SlideShare una empresa de Scribd logo
MANAGEMENT ALTERNATIVO




    I - EL DESPERTAR
La sociedad abarca a los ciudadanos, las empresas y los organismos estatales.
La empresas intercambian con los ciudadanos y con el estado, y este a su vez con ambos.
                Las empresas necesitan la sociedad para existir y crecer.
 La sociedad necesita las empresas para crear riquezas que permitan el desarrollo social.


                                    SOCIEDAD

                        EMPRESAS                       ESTADO

                                        IMPUESTOS
           TRABAJO                  INFRAESTRUCTURAS                SALARIOS



             SALARIOS                                                    TRABAJO



                      DINERO
                                                 IMPUESTOS
                     CLIENTES
                                                             SERVICIOS
                                 PRODUCTOS                   PÚBLICOS




                                      CIUDADANOS
Las empresas tienen dos finalidades, cada una subdividida en interna y externa.




        FINALIDAD ECONÓMICA                            FINALIDAD SOCIAL

    EXTERNA               INTERNA               EXTERNA                INTERNA

  Producción de        Valor añadido         Contribuir al          Contribuir al
bienes y servicios         para los         desarrollo de la      desarrollo de las
para satisfacer la   integrantes de la     sociedad y de las        personas y
    sociedad              empresa:             personas            valores que la
                         Inversores                                   integran
                       & Empleados
FINALIDAD ECONÓMICA


          EXTERNA




Proporcionar a la sociedad los
bienes y servicios que necesita
    o requiere es la primera
justificación de la existencia de
           la empresa.
FINALIDAD ECONÓMICA



       INTERNA



Remuneración de la propiedad
Remuneración del trabajo
Prestaciones sociales
Oportunidades de desarrollo personal
FINALIDAD SOCIAL



                            EXTERNA


      Las empresas deben contribuir al desarrollo
      social promoviendo y defendiendo valores
      personales y colectivos favorables a un
      crecimiento equitativo.

      Deben defender y proteger los ecosistemas
      y no dañar al planeta en el que todos
      vivimos.

      Deben velar por la justa continuidad de una
      sociedad que les proporciona a ella los
      medios y circunstancias de su existencia y
      desarrollo.

      Cuando las empresas no lo hacen, se
      comportan como simples parásitos.
FINALIDAD SOCIAL



                              INTERNA


      Cada empresa es una sociedad en
      miniatura, o lo que es lo mismo: una célula
      social.

      No puede vivir al margen de la sociedad a
      la que pertenece y debe ser consciente de
      que lo que siembra en su célula social, lo va
      a cosechar en sus relaciones con la
      sociedad y el mercado.

      La relación de desarrollo es una recíproca
      entre las empresas y la sociedad, pero
      parte de esta sociedad está dentro de las
      empresas.
LA EMPRESA ES PARTE DE LA SOCIEDAD


La empresa forma parte de la sociedad y la sociedad está dentro de ella.

A través de las leyes y del gobierno, la sociedad le proporciona la paz y la
organización social necesarios para garantizar proyecciones de futuro estables.

A través de la educación y de la formación, la sociedad proporciona personal
capacitado y lo mantiene con los organismos de salud.

La infraestructura le proporciona los medios de comunicación físicos y virtuales.

Las finalidades económicas y sociales de la empresa resultan estrechamente
vinculadas. Intentar alcanzar unas en detrimento de las otras conduce a plazo al
deterioro y al hundimiento tanto de las empresas como de la sociedad.
SOCIEDAD
                                 Las empresas son parte integrante de
            EMPRESAS             la sociedad.

TRABAJO                          Su existencia está condicionada por
                                 sus intercambios producto  dinero
                                 con los consumidores, que también son
 SALARIOS                        parte de la sociedad.

                                 Si los consumidores (ciudadanos) no
                                 reciben suficientes ingresos salariales
           DINERO                como para alimentar el flujo de dinero a
          CLIENTES               las empresas, tanto las empresas
                     PRODUCTOS   como la sociedad están amenazadas.




