a los individuos para que se fijen metas de
mejoramiento para sí mismos y para sus grupos.
11. Aliente al personal para que comunique a la dirección
los obstáculos que enfrenta en la prosecución de sus
metas de mejoramiento.
15
12. Reconozca y valore a aquellos que participan
activamente en el programa.
13. Establezca consejos de calidad a fin de mantener
informado al personal en forma regular.
14. Repita todo para enfatizar que el programa de
mejoramiento de la calidad no finaliza jamás.
16
Kaoru Ishikawa
17
3
Kaoru Ishikawa
18
Nacio el 13 de Julio
de 1915 en Japon y
fallecio el 16 de Abril
de 1989
▰Era verdaderamente experto en el control de
calidad, cuyo aporte fue la implementación de
sistemas de calidad adecuados al valor del
proceso en la empresa, el sistema de calidad
de este teórico incluía dos tipos: gerencial y
evolutivo.
19
▰Para Ishikawa el control de calidad consiste en
"desarrollar, diseñar, elaborar y mantener un
producto de calidad que sea el más económico,
el mas útil y siempre satisfactorio para el
consumidor“.
20
Las aportaciones de
Ishikawa son:
1. Creación del
diagrama causa-
efecto, o espina de
Ishikawa.
2. Demostró la
importancia de las
herramientas de
calidad.
3. Círculos de calidad.
4. Enfoque del
mejoramiento
continuo de los
procesos.
21
“Ninguna empresa
puede ser mejor o peor
que las personas que
la integran”.
Diagrama de Ishikawa
También llamado diagrama de causa-efecto, se
trata de un diagrama que por su estructura ha
venido a llamarse también: diagrama de espina
de pez, que consiste en una representación
gráfica sencilla en la que puede verse de manera
relacional una especie de espina central.
22
23
24
Las 7 herramientas básicas para la
administración de calidad
1. Hojas de control (implican la frecuencia utilizada en
el proceso, así como las variables y los defectos que
atribuyen).
2. Histogramas (visión gráfica de las variables).
3. Análisis Pareto (clasificación de problemas,
identificación y resolución).
25
4. Análisis de causa y efecto o Diagrama de Ishikawa
(busca el factor principal de los problemas a analizar).
5. Diagramas de dispersión (definición de relaciones).
6. Gráficas de control (medición y control de la variación).
7. Análisis de Estratificación.
¿Quién es el
padre de la
calidad?
Edward Deming
27
4
Edward Deming
28
Fallecio el 20 de
Diciembre de 1993
en Washington DC ,
EUA
Nacio el 14 de
Octubre de 1900
en Iowa, EUA
▰Estadístico estadounidense, profesor
universitario, autor de textos, consultor y
difusor del concepto de calidad total. Su
nombre está asociado al desarrollo y
crecimiento de Japón después de la Segunda
Guerra Mundial.
29
▰Definía el control de calidad como “la
aplicación de principios y técnicas
estadísticas en todas las etapas de
producción para lograr una manufactura
económica con máxima utilidad del producto
por parte del usuario”.
30
Deming desarrollo 14
principios de la
administración
basado en 4
elementos:
1. Apreciación de un
sistema.
2. Conocimiento
sobre la variación.
3. Teoría del
conocimiento.
4. Psicología
31
“A mayor Calidad,
menores costos =
mayor productividad”
▰Tambien conocido como ciclo PDCA es una
estrategia de mejora continua de la calidad
en cuatro pasos, basada en un concepto
ideadas por Walter A. Shewhart. Es muy
utilizado por los Sistemas de Gestión de
Calidad (SGC).
32
El ciclo de Deming
33
¿Por qué se le
considera a Deming el
padre de la calidad?
▰Porque con su filosofia aporto muchas de
las cosas que son importantes en la calidad,
por ese motivo se le considera el padre de la
“Tercera Revolución Industrial” o la
“Revolución de la Calidad”.
35
Armand V.
Feigenbaum
36
5
Armand V. Feigenbaum
37
Nacio el 6 de Abril de
1922 en New York,
EUA y fallecio el 13 de
Noviembre del 2014
▰Su idea de calidad es un modo de vida
corporativa, un modo de administrar una
organización; mientras que el control total de
calidad es un sistema efectivo que abarca toda
la organización e involucra la puesta en práctica
de actividades orientadas hacia el cliente.
38
Principios que
sustentan la filosofia
de Feigenbaum
1. Liderazgo de
