SlideShare una empresa de Scribd logo
DIEGO ENRIQUE CLAROS
FUENTES
DOCENTE: DR. GUSTAVO
GEMIO
Parece no existir claridad sobre la incidencia
exacta de la hidrocefalia congénita
Se reporta una frecuencia de 3 por 1000 nacidos
vivos pero esta cifra depende mucho de las
condiciones de salud en los diferentes países.
La hidrocefalia ocurre como un desorden simple
congénito, en un 0.9 x 1000 nacimientos ligero
predominio en hombres
• Es un líquido claro e incoloro que baña
las superficies externas del encéfalo y la
médula espinal, actuando como
amortiguador entre el sistema nervioso
central y los huesos circundantes.
• Se encuentra mayoritariamente en los
ventrículos del encéfalo y en el espacio
subaracnoideo, que rodea el encéfalo y
la medula espinal.
1. El LCR es secretado hacia
los ventrículos por el epitelio
coroideo como un ultra-
filtrado de su endotelio
capilar. El 80% se forma en
los plexos coroideos y el 20%
restante como un filtrado del
tejido ependimario.
2. Circulación: plexos-
ventrículos- F. de Luschka y
Magendie- sistema de
cisternas- Corpúsculos de
Paccioni.
3. Producción: 0,35 a 0,40
ml/min (500-600 ml/dia)
1) Actúa como colchón o amortiguador
2) Sirve de vehículo para transportar los nutrientes al
cerebro y eliminar los desechos
3) Fluye entre el cráneo y la espina dorsal para
compensar por los cambios en el volumen de sangre
intracraneal
En condiciones ideales, el líquido es casi totalmente
absorbido en la corriente sanguínea a medida que
circula.
• La hidrocefalia es un aumento de la cantidad de líquido
cefalorraquídeo, por aumento de su producción o por
disminución de su drenaje, que produce un aumento del
tamaño del sistema ventricular.
• Hay dos tipos
• Hidrocefalia comunicante
• Hidrocefalia no comunicante
HIDRO Agua CEFALO
Cabeza
La palabra hidrocefalia significa
CARACTERISTICAS PRINCIPAL Acumulación del liquido
cefalorraquídeo. Fluido que rodea el cerebro y la medula espinal.
La acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo resulta en la
dilatación anormal de los espacios en el cerebro llamados
VENTRÍCULOS.
Esta dilatación ocasiona una presión
potencialmente perjudicial en los tejidos del
cerebro.
Los niveles de LCR en el
cerebro pueden elevarse si
 Se bloquea el flujo de LCR.
 Éste no logra absorberse
apropiadamente en la sangre.
 El cerebro produce demasiada
cantidad de dicho líquido.Demasiado LCR ejerce
presión sobre el cerebro, lo
cual lo empuja hacia arriba
contra el cráneo y daña el
tejido cerebral.
La hidrocefalia
puede
empezar
mientras el
bebé está
creciendo en el
útero.
Es común en bebés que
tienen mielomeningocele
Presencia de
Papiloma o carcinoma
(tumores del plexo
coroideo)
Trombosis de la vena
de Galeno (tronco
venoso del interior del
cráneo)
Aumento de la presión
del sistema nervioso
Hipertrofia de los
plexos coroideos
Congestión de plexos y
produce dilatación
ventricular
Alteración de la
absorción y de la
circulación del LCR
Debido a la anterior
se produce el
exceso de secreción
del LCR
Se produce
obstrucción de
circulación del
LCR
Se produce
falla en la
absorción del
LCR
La consecuencia de esos tres mecanismos es el aumento de la
presión del LCR para mantener el equilibrio entre secreción y
absorción
Dilatación ventricular
HIDROCEFALIA
• COMUNICANTE: El flujo se
ve bloqueado después de
salir de los ventrículos.
NO COMUNICANTE u obstructiva: se ve bloqueado a lo largo
de una o más de las vías estrechas que conectan los
ventrículos. tumores cerebrales, quistes, infección, sangrado,
cicatrización o fibrosis y otras.
Hidrocefalia ex vacuo
• ADQUIRIDA
• CONGÉNITA: se manifiesta desde el nacimiento
o en los primeros meses de la vida.
• Son frecuentes otras anomalías acompañantes, de
éstas 50 a 60% son del SNC (los mielomeningoceles
explican el 30%)
• Etiología:
• a) estenosis acueductal (34%)
• b) hidrocefalia comunicante (38%)
• c) síndrome de Dandy-Walker (13%)
• d) otras lesiones (6%).
• hemorragia intraventricular, la infección intrauterina
y, menos frecuente, la compresión tumoral.
la hidrocefalia adquirida es ocasionada por una lesión, hemorragias
interventriculares, meningitis, trauma cerebral, tumores y quistes.
Este tipo de Hidrocefalia puede afectar a personas de todas las