          CIUDADANOS
SOCIEDAD
A corto plazo, el Estado puede
compensar la falta deEMPRESAS
                       ingresos                      ESTADO
salariales con prestaciones sociales
que financia con impuestos.             Impuestos

Pero la reducción de la actividad
económica de las empresas se
traduce a plazo por una reducción
de ingresos para él y, como
consecuencia, de los servicios y
prestaciones sociales.
                   DINERO
                                              IMPUESTOS
                   CLIENTES

La privatización de los servicios                         SERVICIOS
                                                          PÚBLICOS
sociales no los restablece sino que
les somete a las reglas no
equitativas de rentabilidad propias a
los mercados.
                                                    CIUDADANOS
Las Grandes Corporaciones son conscientes de ello. Por eso su estrategia consiste en empujar a los
gobiernos a privatizar aquellos productos que resultan imprescindibles: energía, salud, agua en
particular. Así como la educación, por otros motivos.

Así esperan mantener un flujo de dinero entrante, pero la rentabilidad se ve mermada por la reducción
                                           SOCIEDAD
de las rentas per cápita y se traduce por un incremento de injusticia social.

Esto les lleva a reducir los costes salariados eliminando personal y subcontratando a países con muy
bajos costes de mano de obra.

Sin embargo, esto crea una espiral involutiva que se traduce por un empobrecimiento de las clases
medias y bajas a favor del enriquecimiento de una minoría cada vez más estrecha.


                           CORPORACIONES                      ESTADO


                             DINERO
                                                        IMPUESTOS

                                                                    SERVICIOS
                                       PRODUCTOS                    PÚBLICOS
                                        INDISPEN-
                                         SABLES




                                             CIUDADANOS

            = en baja
Las Pymes desaparecen progresivamente, las más económicamente atractivas siendo
absorbidas por corporaciones o trusts financieros. Las corporaciones multiplican las evasiones
fiscales y leyes manipuladas reducen la carga impositiva sobre los más ricos.


                                         SOCIEDAD

                         CORPORACIONES                      ESTADO

      Subcontratación a
      países de renta baja                     Impuestos


         SALARIOS


    EVASIÓN FISCAL
                             DINERO
                                                     IMPUESTOS

                                                                 SERVICIOS
                                      PRODUCTOS                  PÚBLICOS
                                       INDISPEN-
                                        SABLES




                                           CIUDADANOS
¿Cuál es papel de las
    Teorías del
  MANAGEMENT
   en todo esto?
Las Escuelas de Negocio y las grandes universidades americanas han creado un enorme mito
destinado a justificar el abandono de la rentabilidad industrial y a sustituirla por la máxima rentabilidad
                              financiera a corto plazo para los financieros.

                                              ¿Por qué?

    Porque están dirigidas por personas procedentes de las corporaciones y del mundo financiero
                        que se han rodeado de teóricos que apoyan sus fines.

    No les preocupa que los países desarrollados pierdan sus industrias, puesto que se adueñan
              del resto del mundo para fabricar y producir barato lo que ellos necesitan.

             No es el sistema capitalista el responsable, sino un virus mutante del mismo.
Las falacias del management con las que se viene adoctrinando a toda una generación están
 llevando a la ruina el tejido industrial a favor de grandes monopolios mundiales porque es sobre las
             ruinas del resto del mundo que pueden asentar su riqueza y su imperialismo.

               Seguir las doctrinas de management procedentes de Harvard y de las
                grandes universidades americanas es colaborar a la propia ruina.

  Sin embargo, están respaldados tanto por ingenuos como sicarios que monopolizan totalmente la
            comunicación porque sacan un provecho inmediato personal de la traición.

Es necesario limpiar la economía de este virus mutante que lleva más de 30 años contaminándonos.
             Eso empieza para desarrollar empresas libres de los engaños y las falacias
                              de los actuales gurús del management.




