SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
El enfermo crítico
6. Sistema nervioso. Muerte cerebral.
Donación multiorgánica
18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 1 - 11
FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL
FLUJO CEREBRAL
INTRODUCCIÓN
El cerebro representa el 2% del peso total corporal pero recibe el 15% del gasto
cardíaco. El promedio de flujo sanguíneo cerebral (FSC) es 50cc/100gr/minuto pero varía
según la actividad metabólica regional. Por ejemplo, el movimiento de una extremidad se
asocia a un aumento rápido del flujo en la correspondiente área motora.
REGULACIÓN DEL FSC:
- Presión de perfusión cerebral (PPC): es la diferencia entre la presión Arterial
media (PAM) y la presión intracraneal (PIC). Normalmente el valor de la PIC es
<10 mmHg y el valor de la PAM es de 95mmHg, con lo que la PPC óptima debería
ser entre 80 y 100mmHg. Por debajo de 50mmHg se ha observado un
enlentecimiento en el electroencefalograma (EEG) y con valores inferiores a
25mmHg, un daño cerebral irreversible.
- Autorregulación: al igual que corazón y riñones, dentro de ciertos límites, el
cerebro tolera cambios en la presión sanguínea con pocas alteraciones en el FSC.
Así, la disminución de la PPC produce vasodilatación cerebral, mientras que si se
eleva se produce vasoconstricción. Con lo que el FSC permanece constante. Pero
esto sólo ocurre con cifras de PAM entre 50 y 150mmHg. Fuera de éstos límites, o
en patologías donde se ha perdido la autorregulación, la relación de la PAM con el
FSC es lineal, es decir que cuando baja la PAM, disminuye el FSC y cuando la PAM
sube, aumenta el flujo dañando la barrera hematoencefálica (BHE) provocando
edema cerebral o hemorragia. Tenemos que tener en cuenta que en pacientes con
hipertensión arterial crónica, la curva de la autorregulación está desplazada a la
derecha.
El enfermo crítico
6. Sistema nervioso. Muerte cerebral.
Donación multiorgánica
18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 2 - 11
EDEMA CEREBRAL
Tradicionalmente el edema cerebral se clasifica en:
1. CITOTÓXICO:
 Por fallo celular con alteración de la bomba Na+/K+
 Afecta a la sustancia gris y la blanca
 Predominantemente intracelular
 BHE intacta
 En isquemia cerebral regional o global, daño cerebral por hipoxia,
Síndrome de Reye.
2. VASOGÉNICO:
 Por un aumento de la permeabilidad vascular a los componentes del
plasma
 Afecta a la sustancia blanca
 Predominantemente extracelular
 BHE alterada
 En tumores, meningitis, abscesos, hemorragia intraparenquimatosas…
 Sensible a esteroides
3. HIDROCEFÁLICO:
 Por obstrucción al flujo del LCR con extravasación periventricular
 Afecta a la sustancia blanca
 Extracelular
 BHE intacta
 En hidrocefalia
4. HIDROSTÁTICO:
 Por elevación de la tensión arterial
 Afecta a la sustancia blanca
 Extracelular
 BHE alterada
 En situaciones de pérdida de la autorregulación cerebral o en
descomprensión súbita de hematomas cerebrales.
5. OSMÓTICO:
El enfermo crítico
6. Sistema nervioso. Muerte cerebral.
Donación multiorgánica
18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 3 - 11
 Por hipoosmolaridad plasmática
 Afecta a la sustancia blanca y a la gris
 Intra y extracelular
 BHE intacta
 En SIADH o sobrehidratación.
PRESIÓN INTRACRANEAL. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL
El encéfalo, la médula espinal, el LCR y la sangre están encerrados en el cráneo y en el
conducto raquídeo protectores, pero no distensibles y que constituyen un sistema casi
incompresible. Si fuera un sistema totalmente incompresible, cualquier aumento de
volumen significaría un aumento lineal de la presión dentro del compartimento, pero hay
unos mecanismos de compensación. Una vez se agotan estos mecanismos, cualquier
aumento de volumen significa un aumento de presión.
Los mecanismos compensatorios son:
 Reabsorción de LCR o su desviación al espacio subaracnoideo e
intrarraquídeo
 Salida de sangre venosa y vasoconstricción arteriolar
 Modificaciones en el espacio extracelular del parénquima
Partiendo de la base de que FSC= (TAM-PIC)/RVC, y suponiendo que las resistencias
vasculares cerebrales (RVC) son constantes, se deduce que cualquier aumento de la PIC
va a suponer una disminución del FSC. Esto no siempre es así. Como hemos visto
anteriormente existe una zona de autorregulación de la circulación cerebral con ajuste de
la TAM y de la RVC para asegurar un adecuado flujo y con ello una correcta PPC.
Pero ¿qué ocurre cuando se agotan los sistemas compensatorios? La PIC normal es
inferior a 10mmHg con aumento puntuales de forma fisiológica (Valsalva, tos, etc…) y de
forma genérica podemos decir que se comienza a tratar por encima de 20mmHg
(hipertensión intracraneal, HTIC). Con los aumentos de la PIC, se compromete el FSC, de
forma que a medida que el valor aumenta la perfusión cerebral que es continua se vuelve
discontinua (sólo hay perfusión en sístole), además se compromete el metabolismo
haciéndose anaeróbico por lo que aumenta en sí mismo el edema y con ello más la PIC.
FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA HTIC:
 Encéfalo: ocupa el 80% del volumen intracraneal, pero esto aumenta con el
edema cerebral y con cualquier tipo de los edemas antes vistos. El edema puede
estar distribuido homogéneamente o heterogéneamente produciendo gradientes
de presión que produzcan los diferentes tipos de herniación.
 LCR: se genera en los plexos coroideos y se reabsorbe en las vellosidades
subaracnoideas. Si hay un defecto en la reabsorción, va a conducir a una
hidrocefalia y un aumento de la PIC. Puede ser comunicante (con libre circulación
del LCR entre el sitio de formación y de reabsorción de este) o no comunicante (el
LCR no puede circular para ser reabsorbido).
 Sangre: El volumen sanguíneo cerebral (VSC) contribuye de manera importante a
las variaciones de la PIC. El VSC puede aumentar bien por aumento del FSC (con
lo que es muy discutible si estos aumentos de PIC deberían ser tratados o no) o
El enfermo crítico
6. Sistema nervioso. Muerte cerebral.
Donación multiorgánica