calidad.
2. Tecnología de
calidad moderna.
3. Compromiso
organizacional.
Su idea de control
total de calidad es un
sistema efectivo que
abarca toda la
organización e
involucra la puesta en
práctica de
actividades orientadas
hacia el cliente.
39
“Para que el control de
calidad sea efectivo,
se debe de iniciar con
el diseño del producto
y terminar sólo cuando
se encuentre en
manos de un
consumidor
satisfecho”
Peter M. Senge
40
6
Peter M. Senge
41
Nacio en 1947 en
la ciudad de
Stanford, EUA
▰Peter Senge dice que una organización
aprende, si una manera continua y
sistematizada busca obtener el máximo
provecho de sus experiencias y aprendiendo
de ellas.
42
▰Detrás de la idea de estudiar el aprendizaje
organizacional, esta la intención de comprender
la forma en que las organizaciones funcionan,
evolucionan y corrigen sus errores y su rumbo.
43
▰La propuesta central de Senge para construir
organizaciones inteligentes es que se cultiven y
dominen cinco disciplinas que, aunque su desarrollo
se dio por separado, al practicarlas en conjunto cada
cual dará una dimensión vital para la construcción de
empresas con autentica capacidad de aprendizaje.
44
Cinco disciplinas de Senge
1. El dominio personal.
2. Los modelos mentales .
3. La construcción de una visión compartida.
4. El aprendizaje en equipo.
5. El pensamiento sistémico.
45
1. El dominio personal
▰Permite aclarar y ahondar continuamente la visión
(sueños, metas) de las personas, concentrar las
energías en esta, desarrollar paciencia y aprender a
ver la realidad objetivamente.
46
▰Debemos aprender a reconocer nuestras
verdaderas capacidades y la de quienes nos rodean
para conocer quienes somos, que queremos y que
somos capaces de hacer,. Asimismo, identificarnos
con la visión de la organización, proponer soluciones
creativas y aceptar el compromiso de crecer
conjuntamente con ella.
47
2. Los modelos mentales
▰Con frecuencia las mejores ideas en una organización ni
siquiera llegan a la fase de implementación. La razón es
que están en contraposición con los modelos
mentales(paradigmas), que son ideas, supuestos y
creencias muy arraigados que controlan los actos e
influyen sobre el modo de comprender el mundo y actuar.
48
▰Conocer y manejar nuestros modelos mentales o
paradigmas nos permitirá promover formas de
comunicación clara y efectiva dentro de la organización,
que sean un apoyo para el crecimiento y no un
obstáculo.
49
3. La construcción de una visión compartida
▰Con la practica de visión compartida se debe
generar un proceso, una practica para crear esa
imagen de futuro, ese vinculo común que impregne a
la organización y brinde coherencia a las diferentes
actividades.
50
▰Un requisito básico para alcanzar la practica de esta
disciplina es que en la organización se fomenten el
dominio y las visiones personales. Debido a que una visión
compartida emerge de las visiones y sentimientos
personales, se trata de generar un proceso mediante el
cual las visiones individuales se unan para lograr una sola.
51
4. El aprendizaje en equipo
▰A través de esta disciplina se trata de alinear
esfuerzos y aumentar la capacidad de un equipo
para generar los resultados que se desean.
52
▰Crear y fortalecer a los equipos de trabajo se
centra fundamentalmente en el dialogo, en pensar
juntos para tener mejores ideas.
53
5. El pensamiento sistémico
▰La esencia de la quinta disciplina consiste en un
cambio de enfoque de las situaciones que vivimos
para poder identificar las interrelaciones en lugar
de asociarlas a cadenas lineales de causa-efecto.
54
▰Con esta disciplina se busca aprender a ver el
todo, entenderlo y mejorarlo, sin enfocarse en fotos
instantáneas y en partes aisladas, ayudando a que
los patrones totales resulten mas claros.
55
56
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La CalidadCaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La Calidad
Universidad Autónoma del Estado de México
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
Henry Eduardo Castro Panaigua
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Nicolás Ocampo
 
