SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de Derrames de
Medicamentos y Agentes químicos
Las roturas de envases y los derrames accidentales se
pueden producir en cualquier proceso en que esté presente
un fármaco o un agente químico (almacenamiento,
preparación, transporte, administración o uso), por lo que
deberán estar previstos los materiales necesarios para
realizar la recogida
Descripción Y Manejo Del KIT DE DERRAME:
Kit de elementos que nos ayudan a controlar una salpicadura o
derrame y a minimizar el impacto ambiental. El Kit de derrames es
una solución rápida para el manejo de derrames químicos
pequeños, este kit se encuentra presentado en una caja para fácil
manejo.
El kit para derrames estará convenientemente empaquetado e
identificado en un lugar fácilmente accesible en todos los servicios
de atención a Pacientes.
Descipción Cantidad Caracteristica Observaciones
A quien se le Solicita la
Reposición
Mascarilla de
protección
respiratoria
(tapaboca)
1 unidad Desechable
Tanto para limpiar derrames de polvo o
liquido ya que puede generarse polvo o
aerosoles en el ambiente
Tomar del Stock de
enferemeria y reponer
Gorro. 1 unidad Desechable
Tomar del Stock de
enferemeria y reponer
Gafas Protectoras 1 unidad Desechable Solicitar al Almacen
Guantes De manejo 2 pares Desechable
En caso de Medicamento citotoxico
utilizar los dos pares
Tomar del Stock de
enferemeria y reponer
Polainas. 1 Par Desechable
Tomar del Stock de
enferemeria y reponer
Bata desechable 1 unidad Desechable
Solicitar asl Servicio
Farmaceutico en Orden de
Servicio con cargo al
Hospital describiendo:
Para reponer Kit de
Derrame del Servicio...
Pala Plastica 1 unidad
Reutilizables
con
objeción*
Para recoger los restos del material y
cristales. * En caso de Medicamento
citotoxico debera desecharse de
inmediato en bolsa roja
Solicitar al Almacen
Bolsas desechables
de color rojo
2 unidad Desechable
para depositar paños absorventes
utilizados, guantes, escobilla y pala en
caso de que deba desecharse
Solicitar a servicios
Generales
Escobilla recogedora 1 unidad
Reutilizables
con
objeción*
* En caso de Medicamento citotoxico
debera desecharse de inmediato en
bolsa roja
Solicitar al Almacen
Contenedor de
objetos cortantes-
punzantes
1 unidad
Reutilizables
con
objeción*
* En caso de Medicamento citotoxico
debera desecharse de inmediato en
bolsa roja
Solicitar asl Servicio
Farmaceutico en Orden de
Servicio con cargo al
Hospital describiendo:
Para reponer Kit de
Derrame del Servicio...
Alcohol 70%Frasco x
700 ml
1 frasco
A su primer uso se debera rotular con
la fecha y hora de apertura y desechar
hasta los 90 dias despues de abierto o
hasta agotar su contenido si esto
ocurre antes
Solicitar al Almacen una
vez se haya agotado el
frasco o este proximo a
agotar su contenido o
proximo a expirar despues
de su apertura
Almacenamiento y Custodia
El almacenamiento y la custodia del Kit de derrames
estará a cargo del Personal de Enfermería del servicio
que lo posea y debera incluirse en la entrega de Turno
garantizando que este completo o en gestión de
reposición si se da el caso
Control de fechas de Vencimiento
El kit solo posee un Producto que requiere control de
fechas de vencimiento. Al Frasco de Alcohol se le deberá
registrar la Fecha y Hora de apertura al iniciar su primer
uso y como fecha de Vencimiento se deberá registrar la
correspondiente a la fecha de apertura más 90 días.
- La Reposición de los elementos del Kit estará a
Cargo de la enfermera Supervisora del Servicio
quien deberá ser enterada por el personal que lo
Uso de manera inmediata