18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 4 - 11
por obstrucción del retorno venoso, en donde sí aumenta la PIC sin aumentar el
FSC y sí es claramente una situación patológica
 Masas: Hematomas, tumores, abscesos… Si el crecimiento de la masa es lento,
los mecanismos de compensación actúan y la PIC va creciendo muy lentamente,
en cambio, si la aparición de la masa es de forma aguda se asociará con
aumentos significativos de la PIC.
CAUSAS DE HTIC SEGÚN EL COMPARTIMENTO:
CLÍNICA DE LA HTIC:
1. Tríada clásica de inicio: cefalea, vómitos y edema de papila
2. Disminución del nivel de conciencia
3. Fenómenos de enclavamiento al producirse desplazamiento de la masa cerebral
por el exceso de presión, bien de un compartimento a otro, o bien fuera del
cráneo. Síndromes de herniación.
 Subfalcina: desplazamiento del paréquima cerebral por debajo de la hoz
del cerebro, comprimiendo la arteria cerebral anterior con parálisis de la
extremidad inferior contralateral.
 Uncal: el uncus del lóbulo temporal se hernia a través de la hendidura
tentorial produciendo una parálisis del IIIPC con midriasis ipsilateral y
ptosis y compresión mesencefálica con disminución del nivel de conciencia
y parálisis contralateral.
 Herniación central o transtentorial: desplazamiento hacia debajo de los
hemisferios cerebrales produciendo compresión de diencéfalo,
mesencéfalo, protuberancia y bulbo.
 Herniación cerebelo-amigdalar: herniación de las amígdalas cerebelosas a
través del foramen magno produciendo compresión del bulbo con parada
respiratoria, alteraciones cardíacas e incluso muerte súbita.
El enfermo crítico
6. Sistema nervioso. Muerte cerebral.
Donación multiorgánica
18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 5 - 11
 Herniación cerebelosa ascendente: es infrecuente. Ocurre en tumores de
fosa posterior o patología vascular cerebelosa con efecto masa, haciendo
que se desplace hacia arriba a través de la hendidura tentorial.
Frecuentemente producen hidrocefalias por obstrucción del tercer
ventrículo. Clínicamente se produce una parálisis de la mirada ascendente
o descendente y se puede llegar a producir una compresión de la arteria
cerebral posterior.
MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL
Como hemos visto anteriormente, el aumento de la presión intracraneal es en la mayoría
de las ocasiones una situación patológica y que compromete el FSC produciendo
isquemia cerebral, definida como un aporte de oxígeno insuficiente para cubrir las
necesidades metabólicas. Con ello se produce daño encefálico que es proporcional a la
magnitud y a la duración de la disminución del aporte de oxígeno. Por ello, es necesario
el control de la PIC y la neuromonitorización.
La neuromonitorización implica muchas técnicas y entre ellas, la principal y la más
extendida es la monitorización de la presión intracraneal.
El enfermo crítico
6. Sistema nervioso. Muerte cerebral.
Donación multiorgánica
18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 6 - 11
SISTEMAS DE MEDICIÓN DE LA PIC:
 Catéter intraventricular:
o “Gold Standard”
o Colocado en uno de los ventrículos laterales generalmente
o Puede ser colocado en la cabecera del paciente, aunque lo más frecuente
es que se coloque en quirófano
o Además de servir como medición, podemos evacuar LCR y aliviar la PIC
o No podría colocarse cuando, por ejemplo por mucho edema cerebral, los
ventrículos laterales están colapsados
o Es necesario mantener la integridad y asepsia de todo el circuito de
drenaje, para evitar la aparición de ventriculitis que es su mayor
complicación además del desplazamiento u obstrucción del catéter.
o El nivel de referencia “cero” está situado en el conducto auditivo externo
 Catéter en parénquima cerebral:
o El sistema más usado es el sistema de fibra óptica, Camino ®, aunque
también puede ser implantado en el espacio intraventricular o subdural.
o Se coloca a través de un minitrépano frontal anterior en el hemisferio de
mayor lesión.
o El sensor deber estar colocado en el lado de mayor lesión, debido a la
existencia de gradientes de presión que puedan infravalorar la PIC o
sobreestimar la PPC en pacientes con desplazamientos de la línea media.
o Debe calibrarse (haciendo el “cero” a presión atmosférica) antes de
colocarse y una vez colocado no puede recalibrarse.
o Menos tasa de infección, pero más caros.
 Catéter Subdural/Epidural:
o Mucho menos usados que los dos anteriores, sólo en ocasiones en las que
un sistema intraventricular no puede usarse por colapso de los ventrículos.
o No sirve tampoco como sistema de drenaje de LCR
o Se han descrito diferencias en la medición de la PIC debidas a gradientes
de presión.
INDICACIONES PARA LA MEDICIÓN DE LA PIC:
Su uso más extendido es en el TCE severo (según las guías del manejo del TCE severo de
la Brain Trauma Foundation), pero también se realiza la medición en patología vascular
(hemorragias, trombosis venosas, infartos cerebrales), abscesos o tumores cerebrales,
Síndrome de Reye, Insuficiencia hepática aguda, hidrocefalia y otras situaciones.
El enfermo crítico
6. Sistema nervioso. Muerte cerebral.
Donación multiorgánica
18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 7 - 11
NEUROMONITORIZACIÓN
La neuromonitorización engloba los procedimientos y dispositivos que nos permitirán un
adecuado control y tratamiento del paciente neurocrítico más allá del proceso diagnóstico
inicial identificado como daño primario. De esta manera, nos facilitará la prevención y
diagnóstico del daño secundario y/o complicaciones asociadas que a lo largo de la
evolución puedan presentarse. Además, se ha de tener en cuenta que es imprescindible
la monitorización sistémica básica (tensión arterial, frecuencia cardiaca, temperatura,
Saturación O2…), entendiendo la neuromonitorización como un complemento específico,
y no como un sustituto, en el manejo del paciente neurocrítico.
Procedimientos de neuromonitorización
Dentro de los procedimientos de neuromonitorización se considera la exploración física
(neurológica) el fundamental, que realizada de manera reiterada en el tiempo nos
