SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE ENFERMERÏA DE NANCY
ROPER


GRUPOS DE CONCEPTOS CONSTRUIDOS EN FORMA
SISTEMÁTICA, CON BASES CIENTÍFICAS Y UNA
REILACIÓN   LÓGICA,   QUE   IDENTIFICA   LOS
COMPONENTES ESENCIALES DE LA PRACTICA DE
ENFERMERÍA JUNTO CON LAS BASES TEÓRICAS DE
DICHOS CONCEPTOS Y LOs VALORES QUE EL
ENFERMERO NECESITA PARA SU USO.
MODELO DE ENFERMERÏA DE NANCY
 ROPER
COMO TODO MODELO DE ENFERMERÍA ESTE
CONSTA DE UN NÚCLEO DE CONOCIMIENTOS
REQUERIDOS   PARA   LOS   PROFESIONALES   DE
ENFERMERÍA, EL MODELO DE ROPER ESTA BASADO
EN UN MODELO DE VIDA A LO LARGO DEL CICLO
VITAL Y PARTE DESDE LA CONCEPCION.
MODELO DE ENFERMERÏA DE NANCY
 ROPER
EL MODELO ORIGINAL DE ROPER, LOGAN Y
TIERNEY SURGIÓ DE UNA INVESTIGACIÓN QUE
REALIZO ROPER, PARA OBTENER EL GRADO DE
MAGISTER Y SE PUBLICO EN MONOGRAFÍA EN 1976.
MODELO DE ENFERMERÏA DE NANCY
EL ROPER
    MODELO DE ROPER, PRESENTA UN INTENTO       DE
IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN
FENÓMENO MUY COMPLEJO E INDICAR LAS RELACIONES
ENTRE LOS DIVERSOS COMPONENTES DEL MODELO. EN ESTE
ELLA INCLUYE CINCO COMPONENTES PARA SUSTENTARLO.
ESTOS SON:
ESTE MODELO OFRECE UNA EXPLICACIÓN DE LO
QUE SIGNIFICA “VIVIR”. EL TERMINO ACTIVIDADES
VITALES INCLUYE UNA SERIES DE COMPONENTES
QUE LE PERMITEN LA SER HUMANO VIVIR Y
PERPETURSE EN EL TIEMPO.
 Mantenimiento de un Ambiente Seguro
 Comunicación
 Respiración
 Alimentación y bebida
 Eliminación de excretas
 Limpieza personal y vestido
 Control de temperatura corporal
 Movilización
 Trabajo y juego
 Expresión de la sexualidad
 Sueño
 Muerte
 MANTENIMIENTO DE UN AMBIENTE SEGURO
EL   DIARIO    VIVIR    EXIGE       UN   AMBIENTE
DESCONTAMINADO         DE       RIESGO    SOCIAL,
ECONÓMICO, POLÍTICO Y AMBIENTAL, DONDE EL SER
HUMANO    SE   DESARROLLE       Y   CONVIVA   SIN
PERTURBACIONES. EJEMPLO DE MEDIDAS A TOMAR.
 COMUNICACIÓN

EL SER HUMANO ES UN ENTE SOCIAL Y EN TODO SU
QUEHACER DIARIO IMPLICA LA NECESIDAD DE
COMUNICACIÓN VERBAL O FACIAL, DONDE SE
TRASMITAN EMOCIONES. LA COMUNICACIÓN SE DA
TAMBIÉN A TRAVÉS DEL TACTO A PESAR DE SER MUY
SUTIL,   PERO   IGUAL   ES   UNA   FORMA   DE
COMUNICARSE.
 RESPIRACION
ES   ESENCIAL PARA EL MANTENIMIENTO DE LA
SALUD YA QUE POR ELLA SE TRANSMITE OXIGENO
QUE PERMITE EL METABOLISMO CELULAR.

