SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maturín
Profesora:
Xiomara Gutiérrez.
Bachiller:
José Betancourt
CI: 17.546.114
Maturín, 28 de mayo del 2014.
DESARROLLO
Antecedentes De La Filosofía Deming.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Edwards W. Deming enseño a los
técnicos e ingenieros americanos estadísticas que pudieran mejorar la calidad
de los materiales de guerra, fue este trabajo el que atrajo la atención de los
japoneses.
Los principios de Deming establecían que mediante el uso de mediciones
estadísticas, una compañía debería ser capaz de graficar como un sistema en
particular estaba funcionando para luego desarrollar maneras para mejorar
dicho sistema. A través de un proceso de transformación en avance.
Edwards W. Deming revolucionó la gestión en las empresas de fabricación y
de servicios al insistir en que la alta dirección es responsable de la mejora
continua de la calidad.
Deming fue invitado a Japón cuando su industria y economía se encontraba
en crisis Ellos cambiaron su forma de pensar, su estilo de administrar, su trato
a los empleados y tomaron su tiempo, al seguir la filosofía de Deming, los
japoneses giraron su economía y productividad por completo Tan
impresionados por este cambio,” El pueblo de Japón atribuyen el renacimiento
de la industria Japonesa y su éxito mundial a Deming".
Las teorías de Deming se obtienen de observaciones directas, de ahí la
certeza de su conocimiento, el aporto 14 puntos para la gestión de calidad que
son:
1. crear constancia en el propósito de mejorar el producto y el servicio.
2. adoptar la nueva filosofía.
3. dejar de depender de la inspección en masa para lograr calidad.
4. acabar con la práctica de hacer negocios sobre la base del precio solamente
en vez de ello minimizar los costos totales trabajando con un solo proveedor.
5. mejorar constante y continuamente todos los procesos de planificación,
producción y servicio.
6. implantar la formación en el trabajo.
7. adoptar e implantar el liderazgo.
8 .desechar el miedo.
9. derribar las barreras entre las áreas de staff.
10. eliminar los slogans, exhortaciones y metas para la mano de obra.
11. eliminar los cupos numéricos para la mano de obra y los objetivos
numéricos para la dirección.
12. eliminar las barreras que privan a las personas de sentirse orgullosas de su
trabajo. Eliminar la calificación anual o el sistema de méritos.
13. estimular la educación y el auto mejora de todo el mundo.
14. poner a trabajar a todas las personas de la empresa para conseguir la
transformación.
La Calidad
El concepto de Calidad se ha desarrollado en diferentes enfoques
gerenciales. Es decir nos puede hablar un estilo gerencial participativo y que
tenga como uno de sus principales valores al trabajo en equipo.
El concepto de calidad ha pasado a lo largo de este siglo por una etapa
donde no existía una tarea sistemática, donde el aseguramiento de calidad se
inicia desde el diseño del producto y su respectivo proceso.
Un producto o servicio será de calidad cuando logre satisfacer las
necesidades, expectativas y requerimientos del cliente o consumidor; por esto,
será él quien establezca los parámetros a alcanzar. A su vez, la calidad debe
concebirse como un proceso de mejora continua.
La calidad ha evolucionado a través de cuatro eras: la de inspección (siglo
XIX) que se caracterizó por la detección y solución de los problemas por la falta
de uniformidad del producto; la era del control estadístico del proceso (década
de los treinta) que fue la Filosofía de Deming, enfocada al control de los
procesos y la aparición de métodos estadísticos para el mismo fin y para la
reducción de los niveles de inspección; la del aseguramiento de la calidad
(década de los cincuenta), que es cuando surge la necesidad de involucrar a
todos los departamentos de la organización en diseño, planeación y ejecución
de políticas de calidad; y la era de la administración estratégica por calidad total
(década de los noventa), donde se hace hincapié en el mercado y en las