007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63MANUEL GARCIA
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidadYerko Bravo
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)lgarcia148
 
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
Alejandra Landacay
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
José Ríos Vazquez
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
Daniel Remondegui
 
Introducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidadIntroducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidad
Jorge Ortiz
 
Filosofía de calidad ishikawa
Filosofía de calidad ishikawaFilosofía de calidad ishikawa
Filosofía de calidad ishikawa
Arlu Flex
 
Premio nacional de calidad pnc
Premio nacional de calidad pncPremio nacional de calidad pnc
Premio nacional de calidad pnc
Alejandra Ontiveros
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
D Rincon
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidadMaria Lupotto
 

La actualidad más candente (20)

CaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La CalidadCaracteríSticas De La Calidad
CaracteríSticas De La Calidad
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Gurús de la calidad
Gurús de la calidadGurús de la calidad
Gurús de la calidad
 
007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63007 costos de calidad 63
007 costos de calidad 63
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
 
Conceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la CalidadConceptos Básicos sobre la Calidad
Conceptos Básicos sobre la Calidad
 
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la CalidadAseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
 
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
 
Introducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidadIntroducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidad
 
Filosofía de calidad ishikawa
Filosofía de calidad ishikawaFilosofía de calidad ishikawa
Filosofía de calidad ishikawa
 
Premio nacional de calidad pnc
Premio nacional de calidad pncPremio nacional de calidad pnc
Premio nacional de calidad pnc
 
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
Capitulo 7 y 8 - ISO 9001:2015
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Historia iso
Historia isoHistoria iso
Historia iso
 

Similar a Maestros de la Calidad

Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadAidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Beatriz Ghisslayne Peña
 
Exposicion circulo de calidad
Exposicion circulo de calidadExposicion circulo de calidad
Exposicion circulo de calidad
Laura Zapata Sifuentes
 
Circulos de calidad en el cuidado enfermero
Circulos de calidad en el cuidado enfermeroCirculos de calidad en el cuidado enfermero
Circulos de calidad en el cuidado enfermerochelo
 
Sistema Kanban
Sistema KanbanSistema Kanban
Sistema Kanban
lorebria15
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidadMony Dorantes
 
Filosifa de mejoramiento continuo
Filosifa de mejoramiento continuoFilosifa de mejoramiento continuo
Filosifa de mejoramiento continuochupiiii
 
Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)
Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)
Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)
ManualesPRO
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
Mony Dorantes
 
Calidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimientoCalidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimientocpillo
 
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]josebetancourt30
 
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]leidis9007
 
Cuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Cuestionario iii parcial calidad 3 a septCuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Cuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Abundio Cantú
 
Trabajos gurus
Trabajos gurusTrabajos gurus
Trabajos guruscaroladrew
 
CIRCULOS DE CALIDAD.pptx
CIRCULOS DE CALIDAD.pptxCIRCULOS DE CALIDAD.pptx
CIRCULOS DE CALIDAD.pptx
Maria del Rosario Carmona Ortiz
 
Introducción a la calidad (Sesión 1)
Introducción a la calidad (Sesión 1)Introducción a la calidad (Sesión 1)
Introducción a la calidad (Sesión 1)
Coach Ricardo Feregrino
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Virtualización Distancia Empresas
 

Similar a Maestros de la Calidad (20)

Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadAidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
 
Exposicion circulo de calidad
Exposicion circulo de calidadExposicion circulo de calidad
Exposicion circulo de calidad
 
Circulos de calidad en el cuidado enfermero
Circulos de calidad en el cuidado enfermeroCirculos de calidad en el cuidado enfermero
Circulos de calidad en el cuidado enfermero
 
Gestn 2
Gestn 2Gestn 2
Gestn 2
 
Sistema Kanban
Sistema KanbanSistema Kanban
Sistema Kanban
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Filosifa de mejoramiento continuo
Filosifa de mejoramiento continuoFilosifa de mejoramiento continuo
Filosifa de mejoramiento continuo
 
Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)
Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)
Planeación de la Calidad (Circulos de Calidad)
 
Control de la calidad
Control de la calidadControl de la calidad
Control de la calidad
 
Calidad total
Calidad total Calidad total
Calidad total
 
Calidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimientoCalidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimiento
 
Unidad VII
Unidad VIIUnidad VII
Unidad VII
 
Programa Calidad Total Pymes
Programa Calidad Total PymesPrograma Calidad Total Pymes
Programa Calidad Total Pymes
 
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
 
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]
 
Cuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Cuestionario iii parcial calidad 3 a septCuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Cuestionario iii parcial calidad 3 a sept
 
Trabajos gurus
Trabajos gurusTrabajos gurus
Trabajos gurus
 
CIRCULOS DE CALIDAD.pptx
CIRCULOS DE CALIDAD.pptxCIRCULOS DE CALIDAD.pptx
CIRCULOS DE CALIDAD.pptx
 
Introducción a la calidad (Sesión 1)
Introducción a la calidad (Sesión 1)Introducción a la calidad (Sesión 1)
Introducción a la calidad (Sesión 1)
 
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidadHerramientas para el mejoramiento de la calidad
Herramientas para el mejoramiento de la calidad
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Maestros de la Calidad

  • 3. Joseph M. Juran 3 Nacio el 24 de Diciembre de 1904 en Rumania Fallecio el 28 de Febrero del 2008 en New York
  • 4. ▰Junto con Deming, Joseph M. Juran representa a los mas significativos autores estadounidenses que contribuyeron al desarrollo y la creacion de la calidad de los productos Japoneses que hasta la fecha son conocidos mundialmente. 4
  • 5. Juran considero que los principales aspectos de la calidad son: 1. Técnicos. Relativamente fáciles de cumplir. 2. Humanos. Hoy día, los más difíciles de cumplir. Tambien dijo “Todo programa de calidad debe tener”: 1. Educación (capacitación) masiva y continua. 2. Programas permanentes de mejora. 3. Liderazgo participativo para la mejora continua. 5 “La calidad es adecuación al uso”.
  • 6. 6 10 pasos para perfeccionar la calidad 1. Crear conciencia de la necesidad de mejoramiento. 2. Determinar metas de mejora. 3. Organizarse en comités y equipos para lograr estas metas. 4. Capacitar. 5. Desarrollar proyectos pata resolver problemas. 6. Reportar los problemas sin ocultar errores.
  • 7. 7. Dar reconocimiento. 8. Comunicar los resultados. 9. Mantener consistencia en los registros. 10. Mantener la mejora en todos los sistemas, subsistemas y procesos de la compañía. 7
  • 9. Philip Crosby 9 Fallecio el 18 de Agosto del 2001 en Winter Park, EUA Nacio el 28 de Junio de 1926 en Wheeling, EUA
  • 10. ▰Fue un empresario norteamericano, autor que contribuyó a la teoría gerencial y a las prácticas de la gestión de la calidad. Inició el Programa "Cero Errores" en una planta de Compañía Martin en Orlando, Florida. 10
  • 11. ▰Crosby sostiene que no hay absolutamente ningún motivo para cometer errores o defectos en ningún producto o servicio. “Cero defectos” no es un eslogan. Constituye un estándar de performance. 11
  • 12. Las aportaciones mas importantes a la calidad son: 1. Los absolutos de la calidad. 2. Los 14 pasos de Crosby. 3. El método de solución de problemas de 5 pasos. 4. La hoja de modelo de procesos. 5. Las técnicas del precio del incumplimiento. 12 “El desempeño estándar es cero defectos.”
  • 13. 13 14 Pasos para el mejoramiento de calidad de Crosby 1. Asegúrese de que la dirección esté comprometida con la calidad. 2. Forme equipos para el mejoramiento de la calidad con representantes de cada departamento. 3. Determine como analizar dónde se presentan los problemas de calidad actuales y potenciales. 4. Evalúe el coste de la calidad y explique su utilización como una herramienta de administración.