aportará una visión más dinámica de la evolución del paciente.
Entre los datos a tener en cuenta están:
 La valoración del nivel de conciencia, a través de la escala de coma de Glasgow, u
otras escalas para valorar la reactividad en el paciente sedado (Richmond
agitation sedation scale o la escala de Ramsay entre las más empleadas).
 El control de las pupilas (tamaño, simetría, forma, reflejo fotomotor, corneal y
oculovestibular).
 La presencia de focalidad sensitivo/motora: evaluar la respuesta motora al dolor
en casos de bajo nivel de conciencia, explorar la sensibilidad y motricidad por
territorios en casos de sospecha de lesión medular (escala A.S.I.A) (fig.1), o la
alteración de los reflejos son algunos ejemplos.
 La afectación de pares craneales.
 El patrón respiratorio (Cheyne-Stokes, apneústica…)
El enfermo crítico
6. Sistema nervioso. Muerte cerebral.
Donación multiorgánica
18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 8 - 11
Fig.1.En los pacientes con lesión medular, sobre todo en aquellos susceptibles de tratamiento quirúrgico
estabilizador, la afectación de nuevos dermatomas no presentes en la exploración inicial nos hará sospechar
daño secundario por progresión de la lesión.
Dispositivos de neuromonitorización
Dentro de los dispositivos de neuromonitorización se han desarrollado diversos sistemas:
Monitorización no invasiva:
 Índice biespectral (BIS): Se coloca mediante un sensor adhesivo en la región
frontal (fig.2) que se conecta a un dispositivo que transforma el registro de
actividad eléctrica en un valor numérico de 0 a 100. Aporta información del nivel
de conciencia/sedación, siendo 0 la ausencia de actividad eléctrica cerebral y una
puntuación 100 implicará nivel de conciencia máximo, paciente en alerta (fig.3).
Fig.2.
Fig.3.
El enfermo crítico
6. Sistema nervioso. Muerte cerebral.
Donación multiorgánica
18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 9 - 11
Al basarse en el registro eléctrico cerebral caracterizado por su baja amplitud,
toda actividad eléctrica no cerebral por encima de esa amplitud generará
artefacto, convirtiendo el valor del BIS en poco valorable, como ocurre con la
actividad muscular. Por ello, a la hora de interpretar el valor de BIS tendremos
en cuenta otros datos aportados por el monitor como el electromiograma y el
índice de calidad de la señal.(Fig.4)
Fig.4. En la imagen se observa como al aumentar la actividad muscular (eje derecho, gráfica roja),
aumenta paralelamente el valor de BIS (eje izdo, gráfica amarilla).
 Doppler transcraneal (DTC): A través de una sonda de ultrasonidos en modo
doppler, la técnica nos informa del estado de la circulación cerebral a nivel del
polígono de Willis principalmente. Datos como la velocidad del flujo sanguíneo
cerebral entre otros, nos permitirán acercarnos a la respuesta cerebral al daño
primario y su autorregulación, que podrá corresponder con hiperaflujo, isquemia,
vasoespamo o incluso ausencia de flujo sanguíneo como en casos de muerte
encefálica.(Fig.5)
Fig.5.Diferentes patrones obtenidos por doppler transcraneal. Onda de pulso cerebral.*IP: Índice
de pulsatilidad. HIC: Hipertensión Intracraneal. FSC: Flujo sanguíneo cerebral.
 Electroencefalograma (EEG) continuo, a través de una monitorización “a pie
de cama”, o puntual, como el estudio realizado por Neurofisiología: Valoración de
El enfermo crítico
6. Sistema nervioso. Muerte cerebral.
Donación multiorgánica
18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 10 - 11
la actividad eléctrica cerebral cortical. De mayor utilidad en procesos de status
epiléptico y en estados de coma en los que la exploración y las pruebas de
imagen no aportan más datos, como puede ser en casos de actividad
epileptiforme no convulsiva (subclínica).
 Espectroscopía por infrarrojos (NIRS): Valoración de la saturación de O2 de
la microcirculación a nivel local, en concreto frontal; mediante sensores
bilaterales que permiten la comparación de un hemisferio frontal con el
contralateral. (Fig.6) Útil en procesos asimétricos como por ejemplo ictus
isquémico. Es importante destacar que no se considera tan relevante el valor
absoluto obtenido por el registro sino la evolución del propio paciente, desde el
momento incial de la colocación del monitor a lo largo del tiempo (días) y la
relación entre ambos hemisferios (simetría).
Fig.6. En la imagen se observa en un corte frontal, un sensor en cada hemisferio (banda azul) con
una fuente de luz medial y dos detectores laterales. El recorrido de la luz infrarroja será el territorio
analizado. No aporta información de lesiones profundas, más allá de la corteza frontal.
Monitorización invasiva:
 Sensor de presión intracraneal (PIC): A través de la colocación de un sensor
de presión a nivel epidural, subdural, subaracnoideo, o más frecuentemente
intraparenquimatoso o intraventricular (el más fiable) (fig.7) se mide la presión
intracraneal. En condiciones normales será de 20-25 mmHg. Se podrá calcular
además la presión de perfusión cerebral (PPC), según la fórmula “Presión arterial
media (PAM) - PIC=PPC”, necesaria para asegurar una adecuada perfusión de
sangre y evitar daño secundario como la isquemia por hipoperfusión entre otras
complicaciones.
El enfermo crítico
6. Sistema nervioso. Muerte cerebral.
Donación multiorgánica
18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 11 - 11
Fig. 7 .Colocación de sensor de PIC en diferentes localizaciones.
 Saturación del bulbo de la yugular (SvjO2): Se realiza a través de un catéter
de fibra óptica de doble luz, colocado en el bulbo de la vena yugular, de forma
retrógrada por técnica de Seldinger. Nos permite determinar los niveles de
oxihemoglobina mediante espectrofotometría. Teniendo en cuenta que la
cantidad de O2 en sangre venosa es el resultante de la oferta menos la
demanda, es decir el consumo cerebral de O2, al medir la saturación venosa de
retorno cerebral podremos aproximarnos al estado del flujo sanguíneo cerebral.
 Otros sistemas: Microdiálisis cerebral, presión tisular de O2 (PtiO2).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoMarce Güemez
 