necesidades del consumidor, reconociendo el efecto estratégico de la calidad
en el proceso de competitividad.
La teoría de la calidad total no es un concepto completamente original en el
campo de la administración de negocios, ya que tiene sus raíces en otros
campos de esta área como: el desarrollo organizacional, las teorías de la
motivación y el comportamiento humano, la teoría del liderazgo, la
administración científica, la cultura corporativa, el involucramiento de los
empleados en la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la organización
matricial y muchos otros.
Principios De La Calidad
Principio 1- Organización Focalizada en el Cliente
Las organizaciones dependen de sus clientes es por esto que deben
comprender o saber las necesidades y expectativas actuales y futuras, para
cumplir con sus requisitos.
Principio 2- Liderazgo
Son los líderes que establecen una unidad de propósito, objetivos y
dirección en la organización para todo los trabajadores para que en tiempos
establecidos logren los objetivos organizacionales.
Principio 3- Involucramiento del Personal
El personal, es la parte fundamental de una organización o empresa en la
cual su total involucramiento beneficia el uso de sus habilidades para
desempeñar mejor rendimiento emocional y de conocimientos.
Principio 4- Gestión por Procesos
Cuanto mayor planificada y organizada se establezcan las actividades mejor
rendimiento tendrá la organización.
Principio 5- Gestión a través de Sistemas
Identificar, comprender y gestionar un sistema de procesos interrelacionados
para un objetivo dado mejora la eficacia y la eficiencia de una organización.
Principio 6- Mejora Continua
La mejora continua es un objetivo que tiene de tener la empresa permanente
en todos los departamentos, productos, servicios desde la parte jerárquica
hasta los empleados.
Principio 7- Toma de Decisiones Basada en Hechos
Para tomar decisiones deben de tener información clara, precisa y con
hechos demostrables para proceder a tomar dichas decisiones propuestas.
Principio 8- Relaciones con los Proveedores Mutuamente Beneficiosas
Las empresas y los proveedores tienen intereses similares de las cuales
para poder concretar un buen manejo de negocios tiene que saber llevar
distintas situaciones para lograr los objetivos que tienen ambos.
Formulación De Metas Organizacionales
Las metas del Desarrollo Organizacional pueden resumirse, en los
siguientes:
• Crear en toda la empresa una cultura, Fijada para la solución de problemas.
• Ubicar las responsabilidades de toma de decisiones y solución de problemas
lo más cerca posible de las fuentes de información.
• Crear confianza entre personas y trabajadores de toda la empresa.
• Hacer que la competencia sea más pertinente para las metas del trabajo y
llevar al máximo los esfuerzos cooperativos.
• Elaborar un sistema de recompensas en el que se reconozca, tanto el logro
de las metas de la organización, como el desarrollo y desempeño de los
trabajadores.
• Hacerles saber a los trabajadores la responsabilidad que ellos son los dueños
de los objetivos de la organización.
• Aumentar el auto-control y la auto-dirección de las Trabajadores que forman
parte de la organización.
Estas estrategias o metas son planes para interactuar con el entorno
competitivo a fin de alcanzar todas aquellas metas que se ha propuesto la
empresa para lograr su misión.
BIBLIOGRAFIA
http://eadsaia.uft.edu.ve/psm/file.php/3203/EVOLUCION_DEL_CONCEPTO_D
E_CALIDAD.pdf
http://eadsaia.uft.edu.ve/psm/file.php/3203/PRINCIPIOS_DE_GESTION_DE_C
ALIDAD.pdf
http://eadsaia.uft.edu.ve/psm/file.php/3203/NACIMIENTO_Y_DESARROLLO_H
ISTORICO_DE_LA_CALIDAD.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/William_Edwards_Deming
http://www.mailxmail.com/curso-comportamiento-organizacional-
2/comportamiento-organizacional-metas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de gestión de calidad
Modelos de gestión de calidadModelos de gestión de calidad
Modelos de gestión de calidadRodrigo Poblete
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
NinoskaJimenez
 