- Los procedimientos de limpieza y desinfección en caso de derrame de residuos medicamentosos
sólidos y líquidos deben ser realizados por el personal de la unidad que ocasionó dicho incidente sea
Enfermera, Auxiliar de Enfermería, Fisioterapista, Nutricionista, etc
- El personal debe estar debidamente entrenado para dar manejo al derrame
- Los elementos del Kit de Derrames a utilizar, dependen del tipo de medicamento derramado (comunes o
citotóxicos). Cada establecimiento debe solicitar la compra de los elementos del kit de derrames, según el tipo de
medicamentos que maneje.
- El personal debe conocer la ubicación del Kit de derrame y hacer uso del mismo a la menor brevedad
posible.
- El personal que va a manejar el derrame debe Aislar la zona del derrame e informar al personal presente en
el área para que no haya circulación en el sitio afectado sobre todo si el derrame corresponde a medicamento
Citotóxico
- La Reposición de los elementos del Kit estará a
Cargo de la enfermera Supervisora del Servicio
quien deberá ser enterada por el personal que lo
Uso de manera inmediata
- Colocarse la indumentaria necesaria, EPP). En el caso de que el medicamento sea Citotóxico se debe emplear
doble par de guantes para el manejo del derrame
- Cuando el derrame es líquido (aplica igual para medicamentos comunes) y emplear los paños absorbentes del kit,
ubicándolos en la superficie del derrame hasta que absorban la totalidad del líquido. Luego desechar los paños en
bolsa roja;
- Cuando el derrame es líquido (aplica para medicamentos Citotóxicos) emplear los paños absorbentes del kit,
ubicándolos en la superficie del derrame hasta que absorban la totalidad del líquido. Luego desechar los paños en
DOBLE bolsa roja;
- Cuando el derrame es sólido: emplear la escoba y el recogedor de mano para recoger los desechos
medicamentosos. Deposite los desechos de medicamentos comunes en bolsa roja, la escoba y el recogedor de
mano para este caso son reutilizables.
- Cuando el derrame es sólido Tip Medicamento citotóxicos, los desechos deben ir en el recipiente para
cortopunzantes, la escoba y el recogedor de mano se deben depositar en DOBLE bolsa roja para su desecho. De
igual forma el Contenedor o Guardian para cortopunzantes debe desecharse en la bolsa roja de forma inmediata
- La Reposición de los elementos del Kit estará a
Cargo de la enfermera Supervisora del Servicio
quien deberá ser enterada por el personal que lo
Uso de manera inmediata
- Cuando el derrame implica residuos cortopunzantes (aplica igual para medicamentos comunes y
citotóxicos): recoja estos residuos con la escoba y recogedor de mano, luego deposite los residuos en el
guardián Para cortopunzantes. Cuando se recojan citotóxicos depositar la escoba y el recogedor de mano
en doble bolsa roja.
- Una vez se recojan todos los residuos generados en el derrame, finalizar limpiando la zona afectada con
una sustancia jabonosa (detergente o jabón líquido), y Luego de recogido el derrame se procederá a la
desinfección del área alcohol al 70%.
- Retirarse los Guantes y los demás Elementos de Protección personal y os eliminados en la misma bolsa
roja.
- Entregar la Bolsa roja de desechos en la ruta de Manejo de residuos
- Notificar de manera inmediata a la Enfermera Supervisora del piso quien será la responsable de solicitar la
reposición de los elementos usados del kit según lo descrito en el cuadro anterior
manejo de derrames.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacionPresentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacion
Edwin Carmona
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
PROYECTOCENAL
 