Caso clínico: MUJER DE 33 AÑOS PRESENTA TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL
Caso clínico:  MUJER DE 33 AÑOS PRESENTA TROMBOSIS VENOSA CEREBRALCaso clínico:  MUJER DE 33 AÑOS PRESENTA TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL
Caso clínico: MUJER DE 33 AÑOS PRESENTA TROMBOSIS VENOSA CEREBRALbloguniversitariomed
 
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)JocelynFernndezRomer
 
Trauma craneoencefálico severo
Trauma craneoencefálico severoTrauma craneoencefálico severo
Trauma craneoencefálico severoNinelys Cod
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalicosophiaromero
 
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoideaHematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoideaJulieth Galvis
 
Traumatismo Craneo Encefalico
Traumatismo Craneo EncefalicoTraumatismo Craneo Encefalico
Traumatismo Craneo EncefalicoZenyazeth Avilés
 
Localización de enfermedad vascular cerebral
Localización de enfermedad vascular cerebralLocalización de enfermedad vascular cerebral
Localización de enfermedad vascular cerebralIvan Mitosis
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesRicardo Perez
 
Enfermedad cerebrovascular hemorrágica
Enfermedad cerebrovascular hemorrágicaEnfermedad cerebrovascular hemorrágica
Enfermedad cerebrovascular hemorrágicaMi rincón de Medicina
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaEddlyn1910
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebralDiana Lerma
 
Enfermedad vascular cerebral en niños
Enfermedad vascular cerebral en niñosEnfermedad vascular cerebral en niños
Enfermedad vascular cerebral en niñosDavid Barreto
 
Trombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebralesTrombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebralesCamilo Corchuelo
 

La actualidad más candente (20)

TCE
TCETCE
TCE
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Caso clínico: MUJER DE 33 AÑOS PRESENTA TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL
Caso clínico:  MUJER DE 33 AÑOS PRESENTA TROMBOSIS VENOSA CEREBRALCaso clínico:  MUJER DE 33 AÑOS PRESENTA TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL
Caso clínico: MUJER DE 33 AÑOS PRESENTA TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL
 
Trombosis venosa cerebral
Trombosis venosa cerebralTrombosis venosa cerebral
Trombosis venosa cerebral
 
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Trauma craneoencefálico severo
Trauma craneoencefálico severoTrauma craneoencefálico severo
Trauma craneoencefálico severo
 
Traumatismo Craneoencefalico
Traumatismo CraneoencefalicoTraumatismo Craneoencefalico
Traumatismo Craneoencefalico
 
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoideaHematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
Hematoma Subdural y Hemorragia Sub aracnoidea
 
Traumatismo Craneo Encefalico
Traumatismo Craneo EncefalicoTraumatismo Craneo Encefalico
Traumatismo Craneo Encefalico
 
Localización de enfermedad vascular cerebral
Localización de enfermedad vascular cerebralLocalización de enfermedad vascular cerebral
Localización de enfermedad vascular cerebral
 
Hemorragias cerebrales
Hemorragias cerebralesHemorragias cerebrales
Hemorragias cerebrales
 
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZImagen Isquemia Cerebrovascular DZ
Imagen Isquemia Cerebrovascular DZ
 
Enfermedad cerebrovascular hemorrágica
Enfermedad cerebrovascular hemorrágicaEnfermedad cerebrovascular hemorrágica
Enfermedad cerebrovascular hemorrágica
 
