SlideShare una empresa de Scribd logo
MALFORMACION ARTERIOVENOSA CEREBRAL EN LA ADOLESCENCIA
Un caso de epilepsia secundaria a una malformación arteriovenosa cerebral
no hemorrágica
Dra. Lucia Cibils.
Grado dos Cátedra de Neuropediatría.
Dr. Daniel Cruz.
Postgrado de Neuropediatría..
OBJETIVO:
Describir un caso de epilepsia secundaria a una malformación arteriovenosa
cerebral no hemorrágica de presentación en la adolescencia.
INTRODUCCION
Las malformaciones vasculares cerebrales (MAV), se clasifican en
comunicaciones arteriovenosas y malformaciones puras del lado veno-
linfático.
Pueden localizarse en el espacio subaracnoideo (malformación
aneurismática de la vena de Galeno), el espacio dural (malformación del
seno dural), o en el espacio subpial (malformación arteriovenosa cerebral
tipo nido vascular).
Se expresa clínicamente con hemorragia cerebral no traumática, crisis
epilépticas, cefaleas y déficits neurológicos focales.
HISTORIA CLINICA
Adolescente masculino 14 años, previamente sano, sin antecedente familiar
de epilepsia.
• Historia de Cefalea de un año de evolución, dos a tres episodios por mes
de corta duración, localizado a nivel frontal de carácter opresivo,
moderada intensidad; en ocasiones es desencadenada por la actividad
física, cambios de posición y maniobras de valsalva; se acompaña de
fonofobia, fotofobia, calma totalmente con analgésico, no presenta una
historia familiar de cefalea.
EVOLUCION
• Presenta dos episodios al despertar 9:00 am, caracterizado por sonido
gutural, hipertonía de 4MM y tronco, con apertura ocular, con posterior
clonias de 4MM de corta duración y subsecuente sopor. Niega
desencadenantes.
Sospecha diagnostica de Epilepsia con crisis tónico clónicas generalizadas o
GRAN MAL AL DESPERTAR.
EEG: Discreta actividad epileptogena focal a nivel de región frontal superior
derecha a forma de espicas aisladas de baja amplitud. Activacion HPV y FTE
negativa.
Sin encontrar elementos electroclínicos que respalden el planteo de un
síndrome epiléptico idiopático generalizado.
RMN: se identifica una MAV de 20 mm a nivel frontal derecho, con aporte
arterial de ramas de arteria cerebral media derecha y drenaje venoso cortical
superficial.
Se complementa estudio con ARTERIOGRAFIA.
• Tratamiento Embolización parcial transarterial del nido (4).
• DG: EPILEPSIA FOCAL FRONTAL DERECHA QUE BILATERALIZA A TÓNICO
CLÓNICA, SECUNDARIA A MAV DE TIPO NIDO FRONTAL CORTICO-
SUBCORTICAL DERECHA.
• El tratamiento antiepiléptico de elección fue el VALPROATO DE SODIO, a
partir de su inicio no se reportó crisis epilépticas.
DEFINICION
• La MAV de tipo nido, se produce por la persistencia de una red de vasos
embrionarios sin lecho capilar interpuesto, que evolucionan a vasos
aferentes (arterias) y eferentes (venas).
• La falta de capilares interpuestos genera una conexión de baja resistencia
lo que origina un rápido pasaje del flujo en la malformación.
• Su localización es subpial, de la corteza a sustancia blanca profunda.
• La MAV supratentorial, superficial no hemorrágica de morfología
compacta y de localización frontal o temporal están asociadas con crisis
epilépticas.
CONCLUSION
El razonamiento clínico es determinante en la construcción de un
diagnóstico.
La falta de elementos electro clínicos para integrar un Síndrome Epiléptico
Benigno de debut en la adolescencia, permitió ampliar el análisis clínico,
mediante el estudio de neuroimagen se identifico una alteración estructural
poco frecuente y de presentación clínica inespecífica en la adolescencia y
que al integrarlo con los elementos clínicos permitió llegar a un diagnostico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Nery Josué Perdomo
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vascularesMalformaciones vasculares
Malformaciones vascularesVianey Montes
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Lenin Ro
 
Tema 14
Tema 14 Tema 14
Tema 14
Jose Sanchez
 
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilarHidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
IsraelGaviAgui
 
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Nery Josué Perdomo
 
Anestesia en cirugia neurovascular
Anestesia en cirugia neurovascularAnestesia en cirugia neurovascular
Anestesia en cirugia neurovascular
Konny Solís
 
HIDROCEFALIA
HIDROCEFALIAHIDROCEFALIA
HIDROCEFALIA
Jesus Soto Ramirez
 
Fisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología delFisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología del
Angel Lopez
 
patrones de afeccion radiologica en VIH
patrones de afeccion radiologica en VIHpatrones de afeccion radiologica en VIH
patrones de afeccion radiologica en VIH
Ana Isabel Nieva Silva
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
Rafael Bárcena
 