Bioseguridad Basica
Bioseguridad BasicaBioseguridad Basica
Bioseguridad Basica
lorhi
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
Beatriz Muñoz
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
Ivonne Baena Jaimes
 
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)
lysyep1
 
Copia de unidad 7. administración de medicamentos
Copia de unidad 7. administración de medicamentosCopia de unidad 7. administración de medicamentos
Copia de unidad 7. administración de medicamentos
Kevin Cázares
 
Manejo de residuos solidos hospitalarios
Manejo de residuos solidos hospitalariosManejo de residuos solidos hospitalarios
Manejo de residuos solidos hospitalarios
María Victoria Gualdrón Díaz
 
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
MSP - DPSP- PSMA
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección Personal
Javier Muñoz
 
Manejo de stock mex recibo y despacho
Manejo de stock mex  recibo y despachoManejo de stock mex  recibo y despacho
Manejo de stock mex recibo y despacho
lorenaarias3261997
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
Tatiana Maria Vengoechea
 
Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Alejandro Claros Rios
 
Formato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativaFormato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativa
anyely-brayan
 
Bioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptBioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.ppt
jcanoc1524
 
MATPEL I.pptx
MATPEL I.pptxMATPEL I.pptx
MATPEL I.pptx
DiegoYalta2
 
FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
FARMACIA HOSPITALARIA.pptFARMACIA HOSPITALARIA.ppt
FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Gases medicinale sppt
Gases medicinale spptGases medicinale sppt
Gases medicinale sppt
Oscar Torres
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacionPresentacion errores de medicacion
Presentacion errores de medicacion
 
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos MedicosTaller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
Taller Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Medicos
 
Bioseguridad Basica
Bioseguridad BasicaBioseguridad Basica
Bioseguridad Basica
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
 
Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000Decreto 2676 de 2000
Decreto 2676 de 2000
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)
Guia manejo material_esteril-enfermeria_basica_2017 (1)
 
Copia de unidad 7. administración de medicamentos
Copia de unidad 7. administración de medicamentosCopia de unidad 7. administración de medicamentos
Copia de unidad 7. administración de medicamentos
 
Manejo de residuos solidos hospitalarios
Manejo de residuos solidos hospitalariosManejo de residuos solidos hospitalarios
Manejo de residuos solidos hospitalarios
 
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicosBioseguridad y manejo de desechos -básicos
Bioseguridad y manejo de desechos -básicos
 
Elementos De Protección Personal
Elementos De Protección PersonalElementos De Protección Personal
Elementos De Protección Personal
 
Manejo de stock mex recibo y despacho
Manejo de stock mex  recibo y despachoManejo de stock mex  recibo y despacho
Manejo de stock mex recibo y despacho
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
 
Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Formato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativaFormato inspeccion locativa
Formato inspeccion locativa
 
Bioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptBioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.ppt
 
MATPEL I.pptx
MATPEL I.pptxMATPEL I.pptx
MATPEL I.pptx
 
FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
FARMACIA HOSPITALARIA.pptFARMACIA HOSPITALARIA.ppt
FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
 
Gases medicinale sppt
Gases medicinale spptGases medicinale sppt
Gases medicinale sppt
 

Similar a manejo de derrames.pptx

CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...
CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...
CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...
ERIKATATIANAURQUIZAF
 
PNT 7: citostáticos
PNT 7: citostáticosPNT 7: citostáticos
PNT 7: citostáticos
UGC Farmacia Granada
 
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Cecilia B. Stanziani
 
Citostaticos curso docente
Citostaticos curso docenteCitostaticos curso docente
Citostaticos curso docente
pandreo0712
 
Seminarion12
Seminarion12Seminarion12
Seminarion12
Carlos Salazar
 
PPT IAAS 2023.pptx
PPT IAAS 2023.pptxPPT IAAS 2023.pptx
PPT IAAS 2023.pptx
matiasasasasasa
 
Cipae repaso
Cipae repasoCipae repaso
Cipae repaso
Kim Ryz
 
Tema 10. botiquín de p.auxilios
Tema 10. botiquín de p.auxiliosTema 10. botiquín de p.auxilios
Tema 10. botiquín de p.auxilios
Juanitoaragon
 
GESTION DE RESIDUOS DIAPOSITIVAS EN LA SALUD.pptx
GESTION DE RESIDUOS DIAPOSITIVAS EN LA SALUD.pptxGESTION DE RESIDUOS DIAPOSITIVAS EN LA SALUD.pptx
GESTION DE RESIDUOS DIAPOSITIVAS EN LA SALUD.pptx
silvazuzel16
 
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
GNEAUPP.
 