Sindrome vasculares
Sindrome vascularesSindrome vasculares
Sindrome vasculares
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
 
3. fisiopatologia del acv mod
3.  fisiopatologia del acv mod3.  fisiopatologia del acv mod
3. fisiopatologia del acv mod
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Enfermedad vascular cerebral en niños
Enfermedad vascular cerebral en niñosEnfermedad vascular cerebral en niños
Enfermedad vascular cerebral en niños
 
Trombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebralesTrombosis de los senos venosos cerebrales
Trombosis de los senos venosos cerebrales
 

Similar a Fisiología y fisiopatología del

Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaIsa Martinez
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxssuser2433da
 
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebral
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebralFisiopatologia de la pic y el edema cerebral
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebralRoberto Cabeza Ortiz
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealOsimar Juarez
 
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014Moises Bodan
 
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma crenealtrauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma crenealantoniabaptista0312
 
Hipertensión endocraneana
Hipertensión endocraneanaHipertensión endocraneana
Hipertensión endocraneanaKatteryn Machado
 
Bloque iii. tema vi pdf
Bloque iii. tema vi pdfBloque iii. tema vi pdf
Bloque iii. tema vi pdfprometeo39
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneanajunior alcalde
 
Neurofisiologia flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Neurofisiologia   flujo sanguineo y metabolismo cerebralNeurofisiologia   flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Neurofisiologia flujo sanguineo y metabolismo cerebralDr. John Pablo Meza B.
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxAlanMendez44
 
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicoExperiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicounlobitoferoz
 

Similar a Fisiología y fisiopatología del (20)

33 htic
33 htic33 htic
33 htic
 
Síndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneanaSíndrome de hipertensión endocraneana
Síndrome de hipertensión endocraneana
 
Hipertensión intracraneal
Hipertensión intracranealHipertensión intracraneal
Hipertensión intracraneal
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
 
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebral
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebralFisiopatologia de la pic y el edema cerebral
Fisiopatologia de la pic y el edema cerebral
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocraneal
 
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014Trauma crenoencefalico half agosto 2014
Trauma crenoencefalico half agosto 2014
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma crenealtrauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
trauma craneal.pptx manejodel trauma creneal
 
Hipertensión endocraneana
Hipertensión endocraneanaHipertensión endocraneana
Hipertensión endocraneana
 
Bloque iii. tema vi pdf
Bloque iii. tema vi pdfBloque iii. tema vi pdf
Bloque iii. tema vi pdf
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
 
Síndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unam
Síndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unamSíndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unam
Síndrome de hipertensión endocraneana en urgencias médicas mg ii fac med unam
 
Hipertensión endocraneal
Hipertensión endocranealHipertensión endocraneal
Hipertensión endocraneal
 
Neurofisiologia flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Neurofisiologia   flujo sanguineo y metabolismo cerebralNeurofisiologia   flujo sanguineo y metabolismo cerebral
Neurofisiologia flujo sanguineo y metabolismo cerebral
 
CASO ENCEFALO..pdf
CASO ENCEFALO..pdfCASO ENCEFALO..pdf
CASO ENCEFALO..pdf
 
Neurofisi..
Neurofisi..Neurofisi..
Neurofisi..
 
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptxTema 2- Fisiología Cerebral.pptx
Tema 2- Fisiología Cerebral.pptx
 
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologicoExperiencias de enfermeria en el paciente neurologico
Experiencias de enfermeria en el paciente neurologico
 

Último

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfMAHINOJOSA45
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfMAHINOJOSA45
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.pptLEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxcamilasindicuel
 

Último (20)

mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppttecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
tecnicas practivas DIGITOPUNTURA SHIATZU.ppt
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptxFACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
FACTORES GENETICOS Y AMBIENTALES EN LA GESTACION.pptx
 

