SlideShare una empresa de Scribd logo
SOJA: BENEFICIOS VERSUS COSTOS
El cultivo de soja se introdujo en nuestro país en los años sesenta como una
opción productiva proveedora de proteínas para la alimentación animal a instancias del
INTA a nivel estatal y del IADO (Instituto Argentino de Desarrollo de Oleaginosa), hoy
desaparecido.
¿Cuáles son las principales ventajas que la soja aporta al país?
La soja, como grano, aceite y harina, constituye el principal producto exportable
de Argentina. Su magnitud aumenta año a año, superando los ocho mil millones de
dólares en la actualidad. Si tenemos en cuenta solamente las retenciones, éstas
aportan mil seiscientos millones de dólares al año, es decir cuatro mil quinientos
millones de pesos a la administración pública, con lo que actualmente se sostienen los
Planes Trabajar, que son tres millones de personas
Lo ocurrido con la soja, un cultivo que tiene apenas treinta años en Argentina,
no es el resultado del azar, sino por el contrario, es el resultado de la innovación
tecnológica de los productores y de la cadena productiva que va de los proveedores
de insumos, hasta los industriales.
Todos han efectuado importantes adopciones, las más destacadas son la
siembra directa y la biotecnología. La primera, permitió incorporar tierras
tradicionalmente no agrícolas con labraza convencional. Mientras que la biotecnología
simplificó a tal grado el control de malezas, que permitió realizar con éxito el cultivo,
por parte de productores menos capacitados, en ambientes de malezas perennes, de
difícil control, como gramón, sorgo de alepo y cebollín.
Este proceso tuvo un impacto productivo sobre otros sectores, como los
fabricantes de maquinaria agrícola, transporte y plantas de acopio. Impactó en los
pueblos donde llegó desde Arequito, Santa Fe, donde comenzó hace treinta años,
hasta Salta, Santiago del Estero y Chaco en el norte y La Pampa en el sur. En estos
pueblos y ciudades se produjo una transformación, que se desconoce mayormente.
Costos: ¿se pueden afrontar?
Su principal costo es la degradación que provoca su cultivo, pues a diferencia del maíz
y trigo, no aporta rastrojo (residuos de cosecha, chala, caña, celulosa) para mantener
la materia orgánica del suelo. Lo ideal es hacer una rotación de cultivos por ej. trigo,
soja, maíz y girasol unos 8 a 12 años y luego 4 años de praderas con ganadería.
Además, la siembra directa y su monocultivo han desplazado a la ganadería de la
zona pampeana a zonas marginales, cayendo la Argentina a producir menos carne
que en 1970, mientras que Brasil triplicó su ganadería, Estados Unidos la duplicó y,
Uruguay exporta más carne que Argentina.
En materia ambiental, el monocultivo (en Argentina ya su sola producción es mayor
que la suma de la de trigo, maíz, girasol, etc.) produce: deforestación y tala de
bosques y selvas para utilizarlas para la siembra, degradación del suelo y aparición de
enfermedades luego de las cosechas, mayor uso de plaguicidas y otros agroquímicos
por ende contaminación del agua y de la tierra.
Por otro lado, ocasionan efectos negativos en la humanidad ya que, al utilizarse
semillas transgénicas y el herbicida glifosato, genera deterioros en el ambiente y en la
salud de las personas. También, representa una escasez relativa de puestos de
trabajo comparando con otros cultivos y producciones. En Argentina, los puestos de
trabajo de la cadena sojera son 193.994; y en la producción bovina, porcina y aviar,
537.474. Estos representan números muy bajos teniendo en cuenta que la producción
de soja es la cadena que mayor valor agregado genera entre todas las cadenas
agroalimentarias.
Como opinión personal, pienso que se le ha dado demasiada importancia al
cultivo de soja, dejando aparte a los demás cultivos, que han tenido una importante
caída en su producción. Esto se debe a los beneficios económicos de cultivar soja,
que son mayores a cualquier otro cultivo. Los costos a largo y corto plazo en el
medioambiente por la degradación de suelos, talas de árboles, entre otros, y socio-
culturales como la marginación de pueblos indígenas para obtener mayor territorio de
cultivo y los efectos nocivos que producen la utilización de fertilizantes y
agroquímicos; sobreponen a todo beneficio que pueda tener a corto plazo.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Ventajas-y-Desventajas-De-La-
Soja/43067179.html
 http://inta.gob.ar/documentos/analisis-de-la-cadena-de-soja-en-
argentina/at_multi_download/file/cadena_soja.pdf
 http://www.produccion.com.ar/2003/03dic_05.htm
 Geografía: Espacios geográficos de la Argentina. Editorial Santillana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Soja para hoy. hambre para mañana.
Soja para hoy. hambre para mañana.Soja para hoy. hambre para mañana.
Soja para hoy. hambre para mañana.
Rodri1504
 