                               Pandinus imperiator. Escorpión emperador
FALACIAS                                       VERDADES

Quieren hacernos creer que todo desarrollo   Su desarrollo económico aprovecha a una
económico es un acercamiento al              minoría y encamina el resto a la pobreza.
bienestar. Es falso.

Quieren hacernos creer que el objetivo       Es una visión egoísta y cortoplacista que
principal de las empresas es maximizar su    consiste en arruinar a la sociedad para
beneficio y que esta prioridad justifica     enriquecer a unos cuanto parásitos.
todos los medios. Es falso.
                                             El principal objetivo de la empresa, después de
                                             su supervivencia, es contribuir a la sociedad
                                             que permite su existencia. Esto significa crear
                                             riquezas sostenibles para todos. Uno de los
                                             resultados de esta creación de riqueza y
                                             desarrollo social se traduce en beneficios para
                                             los accionistas y propietarios.


La dirección de personal de las empresas     Los trabajadores son también ciudadanos
justifica su forma de dirigir las personas   responsables que quieren contribuir a un
pretendiendo que sus empleados quieren       mundo mejor. No a las injusticias ni aliarse a
mantenerse en una zona de confort. Es        un management ineficaz e incompetente que
falso.                                       ha llevado la sociedad a la peor de las crisis.
REPLANTEAR LAS ACTUALES DOCTRINAS
  DEL MANAGEMENT NO ES UNA OPCIÓN.

   ES UNA OBLIGACIÓN PARA NUESTRA
  SUPERVIVENCIA ECONÓMICA Y SOCIAL                                 .




   Las Pymes han de crecer y desarrollarse, y con su crecimiento
               contribuir al desarrollo económico
              y social del país y de sus habitantes.

      Ha de ser una relación de simbiosis, no de parasitismo.

Y para lograrlo, es necesario replantear los dogmas del management.
• Creador del nuevo modelo de organización empresarial FRACTAL   TEAMS®

                     • Autor del libro “INTRODUCCIÓN A FRACTAL TEAMS, Una organización empresarial
                       para el siglo XXI”

                     • Autor del libro “LAS FALACIAS DEL TECNOMANAGEMENT. La verdadera crisis está
                       en la dirección del personal”

                     • Fundador y director de HC&A Business Coaching

                     • Asesor y consultor de empresas

                     • Coach de equipos y de directivos
Michel Henric-Coll




                     Web: www.fractalteams.com
                     Web: www.michelhenriccoll.com
                     Blog: http://blog.fractalteams.com
                     LinkedIn: www.linkedin.com/in/MichelHenricColl
                     Twitter: www.twitter.com/HenricColl_M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresasCuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
Paola Salais
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
Paula Ostos
 
Clasificaciondelasempresas 110628121442-phpapp02
Clasificaciondelasempresas 110628121442-phpapp02Clasificaciondelasempresas 110628121442-phpapp02
Clasificaciondelasempresas 110628121442-phpapp02
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
Isabel Rivas
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
gueste72124
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Andrès Anaya
 
Trabajo 1 gestion empresarial tipos de empresas
Trabajo 1 gestion empresarial tipos de empresasTrabajo 1 gestion empresarial tipos de empresas
Trabajo 1 gestion empresarial tipos de empresas
alexander-daza4
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
maikol57
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
Norberta01
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
Leidy Mantilla
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Clasificación de Empresas
Clasificación de EmpresasClasificación de Empresas
Clasificación de Empresas
roschnell
 
Presentación1 laura bello
Presentación1 laura belloPresentación1 laura bello
Presentación1 laura bello
lauragbello
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
lucia lopez
 
Laura Andreina Sanchez
Laura Andreina SanchezLaura Andreina Sanchez
Laura Andreina Sanchez
Laurita Sanchez
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
KarenHernandez_10
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
Yasbleidy Pulgarin
 
La empresa
La empresa La empresa
La empresa
luiositoloco
 
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julioTrabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
sergioduqueyjulioleon
 