Modelo baldrige[1]
Modelo baldrige[1]Modelo baldrige[1]
Modelo baldrige[1]abby
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
Alberto Granados
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
MarzaFloresRomuloAnt
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
celia odeth islas vera
 
adm. produccion.docx
adm. produccion.docxadm. produccion.docx
adm. produccion.docx
JhonsDRamirez
 
Exposicion modelos gerenciales
Exposicion modelos gerencialesExposicion modelos gerenciales
Exposicion modelos gerencialesSENA
 
Implementacion del Proceso de Reingenieria
Implementacion del Proceso de ReingenieriaImplementacion del Proceso de Reingenieria
Implementacion del Proceso de ReingenieriaAlberto Carranza Garcia
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
suarezrojasnoemi
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
Henry Eduardo Castro Panaigua
 
Admin de la calidad total
Admin de la calidad totalAdmin de la calidad total
Admin de la calidad total
Carla Moreira
 
Facilitar servicio al cliente interno y externo
Facilitar servicio al cliente interno y externoFacilitar servicio al cliente interno y externo
Facilitar servicio al cliente interno y externoconejitasssss
 
2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidad2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidadArtruro Benites
 
Calidad total comportamiento organizacional
Calidad total comportamiento organizacionalCalidad total comportamiento organizacional
Calidad total comportamiento organizacionalLucia Germania Hidalgo
 
Camino a la calidad
Camino a la calidadCamino a la calidad
Camino a la calidad
SBAD05
 
Qué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialQué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialGerardo Alcantar
 
1. gerencia de clase mundial
1. gerencia de clase mundial1. gerencia de clase mundial
1. gerencia de clase mundial
Helen Mau
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de gestión de calidad
Modelos de gestión de calidadModelos de gestión de calidad
Modelos de gestión de calidad
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
 
Modelo baldrige[1]
Modelo baldrige[1]Modelo baldrige[1]
Modelo baldrige[1]
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
adm. produccion.docx
adm. produccion.docxadm. produccion.docx
adm. produccion.docx
 
Exposicion modelos gerenciales
Exposicion modelos gerencialesExposicion modelos gerenciales
Exposicion modelos gerenciales
 
Implementacion del Proceso de Reingenieria
Implementacion del Proceso de ReingenieriaImplementacion del Proceso de Reingenieria
Implementacion del Proceso de Reingenieria
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
 
Admin de la calidad total
Admin de la calidad totalAdmin de la calidad total
Admin de la calidad total
 
Facilitar servicio al cliente interno y externo
Facilitar servicio al cliente interno y externoFacilitar servicio al cliente interno y externo
Facilitar servicio al cliente interno y externo
 
2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidad2. la cultura de calidad
2. la cultura de calidad
 
Calidad total comportamiento organizacional
Calidad total comportamiento organizacionalCalidad total comportamiento organizacional
Calidad total comportamiento organizacional
 
Camino a la calidad
Camino a la calidadCamino a la calidad
Camino a la calidad
 
Qué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialQué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundial
 
1. gerencia de clase mundial
1. gerencia de clase mundial1. gerencia de clase mundial
1. gerencia de clase mundial
 
Dirección de Personal Cap 05
Dirección de Personal Cap 05Dirección de Personal Cap 05
Dirección de Personal Cap 05
 

Destacado

Presentacion Maseca y Minsa
Presentacion Maseca y MinsaPresentacion Maseca y Minsa
Presentacion Maseca y Minsa
Edgar Ortiz
 
Resultados definitivos convocatoria_640_de_2013_-_grupos
Resultados definitivos convocatoria_640_de_2013_-_gruposResultados definitivos convocatoria_640_de_2013_-_grupos
Resultados definitivos convocatoria_640_de_2013_-_gruposSNOHELIA
 
Portafolio semana4 edgarortiz
Portafolio semana4 edgarortizPortafolio semana4 edgarortiz
Portafolio semana4 edgarortiz
Edgar Ortiz
 
MRL Team Description Paper for Humanoid KidSize League of Robocup 2014
MRL Team Description Paper  for Humanoid KidSize League of Robocup 2014MRL Team Description Paper  for Humanoid KidSize League of Robocup 2014
MRL Team Description Paper for Humanoid KidSize League of Robocup 2014Emad Farrokhi
 
MRL Team Description Paper for Humanoid KidSize League Of 2015
MRL Team Description Paper for Humanoid KidSize League Of 2015MRL Team Description Paper for Humanoid KidSize League Of 2015
MRL Team Description Paper for Humanoid KidSize League Of 2015Emad Farrokhi
 
New Developments in Keyword Advertising
New Developments in Keyword AdvertisingNew Developments in Keyword Advertising
New Developments in Keyword Advertising
Jamie Nafziger
 
Presentación wccu 2011 manual23 02-11
Presentación wccu 2011 manual23 02-11Presentación wccu 2011 manual23 02-11
Presentación wccu 2011 manual23 02-11
Universidad Católica de Ávila
 