  ALIMENTACIÓN Y BEBIDA
ESENCIAL PARA EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD. UNA
PERSONA   SIN   COMER   MUERE   DESPUÉS   DE   HABER
GASTADO SUS RESERVAS ENERGÉTICAS, POR ELLO QUE LA
ALIMENTACIÓN ES UNA ACTIVIDAD VITAL DEL SER
HUMANO.
 ELIMINACIÓN DE EXCRETAS

SE   REFIERE ESPECÍFICAMENTE LA   ELIMINACIÓN
URINARIA Y DE HF, YA QUE AMBAS SON ESENCIALES
DENTRO DE LAS ACTIVIDADES VITALES, AUNQUE SE
TRATE DE DOS SISTEMAS CORPORALES DISTINTOS.
ELIMINAR ES UNA ACTIVIDAD VITAL Y NECESARIA
DE LA VIDA DIARIA, SE CONSIDERA QUE ES UNA
ACTIVIDAD PRIVADA DONDE EL INDIVIDUO PUEDE
TENER    TABÚES,   LOS   CUALES   DEBEN   SER
RESPECTADOS.
 LIMPIEZA PERSONAL Y VESTIDO
EN LA MAYORÍA DE LAS CULTURAS SE MANTIENE LA ACTIVIDAD VITAL
DE LIMPIEZA COMO ALGO NECESARIO Y TRADICIONAL, DONDE LAS
BARRERAS CULTURALES JUEGAN UN IMPORTANTE PAPEL. EL SENTIRSE
ORGULLOSO DE SU APARIENCIA ES FUNDAMENTAL.

EL ESTAR LIMPIO INCLUYE EL BAÑO, LAVADO DE LAS MANOS Y
CUERPO, CUIDADO DEL PELO, UÑAS, DIENTES, BOCA.

EN CUANTO EL VESTIDO ES IMPORTANTE APRECIAR QUE LA ROPA
CUMPLE FUNCIÓN PROTECTORA PERO TAMBIÉN LA ROPA REFLEJA
ASPECTOS IMPORTNATES DE LA CULTURA, TRADICCION, TIENE UN
ASOCIACIONES SEXUALES Y ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN NO
VERBAL.
 CONTROL DE LA TEMPERATURA CORPORAL
ES UNA CONSTANTE VITAL DEL ORGANISMO EN LA CUAL EL HOMBRE
TIENE   LA   CAPACIDAD   DE   AUTORREGULARLA   POR   MEDIO   DE
MECANISMOS NERVIOSOS Y NEUROLÓGICOS. ES LA TEMPERATURA UN
ELEMENTO ESENCIAL PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS FUNCIONES
VITALES DEL ORGANISMO, ES ASÍ COMO EL ORGANISMO HUMANO NO
PERECE ANTE UN AUMENTO EXAGERADO DE TEMPERATURA O UNA
DISMINUCIÓN MARCADA DE ÉSTA.


SIENDO UNA ACTIVIDAD VITAL REGULABLE SE DEBEN TOMAR LAS
MEDIDAS PARA EVITAR COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA
ALTERACIÓN DE LA TEMPERATURA, SE DEBE TENER CONTROL
FISIOLÓGICO DE ESTA CONSTANTE, SOBRE TODO REAJUSTANDO
LOS FACTORES QUE LA ALTERAN.
 MOVILIZACION
ES UNA FUNCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS CORPORALES QUE PERMITIR
EL DESARROLLO Y MADURACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS, SOBRE
TODO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA. SON LOS GRUPOS DE
MÚSCULOS LOS QUE PERMITEN AL SUJETO PONERSE DE PIE, CAMINAR
CAMBIAR POSTURAS, MIENTRAS QUE LOS MÁS ESPECIALIZADOS Y
PEQUEÑOS   SE   ENCARGAN   DE   MOVIMIENTOS   MÁS   FINOS   Y
ESPECIALIZADOS, EJEMPLO LOS DE LA CARA. ESTA ACTIVIDAD VITAL
LLEVA IMPLÍCITO OTRAS ACTIVIDADES VITALES YA QUE SIN EL
MOVIMIENTO NO SE PUEDE LOGRAR COMER, VESTIRSE, BAÑARSE Y
OTRAS.
UNA ESTRUCTURA AL NO MOVERSE SE ANQUILOSA O SE ATROFIA
PERDIENDO SUS FUNCIONES VITALES Y EN ALGUNOS CASOS MUERE
PARTE DEL TEJIDO POR NO HABER CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.
 TRABAJO Y JUEGO

SON ACTIVIDADES QUE FORMAN PARTE DE LA VIDA
COTIDIANA AUNQUE EL JUEGO ES UNA ACTIVIDAD
RECTORA DE LA NIÑEZ, PERO EL HOMBRE ADULTO
TAMBIÉN TIENEN ESTA ACTIVIDAD VITAL COMO
PARTE   DE   SU   VIDA   COTIDIANA.   ESTAS   DOS
ACTIVIDADES TIENEN SIGNIFICADOS DISTINTOS EN
CADA INDIVIDUOS DEPENDIENDO DE SU CULTURA Y
ORGANIZACIÓN SOCIAL DONDE ESTE INMERSO.
 TRABAJO Y JUEGO

Tanto en el trabajo como el juego, se deben tener grupos; del
cual, uno es parte, demás obtiene redes de apoyo.