Concepto y clasificacion de las empresas
Concepto y clasificacion de las  empresasConcepto y clasificacion de las  empresas
Concepto y clasificacion de las empresas
Custodio01
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresasCuadro sinóptico de los tipos de empresas
Cuadro sinóptico de los tipos de empresas
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
Clasificaciondelasempresas 110628121442-phpapp02
Clasificaciondelasempresas 110628121442-phpapp02Clasificaciondelasempresas 110628121442-phpapp02
Clasificaciondelasempresas 110628121442-phpapp02
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Trabajo 1 gestion empresarial tipos de empresas
Trabajo 1 gestion empresarial tipos de empresasTrabajo 1 gestion empresarial tipos de empresas
Trabajo 1 gestion empresarial tipos de empresas
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Clasificación de Empresas
Clasificación de EmpresasClasificación de Empresas
Clasificación de Empresas
 
Presentación1 laura bello
Presentación1 laura belloPresentación1 laura bello
Presentación1 laura bello
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Laura Andreina Sanchez
Laura Andreina SanchezLaura Andreina Sanchez
Laura Andreina Sanchez
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
La empresa
La empresa La empresa
La empresa
 
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julioTrabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
Trabajo gestion 1 e duque villamizar sergio,leon chacon julio
 
Concepto y clasificacion de las empresas
Concepto y clasificacion de las  empresasConcepto y clasificacion de las  empresas
Concepto y clasificacion de las empresas
 

Similar a Management alternativo 1

Jesana esser
Jesana esserJesana esser
Jesana esser
jesanaesser
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
ASIGNACIONUFT
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
ASIGNACIONUFT
 
La empresa. Amanda Reyes
La empresa. Amanda ReyesLa empresa. Amanda Reyes
La empresa. Amanda Reyes
AmyReyes08
 
La empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poitoLa empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poito
danielapoito1
 
La empresa y el empresario
  La empresa y el empresario  La empresa y el empresario
La empresa y el empresario
Jhonás A. Vega
 
El Flujo Circular De La Economia
El Flujo Circular De La EconomiaEl Flujo Circular De La Economia
El Flujo Circular De La Economia
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Actividad economica (3º ESO).
Actividad economica (3º ESO).Actividad economica (3º ESO).
Actividad economica (3º ESO).
palomaromero
 
La rentabilidad
La rentabilidadLa rentabilidad
La rentabilidad
santiago-vasquez
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
naye32
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
PAO Yanza Hurtado
 
Admministracion empresa
Admministracion empresaAdmministracion empresa
Admministracion empresa
Marjory Ruiz
 
Yimerson durant5
Yimerson durant5Yimerson durant5
Yimerson durant5
yimerson
 
SESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
SESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxSESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
SESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
RENATOFABIANROBLESMA
 
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x pLa empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
g513
 
Actividad 1 y 2 empremdimiento (10 y 11) 2018
Actividad 1 y 2 empremdimiento (10 y 11) 2018Actividad 1 y 2 empremdimiento (10 y 11) 2018
Actividad 1 y 2 empremdimiento (10 y 11) 2018
javiersabana2015
 
Edén brett
Edén brettEdén brett
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
jsande
 
Responsabilidad Social Empresarial Como Herramienta Para Alcanzar El
Responsabilidad Social Empresarial Como Herramienta Para Alcanzar ElResponsabilidad Social Empresarial Como Herramienta Para Alcanzar El
Responsabilidad Social Empresarial Como Herramienta Para Alcanzar El
alabarca
 
Maximicemos la contribución a la sociedad
Maximicemos la contribución a la sociedadMaximicemos la contribución a la sociedad
Maximicemos la contribución a la sociedad
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 

Similar a Management alternativo 1 (20)

Jesana esser
Jesana esserJesana esser
Jesana esser
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
 
Empresas y clasificacion
Empresas y clasificacionEmpresas y clasificacion
Empresas y clasificacion
 
La empresa. Amanda Reyes
La empresa. Amanda ReyesLa empresa. Amanda Reyes
La empresa. Amanda Reyes
 
La empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poitoLa empresa y la calidad daniela poito
La empresa y la calidad daniela poito
 
La empresa y el empresario
  La empresa y el empresario  La empresa y el empresario
La empresa y el empresario
 
El Flujo Circular De La Economia
El Flujo Circular De La EconomiaEl Flujo Circular De La Economia
El Flujo Circular De La Economia
 
Actividad economica (3º ESO).
Actividad economica (3º ESO).Actividad economica (3º ESO).
Actividad economica (3º ESO).
 