edades
Dependiendo de la
velocidad de
insaturación y la
edad del paciente,
puede ser una
hidrocefalia aguda
CARACTERIZ
A POR
 Herniación
cerebral
 Muerte
Súbita
HIDROCEFALIA
AGUDA
Es la mas
común
HIDROCEFALIA
CRONICA
Signos y síntomas de
aparición lenta e
hipertensión endocraneana.
 Retraso mental en
los niños
 Demencia en los
adultos.
obstrucción del
acueducto de
Silvio Pequeño
conducto entre el
tercero y cuarto
ventrículo en la
mitad del cerebro
• La reabsorción de este líquido está
alterada en las vellosidades aracnoideas
por infecciones o hemorragias.
El flujo del líquido cefalorraquídeo se ve
bloqueado después de salir de los ventrículos al
espacio subaracnoídeo
Se denomina comunicante porque el líquido cefalorraquídeo aún
puede fluir entre los ventrículos, que permanecen abiertos
Se caracteriza por una dilatación de las cavidades
ventriculares del cerebro por delante del sitio de la
obstrucción.
HIDROCEFALIA NORMOTENSIVA (HIDROCEFALIA
CRÓNICA DEL ADULTO O A PRESIÓN NORMAL)
Hidrocefalia comunicante propia de pacientes de edad avanzada
sin evidencia de hipertensión intracraneal.
Clínica
• Se caracteriza por la tríada de Hakim-Adams:
demencia más incontinencia urinaria más trastorno
de la marcha.
• La alteración de la marcha es lo más frecuente,
precoz, lo que más mejora con el tratamiento y de
naturaleza apráxica; ocasionalmente asocia clínica
extrapiramidal (parkinsonismo) y ataxia.Diagnóstico
• TAC: agrandamiento ventricular con poca o
ninguna atrofia cortical (diagnóstico diferencial con
hidrocefalia ex vacuo).
• Punción lumbar
• Test de infusión de Nelson
Tratamiento
Derivación ventriculoperitoneal.
El flujo del líquido cerebroespinal
se ve bloqueado a lo largo de una
o más de las vías estrechas que
conectan los ventrículos
Llamada también HIDROCEFALIA
OBSTRUCTIVA
CAUSA MÁS COMUN DE
HIDROCEFALIA ES
La estenosis acuaductal.
 Ojos que parecen mirar hacia
abajo (sol poniente)
 Irritabilidad
 Convulsiones
 Suturas separadas
 Somnolencia
 Vómitos
 Los síntomas que pueden
ocurrir en niños mayores
pueden abarcar:
 Llanto breve y agudo
 Cambios en la personalidad, la
memoria y en la capacidad para
razonar o pensar
 Cambios en la apariencia facial y en
el espaciamiento de los ojos
 Estrabismo o nistagmo
 Dificultad para la alimentación
 Somnolencia excesiva
 Dolor de cabeza
 Pérdida del control vesical
(incontinencia urinaria)
 Pérdida de la coordinación y
problemas para caminar
 Espasticidad muscular
 Crecimiento lento (niño de 0 a 5 años)
 Movimientos lentos o restringidos
 Venas hinchadas o distendidas de
la cabeza
 Sonidos anormales cuando el
médico golpea suavemente el
cráneo del niño con las puntas de
los dedos (problema con los
huesos craneales)
 La cabeza puede ser más grande
de lo normal (parte frontal)
 Ojos que lucen "hundidos".
 Ojos en puesta de sol.
 Los reflejos pueden ser
anormales.
Las mediciones del perímetro
cefálico, repetidas con el
tiempo, pueden mostrar que la
cabeza está creciendo cada
vez más.
 Ultrasonido
 Tomografía
computarizada
 Resonancia magnética
 Angiografía
 Pruebas neuropsicológica
 Punción lumbar
 Cisternografía
• VENTRICULOSTOMÍAS
• Consiste en realizar una
ventana en el suelo del
tercer ventrículo para
permitir que salga el LCR
hasta las vellosidades
aracnoides y de esta a los
senos venosos , esta
cirugía se realiza en
personas con hidrocefalia
no comunicantes.
• VENTRÍCULOPERITONEAL
• Una derivación
ventriculoperitoneal deriva el
líquido de los ventrículos del
cerebro a la cavidad abdominal.
• VENTRICULOATRIAL
• Una derivación
ventriculoatrial deriva el
líquido de los ventrículos del
cerebro a una cámara del
corazón.
• Contraindicaciones Qx
• Hidrocefalias avanzadas asociadas a otras malformaciones graves del
sistema nervioso o cardiovasculares complejas
• Infecciones activas.
Tratamiento Fisioterapéutico
objetivos a lograr en la
fisioterapia en el tratamiento de
la hidrocefalia son la flexibilidad,
el equilibrio, la coordinación, la
postura general y la integración
del paciente al medio.
Hidrocefalia seminario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocefalia full
Hidrocefalia fullHidrocefalia full
Hidrocefalia full
WilingtonInga
 
