SlideShare una empresa de Scribd logo
PONENTES:
HERNÁNDEZ AGUILAR ALEJANDRA PATRICIA
GUILLERMO DE JESUS EDWIN
GONZÁLEZ DÍAZ FIDEL ALEJANDRO
HERNÁNDEZ RIVERA ARIADNA ITZEL
LÁRRAGA FELIX ANAHÍ
¿QUÉ ES LA HIDROCEFALIA?
La hidrocefalia se define como un incremento del volumen total
de líquido cefalorraquídeo (LCR) en el interior de la cavidad
craneal, lo que conlleva un aumento del tamaño de los espacios
que lo contienen.
HIDRO CELPHALUS HIDROCEFALIA
LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
• El LCR circula desde el interior de los ventrículos, en donde se produce (plexos coroides),
hasta los espacios subaracnoideos en la superficie del cerebro y médula, lugar en donde se
reabsorbe pasando a los senos venosos a través de las granulaciones aracnoideas de
Pacchioni.
• La cantidad total de LCR en un adulto es de 130 a 150 ml y la producción diaria se estima en
400 a 500 ml.
EL LCR TIENE TRES FUNCIONES VITALES:
El CSF (fluido cerebral espinal) se produce en los ventrículos cerebrales, circula a través del
sistema ventricular y es absorbido a la sangre. Este líquido se mantiene en constante
circulación y sus funciones son muy importantes:
 rodea al cerebro y a la médula espinal, protegiéndolos en caso de lesiones,
 contiene los nutrientes y las proteínas necesarias para la alimentación y el funcionamiento
normal del cerebro y,
 transporta los productos de desechos de los tejidos de su alrededor.
¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA HIDROCEFALIA?
congénita adquirida
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
En infantes
• Una cabeza extraordinariamente grande o el rápido aumento de la circunferencia de la cabeza
• Vómitos
• Sueño
• Irritabilidad
• Desvío de los ojos hacia abajo (“puesta de sol”)
• Convulsiones
En niños mayores o adultos
• Dolores de cabeza
• Náusea
• Papiledema (hinchazón del disco óptico que es parte del nervio óptico)
• Desvío hacia abajo de los ojos
• Problemas de equilibrio
• Visión borrosa o diplopia (visión doble)
CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA HIDROCEFALIA?
Con los shunts, el pronóstico para la mayoría es optimista. Sin embargo, la
Hidrocefalia presenta riesgos en el desarrollo cognoscitivo y físico en las
siguientes formas:
• Incapacidades de aprendizaje (habilidades, verbales, y perceptivas)
• Anormalidades oculares
• Incapacidades motoras
• Ataques epilépticos
• Pubertad precoz y baja estatura
• Problemas en el desarrollo social
HIDROCEFALIA COMUNICANTE
• En algunos casos de hidrocefalia,
el LCR fluye sin restricción a
través de los ventrículos, pero
una vez que llega al espacio
subaracnoideo su paso es parado
al pasar sobre las superficies del
cerebro. En otros casos los
lugares de absorción
(vellosidades aracnoideas) son
bloqueados.
OBSTRUCCIÓN ACUEDUCTAL (ESTENOSIS)
• La causa más común de la hidrocefalia congénita es la obstrucción del acueducto cerebral—
el largo y angosto pasadizo entre el tercer y cuarto ventrículo. Obstrucción acueductal puede
resultar por el angostamiento o bloqueo del acueducto, o puede ser causada por infección,
hemorragia, o un tumor.
• El líquido se acumula contracorriente de la obstrucción, produciendo la hidrocefalia.
ESPINA BÍFIDA
• Más del 80 por ciento de los infantes con espina bífida también padecen de hidrocefalia, por
lo general porque desarrollan una deformación llamada síndrome de Arnold Chiari Tipo II. En
este síndrome parte del cerebelo y el cuarto ventrículo se extienden hacia abajo a través de
la apertura en la base del cráneo, bloqueando el flujo que sale del cuarto ventrículo y por lo
tanto produciendo la hidrocefalia.
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
• La hemorragia intraventricular es una forma adquirida de la hidrocefalia, y afecta más
frecuentemente a bebés prematuros. Ocurre cuando pequeños vasos sanguíneos