Dicotex ficha del ministerio
Dicotex   ficha del ministerioDicotex   ficha del ministerio
Dicotex ficha del ministerio
comunicacionarysta
 
Manipulacion de citostaticos-Lic Cañete
Manipulacion de citostaticos-Lic CañeteManipulacion de citostaticos-Lic Cañete
Manipulacion de citostaticos-Lic Cañete
Clinica de imagenes
 
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdfCapacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
ErikValencia10
 
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdfCATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
WILBERGARCIACANDIA1
 
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MANResiduos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Cecilia B. Stanziani
 
Cocheparo 130827191739-phpapp01
Cocheparo 130827191739-phpapp01Cocheparo 130827191739-phpapp01
Cocheparo 130827191739-phpapp01
Flor De Maria Herrera
 
Transporte de mercancías peligrosas (2)
Transporte de mercancías peligrosas (2)Transporte de mercancías peligrosas (2)
Transporte de mercancías peligrosas (2)
Marcela881031
 
Presentacion Kit Control de Derrames.pdf
Presentacion Kit Control de Derrames.pdfPresentacion Kit Control de Derrames.pdf
Presentacion Kit Control de Derrames.pdf
MichaellMenesesMedin2
 
Clase 2 1811.pptx
Clase 2 1811.pptxClase 2 1811.pptx
Clase 2 1811.pptx
MelissaTapia18
 
Medicamentos Manejo De Citotoxicos
Medicamentos Manejo De CitotoxicosMedicamentos Manejo De Citotoxicos
Medicamentos Manejo De Citotoxicos
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 

Similar a manejo de derrames.pptx (20)

CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...
CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...
CASO PRACTICO -PLAN DE GESTIÒN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS DEL HOSPIT...
 
PNT 7: citostáticos
PNT 7: citostáticosPNT 7: citostáticos
PNT 7: citostáticos
 
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
 
Citostaticos curso docente
Citostaticos curso docenteCitostaticos curso docente
Citostaticos curso docente
 
Seminarion12
Seminarion12Seminarion12
Seminarion12
 
PPT IAAS 2023.pptx
PPT IAAS 2023.pptxPPT IAAS 2023.pptx
PPT IAAS 2023.pptx
 
Cipae repaso
Cipae repasoCipae repaso
Cipae repaso
 
Tema 10. botiquín de p.auxilios
Tema 10. botiquín de p.auxiliosTema 10. botiquín de p.auxilios
Tema 10. botiquín de p.auxilios
 
GESTION DE RESIDUOS DIAPOSITIVAS EN LA SALUD.pptx
GESTION DE RESIDUOS DIAPOSITIVAS EN LA SALUD.pptxGESTION DE RESIDUOS DIAPOSITIVAS EN LA SALUD.pptx
GESTION DE RESIDUOS DIAPOSITIVAS EN LA SALUD.pptx
 
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
Protocolo de prevención y tratamiento de úlceras por presión en el servicio d...
 
Dicotex ficha del ministerio
Dicotex   ficha del ministerioDicotex   ficha del ministerio
Dicotex ficha del ministerio
 
Manipulacion de citostaticos-Lic Cañete
Manipulacion de citostaticos-Lic CañeteManipulacion de citostaticos-Lic Cañete
Manipulacion de citostaticos-Lic Cañete
 
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdfCapacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
Capacitacion Desechos Peligrosos Ecuador.pdf
 
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdfCATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
CATALOGO-SOLUCIONES-INTEGRALES-DIGITAL.pdf
 
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MANResiduos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
 
Cocheparo 130827191739-phpapp01
Cocheparo 130827191739-phpapp01Cocheparo 130827191739-phpapp01
Cocheparo 130827191739-phpapp01
 