La rentabilidad
La rentabilidadLa rentabilidad
La rentabilidad
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
LA EMPRESA
LA EMPRESALA EMPRESA
LA EMPRESA
 
Admministracion empresa
Admministracion empresaAdmministracion empresa
Admministracion empresa
 
Yimerson durant5
Yimerson durant5Yimerson durant5
Yimerson durant5
 
SESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
SESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptxSESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
SESIÓN 01-HISTORIA, EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN.pptx
 
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x pLa empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
La empresa y tipos de empresa cap. 1 x p
 
Actividad 1 y 2 empremdimiento (10 y 11) 2018
Actividad 1 y 2 empremdimiento (10 y 11) 2018Actividad 1 y 2 empremdimiento (10 y 11) 2018
Actividad 1 y 2 empremdimiento (10 y 11) 2018
 
Edén brett
Edén brettEdén brett
Edén brett
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Responsabilidad Social Empresarial Como Herramienta Para Alcanzar El
Responsabilidad Social Empresarial Como Herramienta Para Alcanzar ElResponsabilidad Social Empresarial Como Herramienta Para Alcanzar El
Responsabilidad Social Empresarial Como Herramienta Para Alcanzar El
 
Maximicemos la contribución a la sociedad
Maximicemos la contribución a la sociedadMaximicemos la contribución a la sociedad
Maximicemos la contribución a la sociedad
 

Más de Michel Henric-Coll

Charla: la Organización Fractal
Charla: la Organización FractalCharla: la Organización Fractal
Charla: la Organización Fractal
Michel Henric-Coll
 
Aprovecha todo tu cerebro con las neurociencias
Aprovecha todo tu cerebro con las neurocienciasAprovecha todo tu cerebro con las neurociencias
Aprovecha todo tu cerebro con las neurociencias
Michel Henric-Coll
 
Presentacion y firma del libro
Presentacion y firma del libroPresentacion y firma del libro
Presentacion y firma del libro
Michel Henric-Coll
 
La empresa fractal
La empresa fractalLa empresa fractal
La empresa fractal
Michel Henric-Coll
 
Cómo dirigir por misiones
Cómo dirigir por misionesCómo dirigir por misiones
Cómo dirigir por misiones
Michel Henric-Coll
 
El desarrollo de las personas como clave del desarrollo de las empresas
El desarrollo de las personas como clave del desarrollo de las empresasEl desarrollo de las personas como clave del desarrollo de las empresas
El desarrollo de las personas como clave del desarrollo de las empresas
Michel Henric-Coll
 
Dirigir mañana, qué futuro para las pymes
Dirigir mañana, qué futuro para las pymesDirigir mañana, qué futuro para las pymes
Dirigir mañana, qué futuro para las pymes
Michel Henric-Coll
 
Coaching para comerciales
Coaching para comercialesCoaching para comerciales
Coaching para comerciales
Michel Henric-Coll
 
Mon annèe sur twitter
Mon annèe sur twitterMon annèe sur twitter
Mon annèe sur twitter
Michel Henric-Coll
 
Mi año de tweets
Mi año de tweetsMi año de tweets
Mi año de tweets
Michel Henric-Coll
 
Amaestrar el tiempo
Amaestrar el tiempoAmaestrar el tiempo
Amaestrar el tiempo
Michel Henric-Coll
 
Felicidades2010
Felicidades2010Felicidades2010
Felicidades2010
Michel Henric-Coll
 
Liderar equipos que triunfan
Liderar equipos que triunfanLiderar equipos que triunfan
Liderar equipos que triunfan
Michel Henric-Coll
 