Hidrocefalea
HidrocefaleaHidrocefalea
Hidrocefaleattysaa
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
Maria Del Carmen Peralta Bozo
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
mercyw2j23
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalianoubleau
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Annie Mendoza Galicia
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralesteban lopez
 
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilarHidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
IsraelGaviAgui
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
karito Esmeralda
 
Hidrocefalia final (2)
Hidrocefalia final (2)Hidrocefalia final (2)
Hidrocefalia final (2)MILEDY LOPEZ
 
Malformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNCMalformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNC
Patricia Cuevas
 
Defectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaDefectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaIzu Valencia
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Manuel Meléndez
 
2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia
King of Glory
 
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
Defecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralDefecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralCindy Leon
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocefalia full
Hidrocefalia fullHidrocefalia full
Hidrocefalia full
 
Hidrocefalea
HidrocefaleaHidrocefalea
Hidrocefalea
 
hidrocefalia
 hidrocefalia hidrocefalia
hidrocefalia
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilarHidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
 
Hidrocefalia final (2)
Hidrocefalia final (2)Hidrocefalia final (2)
Hidrocefalia final (2)
 
Malformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNCMalformaciones congénitas del SNC
Malformaciones congénitas del SNC
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Defectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaDefectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - Embriología
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia2.1.5.5 anencefalia
2.1.5.5 anencefalia
 
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
 
Defecto el tubo neural
Defecto el tubo neuralDefecto el tubo neural
Defecto el tubo neural
 

Destacado

Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Jhosman Buitrago
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Lenin Ro
 
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina RochaHidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Felipe Moya
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Competencias profesionales para_las_competencias_basicas
Competencias profesionales para_las_competencias_basicasCompetencias profesionales para_las_competencias_basicas
Competencias profesionales para_las_competencias_basicasagonzalezlu
 
Bondia.cat 17/09/2013
Bondia.cat 17/09/2013Bondia.cat 17/09/2013
Bondia.cat 17/09/2013
Bondia Lleida Sl
 
Glosario stefany olivo
Glosario stefany olivoGlosario stefany olivo
Glosario stefany olivo
Caro Olivo
 
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
POMEJIA
 
RSLT Social Media School 2010 - Goede En Slechte Cases Paul Blok + Gert Hans ...
RSLT Social Media School 2010 - Goede En Slechte Cases Paul Blok + Gert Hans ...RSLT Social Media School 2010 - Goede En Slechte Cases Paul Blok + Gert Hans ...
RSLT Social Media School 2010 - Goede En Slechte Cases Paul Blok + Gert Hans ...
Paul Blok
 
