SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Americana
Ortodoncia
Integrantes
• Tadea Lovo
• Meiber Soto
• Noelia Madriz
• Luis Norori
• Norman Potoy
• Grethel Meza
• Manuel Urcuyo
MALOCLUSION
 La maloclusión es el mal alineamiento de los dientes o a la forma en que los
dientes superiores e inferiores encajan entre sí. Manejamos maloclusion a
nivel funcional y no estructural.
Historia
KORKHAUS (1939)
• Origenes
endogenos 
sistemico u
organico general
• Origenes
exogenos 
fact. Externos o
extranos al
organismo
SALZMAN (1966)
• prenatales
• postnatales
BEGG (1965)
• Hereditarios
• Resistencia del
overbite
• Otras causas de
maloclusiones
GRABER(1966)
Intrinsecos
extrinsecos
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
MOYERS (1979) Ecuacion ortodontica
Sintetizada del
mecanismo por el
que se origina
cualquier problema
de la occlusion
MALOCLUSION DENTAL
-FACTORES
GENERALES-
Herencia
Defectos
congénitos
Ambiente
metabólico
Ambiente
pre y
post
natal
Problemas
NutricionalesPostura
Hábitos
de
presión
Trauma y
accidentes
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
Hereditaria
-Influencia Racial Hereditaria
 Tipo facial hereditario:
Es de tipo tridimensional. Los diferentes grupos étnicos y mezclas de grupos étnicos poseen
cabezas de formas diferentes:
 Braquiocefálico (amplias y redondas) cuadrados con una disminución del tercio inferior
 Dolicocéfalico (largas y angostas) ovoides con aumento del tercio inferior
 Mesocefálico (entre las otras dos) igualdad de tercios faciales horizontales
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
La herencia influye en:
Tamaño de dientes
• Anchura y longitud de arcada
Altura del paladar
• Apiñamiento y espacio entre dientes
Grado de sobremordida
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
POSIBLE INFLUENCIA HEREDITARIA
 Anomalías congénitas
 Asimetrías faciales
 Micrognatia y macrognatia
 Oligodoncia y anodoncia
 Variaciones en la forma de los dientes
 Paladar y labio hendidos
 Diastemas por frenillos
 Sobremordida profunda
 Apiñamiento y giroversión
 Retrusion del maxilar superior
 Prognatismo del maxilar inferior.
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
-DEFECTOS CONGENITOS
Es el resultado de la falta de coalesencia de los segmentos que forman los labios
y el paladar. Cuando ocurren hendiduras palatinas, permitiendo la comunicación
de la boca con las fosas nasales, los trastornos funcionales son más graves.
Proporcionar:
 Una matriz funcional que restaure las presiones normales de los tejidos
blandos y evite restringir indebidamente el diente contiguo y el hueso. Los
procedimientos quirúrgicos pueden desarrollarse para coincidir con los
tiempos de crecimiento desfavorables, al igual que al tratamiento
ortodontico.
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
En una hendidura unilateral:
 los dientes en el lado de la hendidura se
encuentran muchas veces en mordida cruzada
lingual con relación a los antagonistas
inferiores.
 Los dientes en frecuencia se encuentran en
desorden. Puede faltar el incisivo lateral
superior, presentar forma atípico o poseer un
gemelo.orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
Otros defectos congénitos
Parálisis Cerebral: Falta de coordinación muscular atribuida a una lesión intracraneal.
Los efectos de ese trastorno neuromuscular pueden observarse en la integridad de la
oclusión. Puede existir grados diversos de función muscular anormal al masticar, deglutir,
respirar y hablar. Los hábitos de presión anormales resultantes crean maloclusion
Torticolis: “cuello torcido”, puede causar cambios en la morfología osea del cráneo y cara, pudiendo
provocar asimetrías faciales con maloclusion dentaria.
Disostosis Cleidocraneal:Puede haber falta completa o parcial unilateral o bilateral de la clavícula,
junto con cierre tardío de las suturas del cráneo, retrusion del maxilar y protrusión de la mandíbula.
Existe erupción tardía de los dientes permanentes, y los deciduos permanecen muchas veces hasta la
edad madura.
Las raíces de los dientes permanentes son cortas y delgadas.
Frecuentes supernumerariosorthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
Sífilis congénita:
Dientes en forma anormal y en malposición.
Dientes de Hutchinson
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
Medio Ambiente
 Lesiones Amnióticas
 Fibromas de la madre
 Posición Uterina
 Dieta materna
 Metabolismo
 Anomalías inducidas por
drogas
 Daño o trauma
 Varicela