Ensayo de electiva v profesora xiomara gabriel
Ensayo de electiva v profesora xiomara gabrielEnsayo de electiva v profesora xiomara gabriel
Ensayo de electiva v profesora xiomara gabrieljosebetancourt30
 
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)Pedro Chavez
 
The Mark Of The Beast Or The Seal Of God
The Mark Of The Beast Or The Seal Of GodThe Mark Of The Beast Or The Seal Of God
The Mark Of The Beast Or The Seal Of God
guestb45714
 
Revista finanzas y política económica - Publicación Alvaro Narvaez
Revista finanzas y política económica - Publicación Alvaro NarvaezRevista finanzas y política económica - Publicación Alvaro Narvaez
Revista finanzas y política económica - Publicación Alvaro Narvaez
Alvaro Fernando Narvaez
 
A Common Sense Approach to Crafting a Social Media Policy
A Common Sense Approach to Crafting a Social Media PolicyA Common Sense Approach to Crafting a Social Media Policy
A Common Sense Approach to Crafting a Social Media Policy
Social Media Breakfast Maine
 
The Bridge Groups Artists show IMAGINATION at MoMa
The Bridge Groups Artists show IMAGINATION at MoMaThe Bridge Groups Artists show IMAGINATION at MoMa
The Bridge Groups Artists show IMAGINATION at MoMa
The Bridge
 
CE Marking: What Can Legal Metrology Learn From Intellectual Property?
CE Marking: What Can Legal Metrology Learn From Intellectual Property?CE Marking: What Can Legal Metrology Learn From Intellectual Property?
CE Marking: What Can Legal Metrology Learn From Intellectual Property?
cbock
 
Chapter 5
Chapter 5Chapter 5
Chapter 5
gbrand
 
PPP AMPLIO SOBRE FIDEL BETANCOURT
PPP AMPLIO SOBRE FIDEL BETANCOURTPPP AMPLIO SOBRE FIDEL BETANCOURT
PPP AMPLIO SOBRE FIDEL BETANCOURT
Italia Campora
 
Presentation re promotion 8 june 2011(2)
Presentation re promotion 8 june 2011(2)Presentation re promotion 8 june 2011(2)
Presentation re promotion 8 june 2011(2)
Erik Vollebregt
 
Non-Traditional Trademarks - AIPF Presentation January 2012
Non-Traditional Trademarks - AIPF Presentation January 2012Non-Traditional Trademarks - AIPF Presentation January 2012
Non-Traditional Trademarks - AIPF Presentation January 2012
erikpelton
 
Fichas Paises
Fichas PaisesFichas Paises
Fichas Paises
Edgar Ortiz
 

Destacado (20)

Presentacion Maseca y Minsa
Presentacion Maseca y MinsaPresentacion Maseca y Minsa
Presentacion Maseca y Minsa
 
Resultados definitivos convocatoria_640_de_2013_-_grupos
Resultados definitivos convocatoria_640_de_2013_-_gruposResultados definitivos convocatoria_640_de_2013_-_grupos
Resultados definitivos convocatoria_640_de_2013_-_grupos
 
Portafolio semana4 edgarortiz
Portafolio semana4 edgarortizPortafolio semana4 edgarortiz
Portafolio semana4 edgarortiz
 
MRL Team Description Paper for Humanoid KidSize League of Robocup 2014
MRL Team Description Paper  for Humanoid KidSize League of Robocup 2014MRL Team Description Paper  for Humanoid KidSize League of Robocup 2014
MRL Team Description Paper for Humanoid KidSize League of Robocup 2014
 
MRL Team Description Paper for Humanoid KidSize League Of 2015
MRL Team Description Paper for Humanoid KidSize League Of 2015MRL Team Description Paper for Humanoid KidSize League Of 2015
MRL Team Description Paper for Humanoid KidSize League Of 2015
 
New Developments in Keyword Advertising
New Developments in Keyword AdvertisingNew Developments in Keyword Advertising
New Developments in Keyword Advertising
 
Presentación wccu 2011 manual23 02-11
Presentación wccu 2011 manual23 02-11Presentación wccu 2011 manual23 02-11
Presentación wccu 2011 manual23 02-11
 