Fisiología y fisiopatología del

  • 1. El enfermo crítico 6. Sistema nervioso. Muerte cerebral. Donación multiorgánica 18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 1 - 11 FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL FLUJO CEREBRAL INTRODUCCIÓN El cerebro representa el 2% del peso total corporal pero recibe el 15% del gasto cardíaco. El promedio de flujo sanguíneo cerebral (FSC) es 50cc/100gr/minuto pero varía según la actividad metabólica regional. Por ejemplo, el movimiento de una extremidad se asocia a un aumento rápido del flujo en la correspondiente área motora. REGULACIÓN DEL FSC: - Presión de perfusión cerebral (PPC): es la diferencia entre la presión Arterial media (PAM) y la presión intracraneal (PIC). Normalmente el valor de la PIC es <10 mmHg y el valor de la PAM es de 95mmHg, con lo que la PPC óptima debería ser entre 80 y 100mmHg. Por debajo de 50mmHg se ha observado un enlentecimiento en el electroencefalograma (EEG) y con valores inferiores a 25mmHg, un daño cerebral irreversible. - Autorregulación: al igual que corazón y riñones, dentro de ciertos límites, el cerebro tolera cambios en la presión sanguínea con pocas alteraciones en el FSC. Así, la disminución de la PPC produce vasodilatación cerebral, mientras que si se eleva se produce vasoconstricción. Con lo que el FSC permanece constante. Pero esto sólo ocurre con cifras de PAM entre 50 y 150mmHg. Fuera de éstos límites, o en patologías donde se ha perdido la autorregulación, la relación de la PAM con el FSC es lineal, es decir que cuando baja la PAM, disminuye el FSC y cuando la PAM sube, aumenta el flujo dañando la barrera hematoencefálica (BHE) provocando edema cerebral o hemorragia. Tenemos que tener en cuenta que en pacientes con hipertensión arterial crónica, la curva de la autorregulación está desplazada a la derecha.
  • 2. El enfermo crítico 6. Sistema nervioso. Muerte cerebral. Donación multiorgánica 18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 2 - 11 EDEMA CEREBRAL Tradicionalmente el edema cerebral se clasifica en: 1. CITOTÓXICO:  Por fallo celular con alteración de la bomba Na+/K+  Afecta a la sustancia gris y la blanca  Predominantemente intracelular  BHE intacta  En isquemia cerebral regional o global, daño cerebral por hipoxia, Síndrome de Reye. 2. VASOGÉNICO:  Por un aumento de la permeabilidad vascular a los componentes del plasma  Afecta a la sustancia blanca  Predominantemente extracelular  BHE alterada  En tumores, meningitis, abscesos, hemorragia intraparenquimatosas…  Sensible a esteroides 3. HIDROCEFÁLICO:  Por obstrucción al flujo del LCR con extravasación periventricular  Afecta a la sustancia blanca  Extracelular  BHE intacta  En hidrocefalia 4. HIDROSTÁTICO:  Por elevación de la tensión arterial  Afecta a la sustancia blanca  Extracelular  BHE alterada  En situaciones de pérdida de la autorregulación cerebral o en descomprensión súbita de hematomas cerebrales. 5. OSMÓTICO:
  • 3. El enfermo crítico 6. Sistema nervioso. Muerte cerebral. Donación multiorgánica 18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 3 - 11  Por hipoosmolaridad plasmática  Afecta a la sustancia blanca y a la gris  Intra y extracelular  BHE intacta  En SIADH o sobrehidratación. PRESIÓN INTRACRANEAL. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL El encéfalo, la médula espinal, el LCR y la sangre están encerrados en el cráneo y en el conducto raquídeo protectores, pero no distensibles y que constituyen un sistema casi incompresible. Si fuera un sistema totalmente incompresible, cualquier aumento de volumen significaría un aumento lineal de la presión dentro del compartimento, pero hay unos mecanismos de compensación. Una vez se agotan estos mecanismos, cualquier aumento de volumen significa un aumento de presión. Los mecanismos compensatorios son:  Reabsorción de LCR o su desviación al espacio subaracnoideo e intrarraquídeo  Salida de sangre venosa y vasoconstricción arteriolar  Modificaciones en el espacio extracelular del parénquima Partiendo de la base de que FSC= (TAM-PIC)/RVC, y suponiendo que las resistencias vasculares cerebrales (RVC) son constantes, se deduce que cualquier aumento de la PIC va a suponer una disminución del FSC. Esto no siempre es así. Como hemos visto anteriormente existe una zona de autorregulación de la circulación cerebral con ajuste de la TAM y de la RVC para asegurar un adecuado flujo y con ello una correcta PPC. Pero ¿qué ocurre cuando se agotan los sistemas compensatorios? La PIC normal es inferior a 10mmHg con aumento puntuales de forma fisiológica (Valsalva, tos, etc…) y de forma genérica podemos decir que se comienza a tratar por encima de 20mmHg (hipertensión intracraneal, HTIC). Con los aumentos de la PIC, se compromete el FSC, de forma que a medida que el valor aumenta la perfusión cerebral que es continua se vuelve discontinua (sólo hay perfusión en sístole), además se compromete el metabolismo haciéndose anaeróbico por lo que aumenta en sí mismo el edema y con ello más la PIC. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA HTIC:  Encéfalo: ocupa el 80% del volumen intracraneal, pero esto aumenta con el edema cerebral y con cualquier tipo de los edemas antes vistos. El edema puede estar distribuido homogéneamente o heterogéneamente produciendo gradientes de presión que produzcan los diferentes tipos de herniación.  LCR: se genera en los plexos coroideos y se reabsorbe en las vellosidades subaracnoideas. Si hay un defecto en la reabsorción, va a conducir a una hidrocefalia y un aumento de la PIC. Puede ser comunicante (con libre circulación del LCR entre el sitio de formación y de reabsorción de este) o no comunicante (el LCR no puede circular para ser reabsorbido).  Sangre: El volumen sanguíneo cerebral (VSC) contribuye de manera importante a las variaciones de la PIC. El VSC puede aumentar bien por aumento del FSC (con lo que es muy discutible si estos aumentos de PIC deberían ser tratados o no) o
