SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO CAMPUS ZACATECAS” 
MEDICINA 1”D” 
HUMANISTICA 
MANEJO DE LA 
INSUFICIENCIA CARDIACA 
Management of Heart Failure 
LUIS ANTONIO MEDINA GUERRERO.
 SINTESIS: 
 Esta enfermedad es una de las efectuadas con incidencia pues afecta ah personas 
jóvenes, adultas y ancianos. Para poder identificar nos podemos basar en los 
síntomas que se presenten pero también es necesario recurrir al medico para hacer 
pruebas mas especificas como electrocardiogramas, ecografía, entre otras para 
poder tener un diagnostico mas falible. Se tiene que tener en cuenta que esta 
enfermedad se clasifica de acuerdo al estado de la persona ya sea leve, 
moderado oh hasta grave.Ahora bien una persona enferma debe de tomar su 
salud como un aspecto importante y comenzar a cuidarse haciendo las cosas bien. 
Teniendo una dieta balanceada y hacer ejercicio de manera adecuada. Para así 
con la ayuda de tratamientos suministrados por un medico poder prolongar su vida 
oh retrasarla y no llegar a convertirse en una enfermedad grave.
I.F 
CLASIFICACION 
SINTOMATOLOGIA CUIDADOS 
TRATAMIENTO Y 
DIAGNOSTICO 
-LEVE 
-MODERADA 
-GRAVE 
-DISNEA 
-ORTOPNEA 
-TAQUICARDIA 
-PULSO ALTERNADO 
-CARDIOMEGALIA 
-DIETA BAJA EN 
SODIO 
-EJERCICIO 
-ELECTROCARDIOGRAMA 
-ECOGRAFIA 
-PRUEBA SANGUNEA 
------------------------------------------ 
-INHIBIDORES 
-ANTICOAUGULANTES 
-TRANSPLATE DE CORAZON. 
-DIURETICOS
 Una persona con este tipo de enfermedad es conocida 
en términos generales como una persona pobre en su 
estado de salud. 
 Se necesita conocer todo con respecto a esta 
enfermedad para poder llevar un buen manejo y 
control de dicha enfermedad.
Sintomatología: 
Disnea 
Ortopnea 
Fatiga 
Taquicardia 
Pulsos alternados 
Cardiomegalia
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO. 
 Electrocardiograma 
 Pruebas de sangre 
 Uro-analisis 
 Creatina y albumina 
 Radiografía de tórax. 
 Ecocardiografía
CLASIFICACION 
Esta enfermedad se clasifica en rangos de acuerdo como se encuentra el 
problema de nuestro paciente, ahora bien se puede dividir en leve, grave y 
moderada. Aquí también entra otro aspecto que en base a esto se necesita 
de seguir una dieta de acuerdo al nivel de enfermedad: 
LEVE Y MODERAD una dieta basada en 3gr de sodio al día. 
GRAVE una dieta de no mas de 2 gr de sodio al día.
ACTIVIDAD FISICA 
 Como se cree que las personas con insuficiencia cardiaca no deben de 
acelerar su ritmo cardiaco, pero esta son afirmaciones erróneas. Porque el 
ejercicio es una actividad necesaria para tener una buena oxigenación, 
pero obviamente una persona con este tipo de enfermedad debe de 
tener asesoría con respecto a como hacerlo sin sobrepasar sus limites.
TRAMIENTO 
 El tipo de tratamiento se necesita basar con lo mencionado ya 
anteriormente con el tipo de clasificación que se encuentre la persona 
pero sin embargo para cualquier tipo ya sea leve, moderado o incluso 
grave, lo mas eficaz es suministrar inhibidores de enzimas.
 Se pueden emplear distintas formas para controlar esta enfermedad con 
respecto al tratamiento. 
DIURETICOS VASODILATADORES TRANSPLANTE DE CORAZON 
INHIBIDORES ANTOCOAGULACION
DIURETICOS. 
 Son los que regulan la retención de liquido y sal. 
 No afectan el progreso de la insuficiencia cardiaca. 
 El empleo de diuréticos es con respecto a sus síntomas y se grado de 
enfermedad. 
 En algunos casos es necesario requerir a hospitalización para su 
suministración.
INHIBIDORES. 
 Su función es mejorar los síntomas. 
 Mejora el flujo sanguíneo y la función renal. 
 Las dosis tienen que ser evaluadas dependiendo como se sienten los 
pacientes.
VASODILATADORES. 
 Tiene mejor resultados que el uso de inhibidores. 
 Mejora el flujo de sangre al corazón. 
 Tiene efectos secundarios respecto a la sintomatología.
ANTICOAGULACION. 
 Se emplea en pacientes que no han sufrido alteraciones mas graves con 
su problema de corazón, pero si no se toma con seriedad y no se efectúa 
un tratamiento lo que se puede acarrear es un infarto al miocardio.
TRANSPLANTE DE CORAZON. 
 Tiene una gran limitación esta actividad, porque algunos otros problemas 
que se puedan presentar pueden hacer que esto no se pueda llevar 
acabo. 
 No se efectuó de igual forma que los tratamientos anteriores debido a la 
falta de donantes. 
 Solo se toma como opción cuando las persona ya esta en estado grave.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiacaEl "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
Medint81
 
Insuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónicaInsuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónica
Cristián Andrès
 
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-webInsuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
alex lazaro algado
 
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,Mi rincón de Medicina
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
Alejandro Paredes C.
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Falla cardiaca aha 2013
Falla cardiaca aha 2013 Falla cardiaca aha 2013
Falla cardiaca aha 2013
roberto carlos pineda ramirez
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Residentes_de_Galdakao
 
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoInsuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoFlor Weisburd
 