Ensayo de electiva v profesora xiomara gabriel
Ensayo de electiva v profesora xiomara gabrielEnsayo de electiva v profesora xiomara gabriel
Ensayo de electiva v profesora xiomara gabriel
 
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
Gestión Estratégica Jose Betancourt (Extractos)
 
The Mark Of The Beast Or The Seal Of God
The Mark Of The Beast Or The Seal Of GodThe Mark Of The Beast Or The Seal Of God
The Mark Of The Beast Or The Seal Of God
 
Revista finanzas y política económica - Publicación Alvaro Narvaez
Revista finanzas y política económica - Publicación Alvaro NarvaezRevista finanzas y política económica - Publicación Alvaro Narvaez
Revista finanzas y política económica - Publicación Alvaro Narvaez
 
A Common Sense Approach to Crafting a Social Media Policy
A Common Sense Approach to Crafting a Social Media PolicyA Common Sense Approach to Crafting a Social Media Policy
A Common Sense Approach to Crafting a Social Media Policy
 
Trademark search
Trademark searchTrademark search
Trademark search
 
The Bridge Groups Artists show IMAGINATION at MoMa
The Bridge Groups Artists show IMAGINATION at MoMaThe Bridge Groups Artists show IMAGINATION at MoMa
The Bridge Groups Artists show IMAGINATION at MoMa
 
CE Marking: What Can Legal Metrology Learn From Intellectual Property?
CE Marking: What Can Legal Metrology Learn From Intellectual Property?CE Marking: What Can Legal Metrology Learn From Intellectual Property?
CE Marking: What Can Legal Metrology Learn From Intellectual Property?
 
Chapter 5
Chapter 5Chapter 5
Chapter 5
 
PPP AMPLIO SOBRE FIDEL BETANCOURT
PPP AMPLIO SOBRE FIDEL BETANCOURTPPP AMPLIO SOBRE FIDEL BETANCOURT
PPP AMPLIO SOBRE FIDEL BETANCOURT
 
Presentation re promotion 8 june 2011(2)
Presentation re promotion 8 june 2011(2)Presentation re promotion 8 june 2011(2)
Presentation re promotion 8 june 2011(2)
 
Non-Traditional Trademarks - AIPF Presentation January 2012
Non-Traditional Trademarks - AIPF Presentation January 2012Non-Traditional Trademarks - AIPF Presentation January 2012
Non-Traditional Trademarks - AIPF Presentation January 2012
 
Fichas Paises
Fichas PaisesFichas Paises
Fichas Paises
 

Similar a Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]

Unidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De CalidadUnidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De Calidad
Jorge Flores
 
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcanoEnsayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcanoMISAELMARCANO
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
EmanuelMarinez
 
Gestión de calidad (E.Deming)
Gestión de calidad (E.Deming)Gestión de calidad (E.Deming)
Gestión de calidad (E.Deming)
AndresCarmelo
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9desarrollogerencialgurpo9
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
Luis Mrtinez Malave
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
SistemadeEstudiosMed
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
MonicaCalle7
 
Sga gurus (alfa) primera parte
Sga  gurus (alfa) primera parteSga  gurus (alfa) primera parte
Sga gurus (alfa) primera parteCarlos Medellin
 
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Edgar Ortiz Sánchez
 
Cuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Cuestionario iii parcial calidad 3 a septCuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Cuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Abundio Cantú
 
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
gestiondecalidad
gestiondecalidadgestiondecalidad
gestiondecalidad
hecmairimherrera
 
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcanoEnsayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcanoMISAELMARCANO
 
Act6 calidad
Act6 calidadAct6 calidad
Act6 calidad
UlisesVzquez4
 
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
ssuserfa578f
 
PRESENTACION SOBRE LOS MODELOS DE CULTURA DE CALIDAD.pptx
PRESENTACION SOBRE LOS MODELOS DE CULTURA DE CALIDAD.pptxPRESENTACION SOBRE LOS MODELOS DE CULTURA DE CALIDAD.pptx
PRESENTACION SOBRE LOS MODELOS DE CULTURA DE CALIDAD.pptx
AlbertoLopezPalafox1
 
Ciclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora ContinuaCiclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora Continua
Jaime David Ruiz Romero
 