extendidos a lo largo del recubrimiento ventricular se rompen. La sangre puede bloquear o
cicatrizar los ventrículos o taponar las vellosidades aracnoideas, los sitios de absorción de
LCR a lo largo del seno sagital. Menos frecuentemente, la hemorragia intraventricular puede
resultar de una deformación de los vasos sanguíneos dentro del cerebro, de un tumor
localizado cerca de los ventrículos o de una lesión a la cabeza.
MENINGITIS
• Es una inflamación de las membranas
(meninges) del cerebro y la médula
espinal. Puede ser causada por infecciones
virales, las cuales pueden cicatrizar las
delicadas membranas que cubren el
corredor del LCR. La hidrocefalia podría
desarrollarse después de una meningitis
bacteriana si esta cicatrización restringe u
obstruye el flujo de LCR.
TRAUMA CRANEANO
• Un golpe en la cabeza puede dañar los tejidos del cerebro, nervios o vasos sanguíneos. La
sangre de estos vasos rotos puede entrar en los corredores del LCR. Debido a que esta
sangre causa inflamación, puede haber cicatrización de las meninges, o las células de la
sangre pueden bloquear los sitios que absorben el LCR. Cuando ésto ocurre el flujo del LCR
se restringe y se desarrolla la hidrocefalia.
TUMORES
• En los niños, los tumores cerebrales
ocurren más comúnmente en la parte de
atrás de la cabeza (fosa posterior).
Conforme el tumor crece puede llenar o
comprimir el cuarto ventrículo,
bloqueando el paso (flujo) del líquido
espinal. En otras áreas del cerebro un
tumor puede bloquear similarmente o
comprimir el sistema ventricular,
causando la hidrocefalia.
SÍNDROME DE DANDY-WALKER
• En el síndrome de Dandy-Walker el cuarto ventrículo es agrandado por el cierre completo
o parcial de sus aperturas. Además, una porción del cerebro deja de desarrollarse. El
síndrome de Dandy-Walker se puede asociar con partes anormales del cerebro o las que
no se han desarrollado, también. También puede ocurrir obstrucción en el acueducto. En
algunos casos, se pueden instalar dos derivaciones en los ventrículos del niño—uno en el
ventrículo lateral y el otro en el cuarto ventrículo—para controlar la hidrocefalia.
TRATAMIENTO
• Sistemas de Válvulas Hoy en día, el más eficaz y mejor tratamiento para la hidrocefalia es un
procedimiento quirúrgico en el cual un tubo flexible llamado un catéter o “shunt” es
colocado en el sistema del LCR del niño. El tubo desvía el flujo del LCR de los ventrículos a
otra región del cuerpo, lo más común es la cavidad abdominal o la cámara del corazón
llamada aurícula. El catéter está hecho de un plástico suave y flexible (usualmente Silastic®)
que es tolerado bastante bien por nuestros tejidos del cuerpo. Los catéteres y un mecanismo
de control de paso (válvula de un solo sentido) son partes comunes de todos las
derivaciones.
UNA DERIVACIÓN
VENTRÍCULOPERITONEAL
(V-P)
• Desvía LCR de los ventrículos hacia la cavidad
peritoneal, el espacio en el abdomen donde se
encuentran nuestros órganos digestivos. La punta
del catéter peritoneal descansa en esta cavidad
cerca del doblez del intestino, pero no adentro. El
LCR desviado a esta área es reabsorbido en el
torrente sanguíneo a través de muchos pequeños
vasos sanguíneos dentro del recubrimiento interno
(peritoneo) del abdomen.
UNA DERIVACIÓN
VENTRÍCULOATRIAL
(V-A)
• Desvía LCR de los ventrículos hacia la
aurícula derecha del corazón. El catéter
atrial es colocado dentro de una vena en el
cuello y suavemente avanzado a través de la
vena dentro de la parte superior de la
aurícula del corazón. Aquí, el LCR pasa
fácilmente a la corriente sanguínea y es
filtrado de la misma manera como nuestros
otros líquidos corporales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocefalia final (2)
Hidrocefalia final (2)Hidrocefalia final (2)
Hidrocefalia final (2)MILEDY LOPEZ
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
karito Esmeralda
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalianoubleau
 