El boom de la soja
El boom de la sojaEl boom de la soja
El boom de la soja
marilina329
 
Tp soja para hambre para mañana
Tp soja para hambre para mañanaTp soja para hambre para mañana
Tp soja para hambre para mañana
matylopezlp98
 
Innovación de productos de frijol
Innovación de productos de frijolInnovación de productos de frijol
Innovación de productos de frijol
Manuel Juárez
 
Hambre de soja
Hambre de sojaHambre de soja
Hambre de soja
Debora Gomez
 
Accion contra fao y berd
Accion contra fao y berdAccion contra fao y berd
Accion contra fao y berd
Crónicas del despojo
 
Infoirme Grain "Hambrientos de Tierra"
Infoirme Grain "Hambrientos de Tierra"Infoirme Grain "Hambrientos de Tierra"
Infoirme Grain "Hambrientos de Tierra"
Crónicas del despojo
 
Soja "Mal Del Milenio"
Soja "Mal Del Milenio"Soja "Mal Del Milenio"
Soja "Mal Del Milenio"
SandraSartirana
 
Trabajo de grado en frijol
Trabajo de grado en frijolTrabajo de grado en frijol
Trabajo de grado en frijol
jearmos
 
El Boom de la Soja 2
El Boom de la Soja 2El Boom de la Soja 2
El Boom de la Soja 2
marilina329
 
El frijol
El frijolEl frijol
Power point gastaldello-claudia- Circuito productivo de soja
Power point  gastaldello-claudia- Circuito productivo de sojaPower point  gastaldello-claudia- Circuito productivo de soja
Power point gastaldello-claudia- Circuito productivo de soja
Claudia Gastaldello
 
Presentación soja.
Presentación soja.Presentación soja.
Presentación soja.
Monica Daniele
 
Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2
cuartogrado
 
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
dariagro14
 
Manejo Agroecológico para la Producción
Manejo  Agroecológico  para  la  ProducciónManejo  Agroecológico  para  la  Producción
Manejo Agroecológico para la Producción
Ale Altuve
 
"Soja para hoy, hambre para mañana " T.P MARTIN GUEMES 5TO B
"Soja para hoy, hambre para mañana "  T.P MARTIN GUEMES 5TO B"Soja para hoy, hambre para mañana "  T.P MARTIN GUEMES 5TO B
"Soja para hoy, hambre para mañana " T.P MARTIN GUEMES 5TO B
Mariela Nigro
 
Los frijoles
Los frijolesLos frijoles
Los frijoles
resteban117
 
Informe de sorgo pdf
Informe de sorgo pdfInforme de sorgo pdf
Informe de sorgo pdf
Dilmer Guzman
 
Cadena de suministro del maiz
Cadena de suministro del maizCadena de suministro del maiz
Cadena de suministro del maiz
Samir Lopèz Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Soja para hoy. hambre para mañana.
Soja para hoy. hambre para mañana.Soja para hoy. hambre para mañana.
Soja para hoy. hambre para mañana.
 
El boom de la soja
El boom de la sojaEl boom de la soja
El boom de la soja
 
Tp soja para hambre para mañana
Tp soja para hambre para mañanaTp soja para hambre para mañana
Tp soja para hambre para mañana
 
Innovación de productos de frijol
Innovación de productos de frijolInnovación de productos de frijol
Innovación de productos de frijol
 
Hambre de soja
Hambre de sojaHambre de soja
Hambre de soja
 
Accion contra fao y berd
Accion contra fao y berdAccion contra fao y berd
Accion contra fao y berd
 
Infoirme Grain "Hambrientos de Tierra"
Infoirme Grain "Hambrientos de Tierra"Infoirme Grain "Hambrientos de Tierra"
Infoirme Grain "Hambrientos de Tierra"
 
Soja "Mal Del Milenio"
Soja "Mal Del Milenio"Soja "Mal Del Milenio"
Soja "Mal Del Milenio"
 