Similar a Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1] (20)

Unidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De CalidadUnidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De Calidad
 
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcanoEnsayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
 
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
409591523-La-Calidad-Total-en-La-Empresa-Moderna.pptx
 
Gestión de calidad (E.Deming)
Gestión de calidad (E.Deming)Gestión de calidad (E.Deming)
Gestión de calidad (E.Deming)
 
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
Administracion de la calidad Y PRODUCTIVIDAD GRUPO 9
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Sga gurus (alfa) primera parte
Sga  gurus (alfa) primera parteSga  gurus (alfa) primera parte
Sga gurus (alfa) primera parte
 
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
 
Cuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Cuestionario iii parcial calidad 3 a septCuestionario iii parcial calidad 3 a sept
Cuestionario iii parcial calidad 3 a sept
 
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
 
gestiondecalidad
gestiondecalidadgestiondecalidad
gestiondecalidad
 
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcanoEnsayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
 
Act6 calidad
Act6 calidadAct6 calidad
Act6 calidad
 
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
 
PRESENTACION SOBRE LOS MODELOS DE CULTURA DE CALIDAD.pptx
PRESENTACION SOBRE LOS MODELOS DE CULTURA DE CALIDAD.pptxPRESENTACION SOBRE LOS MODELOS DE CULTURA DE CALIDAD.pptx
PRESENTACION SOBRE LOS MODELOS DE CULTURA DE CALIDAD.pptx
 
Ciclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora ContinuaCiclo Deming y Mejora Continua
Ciclo Deming y Mejora Continua
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Ensayo de electiva_v_profesora_xiomara[1]