  • 14. 5. Incremente la información acerca de la calidad y el interés personal de todos los empleados. 6.Tome medidas formales para corregir los problemas identificados a lo largo de los pasos previos. 7. Instituya una comisión para el programa “cero defectos”. 8.Instruya a todos los empleados para que cumplan con su parte en el programa de mejoramiento de la calidad. 14
  • 15. 9. Organice una “jornada de los cero defectos”. 10. Aliente a los individuos para que se fijen metas de mejoramiento para sí mismos y para sus grupos. 11. Aliente al personal para que comunique a la dirección los obstáculos que enfrenta en la prosecución de sus metas de mejoramiento. 15
  • 16. 12. Reconozca y valore a aquellos que participan activamente en el programa. 13. Establezca consejos de calidad a fin de mantener informado al personal en forma regular. 14. Repita todo para enfatizar que el programa de mejoramiento de la calidad no finaliza jamás. 16
  • 18. Kaoru Ishikawa 18 Nacio el 13 de Julio de 1915 en Japon y fallecio el 16 de Abril de 1989
  • 19. ▰Era verdaderamente experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación de sistemas de calidad adecuados al valor del proceso en la empresa, el sistema de calidad de este teórico incluía dos tipos: gerencial y evolutivo. 19
  • 20. ▰Para Ishikawa el control de calidad consiste en "desarrollar, diseñar, elaborar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el mas útil y siempre satisfactorio para el consumidor“. 20
  • 21. Las aportaciones de Ishikawa son: 1. Creación del diagrama causa- efecto, o espina de Ishikawa. 2. Demostró la importancia de las herramientas de calidad. 3. Círculos de calidad. 4. Enfoque del mejoramiento continuo de los procesos. 21 “Ninguna empresa puede ser mejor o peor que las personas que la integran”.
  • 22. Diagrama de Ishikawa También llamado diagrama de causa-efecto, se trata de un diagrama que por su estructura ha venido a llamarse también: diagrama de espina de pez, que consiste en una representación gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central. 22
  • 23. 23
  • 24. 24 Las 7 herramientas básicas para la administración de calidad 1. Hojas de control (implican la frecuencia utilizada en el proceso, así como las variables y los defectos que atribuyen). 2. Histogramas (visión gráfica de las variables). 3. Análisis Pareto (clasificación de problemas, identificación y resolución).
  • 25. 25 4. Análisis de causa y efecto o Diagrama de Ishikawa (busca el factor principal de los problemas a analizar). 5. Diagramas de dispersión (definición de relaciones). 6. Gráficas de control (medición y control de la variación). 7. Análisis de Estratificación.
  • 26. ¿Quién es el padre de la calidad?
  • 28. Edward Deming 28 Fallecio el 20 de Diciembre de 1993 en Washington DC , EUA Nacio el 14 de Octubre de 1900 en Iowa, EUA
  • 29. ▰Estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total. Su nombre está asociado al desarrollo y crecimiento de Japón después de la Segunda Guerra Mundial. 29
  • 30. ▰Definía el control de calidad como “la aplicación de principios y técnicas estadísticas en todas las etapas de producción para lograr una manufactura económica con máxima utilidad del producto por parte del usuario”. 30
  • 31. Deming desarrollo 14 principios de la administración basado en 4 elementos: 1. Apreciación de un sistema. 2. Conocimiento sobre la variación. 3. Teoría del conocimiento. 4. Psicología 31 “A mayor Calidad, menores costos = mayor productividad”
  • 32. ▰Tambien conocido como ciclo PDCA es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos, basada en un concepto ideadas por Walter A. Shewhart. Es muy utilizado por los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC). 32 El ciclo de Deming
  • 33. 33
  • 34. ¿Por qué se le considera a Deming el padre de la calidad?
  • 35. ▰Porque con su filosofia aporto muchas de las cosas que son importantes en la calidad, por ese motivo se le considera el padre de la “Tercera Revolución Industrial” o la “Revolución de la Calidad”. 35
  • 37. Armand V. Feigenbaum 37 Nacio el 6 de Abril de 1922 en New York, EUA y fallecio el 13 de Noviembre del 2014