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
Influencia
 Aunque es posible lesionar al niño en el momento
de nacer con un fórceps, esto no suele ocurrir.
 Los tocólogos insertan el índice y dedo medio en
boca del niño para facilitar su paso por el
conducto del nacimiento, y debido a la
plasticidad del maxilar y la región pre maxilar es
posible provocar una deformación temporal y un
daño permanente.
 Caídas que provocan fractura condilar pueden
provocar asimetría facial marcada. El tejido de
cicatrización de una quemadura puede también
producir mal oclusión.
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
Clima o estado metabólico y enfermedades
predisponentes
 Algunas enfermedades endocrinas pueden causar maloclusion:
 Poliomielitis
 Distrofia muscular
 Parálisis cerebral
 Hipotiroidismo
 Enfermedades crónicas.
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
Deficiencias Nutricionales
Trastornos como el
raquitismo, escorbuto y
beriberi pueden provocar
maloclusiones graves.
El problema principal suele
ser el trastorno del itinerario
de erupción dentaria.
Perdida
prematura de los
dientes
Retención
prolongada
Estado de salud
inadecuado de
los tejidos
Vías de erupción
anormales.
Pueden
significar
mal
oclusión
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
Hábitos de presión anormales
Habitodechuparselosdedosylengua
Pueden ser considerados normales
durante el primer año de vida
desapareciendo espontáneamente al
final del segundo año si se presta
atención debida a la lactancia.
Durante los primeros 3 años de vida el
daño de la oclusión se limita al
segmento anterior
Puede existir protrusión maxilar, leve
apiñamiento o mal posición de los
dientes anteriores inferiores.
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
Hábitos de presión anormales
Esto se debe a:
El auxilio
importante de la
musculatura peri
bucal
El aumento de la
sobremordida
horizontal dificulta
el acto normal de
la deglución.
En niños en los que persiste el hábito
más allá de 3 años y medio puede
aumentar la permanencia de la
deformación de la oclusión.
Hábitos activos después de los cuatro
años de edad
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
Hábitos de presión anormales
“DESCANSO
INCOMPETENTE
DEL LABIO”
• El hábito de la lengua, la lengua empuja a los incisivos hacia adelante y la
lengua queda posicionada entre incisivos superiores e inferiores.
• Se cree que el acto de mamar se considera una inversión a este mecanismo
infantil.
Otros hábitos de presión (labio y
lengua)
El labio inferior se coloca detrás de los incisivos superiores y se proyecta
contra las superficies linguales de los incisivos superiores por la
actividad anormal del musculo borla de la barba.
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
Hábitos de presión anormales
• El labio inferior se coloca detrás de los incisivos superiores y se
proyecta contra las superficies linguales de los incisivos superiores
por la actividad anormal del musculo borla de la barba.
• El hábito de la lengua, la lengua empuja a los incisivos hacia
adelante y la lengua queda posicionada entre incisivos
superiores e inferiores.
“Descanso
incompetente
del labio”
• Lengua con tamaño aumentado
• Amígdalas grandes y adenoides
• Desplazamiento anterior de la base de la lengua
Otros factores
que alteran el
hábito
Otros hábitos de presión (labio y
lengua)
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
Alteracionesfuncionales
psicogénicaseidiopáticas
Bruxismo
Puede ser una secuela
desfavorable de mordida
profunda
Existe un componente
psicogénico, kinestésico y
neuromuscular ambiental.
Bricomania
No puede ser estudiada
clínicamente
Posiblemente se trata de una
actividad concomitante, si es
que hay correlación con los
hábitos erotógenos, no ha
sido establecida.
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
Postura, accidentes y trauma
Postura:
• Con la posición que adquieren
ciertos niños, el mentón
descansa sobre el pecho,
creando su propia retrusion del
maxilar inferior.
Accidentes y trauma:
• Factor más significativo
• Al caminar y gatear, la cara y las
áreas de los dientes reciben
muchos golpes que no son
registrados en su historia clínica.
• Estas experiencias pueden
explicar muchas anomalías
eruptivas idiopáticas.
• Los dientes deciduos
desvitalizados poseen patrones de
resorción anormales y esto desvía
a los permanentes.
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
Gracias
orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
antonio candela
 