Hidrocefalia full
Hidrocefalia fullHidrocefalia full
Hidrocefalia full
WilingtonInga
 
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilarHidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
IsraelGaviAgui
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
mercyw2j23
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Daniel Florez
 
Hidrocefalea
HidrocefaleaHidrocefalea
Hidrocefaleattysaa
 
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Fawed Reyes
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
alejandrasaucedo27
 
Trauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVMTrauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVM
Lizzy Chávez Abanto
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
Carolina Ochoa
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Heydi Sanz
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
BioCritic
 
Aplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deAplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deSelena Zapata
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocefalia final (2)
Hidrocefalia final (2)Hidrocefalia final (2)
Hidrocefalia final (2)
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia full
Hidrocefalia fullHidrocefalia full
Hidrocefalia full
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilarHidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
Hidrocefalia pediatrica gavilanes aguilar
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalea
HidrocefaleaHidrocefalea
Hidrocefalea
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
 
Hidrocefalea
HidrocefaleaHidrocefalea
Hidrocefalea
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
Hidrocefalia pdf - FISIOPATOLOGIA II, PARCIAL 2
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
 
Trauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVMTrauma Vertebromedular- TVM
Trauma Vertebromedular- TVM
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalicoViii.5. traumatismo craneoencefalico
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
 
Aplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion deAplicación del proceso de atencion de
Aplicación del proceso de atencion de
 

Destacado

Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
edgartorresprestan
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Adriel Sifontes
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Lenin Ro
 
hidrocefalia
 hidrocefalia hidrocefalia
hidrocefalia
christian pineda
 
Guia de practica clinica anestesiologia
Guia de practica clinica anestesiologiaGuia de practica clinica anestesiologia
Guia de practica clinica anestesiologia
Pedro Reyes Balbas
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
Rodrigo Are
 
PresentacióN De Hidrocefalia
PresentacióN De HidrocefaliaPresentacióN De Hidrocefalia
PresentacióN De Hidrocefalia
Sandro Medina Tovar
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...
Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...
Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...
UTPL
 
Hidrocefálea
HidrocefáleaHidrocefálea
Hidrocefálea
erikazeas
 
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
Maria Piedad Londoño
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
Luis Antonio Romero
 

Destacado (20)

Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
hidrocefalia
hidrocefaliahidrocefalia
hidrocefalia
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
hidrocefalia
 hidrocefalia hidrocefalia
hidrocefalia
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Guia de practica clinica anestesiologia
Guia de practica clinica anestesiologiaGuia de practica clinica anestesiologia
Guia de practica clinica anestesiologia
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
PresentacióN De Hidrocefalia
PresentacióN De HidrocefaliaPresentacióN De Hidrocefalia
PresentacióN De Hidrocefalia
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...
Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...
Guia practica clinica Prevención, Diagnóstico, y Tratamiento de la Hemorragia...
 
Hidrocefalia normotensiva(sclin)
Hidrocefalia normotensiva(sclin)Hidrocefalia normotensiva(sclin)
Hidrocefalia normotensiva(sclin)
 
Hidrocefálea
HidrocefáleaHidrocefálea
Hidrocefálea
 
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
 
Hidrocefalea
HidrocefaleaHidrocefalea
Hidrocefalea
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANSHidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
Hidrocefalia e indice de Evans. Arturo Ayala-Arcipreste MD FAANS
 
Malformaciones cerebrales
Malformaciones cerebralesMalformaciones cerebrales
Malformaciones cerebrales
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 
CADENA DE FRIO
CADENA DE FRIOCADENA DE FRIO
CADENA DE FRIO
 

Similar a Hidrocefalia

Flujo sanguíneo cerebral , líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral ...
Flujo sanguíneo cerebral , líquido  cefalorraquídeo y metabolismo  cerebral  ...Flujo sanguíneo cerebral , líquido  cefalorraquídeo y metabolismo  cerebral  ...
Flujo sanguíneo cerebral , líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral ...Nathaly Amores
 
Hidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminarioHidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminario
Diego Claros Fuentes
 
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024aTRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
JesusAlanoca2
 