Trabajo de grado en frijol
Trabajo de grado en frijolTrabajo de grado en frijol
Trabajo de grado en frijol
 
El Boom de la Soja 2
El Boom de la Soja 2El Boom de la Soja 2
El Boom de la Soja 2
 
El frijol
El frijolEl frijol
El frijol
 
Power point gastaldello-claudia- Circuito productivo de soja
Power point  gastaldello-claudia- Circuito productivo de sojaPower point  gastaldello-claudia- Circuito productivo de soja
Power point gastaldello-claudia- Circuito productivo de soja
 
Presentación soja.
Presentación soja.Presentación soja.
Presentación soja.
 
Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2
 
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
 
Manejo Agroecológico para la Producción
Manejo  Agroecológico  para  la  ProducciónManejo  Agroecológico  para  la  Producción
Manejo Agroecológico para la Producción
 
"Soja para hoy, hambre para mañana " T.P MARTIN GUEMES 5TO B
"Soja para hoy, hambre para mañana "  T.P MARTIN GUEMES 5TO B"Soja para hoy, hambre para mañana "  T.P MARTIN GUEMES 5TO B
"Soja para hoy, hambre para mañana " T.P MARTIN GUEMES 5TO B
 
Los frijoles
Los frijolesLos frijoles
Los frijoles
 
Informe de sorgo pdf
Informe de sorgo pdfInforme de sorgo pdf
Informe de sorgo pdf
 
Cadena de suministro del maiz
Cadena de suministro del maizCadena de suministro del maiz
Cadena de suministro del maiz
 

Destacado

Criterios para el manejo de la fertilización de la soya
Criterios para el manejo de la fertilización de la soyaCriterios para el manejo de la fertilización de la soya
Criterios para el manejo de la fertilización de la soya
Analicemos El Suelo
 
Lasoja2032007
Lasoja2032007Lasoja2032007
Lasoja2032007
lobamana
 
La Soya en México
La Soya en México La Soya en México
La Soya en México
Aleida Gmz
 
Circuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la SojaCircuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la Soja
antonella poletti
 
Soya Rica
Soya RicaSoya Rica
Soya Rica
catota
 
Soya
Soya Soya
Soya
SoyaSoya
Plan de negocios leche de soya
Plan de negocios leche de soyaPlan de negocios leche de soya
Plan de negocios leche de soya
virgilio
 
Proyecto soya
Proyecto soyaProyecto soya
Proyecto soya
valeriae13
 
Soya
SoyaSoya
Cultura da Soja
Cultura da SojaCultura da Soja
Soja
SojaSoja

Destacado (12)

Criterios para el manejo de la fertilización de la soya
Criterios para el manejo de la fertilización de la soyaCriterios para el manejo de la fertilización de la soya
Criterios para el manejo de la fertilización de la soya
 
Lasoja2032007
Lasoja2032007Lasoja2032007
Lasoja2032007
 
La Soya en México
La Soya en México La Soya en México
La Soya en México
 
Circuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la SojaCircuito Productivo de la Soja
Circuito Productivo de la Soja
 
Soya Rica
Soya RicaSoya Rica
Soya Rica
 
Soya
Soya Soya
Soya
 
Soya
SoyaSoya
Soya
 
Plan de negocios leche de soya
Plan de negocios leche de soyaPlan de negocios leche de soya
Plan de negocios leche de soya
 
Proyecto soya
Proyecto soyaProyecto soya
Proyecto soya
 
Soya
SoyaSoya
Soya
 
Cultura da Soja
Cultura da SojaCultura da Soja
Cultura da Soja
 
Soja
SojaSoja
Soja
 

Similar a SOJA: BENEFICIOS VERSUS COSTOS

La actividad agrícola
La actividad agrícolaLa actividad agrícola
La actividad agrícola
Anaa Garello
 
La actividad agricola
La actividad agricolaLa actividad agricola
La actividad agricola
Anaa Garello
 
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzo
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzoPresentacion soja en argentina carlos_22_marzo
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzo
Ecologistas en Accion
 
Produccion agricola
Produccion agricolaProduccion agricola
Produccion agricola
fenix200
 
La actividad agrícola
La actividad agrícola La actividad agrícola
La actividad agrícola
milena23heredia
 
Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.
arielvigo1
 
Los problemas derivados de la agricultura industrial
Los problemas derivados de la agricultura industrialLos problemas derivados de la agricultura industrial
Los problemas derivados de la agricultura industrial
Pablo Ruiz
 
Plantando esclavos
Plantando esclavosPlantando esclavos
Plantando esclavos
Crónicas del despojo
 
Boletín N° 542 de la RALLT. Especial sobre Derechos Humanos
Boletín N° 542 de la RALLT. Especial sobre Derechos HumanosBoletín N° 542 de la RALLT. Especial sobre Derechos Humanos
Boletín N° 542 de la RALLT. Especial sobre Derechos Humanos
Crónicas del despojo
 
Agroindustria sistema
Agroindustria sistemaAgroindustria sistema
Agroindustria sistema
Claudio
 
Soja
SojaSoja
IMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docx
IMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docxIMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docx
IMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docx
VardaYoselynGarciaHe
 
Industria agricola
Industria agricolaIndustria agricola
Industria agricola
santiagotato
 
Geopolitica de los alimentos en America
Geopolitica de los alimentos en AmericaGeopolitica de los alimentos en America
Geopolitica de los alimentos en America
Magali Arzaroli
 
Soja
SojaSoja
Atividad agrícola
Atividad agrícola Atividad agrícola
Atividad agrícola
Cande00
 
Cadenas_de_valor_soja.pdf
Cadenas_de_valor_soja.pdfCadenas_de_valor_soja.pdf
Cadenas_de_valor_soja.pdf
MAGS76
 
Alimentos modificado geneticamente
Alimentos modificado geneticamenteAlimentos modificado geneticamente
Alimentos modificado geneticamente
Juanito Herrera
 
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
Patricio Crespo
 
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del PlanetaZonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Gustavo Bolaños
 

Similar a SOJA: BENEFICIOS VERSUS COSTOS (20)

La actividad agrícola
La actividad agrícolaLa actividad agrícola
La actividad agrícola
 
La actividad agricola
La actividad agricolaLa actividad agricola
La actividad agricola
 
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzo
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzoPresentacion soja en argentina carlos_22_marzo
Presentacion soja en argentina carlos_22_marzo
 
Produccion agricola
Produccion agricolaProduccion agricola
Produccion agricola
 
La actividad agrícola
La actividad agrícola La actividad agrícola
La actividad agrícola
 
Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.Diagnstico de la Agricultura Actual.
Diagnstico de la Agricultura Actual.
 
Los problemas derivados de la agricultura industrial
Los problemas derivados de la agricultura industrialLos problemas derivados de la agricultura industrial
Los problemas derivados de la agricultura industrial
 
Plantando esclavos
Plantando esclavosPlantando esclavos
Plantando esclavos
 
Boletín N° 542 de la RALLT. Especial sobre Derechos Humanos
Boletín N° 542 de la RALLT. Especial sobre Derechos HumanosBoletín N° 542 de la RALLT. Especial sobre Derechos Humanos
Boletín N° 542 de la RALLT. Especial sobre Derechos Humanos
 
Agroindustria sistema
Agroindustria sistemaAgroindustria sistema
Agroindustria sistema
 
Soja
SojaSoja
Soja
 
IMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docx
IMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docxIMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docx
IMPORTANCIA DE LOS GRANOS (1).docx
 
Industria agricola
Industria agricolaIndustria agricola
Industria agricola
 
Geopolitica de los alimentos en America
Geopolitica de los alimentos en AmericaGeopolitica de los alimentos en America
Geopolitica de los alimentos en America
 
Soja
SojaSoja
Soja
 
Atividad agrícola
Atividad agrícola Atividad agrícola
Atividad agrícola
 
Cadenas_de_valor_soja.pdf
Cadenas_de_valor_soja.pdfCadenas_de_valor_soja.pdf
Cadenas_de_valor_soja.pdf
 
Alimentos modificado geneticamente
Alimentos modificado geneticamenteAlimentos modificado geneticamente
Alimentos modificado geneticamente
 
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
 
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del PlanetaZonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
 

Último

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 

Último (20)