El   trabajo y el juego pueden tener efectos negativos o
positivos en la salud de un individuo, ambos requieren
actividad mental y física, lo que pueden fortalecer o alterar la
psiquis si se ejecuta muy marcado y con gran euforia.

Una jubilación anticipada es causal de trastornos metales y
desordenes metabólicos.
 EXPRESIÓN DE LA SEXUALIDAD

La sexualidad es una parte impotente de componente
humano, con la aparición de VIH_SIDA, esto trajo consigo
algunos tabú con respecto al sexo.

La feminidad y la masculinidad no sólo se reflejan en la
apariencia física y la fuerza sino también en el tipo de
vestido, en la comunicación verbal y no verbal, en los
papeles de la familia y en la sociedad.
 SUEÑO
Es considerado una actividad vital importantísima, donde el
organismo humano regenera nuevas energías y fuerzas para
el diario vivir siempre y cuando halla tenido un sueño
reparador.

El sueño permite relajación y tranquilidad. Durante el sueño
las actividades vitales continúan de forma autónoma.
Respiración, digestión, metabolismo y otras.

El no dormir puede ocasionar, angustia, incomodidad,
descoordinación y bajo rendimiento de las distintas
actividades.
 MUERTE
Es un proceso más del modelo de Roper y culmina con el fin
de la vida, donde cesan todas las actividades vitales. La
muerte no se enmara en ella misma, sino en el proceso que
esta involucra a nivel individual, familiar y social.
ETAPAS DE LA VIDA


Las etapas de la vida están relacionadas con todos aquellos
factores que tienen que ver con la subsistencia del ser
humano. Estas inician con el nacimiento y culminan con la
muerte.

Nacimiento                                      Muerte




 Sucesos    económicos,   políticos, religiosos,
 sociales, enfermedad, arritmia social, cultura,
 clima, guerra etc.
GRADO DE DEPENDENCIA / INDEPENDENCIA

 Durante nuestra etapa de vida, tenemos momentos en que
 podemos y tenemos fuerza, voluntad, espíritus, junto a las
 energías, para ejecutar todas las actividades propias del
 diario quehacer, con máxima independencia. Mientras que
 existen etapas de nuestras vidas donde estos requerimiento
 disminuyen y caemos en cierto grado de dependencia.



Dependencia total                      Independencia total
ETAPAS DE LA VIDA



    FACTORES QUE        Actividades vitales
                                                            Estado de
                                                            dependencia
INFLUYEN SOBRE LAS AV                                          independencia
                               Mantenimiento de un
                                 Ambiente seguro
       Físico                     Comunicación
                                    Respiración
    Psicológicos               Alimentación y bebida

  Socioculturales             Eliminación de excretas
                            Limpieza personal y vestido

    Ambientales           Control de temperatura corporal
                                   Movilización
     Políticos -                  Trabajo y juego
                            Expresión de la sexualidad
    económicos                        Sueño
                                      Muerte




                         Individualidad de la vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
Alejandra Sierra
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
natorabet
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingalefundamentos2012uns
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremLidia Garcia Ortiz
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
Carol López
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
ULADECH - PERU
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
Dave Pizarro
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Teresa Urbina Camposeco
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeriaguestaf3c660
 
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDActualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIADR. CARLOS Azañero
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaVirginia Merino
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineale_magnifike
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
GNEAUPP.
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermeríaMedeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
Medeleine Leininger Modelos y Teorías de enfermería
 
Teoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingaleTeoria de florence nightingale
Teoria de florence nightingale
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de orem
 
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista RoyModelo de Adaptación de Sor Callista Roy
Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
modelo de adaptacion callista roy
modelo de adaptacion callista roy modelo de adaptacion callista roy
modelo de adaptacion callista roy
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
 
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
 
Diagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De EnfermeriaDiagnosticos De Enfermeria
Diagnosticos De Enfermeria
 
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUDActualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
 