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptxhidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
ShiomaraSanchezBucio
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
coaquiracinthia34
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneana Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
Juan J Ivimas
 
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humanaLíquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Alex Saenz Morales
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
aldair2020rosaba
 
Meninges tarea6
Meninges tarea6Meninges tarea6
Meninges tarea6
Geraima Espinoza-UNY
 
Hidroceflia
HidrocefliaHidroceflia
Hidroceflia
Jonathan Portillo
 
Psicobiología.
Psicobiología. Psicobiología.
Psicobiología.
Lina Arias
 
10 hidrocefalia 32
10 hidrocefalia 3210 hidrocefalia 32
10 hidrocefalia 32
JOz Garcia
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
ruthsita220590
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
ruthsita220590
 
taller de Psicobiologia
 taller de Psicobiologia taller de Psicobiologia
taller de Psicobiologia
Lemucc
 
taller de psicobiologia tercer corte edna gutierrez-michel baquero-lina marin
taller de psicobiologia tercer corte  edna gutierrez-michel baquero-lina marintaller de psicobiologia tercer corte  edna gutierrez-michel baquero-lina marin
taller de psicobiologia tercer corte edna gutierrez-michel baquero-lina marin
Lemucc
 
HIDROCEFALIA.pptx
HIDROCEFALIA.pptxHIDROCEFALIA.pptx
HIDROCEFALIA.pptx
Armindachoque2
 
Paciente neurologico
Paciente neurologicoPaciente neurologico
Paciente neurologico
Cintya Leiva
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Joshua Ramirez
 

Similar a Hidrocefalia (20)

Flujo sanguíneo cerebral , líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral ...
Flujo sanguíneo cerebral , líquido  cefalorraquídeo y metabolismo  cerebral  ...Flujo sanguíneo cerebral , líquido  cefalorraquídeo y metabolismo  cerebral  ...
Flujo sanguíneo cerebral , líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral ...
 
Hidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminarioHidrocefalia seminario
Hidrocefalia seminario
 
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024aTRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
TRPTICO_HIDROCEFALIA-3.pdf ca de mam a 3024a
 
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptxhidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
hidrocefalia-170430191888888888888718.pptx
 
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomascasos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
casos clínicos hidrocefalia que es tratamiento sintomas
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneana Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humanaLíquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
Líquido cefalorraquídeo LCR- Anatomía humana
 
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurologíaCopia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
Copia de HIDROCEFALIA 2.pptx tema de neurología
 
Meninges tarea6
Meninges tarea6Meninges tarea6
Meninges tarea6
 
Hidroceflia
HidrocefliaHidroceflia
Hidroceflia
 
Psicobiología.
Psicobiología. Psicobiología.
Psicobiología.
 
10 hidrocefalia 32
10 hidrocefalia 3210 hidrocefalia 32
10 hidrocefalia 32
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
 
Blog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefaleaBlog2 hidrocefalea
Blog2 hidrocefalea
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
taller de Psicobiologia
 taller de Psicobiologia taller de Psicobiologia
taller de Psicobiologia
 
taller de psicobiologia tercer corte edna gutierrez-michel baquero-lina marin
taller de psicobiologia tercer corte  edna gutierrez-michel baquero-lina marintaller de psicobiologia tercer corte  edna gutierrez-michel baquero-lina marin
taller de psicobiologia tercer corte edna gutierrez-michel baquero-lina marin
 
HIDROCEFALIA.pptx
HIDROCEFALIA.pptxHIDROCEFALIA.pptx
HIDROCEFALIA.pptx
 
Paciente neurologico
Paciente neurologicoPaciente neurologico
Paciente neurologico
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Hidrocefalia