ICISA & Berne Union - Global trade continues to grow but risks increase
ICISA & Berne Union - Global trade continues to grow but risks increaseICISA & Berne Union - Global trade continues to grow but risks increase
ICISA & Berne Union - Global trade continues to grow but risks increase
Jaime Cubillo Fleming
 
Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de...
Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de...Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de...
Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de...
Extensión del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez sede Bochil
 
Efeitos na medida do ângulo Q com a contração
Efeitos na medida do ângulo Q com a contraçãoEfeitos na medida do ângulo Q com a contração
Efeitos na medida do ângulo Q com a contraçãoFUAD HAZIME
 
Pasos para trabajar llaveros publicitarios
Pasos para trabajar llaveros publicitariosPasos para trabajar llaveros publicitarios
Pasos para trabajar llaveros publicitarios
Emilio Felix Alberto
 
Zmiana strony internetowej pod kątem SEO - praktyczne podejście
Zmiana strony internetowej pod kątem SEO - praktyczne podejścieZmiana strony internetowej pod kątem SEO - praktyczne podejście
Zmiana strony internetowej pod kątem SEO - praktyczne podejście
Sebastian Heymann
 
Hoja de vida Esteban Aponte
Hoja de vida Esteban Aponte Hoja de vida Esteban Aponte
Hoja de vida Esteban Aponte
David Aponte
 
Formación de tornados nadia richard
Formación de tornados  nadia richardFormación de tornados  nadia richard
Formación de tornados nadia richardFlorsha
 
IT Infrastructure Outsourcing Benefits Demystified
IT Infrastructure Outsourcing Benefits Demystified IT Infrastructure Outsourcing Benefits Demystified
IT Infrastructure Outsourcing Benefits Demystified
CTRLS
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Marketing y branding para traductores e intérpretes
Marketing y branding para traductores e intérpretesMarketing y branding para traductores e intérpretes
Marketing y branding para traductores e intérpretes
Berenice Font
 

Destacado (20)

Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina RochaHidrocefalia RM - Gina Rocha
Hidrocefalia RM - Gina Rocha
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia comunicante
Hidrocefalia comunicanteHidrocefalia comunicante
Hidrocefalia comunicante
 
Competencias profesionales para_las_competencias_basicas
Competencias profesionales para_las_competencias_basicasCompetencias profesionales para_las_competencias_basicas
Competencias profesionales para_las_competencias_basicas
 
Bondia.cat 17/09/2013
Bondia.cat 17/09/2013Bondia.cat 17/09/2013
Bondia.cat 17/09/2013
 
Glosario stefany olivo
Glosario stefany olivoGlosario stefany olivo
Glosario stefany olivo
 
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
 
RSLT Social Media School 2010 - Goede En Slechte Cases Paul Blok + Gert Hans ...
RSLT Social Media School 2010 - Goede En Slechte Cases Paul Blok + Gert Hans ...RSLT Social Media School 2010 - Goede En Slechte Cases Paul Blok + Gert Hans ...
RSLT Social Media School 2010 - Goede En Slechte Cases Paul Blok + Gert Hans ...
 
ICISA & Berne Union - Global trade continues to grow but risks increase
ICISA & Berne Union - Global trade continues to grow but risks increaseICISA & Berne Union - Global trade continues to grow but risks increase
ICISA & Berne Union - Global trade continues to grow but risks increase
 
Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de...
Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de...Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de...
Membrete memoria en extenso - 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de...
 
Efeitos na medida do ângulo Q com a contração
Efeitos na medida do ângulo Q com a contraçãoEfeitos na medida do ângulo Q com a contração
Efeitos na medida do ângulo Q com a contração
 
Pasos para trabajar llaveros publicitarios
Pasos para trabajar llaveros publicitariosPasos para trabajar llaveros publicitarios
Pasos para trabajar llaveros publicitarios
 
Zmiana strony internetowej pod kątem SEO - praktyczne podejście
Zmiana strony internetowej pod kątem SEO - praktyczne podejścieZmiana strony internetowej pod kątem SEO - praktyczne podejście
Zmiana strony internetowej pod kątem SEO - praktyczne podejście
 