Teoria de-peplau
Teoria de-peplauTeoria de-peplau
Teoria de-peplau
 
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIARESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
RESUMEN DE TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual  De  EnfermeríaEvelin Adam Modelo Conceptual  De  Enfermería
Evelin Adam Modelo Conceptual De Enfermería
 

Destacado

Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandofundamentos2012uns
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOreynerroberto
 
Grado de dependencia del adulto mayor
Grado de dependencia del adulto mayorGrado de dependencia del adulto mayor
Grado de dependencia del adulto mayormaribel__estefania
 
Grados De Depedencia
Grados De DepedenciaGrados De Depedencia
Grados De Depedenciagueste1c96ed6
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEModelos09
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
natorabet
 
Power+de+betty+neuman
Power+de+betty+neumanPower+de+betty+neuman
Power+de+betty+neumansaralmercado
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
amelitasoliz
 

Destacado (18)

Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
Hildegard peplau.
Hildegard peplau.Hildegard peplau.
Hildegard peplau.
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNOFLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
FLORENCE NIGHTINGALE- TEORÍA DEL ENTORNO
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Grado de dependencia del adulto mayor
Grado de dependencia del adulto mayorGrado de dependencia del adulto mayor
Grado de dependencia del adulto mayor
 
Grados De Depedencia
Grados De DepedenciaGrados De Depedencia
Grados De Depedencia
 
Cuidados Básicos de la persona dependiente
Cuidados Básicos de la persona dependienteCuidados Básicos de la persona dependiente
Cuidados Básicos de la persona dependiente
 
Florence Nightingale.
Florence  Nightingale.Florence  Nightingale.
Florence Nightingale.
 
El modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierneyEl modelo de enfermería roper logan-tierney
El modelo de enfermería roper logan-tierney
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Margaret A. Newman
Margaret A. Newman Margaret A. Newman
Margaret A. Newman
 
Power+de+betty+neuman
Power+de+betty+neumanPower+de+betty+neuman
Power+de+betty+neuman
 
Hildegar Peplau
Hildegar PeplauHildegar Peplau
Hildegar Peplau
 
Ejemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teoríasEjemplos prácticos de las teorías
Ejemplos prácticos de las teorías
 
Wiedenbach
WiedenbachWiedenbach
Wiedenbach
 
Dorothy jhonson
Dorothy jhonsonDorothy jhonson
Dorothy jhonson
 

Similar a Nancy roper fundamentos

Nancyroper
NancyroperNancyroper
Nancyroper
BlancaBermejo
 
Higiene en la adolecencia mujeres
Higiene en la adolecencia mujeresHigiene en la adolecencia mujeres
Higiene en la adolecencia mujeres
joel adrian cerda lopez
 
1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollofresia123
 
1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollofresia123
 
1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollofresia123
 
LA PERSONA DEPENDIENTE.pdf
LA PERSONA DEPENDIENTE.pdfLA PERSONA DEPENDIENTE.pdf
LA PERSONA DEPENDIENTE.pdf
Elsa942758
 
IIntroducción: Salud comunitaria
IIntroducción: Salud comunitariaIIntroducción: Salud comunitaria
IIntroducción: Salud comunitariaoleashr
 
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapasCaracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
Kenshin Castro
 
Biodiversidad03 a
Biodiversidad03 aBiodiversidad03 a
Biodiversidad03 a
Luisa Devia
 
que es la salud?
que es la salud?que es la salud?
que es la salud?
Rinko Zárate
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
wuanderson aranda
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
wuanderson aranda
 
Las dimensiones de la salud
Las dimensiones de la saludLas dimensiones de la salud
Las dimensiones de la saludMiguel Carranza
 
3C Las pollitas
3C Las pollitas3C Las pollitas
3C Las pollitas
Lilia Torres
 
ALIMENTACION, NUTRICION HIGIENE Y AMBIENTE
ALIMENTACION, NUTRICION HIGIENE Y AMBIENTE ALIMENTACION, NUTRICION HIGIENE Y AMBIENTE
ALIMENTACION, NUTRICION HIGIENE Y AMBIENTE
MilderHuarcayaTaipe
 
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
DanielFernandoLealTi
 

Similar a Nancy roper fundamentos (20)

Nancyroper
NancyroperNancyroper
Nancyroper
 
Nancyroper
NancyroperNancyroper
Nancyroper
 
Higiene en la adolecencia mujeres
Higiene en la adolecencia mujeresHigiene en la adolecencia mujeres
Higiene en la adolecencia mujeres
 