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 

SOJA: BENEFICIOS VERSUS COSTOS

  • 1. SOJA: BENEFICIOS VERSUS COSTOS El cultivo de soja se introdujo en nuestro país en los años sesenta como una opción productiva proveedora de proteínas para la alimentación animal a instancias del INTA a nivel estatal y del IADO (Instituto Argentino de Desarrollo de Oleaginosa), hoy desaparecido. ¿Cuáles son las principales ventajas que la soja aporta al país? La soja, como grano, aceite y harina, constituye el principal producto exportable de Argentina. Su magnitud aumenta año a año, superando los ocho mil millones de dólares en la actualidad. Si tenemos en cuenta solamente las retenciones, éstas aportan mil seiscientos millones de dólares al año, es decir cuatro mil quinientos millones de pesos a la administración pública, con lo que actualmente se sostienen los Planes Trabajar, que son tres millones de personas Lo ocurrido con la soja, un cultivo que tiene apenas treinta años en Argentina, no es el resultado del azar, sino por el contrario, es el resultado de la innovación tecnológica de los productores y de la cadena productiva que va de los proveedores de insumos, hasta los industriales. Todos han efectuado importantes adopciones, las más destacadas son la siembra directa y la biotecnología. La primera, permitió incorporar tierras tradicionalmente no agrícolas con labraza convencional. Mientras que la biotecnología simplificó a tal grado el control de malezas, que permitió realizar con éxito el cultivo, por parte de productores menos capacitados, en ambientes de malezas perennes, de difícil control, como gramón, sorgo de alepo y cebollín. Este proceso tuvo un impacto productivo sobre otros sectores, como los fabricantes de maquinaria agrícola, transporte y plantas de acopio. Impactó en los pueblos donde llegó desde Arequito, Santa Fe, donde comenzó hace treinta años, hasta Salta, Santiago del Estero y Chaco en el norte y La Pampa en el sur. En estos pueblos y ciudades se produjo una transformación, que se desconoce mayormente. Costos: ¿se pueden afrontar? Su principal costo es la degradación que provoca su cultivo, pues a diferencia del maíz y trigo, no aporta rastrojo (residuos de cosecha, chala, caña, celulosa) para mantener la materia orgánica del suelo. Lo ideal es hacer una rotación de cultivos por ej. trigo, soja, maíz y girasol unos 8 a 12 años y luego 4 años de praderas con ganadería. Además, la siembra directa y su monocultivo han desplazado a la ganadería de la zona pampeana a zonas marginales, cayendo la Argentina a producir menos carne que en 1970, mientras que Brasil triplicó su ganadería, Estados Unidos la duplicó y, Uruguay exporta más carne que Argentina. En materia ambiental, el monocultivo (en Argentina ya su sola producción es mayor que la suma de la de trigo, maíz, girasol, etc.) produce: deforestación y tala de bosques y selvas para utilizarlas para la siembra, degradación del suelo y aparición de enfermedades luego de las cosechas, mayor uso de plaguicidas y otros agroquímicos por ende contaminación del agua y de la tierra. Por otro lado, ocasionan efectos negativos en la humanidad ya que, al utilizarse semillas transgénicas y el herbicida glifosato, genera deterioros en el ambiente y en la
  • 2. salud de las personas. También, representa una escasez relativa de puestos de trabajo comparando con otros cultivos y producciones. En Argentina, los puestos de trabajo de la cadena sojera son 193.994; y en la producción bovina, porcina y aviar, 537.474. Estos representan números muy bajos teniendo en cuenta que la producción de soja es la cadena que mayor valor agregado genera entre todas las cadenas agroalimentarias. Como opinión personal, pienso que se le ha dado demasiada importancia al cultivo de soja, dejando aparte a los demás cultivos, que han tenido una importante caída en su producción. Esto se debe a los beneficios económicos de cultivar soja, que son mayores a cualquier otro cultivo. Los costos a largo y corto plazo en el medioambiente por la degradación de suelos, talas de árboles, entre otros, y socio- culturales como la marginación de pueblos indígenas para obtener mayor territorio de cultivo y los efectos nocivos que producen la utilización de fertilizantes y agroquímicos; sobreponen a todo beneficio que pueda tener a corto plazo. BIBLIOGRAFÍA  http://www.buenastareas.com/ensayos/Ventajas-y-Desventajas-De-La- Soja/43067179.html  http://inta.gob.ar/documentos/analisis-de-la-cadena-de-soja-en- argentina/at_multi_download/file/cadena_soja.pdf  http://www.produccion.com.ar/2003/03dic_05.htm  Geografía: Espacios geográficos de la Argentina. Editorial Santillana.