Los managers que no amaban a los empleados
Los managers que no amaban a los empleadosLos managers que no amaban a los empleados
Los managers que no amaban a los empleados
Michel Henric-Coll
 
Informe charla castellon 2 junio
Informe charla castellon 2 junioInforme charla castellon 2 junio
Informe charla castellon 2 junio
Michel Henric-Coll
 

Más de Michel Henric-Coll (15)

Charla: la Organización Fractal
Charla: la Organización FractalCharla: la Organización Fractal
Charla: la Organización Fractal
 
Aprovecha todo tu cerebro con las neurociencias
Aprovecha todo tu cerebro con las neurocienciasAprovecha todo tu cerebro con las neurociencias
Aprovecha todo tu cerebro con las neurociencias
 
Presentacion y firma del libro
Presentacion y firma del libroPresentacion y firma del libro
Presentacion y firma del libro
 
La empresa fractal
La empresa fractalLa empresa fractal
La empresa fractal
 
Cómo dirigir por misiones
Cómo dirigir por misionesCómo dirigir por misiones
Cómo dirigir por misiones
 
El desarrollo de las personas como clave del desarrollo de las empresas
El desarrollo de las personas como clave del desarrollo de las empresasEl desarrollo de las personas como clave del desarrollo de las empresas
El desarrollo de las personas como clave del desarrollo de las empresas
 
Dirigir mañana, qué futuro para las pymes
Dirigir mañana, qué futuro para las pymesDirigir mañana, qué futuro para las pymes
Dirigir mañana, qué futuro para las pymes
 
Coaching para comerciales
Coaching para comercialesCoaching para comerciales
Coaching para comerciales
 
Mon annèe sur twitter
Mon annèe sur twitterMon annèe sur twitter
Mon annèe sur twitter
 
Mi año de tweets
Mi año de tweetsMi año de tweets
Mi año de tweets
 
Amaestrar el tiempo
Amaestrar el tiempoAmaestrar el tiempo
Amaestrar el tiempo
 
Felicidades2010
Felicidades2010Felicidades2010
Felicidades2010
 
Liderar equipos que triunfan
Liderar equipos que triunfanLiderar equipos que triunfan
Liderar equipos que triunfan
 
Los managers que no amaban a los empleados
Los managers que no amaban a los empleadosLos managers que no amaban a los empleados
Los managers que no amaban a los empleados
 
Informe charla castellon 2 junio
Informe charla castellon 2 junioInforme charla castellon 2 junio
Informe charla castellon 2 junio
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Management alternativo 1