  • 1. PONENTES: HERNÁNDEZ AGUILAR ALEJANDRA PATRICIA GUILLERMO DE JESUS EDWIN GONZÁLEZ DÍAZ FIDEL ALEJANDRO HERNÁNDEZ RIVERA ARIADNA ITZEL LÁRRAGA FELIX ANAHÍ
  • 2. ¿QUÉ ES LA HIDROCEFALIA? La hidrocefalia se define como un incremento del volumen total de líquido cefalorraquídeo (LCR) en el interior de la cavidad craneal, lo que conlleva un aumento del tamaño de los espacios que lo contienen. HIDRO CELPHALUS HIDROCEFALIA
  • 3. LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO • El LCR circula desde el interior de los ventrículos, en donde se produce (plexos coroides), hasta los espacios subaracnoideos en la superficie del cerebro y médula, lugar en donde se reabsorbe pasando a los senos venosos a través de las granulaciones aracnoideas de Pacchioni. • La cantidad total de LCR en un adulto es de 130 a 150 ml y la producción diaria se estima en 400 a 500 ml.
  • 4. EL LCR TIENE TRES FUNCIONES VITALES: El CSF (fluido cerebral espinal) se produce en los ventrículos cerebrales, circula a través del sistema ventricular y es absorbido a la sangre. Este líquido se mantiene en constante circulación y sus funciones son muy importantes:  rodea al cerebro y a la médula espinal, protegiéndolos en caso de lesiones,  contiene los nutrientes y las proteínas necesarias para la alimentación y el funcionamiento normal del cerebro y,  transporta los productos de desechos de los tejidos de su alrededor.
  • 5. ¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA HIDROCEFALIA? congénita adquirida
  • 6.
  • 7. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? En infantes • Una cabeza extraordinariamente grande o el rápido aumento de la circunferencia de la cabeza • Vómitos • Sueño • Irritabilidad • Desvío de los ojos hacia abajo (“puesta de sol”) • Convulsiones
  • 8. En niños mayores o adultos • Dolores de cabeza • Náusea • Papiledema (hinchazón del disco óptico que es parte del nervio óptico) • Desvío hacia abajo de los ojos • Problemas de equilibrio • Visión borrosa o diplopia (visión doble)
  • 9. CUÁLES SON LOS EFECTOS DE LA HIDROCEFALIA? Con los shunts, el pronóstico para la mayoría es optimista. Sin embargo, la Hidrocefalia presenta riesgos en el desarrollo cognoscitivo y físico en las siguientes formas: • Incapacidades de aprendizaje (habilidades, verbales, y perceptivas) • Anormalidades oculares • Incapacidades motoras • Ataques epilépticos • Pubertad precoz y baja estatura • Problemas en el desarrollo social
  • 10. HIDROCEFALIA COMUNICANTE • En algunos casos de hidrocefalia, el LCR fluye sin restricción a través de los ventrículos, pero una vez que llega al espacio subaracnoideo su paso es parado al pasar sobre las superficies del cerebro. En otros casos los lugares de absorción (vellosidades aracnoideas) son bloqueados.
  • 11. OBSTRUCCIÓN ACUEDUCTAL (ESTENOSIS) • La causa más común de la hidrocefalia congénita es la obstrucción del acueducto cerebral— el largo y angosto pasadizo entre el tercer y cuarto ventrículo. Obstrucción acueductal puede resultar por el angostamiento o bloqueo del acueducto, o puede ser causada por infección, hemorragia, o un tumor. • El líquido se acumula contracorriente de la obstrucción, produciendo la hidrocefalia.
  • 12. ESPINA BÍFIDA • Más del 80 por ciento de los infantes con espina bífida también padecen de hidrocefalia, por lo general porque desarrollan una deformación llamada síndrome de Arnold Chiari Tipo II. En este síndrome parte del cerebelo y el cuarto ventrículo se extienden hacia abajo a través de la apertura en la base del cráneo, bloqueando el flujo que sale del cuarto ventrículo y por lo tanto produciendo la hidrocefalia.
  • 13. HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR • La hemorragia intraventricular es una forma adquirida de la hidrocefalia, y afecta más frecuentemente a bebés prematuros. Ocurre cuando pequeños vasos sanguíneos extendidos a lo largo del recubrimiento ventricular se rompen. La sangre puede bloquear o cicatrizar los ventrículos o taponar las vellosidades aracnoideas, los sitios de absorción de LCR a lo largo del seno sagital. Menos frecuentemente, la hemorragia intraventricular puede resultar de una deformación de los vasos sanguíneos dentro del cerebro, de un tumor localizado cerca de los ventrículos o de una lesión a la cabeza.