Hipertensión craneal, Hidrocefalia.
Hipertensión craneal, Hidrocefalia.Hipertensión craneal, Hidrocefalia.
Hipertensión craneal, Hidrocefalia.
Aracelii Rivera
 
Edema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCEEdema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCEOsimar Juarez
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminarioHidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminario
Diego Claros Fuentes
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralesteban lopez
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefaliamarukaji
 
Malformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebralesMalformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebrales
Heidy Saenz
 

La actualidad más candente (20)

Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
Actualización en el diagnóstico de las malformaciones arteriovenosas del SNC ...
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vascularesMalformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Tema 14
Tema 14 Tema 14
Tema 14
 
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilarHidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
 
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
 
Anestesia en cirugia neurovascular
Anestesia en cirugia neurovascularAnestesia en cirugia neurovascular
Anestesia en cirugia neurovascular
 
HIDROCEFALIA
HIDROCEFALIAHIDROCEFALIA
HIDROCEFALIA
 
Fisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología delFisiología y fisiopatología del
Fisiología y fisiopatología del
 
patrones de afeccion radiologica en VIH
patrones de afeccion radiologica en VIHpatrones de afeccion radiologica en VIH
patrones de afeccion radiologica en VIH
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Hipertensión craneal, Hidrocefalia.
Hipertensión craneal, Hidrocefalia.Hipertensión craneal, Hidrocefalia.
Hipertensión craneal, Hidrocefalia.
 
Edema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCEEdema cerebral y TCE
Edema cerebral y TCE
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia comunicante
Hidrocefalia comunicanteHidrocefalia comunicante
Hidrocefalia comunicante
 
Hidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminarioHidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminario
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Malformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebralesMalformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebrales
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 

Similar a Malformacion arteriovenosa

Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Mario Alberto Campos
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
Dr.Cesar97
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
aldair2020rosaba
 
Deterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascularDeterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascular
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Sistema Nervios Osaludinformatica!
Sistema Nervios Osaludinformatica!Sistema Nervios Osaludinformatica!
Sistema Nervios Osaludinformatica!Jennyfer Dayanne
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebralLiz Med
 
acv hemorragico isquemico neurologia cirugia
acv hemorragico isquemico neurologia cirugiaacv hemorragico isquemico neurologia cirugia
acv hemorragico isquemico neurologia cirugia
jeampier4
 
Enfercerebvas 1214223721038796-8
Enfercerebvas 1214223721038796-8Enfercerebvas 1214223721038796-8
Enfercerebvas 1214223721038796-8Santiago Diaz Aroca
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Erickmar Morales-Medrano
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
evertoquendo1
 
Patologias especiales del sistema nervioso
Patologias  especiales  del  sistema nerviosoPatologias  especiales  del  sistema nervioso
Patologias especiales del sistema nerviosoJair Suza Dos Santos
 
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 
Patologías vasculares
Patologías vascularesPatologías vasculares
Patologías vasculares
Oscar Díaz
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
Jesùs Colín Gálvez
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebrales
johana gutierrez
 
Sindrome vasculares
Sindrome vascularesSindrome vasculares
Sindrome vasculares
Juan J Ivimas
 
PATOLOGIA_SNC_PATOLOGIA_ESPECIAL en la clinica.pptx
PATOLOGIA_SNC_PATOLOGIA_ESPECIAL en la clinica.pptxPATOLOGIA_SNC_PATOLOGIA_ESPECIAL en la clinica.pptx
PATOLOGIA_SNC_PATOLOGIA_ESPECIAL en la clinica.pptx
JhonatanSoto19
 

Similar a Malformacion arteriovenosa (20)

Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso CentralMalformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
Malformaciones Congénitas del Sistema Nervioso Central
 
ecv ppt.pptx
ecv ppt.pptxecv ppt.pptx
ecv ppt.pptx
 
Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
 
Evc 14 oct2011
Evc 14 oct2011Evc 14 oct2011
Evc 14 oct2011
 
Deterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascularDeterioro cognitivo de origen vascular
Deterioro cognitivo de origen vascular
 
Sistema Nervios Osaludinformatica!
Sistema Nervios Osaludinformatica!Sistema Nervios Osaludinformatica!
Sistema Nervios Osaludinformatica!
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
acv hemorragico isquemico neurologia cirugia
acv hemorragico isquemico neurologia cirugiaacv hemorragico isquemico neurologia cirugia
acv hemorragico isquemico neurologia cirugia
 
Enfercerebvas 1214223721038796-8
Enfercerebvas 1214223721038796-8Enfercerebvas 1214223721038796-8
Enfercerebvas 1214223721038796-8
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
 
Patologias especiales del sistema nervioso
Patologias  especiales  del  sistema nerviosoPatologias  especiales  del  sistema nervioso
Patologias especiales del sistema nervioso
 