  • 1. MANAGEMENT ALTERNATIVO I - EL DESPERTAR
  • 2. La sociedad abarca a los ciudadanos, las empresas y los organismos estatales. La empresas intercambian con los ciudadanos y con el estado, y este a su vez con ambos. Las empresas necesitan la sociedad para existir y crecer. La sociedad necesita las empresas para crear riquezas que permitan el desarrollo social. SOCIEDAD EMPRESAS ESTADO IMPUESTOS TRABAJO INFRAESTRUCTURAS SALARIOS SALARIOS TRABAJO DINERO IMPUESTOS CLIENTES SERVICIOS PRODUCTOS PÚBLICOS CIUDADANOS
  • 3. Las empresas tienen dos finalidades, cada una subdividida en interna y externa. FINALIDAD ECONÓMICA FINALIDAD SOCIAL EXTERNA INTERNA EXTERNA INTERNA Producción de Valor añadido Contribuir al Contribuir al bienes y servicios para los desarrollo de la desarrollo de las para satisfacer la integrantes de la sociedad y de las personas y sociedad empresa: personas valores que la Inversores integran & Empleados
  • 4. FINALIDAD ECONÓMICA EXTERNA Proporcionar a la sociedad los bienes y servicios que necesita o requiere es la primera justificación de la existencia de la empresa.
  • 5. FINALIDAD ECONÓMICA INTERNA Remuneración de la propiedad Remuneración del trabajo Prestaciones sociales Oportunidades de desarrollo personal
  • 6. FINALIDAD SOCIAL EXTERNA Las empresas deben contribuir al desarrollo social promoviendo y defendiendo valores personales y colectivos favorables a un crecimiento equitativo. Deben defender y proteger los ecosistemas y no dañar al planeta en el que todos vivimos. Deben velar por la justa continuidad de una sociedad que les proporciona a ella los medios y circunstancias de su existencia y desarrollo. Cuando las empresas no lo hacen, se comportan como simples parásitos.
  • 7. FINALIDAD SOCIAL INTERNA Cada empresa es una sociedad en miniatura, o lo que es lo mismo: una célula social. No puede vivir al margen de la sociedad a la que pertenece y debe ser consciente de que lo que siembra en su célula social, lo va a cosechar en sus relaciones con la sociedad y el mercado. La relación de desarrollo es una recíproca entre las empresas y la sociedad, pero parte de esta sociedad está dentro de las empresas.
  • 8. LA EMPRESA ES PARTE DE LA SOCIEDAD La empresa forma parte de la sociedad y la sociedad está dentro de ella. A través de las leyes y del gobierno, la sociedad le proporciona la paz y la organización social necesarios para garantizar proyecciones de futuro estables. A través de la educación y de la formación, la sociedad proporciona personal capacitado y lo mantiene con los organismos de salud. La infraestructura le proporciona los medios de comunicación físicos y virtuales. Las finalidades económicas y sociales de la empresa resultan estrechamente vinculadas. Intentar alcanzar unas en detrimento de las otras conduce a plazo al deterioro y al hundimiento tanto de las empresas como de la sociedad.
  • 9. SOCIEDAD Las empresas son parte integrante de EMPRESAS la sociedad. TRABAJO Su existencia está condicionada por sus intercambios producto  dinero con los consumidores, que también son SALARIOS parte de la sociedad. Si los consumidores (ciudadanos) no reciben suficientes ingresos salariales DINERO como para alimentar el flujo de dinero a CLIENTES las empresas, tanto las empresas PRODUCTOS como la sociedad están amenazadas. CIUDADANOS
  • 10. SOCIEDAD A corto plazo, el Estado puede compensar la falta deEMPRESAS ingresos ESTADO salariales con prestaciones sociales que financia con impuestos. Impuestos Pero la reducción de la actividad económica de las empresas se traduce a plazo por una reducción de ingresos para él y, como consecuencia, de los servicios y prestaciones sociales. DINERO IMPUESTOS CLIENTES La privatización de los servicios SERVICIOS PÚBLICOS sociales no los restablece sino que les somete a las reglas no equitativas de rentabilidad propias a los mercados. CIUDADANOS
  • 11. Las Grandes Corporaciones son conscientes de ello. Por eso su estrategia consiste en empujar a los gobiernos a privatizar aquellos productos que resultan imprescindibles: energía, salud, agua en particular. Así como la educación, por otros motivos. Así esperan mantener un flujo de dinero entrante, pero la rentabilidad se ve mermada por la reducción SOCIEDAD de las rentas per cápita y se traduce por un incremento de injusticia social. Esto les lleva a reducir los costes salariados eliminando personal y subcontratando a países con muy bajos costes de mano de obra. Sin embargo, esto crea una espiral involutiva que se traduce por un empobrecimiento de las clases medias y bajas a favor del enriquecimiento de una minoría cada vez más estrecha. CORPORACIONES ESTADO DINERO IMPUESTOS SERVICIOS PRODUCTOS PÚBLICOS INDISPEN- SABLES CIUDADANOS = en baja