Hoja de vida Esteban Aponte
Hoja de vida Esteban Aponte Hoja de vida Esteban Aponte
Hoja de vida Esteban Aponte
 
Formación de tornados nadia richard
Formación de tornados  nadia richardFormación de tornados  nadia richard
Formación de tornados nadia richard
 
IT Infrastructure Outsourcing Benefits Demystified
IT Infrastructure Outsourcing Benefits Demystified IT Infrastructure Outsourcing Benefits Demystified
IT Infrastructure Outsourcing Benefits Demystified
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Marketing y branding para traductores e intérpretes
Marketing y branding para traductores e intérpretesMarketing y branding para traductores e intérpretes
Marketing y branding para traductores e intérpretes
 

Similar a Hidrocefalia seminario

hidrocefalia
 hidrocefalia hidrocefalia
hidrocefalia
christian pineda
 
Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]
Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]
Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]guest11e61c3
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
ruthsita220590
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
ruthsita220590
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Joshua Ramirez
 
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptxhidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
ShiomaraSanchezBucio
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
coaquiracinthia34
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
aldair2020rosaba
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Elizabeth Rodriguez
 
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdfdefectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
HelenReyes29
 
Katerin osorio
Katerin osorioKaterin osorio
Katerin osorio
KATEOSORIO0102
 
Deformidades del tubo neural
Deformidades del tubo neuralDeformidades del tubo neural
Deformidades del tubo neural
Roberto Carlos
 
7. NEUROCIRUGÍA - LCR E HIDROCEFALIA.pptx.pdf
7. NEUROCIRUGÍA - LCR E HIDROCEFALIA.pptx.pdf7. NEUROCIRUGÍA - LCR E HIDROCEFALIA.pptx.pdf
7. NEUROCIRUGÍA - LCR E HIDROCEFALIA.pptx.pdf
LuisUrdialesCastillo
 
Katerin gomez
Katerin gomezKaterin gomez
Katerin gomez
katugomez
 
macro y microcefalia
macro y microcefaliamacro y microcefalia
macro y microcefalia
DavidLopez587526
 

Similar a Hidrocefalia seminario (20)

hidrocefalia
 hidrocefalia hidrocefalia
hidrocefalia
 
Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]
Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]
Hidorcefalia en el_recien_nacido[1]
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptxhidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdfdefectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
defectoscierretuboneural-PRESENTACION.pdf
 
Katerin osorio
Katerin osorioKaterin osorio
Katerin osorio
 
Deformidades del tubo neural
Deformidades del tubo neuralDeformidades del tubo neural
Deformidades del tubo neural
 
7. NEUROCIRUGÍA - LCR E HIDROCEFALIA.pptx.pdf
7. NEUROCIRUGÍA - LCR E HIDROCEFALIA.pptx.pdf7. NEUROCIRUGÍA - LCR E HIDROCEFALIA.pptx.pdf
7. NEUROCIRUGÍA - LCR E HIDROCEFALIA.pptx.pdf
 
Katerin gomez
Katerin gomezKaterin gomez
Katerin gomez
 
macro y microcefalia
macro y microcefaliamacro y microcefalia
macro y microcefalia
 
6. hidrocefalia
6. hidrocefalia6. hidrocefalia
6. hidrocefalia
 
6. hidrocefalia
6. hidrocefalia6. hidrocefalia
6. hidrocefalia
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Hidrocefalia seminario