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
 
ICTUS
ICTUSICTUS
ICTUS
 
Patologías vasculares
Patologías vascularesPatologías vasculares
Patologías vasculares
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebrales
 
Sindrome vasculares
Sindrome vascularesSindrome vasculares
Sindrome vasculares
 
PATOLOGIA_SNC_PATOLOGIA_ESPECIAL en la clinica.pptx
PATOLOGIA_SNC_PATOLOGIA_ESPECIAL en la clinica.pptxPATOLOGIA_SNC_PATOLOGIA_ESPECIAL en la clinica.pptx
PATOLOGIA_SNC_PATOLOGIA_ESPECIAL en la clinica.pptx
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Malformacion arteriovenosa

  • 1. MALFORMACION ARTERIOVENOSA CEREBRAL EN LA ADOLESCENCIA Un caso de epilepsia secundaria a una malformación arteriovenosa cerebral no hemorrágica Dra. Lucia Cibils. Grado dos Cátedra de Neuropediatría. Dr. Daniel Cruz. Postgrado de Neuropediatría..
  • 2. OBJETIVO: Describir un caso de epilepsia secundaria a una malformación arteriovenosa cerebral no hemorrágica de presentación en la adolescencia.
  • 3. INTRODUCCION Las malformaciones vasculares cerebrales (MAV), se clasifican en comunicaciones arteriovenosas y malformaciones puras del lado veno- linfático. Pueden localizarse en el espacio subaracnoideo (malformación aneurismática de la vena de Galeno), el espacio dural (malformación del seno dural), o en el espacio subpial (malformación arteriovenosa cerebral tipo nido vascular). Se expresa clínicamente con hemorragia cerebral no traumática, crisis epilépticas, cefaleas y déficits neurológicos focales.
  • 4. HISTORIA CLINICA Adolescente masculino 14 años, previamente sano, sin antecedente familiar de epilepsia. • Historia de Cefalea de un año de evolución, dos a tres episodios por mes de corta duración, localizado a nivel frontal de carácter opresivo, moderada intensidad; en ocasiones es desencadenada por la actividad física, cambios de posición y maniobras de valsalva; se acompaña de fonofobia, fotofobia, calma totalmente con analgésico, no presenta una historia familiar de cefalea.
  • 5. EVOLUCION • Presenta dos episodios al despertar 9:00 am, caracterizado por sonido gutural, hipertonía de 4MM y tronco, con apertura ocular, con posterior clonias de 4MM de corta duración y subsecuente sopor. Niega desencadenantes. Sospecha diagnostica de Epilepsia con crisis tónico clónicas generalizadas o GRAN MAL AL DESPERTAR.
  • 6. EEG: Discreta actividad epileptogena focal a nivel de región frontal superior derecha a forma de espicas aisladas de baja amplitud. Activacion HPV y FTE negativa.
  • 7. Sin encontrar elementos electroclínicos que respalden el planteo de un síndrome epiléptico idiopático generalizado. RMN: se identifica una MAV de 20 mm a nivel frontal derecho, con aporte arterial de ramas de arteria cerebral media derecha y drenaje venoso cortical superficial. Se complementa estudio con ARTERIOGRAFIA.
  • 8.
  • 9. • Tratamiento Embolización parcial transarterial del nido (4). • DG: EPILEPSIA FOCAL FRONTAL DERECHA QUE BILATERALIZA A TÓNICO CLÓNICA, SECUNDARIA A MAV DE TIPO NIDO FRONTAL CORTICO- SUBCORTICAL DERECHA. • El tratamiento antiepiléptico de elección fue el VALPROATO DE SODIO, a partir de su inicio no se reportó crisis epilépticas.
  • 10. DEFINICION • La MAV de tipo nido, se produce por la persistencia de una red de vasos embrionarios sin lecho capilar interpuesto, que evolucionan a vasos aferentes (arterias) y eferentes (venas). • La falta de capilares interpuestos genera una conexión de baja resistencia lo que origina un rápido pasaje del flujo en la malformación. • Su localización es subpial, de la corteza a sustancia blanca profunda. • La MAV supratentorial, superficial no hemorrágica de morfología compacta y de localización frontal o temporal están asociadas con crisis epilépticas.
  • 11. CONCLUSION El razonamiento clínico es determinante en la construcción de un diagnóstico. La falta de elementos electro clínicos para integrar un Síndrome Epiléptico Benigno de debut en la adolescencia, permitió ampliar el análisis clínico, mediante el estudio de neuroimagen se identifico una alteración estructural poco frecuente y de presentación clínica inespecífica en la adolescencia y que al integrarlo con los elementos clínicos permitió llegar a un diagnostico.

Notas del editor

  1. A) Carótida derecha vista frontal, se aprecia una típica MAV (tipo nido) cortico subcortical o palio giral frontal cortico-subcortical derecha. B) Carótida derecha de perfil, MAV frontal que presenta un pedículo principal proveniente de M4 derecha y un pedículo de pasaje peri calloso derecho.