  • 38. ▰Su idea de calidad es un modo de vida corporativa, un modo de administrar una organización; mientras que el control total de calidad es un sistema efectivo que abarca toda la organización e involucra la puesta en práctica de actividades orientadas hacia el cliente. 38
  • 39. Principios que sustentan la filosofia de Feigenbaum 1. Liderazgo de calidad. 2. Tecnología de calidad moderna. 3. Compromiso organizacional. Su idea de control total de calidad es un sistema efectivo que abarca toda la organización e involucra la puesta en práctica de actividades orientadas hacia el cliente. 39 “Para que el control de calidad sea efectivo, se debe de iniciar con el diseño del producto y terminar sólo cuando se encuentre en manos de un consumidor satisfecho”
  • 41. Peter M. Senge 41 Nacio en 1947 en la ciudad de Stanford, EUA
  • 42. ▰Peter Senge dice que una organización aprende, si una manera continua y sistematizada busca obtener el máximo provecho de sus experiencias y aprendiendo de ellas. 42
  • 43. ▰Detrás de la idea de estudiar el aprendizaje organizacional, esta la intención de comprender la forma en que las organizaciones funcionan, evolucionan y corrigen sus errores y su rumbo. 43
  • 44. ▰La propuesta central de Senge para construir organizaciones inteligentes es que se cultiven y dominen cinco disciplinas que, aunque su desarrollo se dio por separado, al practicarlas en conjunto cada cual dará una dimensión vital para la construcción de empresas con autentica capacidad de aprendizaje. 44
  • 45. Cinco disciplinas de Senge 1. El dominio personal. 2. Los modelos mentales . 3. La construcción de una visión compartida. 4. El aprendizaje en equipo. 5. El pensamiento sistémico. 45
  • 46. 1. El dominio personal ▰Permite aclarar y ahondar continuamente la visión (sueños, metas) de las personas, concentrar las energías en esta, desarrollar paciencia y aprender a ver la realidad objetivamente. 46
  • 47. ▰Debemos aprender a reconocer nuestras verdaderas capacidades y la de quienes nos rodean para conocer quienes somos, que queremos y que somos capaces de hacer,. Asimismo, identificarnos con la visión de la organización, proponer soluciones creativas y aceptar el compromiso de crecer conjuntamente con ella. 47
  • 48. 2. Los modelos mentales ▰Con frecuencia las mejores ideas en una organización ni siquiera llegan a la fase de implementación. La razón es que están en contraposición con los modelos mentales(paradigmas), que son ideas, supuestos y creencias muy arraigados que controlan los actos e influyen sobre el modo de comprender el mundo y actuar. 48
  • 49. ▰Conocer y manejar nuestros modelos mentales o paradigmas nos permitirá promover formas de comunicación clara y efectiva dentro de la organización, que sean un apoyo para el crecimiento y no un obstáculo. 49
  • 50. 3. La construcción de una visión compartida ▰Con la practica de visión compartida se debe generar un proceso, una practica para crear esa imagen de futuro, ese vinculo común que impregne a la organización y brinde coherencia a las diferentes actividades. 50
  • 51. ▰Un requisito básico para alcanzar la practica de esta disciplina es que en la organización se fomenten el dominio y las visiones personales. Debido a que una visión compartida emerge de las visiones y sentimientos personales, se trata de generar un proceso mediante el cual las visiones individuales se unan para lograr una sola. 51
  • 52. 4. El aprendizaje en equipo ▰A través de esta disciplina se trata de alinear esfuerzos y aumentar la capacidad de un equipo para generar los resultados que se desean. 52
  • 53. ▰Crear y fortalecer a los equipos de trabajo se centra fundamentalmente en el dialogo, en pensar juntos para tener mejores ideas. 53
  • 54. 5. El pensamiento sistémico ▰La esencia de la quinta disciplina consiste en un cambio de enfoque de las situaciones que vivimos para poder identificar las interrelaciones en lugar de asociarlas a cadenas lineales de causa-efecto. 54
  • 55. ▰Con esta disciplina se busca aprender a ver el todo, entenderlo y mejorarlo, sin enfocarse en fotos instantáneas y en partes aisladas, ayudando a que los patrones totales resulten mas claros. 55