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maturín Profesora: Xiomara Gutiérrez. Bachiller: José Betancourt CI: 17.546.114 Maturín, 28 de mayo del 2014.
  • 2. DESARROLLO Antecedentes De La Filosofía Deming. Durante la Segunda Guerra Mundial, Edwards W. Deming enseño a los técnicos e ingenieros americanos estadísticas que pudieran mejorar la calidad de los materiales de guerra, fue este trabajo el que atrajo la atención de los japoneses. Los principios de Deming establecían que mediante el uso de mediciones estadísticas, una compañía debería ser capaz de graficar como un sistema en particular estaba funcionando para luego desarrollar maneras para mejorar dicho sistema. A través de un proceso de transformación en avance. Edwards W. Deming revolucionó la gestión en las empresas de fabricación y de servicios al insistir en que la alta dirección es responsable de la mejora continua de la calidad. Deming fue invitado a Japón cuando su industria y economía se encontraba en crisis Ellos cambiaron su forma de pensar, su estilo de administrar, su trato a los empleados y tomaron su tiempo, al seguir la filosofía de Deming, los japoneses giraron su economía y productividad por completo Tan impresionados por este cambio,” El pueblo de Japón atribuyen el renacimiento de la industria Japonesa y su éxito mundial a Deming". Las teorías de Deming se obtienen de observaciones directas, de ahí la certeza de su conocimiento, el aporto 14 puntos para la gestión de calidad que son: 1. crear constancia en el propósito de mejorar el producto y el servicio. 2. adoptar la nueva filosofía. 3. dejar de depender de la inspección en masa para lograr calidad. 4. acabar con la práctica de hacer negocios sobre la base del precio solamente en vez de ello minimizar los costos totales trabajando con un solo proveedor.
  • 3. 5. mejorar constante y continuamente todos los procesos de planificación, producción y servicio. 6. implantar la formación en el trabajo. 7. adoptar e implantar el liderazgo. 8 .desechar el miedo. 9. derribar las barreras entre las áreas de staff. 10. eliminar los slogans, exhortaciones y metas para la mano de obra. 11. eliminar los cupos numéricos para la mano de obra y los objetivos numéricos para la dirección. 12. eliminar las barreras que privan a las personas de sentirse orgullosas de su trabajo. Eliminar la calificación anual o el sistema de méritos. 13. estimular la educación y el auto mejora de todo el mundo. 14. poner a trabajar a todas las personas de la empresa para conseguir la transformación. La Calidad El concepto de Calidad se ha desarrollado en diferentes enfoques gerenciales. Es decir nos puede hablar un estilo gerencial participativo y que tenga como uno de sus principales valores al trabajo en equipo. El concepto de calidad ha pasado a lo largo de este siglo por una etapa donde no existía una tarea sistemática, donde el aseguramiento de calidad se inicia desde el diseño del producto y su respectivo proceso. Un producto o servicio será de calidad cuando logre satisfacer las necesidades, expectativas y requerimientos del cliente o consumidor; por esto, será él quien establezca los parámetros a alcanzar. A su vez, la calidad debe concebirse como un proceso de mejora continua.
  • 4. La calidad ha evolucionado a través de cuatro eras: la de inspección (siglo XIX) que se caracterizó por la detección y solución de los problemas por la falta de uniformidad del producto; la era del control estadístico del proceso (década de los treinta) que fue la Filosofía de Deming, enfocada al control de los procesos y la aparición de métodos estadísticos para el mismo fin y para la reducción de los niveles de inspección; la del aseguramiento de la calidad (década de los cincuenta), que es cuando surge la necesidad de involucrar a todos los departamentos de la organización en diseño, planeación y ejecución de políticas de calidad; y la era de la administración estratégica por calidad total (década de los noventa), donde se hace hincapié en el mercado y en las necesidades del consumidor, reconociendo el efecto estratégico de la calidad en el proceso de competitividad. La teoría de la calidad total no es un concepto completamente original en el campo de la administración de negocios, ya que tiene sus raíces en otros campos de esta área como: el desarrollo organizacional, las teorías de la motivación y el comportamiento humano, la teoría del liderazgo, la administración científica, la cultura corporativa, el involucramiento de los empleados en la toma de decisiones, el trabajo en equipo, la organización matricial y muchos otros. Principios De La Calidad Principio 1- Organización Focalizada en el Cliente Las organizaciones dependen de sus clientes es por esto que deben comprender o saber las necesidades y expectativas actuales y futuras, para cumplir con sus requisitos. Principio 2- Liderazgo Son los líderes que establecen una unidad de propósito, objetivos y dirección en la organización para todo los trabajadores para que en tiempos establecidos logren los objetivos organizacionales.
  • 5. Principio 3- Involucramiento del Personal El personal, es la parte fundamental de una organización o empresa en la cual su total involucramiento beneficia el uso de sus habilidades para desempeñar mejor rendimiento emocional y de conocimientos. Principio 4- Gestión por Procesos Cuanto mayor planificada y organizada se establezcan las actividades mejor rendimiento tendrá la organización. Principio 5- Gestión a través de Sistemas Identificar, comprender y gestionar un sistema de procesos interrelacionados para un objetivo dado mejora la eficacia y la eficiencia de una organización. Principio 6- Mejora Continua La mejora continua es un objetivo que tiene de tener la empresa permanente en todos los departamentos, productos, servicios desde la parte jerárquica hasta los empleados. Principio 7- Toma de Decisiones Basada en Hechos Para tomar decisiones deben de tener información clara, precisa y con hechos demostrables para proceder a tomar dichas decisiones propuestas. Principio 8- Relaciones con los Proveedores Mutuamente Beneficiosas Las empresas y los proveedores tienen intereses similares de las cuales para poder concretar un buen manejo de negocios tiene que saber llevar distintas situaciones para lograr los objetivos que tienen ambos. Formulación De Metas Organizacionales Las metas del Desarrollo Organizacional pueden resumirse, en los siguientes: • Crear en toda la empresa una cultura, Fijada para la solución de problemas. • Ubicar las responsabilidades de toma de decisiones y solución de problemas lo más cerca posible de las fuentes de información.
  • 6. • Crear confianza entre personas y trabajadores de toda la empresa. • Hacer que la competencia sea más pertinente para las metas del trabajo y llevar al máximo los esfuerzos cooperativos. • Elaborar un sistema de recompensas en el que se reconozca, tanto el logro de las metas de la organización, como el desarrollo y desempeño de los trabajadores. • Hacerles saber a los trabajadores la responsabilidad que ellos son los dueños de los objetivos de la organización. • Aumentar el auto-control y la auto-dirección de las Trabajadores que forman parte de la organización. Estas estrategias o metas son planes para interactuar con el entorno competitivo a fin de alcanzar todas aquellas metas que se ha propuesto la empresa para lograr su misión.