1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo
 
1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo
 
1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo1 crecimiento y desarrollo
1 crecimiento y desarrollo
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 
LA PERSONA DEPENDIENTE.pdf
LA PERSONA DEPENDIENTE.pdfLA PERSONA DEPENDIENTE.pdf
LA PERSONA DEPENDIENTE.pdf
 
IIntroducción: Salud comunitaria
IIntroducción: Salud comunitariaIIntroducción: Salud comunitaria
IIntroducción: Salud comunitaria
 
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapasCaracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
Caracteristicas del adulto en sus diferentes etapas
 
Biodiversidad03 a
Biodiversidad03 aBiodiversidad03 a
Biodiversidad03 a
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
que es la salud?
que es la salud?que es la salud?
que es la salud?
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Las dimensiones de la salud
Las dimensiones de la saludLas dimensiones de la salud
Las dimensiones de la salud
 
3C Las pollitas
3C Las pollitas3C Las pollitas
3C Las pollitas
 
ALIMENTACION, NUTRICION HIGIENE Y AMBIENTE
ALIMENTACION, NUTRICION HIGIENE Y AMBIENTE ALIMENTACION, NUTRICION HIGIENE Y AMBIENTE
ALIMENTACION, NUTRICION HIGIENE Y AMBIENTE
 
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
¿QUE ES AFECTIVIDAD Y ENVELLECIMIENTO.pdf
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Nancy roper fundamentos