Transporte de mercancías peligrosas (2)
Transporte de mercancías peligrosas (2)Transporte de mercancías peligrosas (2)
Transporte de mercancías peligrosas (2)
 
Presentacion Kit Control de Derrames.pdf
Presentacion Kit Control de Derrames.pdfPresentacion Kit Control de Derrames.pdf
Presentacion Kit Control de Derrames.pdf
 
Clase 2 1811.pptx
Clase 2 1811.pptxClase 2 1811.pptx
Clase 2 1811.pptx
 
Medicamentos Manejo De Citotoxicos
Medicamentos Manejo De CitotoxicosMedicamentos Manejo De Citotoxicos
Medicamentos Manejo De Citotoxicos
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

manejo de derrames.pptx

  • 1.
  • 2. Manejo de Derrames de Medicamentos y Agentes químicos Las roturas de envases y los derrames accidentales se pueden producir en cualquier proceso en que esté presente un fármaco o un agente químico (almacenamiento, preparación, transporte, administración o uso), por lo que deberán estar previstos los materiales necesarios para realizar la recogida Descripción Y Manejo Del KIT DE DERRAME: Kit de elementos que nos ayudan a controlar una salpicadura o derrame y a minimizar el impacto ambiental. El Kit de derrames es una solución rápida para el manejo de derrames químicos pequeños, este kit se encuentra presentado en una caja para fácil manejo. El kit para derrames estará convenientemente empaquetado e identificado en un lugar fácilmente accesible en todos los servicios de atención a Pacientes.
  • 3. Descipción Cantidad Caracteristica Observaciones A quien se le Solicita la Reposición Mascarilla de protección respiratoria (tapaboca) 1 unidad Desechable Tanto para limpiar derrames de polvo o liquido ya que puede generarse polvo o aerosoles en el ambiente Tomar del Stock de enferemeria y reponer Gorro. 1 unidad Desechable Tomar del Stock de enferemeria y reponer Gafas Protectoras 1 unidad Desechable Solicitar al Almacen Guantes De manejo 2 pares Desechable En caso de Medicamento citotoxico utilizar los dos pares Tomar del Stock de enferemeria y reponer Polainas. 1 Par Desechable Tomar del Stock de enferemeria y reponer Bata desechable 1 unidad Desechable Solicitar asl Servicio Farmaceutico en Orden de Servicio con cargo al Hospital describiendo: Para reponer Kit de Derrame del Servicio... Pala Plastica 1 unidad Reutilizables con objeción* Para recoger los restos del material y cristales. * En caso de Medicamento citotoxico debera desecharse de inmediato en bolsa roja Solicitar al Almacen Bolsas desechables de color rojo 2 unidad Desechable para depositar paños absorventes utilizados, guantes, escobilla y pala en caso de que deba desecharse Solicitar a servicios Generales Escobilla recogedora 1 unidad Reutilizables con objeción* * En caso de Medicamento citotoxico debera desecharse de inmediato en bolsa roja Solicitar al Almacen Contenedor de objetos cortantes- punzantes 1 unidad Reutilizables con objeción* * En caso de Medicamento citotoxico debera desecharse de inmediato en bolsa roja Solicitar asl Servicio Farmaceutico en Orden de Servicio con cargo al Hospital describiendo: Para reponer Kit de Derrame del Servicio... Alcohol 70%Frasco x 700 ml 1 frasco A su primer uso se debera rotular con la fecha y hora de apertura y desechar hasta los 90 dias despues de abierto o hasta agotar su contenido si esto ocurre antes Solicitar al Almacen una vez se haya agotado el frasco o este proximo a agotar su contenido o proximo a expirar despues de su apertura
  • 4. Almacenamiento y Custodia El almacenamiento y la custodia del Kit de derrames estará a cargo del Personal de Enfermería del servicio que lo posea y debera incluirse en la entrega de Turno garantizando que este completo o en gestión de reposición si se da el caso Control de fechas de Vencimiento El kit solo posee un Producto que requiere control de fechas de vencimiento. Al Frasco de Alcohol se le deberá registrar la Fecha y Hora de apertura al iniciar su primer uso y como fecha de Vencimiento se deberá registrar la correspondiente a la fecha de apertura más 90 días.