  • 4. El enfermo crítico 6. Sistema nervioso. Muerte cerebral. Donación multiorgánica 18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 4 - 11 por obstrucción del retorno venoso, en donde sí aumenta la PIC sin aumentar el FSC y sí es claramente una situación patológica  Masas: Hematomas, tumores, abscesos… Si el crecimiento de la masa es lento, los mecanismos de compensación actúan y la PIC va creciendo muy lentamente, en cambio, si la aparición de la masa es de forma aguda se asociará con aumentos significativos de la PIC. CAUSAS DE HTIC SEGÚN EL COMPARTIMENTO: CLÍNICA DE LA HTIC: 1. Tríada clásica de inicio: cefalea, vómitos y edema de papila 2. Disminución del nivel de conciencia 3. Fenómenos de enclavamiento al producirse desplazamiento de la masa cerebral por el exceso de presión, bien de un compartimento a otro, o bien fuera del cráneo. Síndromes de herniación.  Subfalcina: desplazamiento del paréquima cerebral por debajo de la hoz del cerebro, comprimiendo la arteria cerebral anterior con parálisis de la extremidad inferior contralateral.  Uncal: el uncus del lóbulo temporal se hernia a través de la hendidura tentorial produciendo una parálisis del IIIPC con midriasis ipsilateral y ptosis y compresión mesencefálica con disminución del nivel de conciencia y parálisis contralateral.  Herniación central o transtentorial: desplazamiento hacia debajo de los hemisferios cerebrales produciendo compresión de diencéfalo, mesencéfalo, protuberancia y bulbo.  Herniación cerebelo-amigdalar: herniación de las amígdalas cerebelosas a través del foramen magno produciendo compresión del bulbo con parada respiratoria, alteraciones cardíacas e incluso muerte súbita.
  • 5. El enfermo crítico 6. Sistema nervioso. Muerte cerebral. Donación multiorgánica 18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 5 - 11  Herniación cerebelosa ascendente: es infrecuente. Ocurre en tumores de fosa posterior o patología vascular cerebelosa con efecto masa, haciendo que se desplace hacia arriba a través de la hendidura tentorial. Frecuentemente producen hidrocefalias por obstrucción del tercer ventrículo. Clínicamente se produce una parálisis de la mirada ascendente o descendente y se puede llegar a producir una compresión de la arteria cerebral posterior. MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN INTRACRANEAL Como hemos visto anteriormente, el aumento de la presión intracraneal es en la mayoría de las ocasiones una situación patológica y que compromete el FSC produciendo isquemia cerebral, definida como un aporte de oxígeno insuficiente para cubrir las necesidades metabólicas. Con ello se produce daño encefálico que es proporcional a la magnitud y a la duración de la disminución del aporte de oxígeno. Por ello, es necesario el control de la PIC y la neuromonitorización. La neuromonitorización implica muchas técnicas y entre ellas, la principal y la más extendida es la monitorización de la presión intracraneal.
  • 6. El enfermo crítico 6. Sistema nervioso. Muerte cerebral. Donación multiorgánica 18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 6 - 11 SISTEMAS DE MEDICIÓN DE LA PIC:  Catéter intraventricular: o “Gold Standard” o Colocado en uno de los ventrículos laterales generalmente o Puede ser colocado en la cabecera del paciente, aunque lo más frecuente es que se coloque en quirófano o Además de servir como medición, podemos evacuar LCR y aliviar la PIC o No podría colocarse cuando, por ejemplo por mucho edema cerebral, los ventrículos laterales están colapsados o Es necesario mantener la integridad y asepsia de todo el circuito de drenaje, para evitar la aparición de ventriculitis que es su mayor complicación además del desplazamiento u obstrucción del catéter. o El nivel de referencia “cero” está situado en el conducto auditivo externo  Catéter en parénquima cerebral: o El sistema más usado es el sistema de fibra óptica, Camino ®, aunque también puede ser implantado en el espacio intraventricular o subdural. o Se coloca a través de un minitrépano frontal anterior en el hemisferio de mayor lesión. o El sensor deber estar colocado en el lado de mayor lesión, debido a la existencia de gradientes de presión que puedan infravalorar la PIC o sobreestimar la PPC en pacientes con desplazamientos de la línea media. o Debe calibrarse (haciendo el “cero” a presión atmosférica) antes de colocarse y una vez colocado no puede recalibrarse. o Menos tasa de infección, pero más caros.  Catéter Subdural/Epidural: o Mucho menos usados que los dos anteriores, sólo en ocasiones en las que un sistema intraventricular no puede usarse por colapso de los ventrículos. o No sirve tampoco como sistema de drenaje de LCR o Se han descrito diferencias en la medición de la PIC debidas a gradientes de presión. INDICACIONES PARA LA MEDICIÓN DE LA PIC: Su uso más extendido es en el TCE severo (según las guías del manejo del TCE severo de la Brain Trauma Foundation), pero también se realiza la medición en patología vascular (hemorragias, trombosis venosas, infartos cerebrales), abscesos o tumores cerebrales, Síndrome de Reye, Insuficiencia hepática aguda, hidrocefalia y otras situaciones.
  • 7. El enfermo crítico 6. Sistema nervioso. Muerte cerebral. Donación multiorgánica 18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 7 - 11 NEUROMONITORIZACIÓN La neuromonitorización engloba los procedimientos y dispositivos que nos permitirán un adecuado control y tratamiento del paciente neurocrítico más allá del proceso diagnóstico inicial identificado como daño primario. De esta manera, nos facilitará la prevención y diagnóstico del daño secundario y/o complicaciones asociadas que a lo largo de la evolución puedan presentarse. Además, se ha de tener en cuenta que es imprescindible la monitorización sistémica básica (tensión arterial, frecuencia cardiaca, temperatura, Saturación O2…), entendiendo la neuromonitorización como un complemento específico, y no como un sustituto, en el manejo del paciente neurocrítico. Procedimientos de neuromonitorización Dentro de los procedimientos de neuromonitorización se considera la exploración física (neurológica) el fundamental, que realizada de manera reiterada en el tiempo nos aportará una visión más dinámica de la evolución del paciente. Entre los datos a tener en cuenta están:  La valoración del nivel de conciencia, a través de la escala de coma de Glasgow, u otras escalas para valorar la reactividad en el paciente sedado (Richmond agitation sedation scale o la escala de Ramsay entre las más empleadas).  El control de las pupilas (tamaño, simetría, forma, reflejo fotomotor, corneal y oculovestibular).  La presencia de focalidad sensitivo/motora: evaluar la respuesta motora al dolor en casos de bajo nivel de conciencia, explorar la sensibilidad y motricidad por territorios en casos de sospecha de lesión medular (escala A.S.I.A) (fig.1), o la alteración de los reflejos son algunos ejemplos.  La afectación de pares craneales.  El patrón respiratorio (Cheyne-Stokes, apneústica…)