  • 2. Parece no existir claridad sobre la incidencia exacta de la hidrocefalia congénita Se reporta una frecuencia de 3 por 1000 nacidos vivos pero esta cifra depende mucho de las condiciones de salud en los diferentes países. La hidrocefalia ocurre como un desorden simple congénito, en un 0.9 x 1000 nacimientos ligero predominio en hombres
  • 3. • Es un líquido claro e incoloro que baña las superficies externas del encéfalo y la médula espinal, actuando como amortiguador entre el sistema nervioso central y los huesos circundantes. • Se encuentra mayoritariamente en los ventrículos del encéfalo y en el espacio subaracnoideo, que rodea el encéfalo y la medula espinal.
  • 4. 1. El LCR es secretado hacia los ventrículos por el epitelio coroideo como un ultra- filtrado de su endotelio capilar. El 80% se forma en los plexos coroideos y el 20% restante como un filtrado del tejido ependimario. 2. Circulación: plexos- ventrículos- F. de Luschka y Magendie- sistema de cisternas- Corpúsculos de Paccioni. 3. Producción: 0,35 a 0,40 ml/min (500-600 ml/dia)
  • 5. 1) Actúa como colchón o amortiguador 2) Sirve de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos 3) Fluye entre el cráneo y la espina dorsal para compensar por los cambios en el volumen de sangre intracraneal En condiciones ideales, el líquido es casi totalmente absorbido en la corriente sanguínea a medida que circula.
  • 6.
  • 7. • La hidrocefalia es un aumento de la cantidad de líquido cefalorraquídeo, por aumento de su producción o por disminución de su drenaje, que produce un aumento del tamaño del sistema ventricular. • Hay dos tipos • Hidrocefalia comunicante • Hidrocefalia no comunicante
  • 8. HIDRO Agua CEFALO Cabeza La palabra hidrocefalia significa CARACTERISTICAS PRINCIPAL Acumulación del liquido cefalorraquídeo. Fluido que rodea el cerebro y la medula espinal. La acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo resulta en la dilatación anormal de los espacios en el cerebro llamados VENTRÍCULOS. Esta dilatación ocasiona una presión potencialmente perjudicial en los tejidos del cerebro.
  • 9. Los niveles de LCR en el cerebro pueden elevarse si  Se bloquea el flujo de LCR.  Éste no logra absorberse apropiadamente en la sangre.  El cerebro produce demasiada cantidad de dicho líquido.Demasiado LCR ejerce presión sobre el cerebro, lo cual lo empuja hacia arriba contra el cráneo y daña el tejido cerebral. La hidrocefalia puede empezar mientras el bebé está creciendo en el útero. Es común en bebés que tienen mielomeningocele
  • 10. Presencia de Papiloma o carcinoma (tumores del plexo coroideo) Trombosis de la vena de Galeno (tronco venoso del interior del cráneo) Aumento de la presión del sistema nervioso Hipertrofia de los plexos coroideos Congestión de plexos y produce dilatación ventricular Alteración de la absorción y de la circulación del LCR Debido a la anterior se produce el exceso de secreción del LCR Se produce obstrucción de circulación del LCR Se produce falla en la absorción del LCR La consecuencia de esos tres mecanismos es el aumento de la presión del LCR para mantener el equilibrio entre secreción y absorción Dilatación ventricular HIDROCEFALIA
  • 11.
  • 12. • COMUNICANTE: El flujo se ve bloqueado después de salir de los ventrículos. NO COMUNICANTE u obstructiva: se ve bloqueado a lo largo de una o más de las vías estrechas que conectan los ventrículos. tumores cerebrales, quistes, infección, sangrado, cicatrización o fibrosis y otras. Hidrocefalia ex vacuo
  • 13. • ADQUIRIDA • CONGÉNITA: se manifiesta desde el nacimiento o en los primeros meses de la vida. • Son frecuentes otras anomalías acompañantes, de éstas 50 a 60% son del SNC (los mielomeningoceles explican el 30%) • Etiología: • a) estenosis acueductal (34%) • b) hidrocefalia comunicante (38%) • c) síndrome de Dandy-Walker (13%) • d) otras lesiones (6%). • hemorragia intraventricular, la infección intrauterina y, menos frecuente, la compresión tumoral. la hidrocefalia adquirida es ocasionada por una lesión, hemorragias interventriculares, meningitis, trauma cerebral, tumores y quistes. Este tipo de Hidrocefalia puede afectar a personas de todas las edades