  • 1. MODELO DE ENFERMERÏA DE NANCY ROPER GRUPOS DE CONCEPTOS CONSTRUIDOS EN FORMA SISTEMÁTICA, CON BASES CIENTÍFICAS Y UNA REILACIÓN LÓGICA, QUE IDENTIFICA LOS COMPONENTES ESENCIALES DE LA PRACTICA DE ENFERMERÍA JUNTO CON LAS BASES TEÓRICAS DE DICHOS CONCEPTOS Y LOs VALORES QUE EL ENFERMERO NECESITA PARA SU USO.
  • 2. MODELO DE ENFERMERÏA DE NANCY ROPER COMO TODO MODELO DE ENFERMERÍA ESTE CONSTA DE UN NÚCLEO DE CONOCIMIENTOS REQUERIDOS PARA LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA, EL MODELO DE ROPER ESTA BASADO EN UN MODELO DE VIDA A LO LARGO DEL CICLO VITAL Y PARTE DESDE LA CONCEPCION.
  • 3. MODELO DE ENFERMERÏA DE NANCY ROPER EL MODELO ORIGINAL DE ROPER, LOGAN Y TIERNEY SURGIÓ DE UNA INVESTIGACIÓN QUE REALIZO ROPER, PARA OBTENER EL GRADO DE MAGISTER Y SE PUBLICO EN MONOGRAFÍA EN 1976.
  • 4. MODELO DE ENFERMERÏA DE NANCY EL ROPER MODELO DE ROPER, PRESENTA UN INTENTO DE IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE UN FENÓMENO MUY COMPLEJO E INDICAR LAS RELACIONES ENTRE LOS DIVERSOS COMPONENTES DEL MODELO. EN ESTE ELLA INCLUYE CINCO COMPONENTES PARA SUSTENTARLO. ESTOS SON:
  • 5. ESTE MODELO OFRECE UNA EXPLICACIÓN DE LO QUE SIGNIFICA “VIVIR”. EL TERMINO ACTIVIDADES VITALES INCLUYE UNA SERIES DE COMPONENTES QUE LE PERMITEN LA SER HUMANO VIVIR Y PERPETURSE EN EL TIEMPO.
  • 6.  Mantenimiento de un Ambiente Seguro  Comunicación  Respiración  Alimentación y bebida  Eliminación de excretas  Limpieza personal y vestido  Control de temperatura corporal  Movilización  Trabajo y juego  Expresión de la sexualidad  Sueño  Muerte
  • 7.  MANTENIMIENTO DE UN AMBIENTE SEGURO EL DIARIO VIVIR EXIGE UN AMBIENTE DESCONTAMINADO DE RIESGO SOCIAL, ECONÓMICO, POLÍTICO Y AMBIENTAL, DONDE EL SER HUMANO SE DESARROLLE Y CONVIVA SIN PERTURBACIONES. EJEMPLO DE MEDIDAS A TOMAR.
  • 8.  COMUNICACIÓN EL SER HUMANO ES UN ENTE SOCIAL Y EN TODO SU QUEHACER DIARIO IMPLICA LA NECESIDAD DE COMUNICACIÓN VERBAL O FACIAL, DONDE SE TRASMITAN EMOCIONES. LA COMUNICACIÓN SE DA TAMBIÉN A TRAVÉS DEL TACTO A PESAR DE SER MUY SUTIL, PERO IGUAL ES UNA FORMA DE COMUNICARSE.
  • 9.  RESPIRACION ES ESENCIAL PARA EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD YA QUE POR ELLA SE TRANSMITE OXIGENO QUE PERMITE EL METABOLISMO CELULAR.  ALIMENTACIÓN Y BEBIDA ESENCIAL PARA EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD. UNA PERSONA SIN COMER MUERE DESPUÉS DE HABER GASTADO SUS RESERVAS ENERGÉTICAS, POR ELLO QUE LA ALIMENTACIÓN ES UNA ACTIVIDAD VITAL DEL SER HUMANO.
  • 10.  ELIMINACIÓN DE EXCRETAS SE REFIERE ESPECÍFICAMENTE LA ELIMINACIÓN URINARIA Y DE HF, YA QUE AMBAS SON ESENCIALES DENTRO DE LAS ACTIVIDADES VITALES, AUNQUE SE TRATE DE DOS SISTEMAS CORPORALES DISTINTOS. ELIMINAR ES UNA ACTIVIDAD VITAL Y NECESARIA DE LA VIDA DIARIA, SE CONSIDERA QUE ES UNA ACTIVIDAD PRIVADA DONDE EL INDIVIDUO PUEDE TENER TABÚES, LOS CUALES DEBEN SER RESPECTADOS.
  • 11.  LIMPIEZA PERSONAL Y VESTIDO EN LA MAYORÍA DE LAS CULTURAS SE MANTIENE LA ACTIVIDAD VITAL DE LIMPIEZA COMO ALGO NECESARIO Y TRADICIONAL, DONDE LAS BARRERAS CULTURALES JUEGAN UN IMPORTANTE PAPEL. EL SENTIRSE ORGULLOSO DE SU APARIENCIA ES FUNDAMENTAL. EL ESTAR LIMPIO INCLUYE EL BAÑO, LAVADO DE LAS MANOS Y CUERPO, CUIDADO DEL PELO, UÑAS, DIENTES, BOCA. EN CUANTO EL VESTIDO ES IMPORTANTE APRECIAR QUE LA ROPA CUMPLE FUNCIÓN PROTECTORA PERO TAMBIÉN LA ROPA REFLEJA ASPECTOS IMPORTNATES DE LA CULTURA, TRADICCION, TIENE UN ASOCIACIONES SEXUALES Y ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL.
  • 12.  CONTROL DE LA TEMPERATURA CORPORAL ES UNA CONSTANTE VITAL DEL ORGANISMO EN LA CUAL EL HOMBRE TIENE LA CAPACIDAD DE AUTORREGULARLA POR MEDIO DE MECANISMOS NERVIOSOS Y NEUROLÓGICOS. ES LA TEMPERATURA UN ELEMENTO ESENCIAL PARA EL MANTENIMIENTO DE LAS FUNCIONES VITALES DEL ORGANISMO, ES ASÍ COMO EL ORGANISMO HUMANO NO PERECE ANTE UN AUMENTO EXAGERADO DE TEMPERATURA O UNA DISMINUCIÓN MARCADA DE ÉSTA. SIENDO UNA ACTIVIDAD VITAL REGULABLE SE DEBEN TOMAR LAS MEDIDAS PARA EVITAR COMPLICACIONES DERIVADAS DE LA ALTERACIÓN DE LA TEMPERATURA, SE DEBE TENER CONTROL FISIOLÓGICO DE ESTA CONSTANTE, SOBRE TODO REAJUSTANDO LOS FACTORES QUE LA ALTERAN.