  • 5. - La Reposición de los elementos del Kit estará a Cargo de la enfermera Supervisora del Servicio quien deberá ser enterada por el personal que lo Uso de manera inmediata - Los procedimientos de limpieza y desinfección en caso de derrame de residuos medicamentosos sólidos y líquidos deben ser realizados por el personal de la unidad que ocasionó dicho incidente sea Enfermera, Auxiliar de Enfermería, Fisioterapista, Nutricionista, etc - El personal debe estar debidamente entrenado para dar manejo al derrame - Los elementos del Kit de Derrames a utilizar, dependen del tipo de medicamento derramado (comunes o citotóxicos). Cada establecimiento debe solicitar la compra de los elementos del kit de derrames, según el tipo de medicamentos que maneje. - El personal debe conocer la ubicación del Kit de derrame y hacer uso del mismo a la menor brevedad posible. - El personal que va a manejar el derrame debe Aislar la zona del derrame e informar al personal presente en el área para que no haya circulación en el sitio afectado sobre todo si el derrame corresponde a medicamento Citotóxico
  • 6. - La Reposición de los elementos del Kit estará a Cargo de la enfermera Supervisora del Servicio quien deberá ser enterada por el personal que lo Uso de manera inmediata - Colocarse la indumentaria necesaria, EPP). En el caso de que el medicamento sea Citotóxico se debe emplear doble par de guantes para el manejo del derrame - Cuando el derrame es líquido (aplica igual para medicamentos comunes) y emplear los paños absorbentes del kit, ubicándolos en la superficie del derrame hasta que absorban la totalidad del líquido. Luego desechar los paños en bolsa roja; - Cuando el derrame es líquido (aplica para medicamentos Citotóxicos) emplear los paños absorbentes del kit, ubicándolos en la superficie del derrame hasta que absorban la totalidad del líquido. Luego desechar los paños en DOBLE bolsa roja; - Cuando el derrame es sólido: emplear la escoba y el recogedor de mano para recoger los desechos medicamentosos. Deposite los desechos de medicamentos comunes en bolsa roja, la escoba y el recogedor de mano para este caso son reutilizables. - Cuando el derrame es sólido Tip Medicamento citotóxicos, los desechos deben ir en el recipiente para cortopunzantes, la escoba y el recogedor de mano se deben depositar en DOBLE bolsa roja para su desecho. De igual forma el Contenedor o Guardian para cortopunzantes debe desecharse en la bolsa roja de forma inmediata
  • 7. - La Reposición de los elementos del Kit estará a Cargo de la enfermera Supervisora del Servicio quien deberá ser enterada por el personal que lo Uso de manera inmediata - Cuando el derrame implica residuos cortopunzantes (aplica igual para medicamentos comunes y citotóxicos): recoja estos residuos con la escoba y recogedor de mano, luego deposite los residuos en el guardián Para cortopunzantes. Cuando se recojan citotóxicos depositar la escoba y el recogedor de mano en doble bolsa roja. - Una vez se recojan todos los residuos generados en el derrame, finalizar limpiando la zona afectada con una sustancia jabonosa (detergente o jabón líquido), y Luego de recogido el derrame se procederá a la desinfección del área alcohol al 70%. - Retirarse los Guantes y los demás Elementos de Protección personal y os eliminados en la misma bolsa roja. - Entregar la Bolsa roja de desechos en la ruta de Manejo de residuos - Notificar de manera inmediata a la Enfermera Supervisora del piso quien será la responsable de solicitar la reposición de los elementos usados del kit según lo descrito en el cuadro anterior