  • 14. Dependiendo de la velocidad de insaturación y la edad del paciente, puede ser una hidrocefalia aguda CARACTERIZ A POR  Herniación cerebral  Muerte Súbita HIDROCEFALIA AGUDA Es la mas común HIDROCEFALIA CRONICA Signos y síntomas de aparición lenta e hipertensión endocraneana.  Retraso mental en los niños  Demencia en los adultos. obstrucción del acueducto de Silvio Pequeño conducto entre el tercero y cuarto ventrículo en la mitad del cerebro
  • 15. • La reabsorción de este líquido está alterada en las vellosidades aracnoideas por infecciones o hemorragias. El flujo del líquido cefalorraquídeo se ve bloqueado después de salir de los ventrículos al espacio subaracnoídeo Se denomina comunicante porque el líquido cefalorraquídeo aún puede fluir entre los ventrículos, que permanecen abiertos Se caracteriza por una dilatación de las cavidades ventriculares del cerebro por delante del sitio de la obstrucción.
  • 16. HIDROCEFALIA NORMOTENSIVA (HIDROCEFALIA CRÓNICA DEL ADULTO O A PRESIÓN NORMAL) Hidrocefalia comunicante propia de pacientes de edad avanzada sin evidencia de hipertensión intracraneal. Clínica • Se caracteriza por la tríada de Hakim-Adams: demencia más incontinencia urinaria más trastorno de la marcha. • La alteración de la marcha es lo más frecuente, precoz, lo que más mejora con el tratamiento y de naturaleza apráxica; ocasionalmente asocia clínica extrapiramidal (parkinsonismo) y ataxia.Diagnóstico • TAC: agrandamiento ventricular con poca o ninguna atrofia cortical (diagnóstico diferencial con hidrocefalia ex vacuo). • Punción lumbar • Test de infusión de Nelson Tratamiento Derivación ventriculoperitoneal.
  • 17. El flujo del líquido cerebroespinal se ve bloqueado a lo largo de una o más de las vías estrechas que conectan los ventrículos Llamada también HIDROCEFALIA OBSTRUCTIVA CAUSA MÁS COMUN DE HIDROCEFALIA ES La estenosis acuaductal.
  • 18.
  • 19.  Ojos que parecen mirar hacia abajo (sol poniente)  Irritabilidad  Convulsiones  Suturas separadas  Somnolencia  Vómitos  Los síntomas que pueden ocurrir en niños mayores pueden abarcar:  Llanto breve y agudo  Cambios en la personalidad, la memoria y en la capacidad para razonar o pensar
  • 20.  Cambios en la apariencia facial y en el espaciamiento de los ojos  Estrabismo o nistagmo  Dificultad para la alimentación  Somnolencia excesiva  Dolor de cabeza  Pérdida del control vesical (incontinencia urinaria)  Pérdida de la coordinación y problemas para caminar  Espasticidad muscular  Crecimiento lento (niño de 0 a 5 años)  Movimientos lentos o restringidos
  • 21.  Venas hinchadas o distendidas de la cabeza  Sonidos anormales cuando el médico golpea suavemente el cráneo del niño con las puntas de los dedos (problema con los huesos craneales)  La cabeza puede ser más grande de lo normal (parte frontal)  Ojos que lucen "hundidos".  Ojos en puesta de sol.  Los reflejos pueden ser anormales. Las mediciones del perímetro cefálico, repetidas con el tiempo, pueden mostrar que la cabeza está creciendo cada vez más.
  • 22.
  • 23.  Ultrasonido  Tomografía computarizada  Resonancia magnética  Angiografía  Pruebas neuropsicológica  Punción lumbar  Cisternografía
  • 24.
  • 25. • VENTRICULOSTOMÍAS • Consiste en realizar una ventana en el suelo del tercer ventrículo para permitir que salga el LCR hasta las vellosidades aracnoides y de esta a los senos venosos , esta cirugía se realiza en personas con hidrocefalia no comunicantes.
  • 26. • VENTRÍCULOPERITONEAL • Una derivación ventriculoperitoneal deriva el líquido de los ventrículos del cerebro a la cavidad abdominal. • VENTRICULOATRIAL • Una derivación ventriculoatrial deriva el líquido de los ventrículos del cerebro a una cámara del corazón. • Contraindicaciones Qx • Hidrocefalias avanzadas asociadas a otras malformaciones graves del sistema nervioso o cardiovasculares complejas • Infecciones activas.
  • 27. Tratamiento Fisioterapéutico objetivos a lograr en la fisioterapia en el tratamiento de la hidrocefalia son la flexibilidad, el equilibrio, la coordinación, la postura general y la integración del paciente al medio.