  • 13.  MOVILIZACION ES UNA FUNCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS CORPORALES QUE PERMITIR EL DESARROLLO Y MADURACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS, SOBRE TODO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA. SON LOS GRUPOS DE MÚSCULOS LOS QUE PERMITEN AL SUJETO PONERSE DE PIE, CAMINAR CAMBIAR POSTURAS, MIENTRAS QUE LOS MÁS ESPECIALIZADOS Y PEQUEÑOS SE ENCARGAN DE MOVIMIENTOS MÁS FINOS Y ESPECIALIZADOS, EJEMPLO LOS DE LA CARA. ESTA ACTIVIDAD VITAL LLEVA IMPLÍCITO OTRAS ACTIVIDADES VITALES YA QUE SIN EL MOVIMIENTO NO SE PUEDE LOGRAR COMER, VESTIRSE, BAÑARSE Y OTRAS. UNA ESTRUCTURA AL NO MOVERSE SE ANQUILOSA O SE ATROFIA PERDIENDO SUS FUNCIONES VITALES Y EN ALGUNOS CASOS MUERE PARTE DEL TEJIDO POR NO HABER CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.
  • 14.  TRABAJO Y JUEGO SON ACTIVIDADES QUE FORMAN PARTE DE LA VIDA COTIDIANA AUNQUE EL JUEGO ES UNA ACTIVIDAD RECTORA DE LA NIÑEZ, PERO EL HOMBRE ADULTO TAMBIÉN TIENEN ESTA ACTIVIDAD VITAL COMO PARTE DE SU VIDA COTIDIANA. ESTAS DOS ACTIVIDADES TIENEN SIGNIFICADOS DISTINTOS EN CADA INDIVIDUOS DEPENDIENDO DE SU CULTURA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL DONDE ESTE INMERSO.
  • 15.  TRABAJO Y JUEGO Tanto en el trabajo como el juego, se deben tener grupos; del cual, uno es parte, demás obtiene redes de apoyo. El trabajo y el juego pueden tener efectos negativos o positivos en la salud de un individuo, ambos requieren actividad mental y física, lo que pueden fortalecer o alterar la psiquis si se ejecuta muy marcado y con gran euforia. Una jubilación anticipada es causal de trastornos metales y desordenes metabólicos.
  • 16.  EXPRESIÓN DE LA SEXUALIDAD La sexualidad es una parte impotente de componente humano, con la aparición de VIH_SIDA, esto trajo consigo algunos tabú con respecto al sexo. La feminidad y la masculinidad no sólo se reflejan en la apariencia física y la fuerza sino también en el tipo de vestido, en la comunicación verbal y no verbal, en los papeles de la familia y en la sociedad.
  • 17.  SUEÑO Es considerado una actividad vital importantísima, donde el organismo humano regenera nuevas energías y fuerzas para el diario vivir siempre y cuando halla tenido un sueño reparador. El sueño permite relajación y tranquilidad. Durante el sueño las actividades vitales continúan de forma autónoma. Respiración, digestión, metabolismo y otras. El no dormir puede ocasionar, angustia, incomodidad, descoordinación y bajo rendimiento de las distintas actividades.
  • 18.  MUERTE Es un proceso más del modelo de Roper y culmina con el fin de la vida, donde cesan todas las actividades vitales. La muerte no se enmara en ella misma, sino en el proceso que esta involucra a nivel individual, familiar y social.
  • 19. ETAPAS DE LA VIDA Las etapas de la vida están relacionadas con todos aquellos factores que tienen que ver con la subsistencia del ser humano. Estas inician con el nacimiento y culminan con la muerte. Nacimiento Muerte Sucesos económicos, políticos, religiosos, sociales, enfermedad, arritmia social, cultura, clima, guerra etc.
  • 20. GRADO DE DEPENDENCIA / INDEPENDENCIA Durante nuestra etapa de vida, tenemos momentos en que podemos y tenemos fuerza, voluntad, espíritus, junto a las energías, para ejecutar todas las actividades propias del diario quehacer, con máxima independencia. Mientras que existen etapas de nuestras vidas donde estos requerimiento disminuyen y caemos en cierto grado de dependencia. Dependencia total Independencia total
  • 21. ETAPAS DE LA VIDA FACTORES QUE Actividades vitales Estado de dependencia INFLUYEN SOBRE LAS AV independencia Mantenimiento de un Ambiente seguro Físico Comunicación Respiración Psicológicos Alimentación y bebida Socioculturales Eliminación de excretas Limpieza personal y vestido Ambientales Control de temperatura corporal Movilización Políticos - Trabajo y juego Expresión de la sexualidad económicos Sueño Muerte Individualidad de la vida