  • 8. El enfermo crítico 6. Sistema nervioso. Muerte cerebral. Donación multiorgánica 18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 8 - 11 Fig.1.En los pacientes con lesión medular, sobre todo en aquellos susceptibles de tratamiento quirúrgico estabilizador, la afectación de nuevos dermatomas no presentes en la exploración inicial nos hará sospechar daño secundario por progresión de la lesión. Dispositivos de neuromonitorización Dentro de los dispositivos de neuromonitorización se han desarrollado diversos sistemas: Monitorización no invasiva:  Índice biespectral (BIS): Se coloca mediante un sensor adhesivo en la región frontal (fig.2) que se conecta a un dispositivo que transforma el registro de actividad eléctrica en un valor numérico de 0 a 100. Aporta información del nivel de conciencia/sedación, siendo 0 la ausencia de actividad eléctrica cerebral y una puntuación 100 implicará nivel de conciencia máximo, paciente en alerta (fig.3). Fig.2. Fig.3.
  • 9. El enfermo crítico 6. Sistema nervioso. Muerte cerebral. Donación multiorgánica 18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 9 - 11 Al basarse en el registro eléctrico cerebral caracterizado por su baja amplitud, toda actividad eléctrica no cerebral por encima de esa amplitud generará artefacto, convirtiendo el valor del BIS en poco valorable, como ocurre con la actividad muscular. Por ello, a la hora de interpretar el valor de BIS tendremos en cuenta otros datos aportados por el monitor como el electromiograma y el índice de calidad de la señal.(Fig.4) Fig.4. En la imagen se observa como al aumentar la actividad muscular (eje derecho, gráfica roja), aumenta paralelamente el valor de BIS (eje izdo, gráfica amarilla).  Doppler transcraneal (DTC): A través de una sonda de ultrasonidos en modo doppler, la técnica nos informa del estado de la circulación cerebral a nivel del polígono de Willis principalmente. Datos como la velocidad del flujo sanguíneo cerebral entre otros, nos permitirán acercarnos a la respuesta cerebral al daño primario y su autorregulación, que podrá corresponder con hiperaflujo, isquemia, vasoespamo o incluso ausencia de flujo sanguíneo como en casos de muerte encefálica.(Fig.5) Fig.5.Diferentes patrones obtenidos por doppler transcraneal. Onda de pulso cerebral.*IP: Índice de pulsatilidad. HIC: Hipertensión Intracraneal. FSC: Flujo sanguíneo cerebral.  Electroencefalograma (EEG) continuo, a través de una monitorización “a pie de cama”, o puntual, como el estudio realizado por Neurofisiología: Valoración de
  • 10. El enfermo crítico 6. Sistema nervioso. Muerte cerebral. Donación multiorgánica 18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 10 - 11 la actividad eléctrica cerebral cortical. De mayor utilidad en procesos de status epiléptico y en estados de coma en los que la exploración y las pruebas de imagen no aportan más datos, como puede ser en casos de actividad epileptiforme no convulsiva (subclínica).  Espectroscopía por infrarrojos (NIRS): Valoración de la saturación de O2 de la microcirculación a nivel local, en concreto frontal; mediante sensores bilaterales que permiten la comparación de un hemisferio frontal con el contralateral. (Fig.6) Útil en procesos asimétricos como por ejemplo ictus isquémico. Es importante destacar que no se considera tan relevante el valor absoluto obtenido por el registro sino la evolución del propio paciente, desde el momento incial de la colocación del monitor a lo largo del tiempo (días) y la relación entre ambos hemisferios (simetría). Fig.6. En la imagen se observa en un corte frontal, un sensor en cada hemisferio (banda azul) con una fuente de luz medial y dos detectores laterales. El recorrido de la luz infrarroja será el territorio analizado. No aporta información de lesiones profundas, más allá de la corteza frontal. Monitorización invasiva:  Sensor de presión intracraneal (PIC): A través de la colocación de un sensor de presión a nivel epidural, subdural, subaracnoideo, o más frecuentemente intraparenquimatoso o intraventricular (el más fiable) (fig.7) se mide la presión intracraneal. En condiciones normales será de 20-25 mmHg. Se podrá calcular además la presión de perfusión cerebral (PPC), según la fórmula “Presión arterial media (PAM) - PIC=PPC”, necesaria para asegurar una adecuada perfusión de sangre y evitar daño secundario como la isquemia por hipoperfusión entre otras complicaciones.
  • 11. El enfermo crítico 6. Sistema nervioso. Muerte cerebral. Donación multiorgánica 18. Fisiología y fisiopatología del flujo cerebral y de la presión intracraneal 11 - 11 Fig. 7 .Colocación de sensor de PIC en diferentes localizaciones.  Saturación del bulbo de la yugular (SvjO2): Se realiza a través de un catéter de fibra óptica de doble luz, colocado en el bulbo de la vena yugular, de forma retrógrada por técnica de Seldinger. Nos permite determinar los niveles de oxihemoglobina mediante espectrofotometría. Teniendo en cuenta que la cantidad de O2 en sangre venosa es el resultante de la oferta menos la demanda, es decir el consumo cerebral de O2, al medir la saturación venosa de retorno cerebral podremos aproximarnos al estado del flujo sanguíneo cerebral.  Otros sistemas: Microdiálisis cerebral, presión tisular de O2 (PtiO2).