  • 12. Las Pymes desaparecen progresivamente, las más económicamente atractivas siendo absorbidas por corporaciones o trusts financieros. Las corporaciones multiplican las evasiones fiscales y leyes manipuladas reducen la carga impositiva sobre los más ricos. SOCIEDAD CORPORACIONES ESTADO Subcontratación a países de renta baja Impuestos SALARIOS EVASIÓN FISCAL DINERO IMPUESTOS SERVICIOS PRODUCTOS PÚBLICOS INDISPEN- SABLES CIUDADANOS
  • 13. ¿Cuál es papel de las Teorías del MANAGEMENT en todo esto?
  • 14. Las Escuelas de Negocio y las grandes universidades americanas han creado un enorme mito destinado a justificar el abandono de la rentabilidad industrial y a sustituirla por la máxima rentabilidad financiera a corto plazo para los financieros. ¿Por qué? Porque están dirigidas por personas procedentes de las corporaciones y del mundo financiero que se han rodeado de teóricos que apoyan sus fines. No les preocupa que los países desarrollados pierdan sus industrias, puesto que se adueñan del resto del mundo para fabricar y producir barato lo que ellos necesitan. No es el sistema capitalista el responsable, sino un virus mutante del mismo.
  • 15. Las falacias del management con las que se viene adoctrinando a toda una generación están llevando a la ruina el tejido industrial a favor de grandes monopolios mundiales porque es sobre las ruinas del resto del mundo que pueden asentar su riqueza y su imperialismo. Seguir las doctrinas de management procedentes de Harvard y de las grandes universidades americanas es colaborar a la propia ruina. Sin embargo, están respaldados tanto por ingenuos como sicarios que monopolizan totalmente la comunicación porque sacan un provecho inmediato personal de la traición. Es necesario limpiar la economía de este virus mutante que lleva más de 30 años contaminándonos. Eso empieza para desarrollar empresas libres de los engaños y las falacias de los actuales gurús del management. Pandinus imperiator. Escorpión emperador
  • 16. FALACIAS VERDADES Quieren hacernos creer que todo desarrollo Su desarrollo económico aprovecha a una económico es un acercamiento al minoría y encamina el resto a la pobreza. bienestar. Es falso. Quieren hacernos creer que el objetivo Es una visión egoísta y cortoplacista que principal de las empresas es maximizar su consiste en arruinar a la sociedad para beneficio y que esta prioridad justifica enriquecer a unos cuanto parásitos. todos los medios. Es falso. El principal objetivo de la empresa, después de su supervivencia, es contribuir a la sociedad que permite su existencia. Esto significa crear riquezas sostenibles para todos. Uno de los resultados de esta creación de riqueza y desarrollo social se traduce en beneficios para los accionistas y propietarios. La dirección de personal de las empresas Los trabajadores son también ciudadanos justifica su forma de dirigir las personas responsables que quieren contribuir a un pretendiendo que sus empleados quieren mundo mejor. No a las injusticias ni aliarse a mantenerse en una zona de confort. Es un management ineficaz e incompetente que falso. ha llevado la sociedad a la peor de las crisis.
  • 17. REPLANTEAR LAS ACTUALES DOCTRINAS DEL MANAGEMENT NO ES UNA OPCIÓN. ES UNA OBLIGACIÓN PARA NUESTRA SUPERVIVENCIA ECONÓMICA Y SOCIAL . Las Pymes han de crecer y desarrollarse, y con su crecimiento contribuir al desarrollo económico y social del país y de sus habitantes. Ha de ser una relación de simbiosis, no de parasitismo. Y para lograrlo, es necesario replantear los dogmas del management.
  • 18. • Creador del nuevo modelo de organización empresarial FRACTAL TEAMS® • Autor del libro “INTRODUCCIÓN A FRACTAL TEAMS, Una organización empresarial para el siglo XXI” • Autor del libro “LAS FALACIAS DEL TECNOMANAGEMENT. La verdadera crisis está en la dirección del personal” • Fundador y director de HC&A Business Coaching • Asesor y consultor de empresas • Coach de equipos y de directivos Michel Henric-Coll Web: www.fractalteams.com Web: www.michelhenriccoll.com Blog: http://blog.fractalteams.com LinkedIn: www.linkedin.com/in/MichelHenricColl Twitter: www.twitter.com/HenricColl_M