Lateralidad Guía Canina
Lateralidad Guía CaninaLateralidad Guía Canina
Lateralidad Guía CaninaPablo Argueta
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasKale13
 
Arco transpalatino
Arco transpalatinoArco transpalatino
Arco transpalatino
Eva Portillo Nava
 
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Octavio Alejandro
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
Jesus Dot
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Hugo Reyes
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
VanessaEscalante10
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
oclusion unah
 
Prótesis Parcial Removible- Mckraken
Prótesis Parcial Removible- MckrakenPrótesis Parcial Removible- Mckraken
Prótesis Parcial Removible- Mckraken
César Ferniza
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIOyanixebjimenez
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
David Campoverde
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
orlando rodriguez
 
Aparatos fijos
Aparatos fijosAparatos fijos

La actualidad más candente (20)

Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fijaBiomecanica de las preparaciones para protesis fija
Biomecanica de las preparaciones para protesis fija
 
Lateralidad Guía Canina
Lateralidad Guía CaninaLateralidad Guía Canina
Lateralidad Guía Canina
 
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras PreviasPPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
PPR Inserción y remoción - Maniobras Previas
 
Forceps 01
Forceps 01Forceps 01
Forceps 01
 
Arco transpalatino
Arco transpalatinoArco transpalatino
Arco transpalatino
 
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
Radiologia Dental Haring Jansen- Capitulo 26
 
Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones Clasificacion de las Maloclusiones
Clasificacion de las Maloclusiones
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Dx, pronostico, plan
Dx, pronostico, planDx, pronostico, plan
Dx, pronostico, plan
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Angulo de bennet
Angulo de bennetAngulo de bennet
Angulo de bennet
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
 
Oclusion best
Oclusion bestOclusion best
Oclusion best
 
Prótesis Parcial Removible- Mckraken
Prótesis Parcial Removible- MckrakenPrótesis Parcial Removible- Mckraken
Prótesis Parcial Removible- Mckraken
 
Apoyo y lechos
Apoyo y lechosApoyo y lechos
Apoyo y lechos
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
 
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJAMETODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
METODOS DE IMPRESION DEFINITIVA EN PROTESIS FIJA
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Aparatos fijos
Aparatos fijosAparatos fijos
Aparatos fijos
 

Similar a Maloclusion factores generales

Maloclusión
MaloclusiónMaloclusión
Maloclusiónpipebarra
 
habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas
JulianRiberos
 
Habitos orales
Habitos orales Habitos orales
Habitos orales
Leidy Ariza
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
Julio Bravo Guerrero
 
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptxUniversidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
jhon cabanillas
 
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptxPATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
FedericoBascopBhrt1
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
Roberto Romeo Vargas Mora
 
Mapa conceptual de maloclusiones.pptx
Mapa conceptual de maloclusiones.pptxMapa conceptual de maloclusiones.pptx
Mapa conceptual de maloclusiones.pptx
GustavoPia15
 
Enfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-bocaEnfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-boca
VJCSJNAC
 
ANOMALIASSSSSSSS.pptx
ANOMALIASSSSSSSS.pptxANOMALIASSSSSSSS.pptx
ANOMALIASSSSSSSS.pptx
VIRGINIAQUISPEGILMET
 
Maloclusion expo
Maloclusion expoMaloclusion expo
Maloclusion expoyanerihp
 
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptxEXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
PaulaBravo57
 
Hábito de Succión Labial
Hábito de Succión LabialHábito de Succión Labial
Hábito de Succión Labial
mufinrams
 
Malos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infanciaMalos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infancia
José Andrés Alanís Navarro
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
arielvaleriano
 
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMERO
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMEROALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMERO
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMEROCat Lunac
 
Especialidad ortodoncia
Especialidad ortodonciaEspecialidad ortodoncia
Especialidad ortodonciaedomarino
 

Similar a Maloclusion factores generales (20)

Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Malposicion dentaria
Malposicion dentariaMalposicion dentaria
Malposicion dentaria
 
Maloclusión
MaloclusiónMaloclusión
Maloclusión
 
habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas habitos orales recolecion de varias diapositivas
habitos orales recolecion de varias diapositivas
 
Habitos orales
Habitos orales Habitos orales
Habitos orales
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
 
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptxUniversidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
Universidad nacional Daniel Alcides Carrión expo.pptx
 
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptxPATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
 
Mapa conceptual de maloclusiones.pptx
Mapa conceptual de maloclusiones.pptxMapa conceptual de maloclusiones.pptx
Mapa conceptual de maloclusiones.pptx
 
Enfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-bocaEnfermedades de-la-boca
Enfermedades de-la-boca
 
ANOMALIASSSSSSSS.pptx
ANOMALIASSSSSSSS.pptxANOMALIASSSSSSSS.pptx
ANOMALIASSSSSSSS.pptx
 
Maloclusion expo
Maloclusion expoMaloclusion expo
Maloclusion expo
 
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptxEXPO 1 OPERATORIA.pptx
EXPO 1 OPERATORIA.pptx
 
Hábito de Succión Labial
Hábito de Succión LabialHábito de Succión Labial
Hábito de Succión Labial
 
Malos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infanciaMalos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infancia
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
 
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMERO
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMEROALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMERO
ALTERACIONES DEL DESARROLLO DENTAL EN RELACION AL NUMERO
 
Especialidad ortodoncia
Especialidad ortodonciaEspecialidad ortodoncia
Especialidad ortodoncia
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Maloclusion factores generales

  • 1. Universidad Americana Ortodoncia Integrantes • Tadea Lovo • Meiber Soto • Noelia Madriz • Luis Norori • Norman Potoy • Grethel Meza • Manuel Urcuyo
  • 2. MALOCLUSION  La maloclusión es el mal alineamiento de los dientes o a la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí. Manejamos maloclusion a nivel funcional y no estructural.
  • 3. Historia KORKHAUS (1939) • Origenes endogenos  sistemico u organico general • Origenes exogenos  fact. Externos o extranos al organismo SALZMAN (1966) • prenatales • postnatales BEGG (1965) • Hereditarios • Resistencia del overbite • Otras causas de maloclusiones
  • 5. MOYERS (1979) Ecuacion ortodontica Sintetizada del mecanismo por el que se origina cualquier problema de la occlusion
  • 7. Hereditaria -Influencia Racial Hereditaria  Tipo facial hereditario: Es de tipo tridimensional. Los diferentes grupos étnicos y mezclas de grupos étnicos poseen cabezas de formas diferentes:  Braquiocefálico (amplias y redondas) cuadrados con una disminución del tercio inferior  Dolicocéfalico (largas y angostas) ovoides con aumento del tercio inferior  Mesocefálico (entre las otras dos) igualdad de tercios faciales horizontales orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 8. orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 9. La herencia influye en: Tamaño de dientes • Anchura y longitud de arcada Altura del paladar • Apiñamiento y espacio entre dientes Grado de sobremordida orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 10. POSIBLE INFLUENCIA HEREDITARIA  Anomalías congénitas  Asimetrías faciales  Micrognatia y macrognatia  Oligodoncia y anodoncia  Variaciones en la forma de los dientes  Paladar y labio hendidos  Diastemas por frenillos  Sobremordida profunda  Apiñamiento y giroversión  Retrusion del maxilar superior  Prognatismo del maxilar inferior. orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 11. -DEFECTOS CONGENITOS Es el resultado de la falta de coalesencia de los segmentos que forman los labios y el paladar. Cuando ocurren hendiduras palatinas, permitiendo la comunicación de la boca con las fosas nasales, los trastornos funcionales son más graves. Proporcionar:  Una matriz funcional que restaure las presiones normales de los tejidos blandos y evite restringir indebidamente el diente contiguo y el hueso. Los procedimientos quirúrgicos pueden desarrollarse para coincidir con los tiempos de crecimiento desfavorables, al igual que al tratamiento ortodontico. orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 12. En una hendidura unilateral:  los dientes en el lado de la hendidura se encuentran muchas veces en mordida cruzada lingual con relación a los antagonistas inferiores.  Los dientes en frecuencia se encuentran en desorden. Puede faltar el incisivo lateral superior, presentar forma atípico o poseer un gemelo.orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 13. Otros defectos congénitos Parálisis Cerebral: Falta de coordinación muscular atribuida a una lesión intracraneal. Los efectos de ese trastorno neuromuscular pueden observarse en la integridad de la oclusión. Puede existir grados diversos de función muscular anormal al masticar, deglutir, respirar y hablar. Los hábitos de presión anormales resultantes crean maloclusion Torticolis: “cuello torcido”, puede causar cambios en la morfología osea del cráneo y cara, pudiendo provocar asimetrías faciales con maloclusion dentaria. Disostosis Cleidocraneal:Puede haber falta completa o parcial unilateral o bilateral de la clavícula, junto con cierre tardío de las suturas del cráneo, retrusion del maxilar y protrusión de la mandíbula. Existe erupción tardía de los dientes permanentes, y los deciduos permanecen muchas veces hasta la edad madura. Las raíces de los dientes permanentes son cortas y delgadas. Frecuentes supernumerariosorthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 14. Sífilis congénita: Dientes en forma anormal y en malposición. Dientes de Hutchinson orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 15. Medio Ambiente  Lesiones Amnióticas  Fibromas de la madre  Posición Uterina  Dieta materna  Metabolismo  Anomalías inducidas por drogas  Daño o trauma  Varicela orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 16. Influencia  Aunque es posible lesionar al niño en el momento de nacer con un fórceps, esto no suele ocurrir.  