  • 14. MENINGITIS • Es una inflamación de las membranas (meninges) del cerebro y la médula espinal. Puede ser causada por infecciones virales, las cuales pueden cicatrizar las delicadas membranas que cubren el corredor del LCR. La hidrocefalia podría desarrollarse después de una meningitis bacteriana si esta cicatrización restringe u obstruye el flujo de LCR.
  • 15. TRAUMA CRANEANO • Un golpe en la cabeza puede dañar los tejidos del cerebro, nervios o vasos sanguíneos. La sangre de estos vasos rotos puede entrar en los corredores del LCR. Debido a que esta sangre causa inflamación, puede haber cicatrización de las meninges, o las células de la sangre pueden bloquear los sitios que absorben el LCR. Cuando ésto ocurre el flujo del LCR se restringe y se desarrolla la hidrocefalia.
  • 16. TUMORES • En los niños, los tumores cerebrales ocurren más comúnmente en la parte de atrás de la cabeza (fosa posterior). Conforme el tumor crece puede llenar o comprimir el cuarto ventrículo, bloqueando el paso (flujo) del líquido espinal. En otras áreas del cerebro un tumor puede bloquear similarmente o comprimir el sistema ventricular, causando la hidrocefalia.
  • 17. SÍNDROME DE DANDY-WALKER • En el síndrome de Dandy-Walker el cuarto ventrículo es agrandado por el cierre completo o parcial de sus aperturas. Además, una porción del cerebro deja de desarrollarse. El síndrome de Dandy-Walker se puede asociar con partes anormales del cerebro o las que no se han desarrollado, también. También puede ocurrir obstrucción en el acueducto. En algunos casos, se pueden instalar dos derivaciones en los ventrículos del niño—uno en el ventrículo lateral y el otro en el cuarto ventrículo—para controlar la hidrocefalia.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. TRATAMIENTO • Sistemas de Válvulas Hoy en día, el más eficaz y mejor tratamiento para la hidrocefalia es un procedimiento quirúrgico en el cual un tubo flexible llamado un catéter o “shunt” es colocado en el sistema del LCR del niño. El tubo desvía el flujo del LCR de los ventrículos a otra región del cuerpo, lo más común es la cavidad abdominal o la cámara del corazón llamada aurícula. El catéter está hecho de un plástico suave y flexible (usualmente Silastic®) que es tolerado bastante bien por nuestros tejidos del cuerpo. Los catéteres y un mecanismo de control de paso (válvula de un solo sentido) son partes comunes de todos las derivaciones.
  • 22.
  • 23. UNA DERIVACIÓN VENTRÍCULOPERITONEAL (V-P) • Desvía LCR de los ventrículos hacia la cavidad peritoneal, el espacio en el abdomen donde se encuentran nuestros órganos digestivos. La punta del catéter peritoneal descansa en esta cavidad cerca del doblez del intestino, pero no adentro. El LCR desviado a esta área es reabsorbido en el torrente sanguíneo a través de muchos pequeños vasos sanguíneos dentro del recubrimiento interno (peritoneo) del abdomen.
  • 24. UNA DERIVACIÓN VENTRÍCULOATRIAL (V-A) • Desvía LCR de los ventrículos hacia la aurícula derecha del corazón. El catéter atrial es colocado dentro de una vena en el cuello y suavemente avanzado a través de la vena dentro de la parte superior de la aurícula del corazón. Aquí, el LCR pasa fácilmente a la corriente sanguínea y es filtrado de la misma manera como nuestros otros líquidos corporales.

Notas del editor

  1. Hidrocefalia Congénita se considera que puede ser causada por una compleja interacción entre factores genéticos e influencias ambientales durante el desarrollo del feto. La “Estenosis Acueductal,” que es una obstrucción del acueducto del cerebro, es la causa más frecuente de Hidrocefalia congénita. Se estima que la Hidrocefalia congénita afecta a uno en cada 500 niños nacidos. Hidrocefalia Adquirida se considera que puede ser adquirida, cuando es ocasionada por una lesión o una condición como espina bífida, hemorragias intraventriculares, meningitis, trauma cerebral, tumores y quistes. Este tipo de Hidrocefalia puede afectar a personas de todas las edades.