Los tocólogos insertan el índice y dedo medio en boca del niño para facilitar su paso por el conducto del nacimiento, y debido a la plasticidad del maxilar y la región pre maxilar es posible provocar una deformación temporal y un daño permanente.  Caídas que provocan fractura condilar pueden provocar asimetría facial marcada. El tejido de cicatrización de una quemadura puede también producir mal oclusión. orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 17. Clima o estado metabólico y enfermedades predisponentes  Algunas enfermedades endocrinas pueden causar maloclusion:  Poliomielitis  Distrofia muscular  Parálisis cerebral  Hipotiroidismo  Enfermedades crónicas. orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 18. Deficiencias Nutricionales Trastornos como el raquitismo, escorbuto y beriberi pueden provocar maloclusiones graves. El problema principal suele ser el trastorno del itinerario de erupción dentaria. Perdida prematura de los dientes Retención prolongada Estado de salud inadecuado de los tejidos Vías de erupción anormales. Pueden significar mal oclusión orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 19. Hábitos de presión anormales Habitodechuparselosdedosylengua Pueden ser considerados normales durante el primer año de vida desapareciendo espontáneamente al final del segundo año si se presta atención debida a la lactancia. Durante los primeros 3 años de vida el daño de la oclusión se limita al segmento anterior Puede existir protrusión maxilar, leve apiñamiento o mal posición de los dientes anteriores inferiores. orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 20. Hábitos de presión anormales Esto se debe a: El auxilio importante de la musculatura peri bucal El aumento de la sobremordida horizontal dificulta el acto normal de la deglución. En niños en los que persiste el hábito más allá de 3 años y medio puede aumentar la permanencia de la deformación de la oclusión. Hábitos activos después de los cuatro años de edad orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 21. Hábitos de presión anormales “DESCANSO INCOMPETENTE DEL LABIO” • El hábito de la lengua, la lengua empuja a los incisivos hacia adelante y la lengua queda posicionada entre incisivos superiores e inferiores. • Se cree que el acto de mamar se considera una inversión a este mecanismo infantil. Otros hábitos de presión (labio y lengua) El labio inferior se coloca detrás de los incisivos superiores y se proyecta contra las superficies linguales de los incisivos superiores por la actividad anormal del musculo borla de la barba. orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 22. Hábitos de presión anormales • El labio inferior se coloca detrás de los incisivos superiores y se proyecta contra las superficies linguales de los incisivos superiores por la actividad anormal del musculo borla de la barba. • El hábito de la lengua, la lengua empuja a los incisivos hacia adelante y la lengua queda posicionada entre incisivos superiores e inferiores. “Descanso incompetente del labio” • Lengua con tamaño aumentado • Amígdalas grandes y adenoides • Desplazamiento anterior de la base de la lengua Otros factores que alteran el hábito Otros hábitos de presión (labio y lengua) orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 23. Alteracionesfuncionales psicogénicaseidiopáticas Bruxismo Puede ser una secuela desfavorable de mordida profunda Existe un componente psicogénico, kinestésico y neuromuscular ambiental. Bricomania No puede ser estudiada clínicamente Posiblemente se trata de una actividad concomitante, si es que hay correlación con los hábitos erotógenos, no ha sido establecida. orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 24. Postura, accidentes y trauma Postura: • Con la posición que adquieren ciertos niños, el mentón descansa sobre el pecho, creando su propia retrusion del maxilar inferior. Accidentes y trauma: • Factor más significativo • Al caminar y gatear, la cara y las áreas de los dientes reciben muchos golpes que no son registrados en su historia clínica. • Estas experiencias pueden explicar muchas anomalías eruptivas idiopáticas. • Los dientes deciduos desvitalizados poseen patrones de resorción anormales y esto desvía a los permanentes. orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011
  • 25. Gracias orthodontics, current principles and techniques. Graber 2011