Insuficiencia cardiaca en el anciano
Insuficiencia cardiaca en el ancianoInsuficiencia cardiaca en el anciano
Insuficiencia cardiaca en el ancianogonpape
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Lili Gallardo
 
insuficiencia cardiaca
 insuficiencia cardiaca insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
ZadleV Valdez Vargas
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Ana Milena Osorio Patiño
 
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiacaActualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT)
 (2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT) (2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia cardiaca tratamiento
Insuficiencia cardiaca tratamientoInsuficiencia cardiaca tratamiento
Insuficiencia cardiaca tratamientoAzusalud Azuqueca
 
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiacaTratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiacaMi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento de icc
Tratamiento de iccTratamiento de icc
Tratamiento de icc
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiacaEl "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónicaInsuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónica
 
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-webInsuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
 
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
 
Guia icc
Guia iccGuia icc
Guia icc
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Falla cardiaca aha 2013
Falla cardiaca aha 2013 Falla cardiaca aha 2013
Falla cardiaca aha 2013
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoInsuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
 
Insuficiencia cardiaca en el anciano
Insuficiencia cardiaca en el ancianoInsuficiencia cardiaca en el anciano
Insuficiencia cardiaca en el anciano
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
insuficiencia cardiaca
 insuficiencia cardiaca insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiacaActualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
Actualización en diagnóstico y tratamiento de la Insuficiencia cardiaca
 
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT)
 (2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT) (2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT)
 
Insuficiencia cardiaca tratamiento
Insuficiencia cardiaca tratamientoInsuficiencia cardiaca tratamiento
Insuficiencia cardiaca tratamiento
 
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiacaTratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardiaca
 

Destacado

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Jefferson Andres
 
Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016
CCURMED S.A.
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaRegie Mont
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
guestd15ba4
 
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
Sociedad Española de Cardiología
 
Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdEllieth
 
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
AR EG
 

Destacado (8)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016Farmacos Urgencias 2016
Farmacos Urgencias 2016
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
La nueva guía de IC ESC 2016: ¿cambiará nuestra práctica clínica?
 
Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.Guías americanas JNC 8.
Guías americanas JNC 8.
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
 

Similar a Manejo de la insuficiencia cardiaca

Estructurado Anielka .docx
Estructurado Anielka .docxEstructurado Anielka .docx
Estructurado Anielka .docx
DougAnn
 
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitusInsulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
Jelitza Machicado
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto MayorDiabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes (2)
Diabetes  (2)Diabetes  (2)
Diabetes (2)
MareyRotter
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura A Siciliani
 
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricio
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricioEnsayo evaluacion-del-estado-nutricio
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricioRikrdo Hera
 
Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1María A. Pulgar
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadojuaper10
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesKale13
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorOswaldo A. Garibay
 
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptx
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptxCASO 2 -Fundamental con Solsol.pptx
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptx
KarenChiquezLujan
 
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
lorenaHernndez97
 
Diabetes mellitus tipo ii
Diabetes mellitus tipo iiDiabetes mellitus tipo ii
Diabetes mellitus tipo iilisa721
 
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptxDIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
Rosa531478
 
COMPLICACIONES EN DIABETES LISTO.pptx
COMPLICACIONES EN DIABETES LISTO.pptxCOMPLICACIONES EN DIABETES LISTO.pptx
COMPLICACIONES EN DIABETES LISTO.pptx
ObedHenriquez1
 

Similar a Manejo de la insuficiencia cardiaca (20)

Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Estructurado Anielka .docx
Estructurado Anielka .docxEstructurado Anielka .docx
Estructurado Anielka .docx
 
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitusInsulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
Insulinización del paciente anciano con diabetes mellitus
 
DIABETES TIPO 2
DIABETES TIPO 2DIABETES TIPO 2
DIABETES TIPO 2
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto MayorDiabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
 
Diabetes (2)
Diabetes  (2)Diabetes  (2)
Diabetes (2)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricio
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricioEnsayo evaluacion-del-estado-nutricio
Ensayo evaluacion-del-estado-nutricio
 
Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1Resumen guía clínica ges dm 1
Resumen guía clínica ges dm 1
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminado
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptx
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptxCASO 2 -Fundamental con Solsol.pptx
CASO 2 -Fundamental con Solsol.pptx
 
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
LA DIABETES EN NUESTRA VIDA ES MUY IMPORTANTE COMO EN NUESTRA FORMA DE VIDA ....
 
Diabetes mellitus tipo ii
Diabetes mellitus tipo iiDiabetes mellitus tipo ii
Diabetes mellitus tipo ii
 
Diabulimia
DiabulimiaDiabulimia
Diabulimia
 
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptxDIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
DIABETES EN EL ADULTO MAYOR.pptx
 
COMPLICACIONES EN DIABETES LISTO.pptx
COMPLICACIONES EN DIABETES LISTO.pptxCOMPLICACIONES EN DIABETES LISTO.pptx
COMPLICACIONES EN DIABETES LISTO.pptx
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Manejo de la insuficiencia cardiaca

  • 1. “UNIVERSIDAD AUTONOMA DE DURANGO CAMPUS ZACATECAS” MEDICINA 1”D” HUMANISTICA MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA Management of Heart Failure LUIS ANTONIO MEDINA GUERRERO.
  • 2.  SINTESIS:  Esta enfermedad es una de las efectuadas con incidencia pues afecta ah personas jóvenes, adultas y ancianos. Para poder identificar nos podemos basar en los síntomas que se presenten pero también es necesario recurrir al medico para hacer pruebas mas especificas como electrocardiogramas, ecografía, entre otras para poder tener un diagnostico mas falible. Se tiene que tener en cuenta que esta enfermedad se clasifica de acuerdo al estado de la persona ya sea leve, moderado oh hasta grave.Ahora bien una persona enferma debe de tomar su salud como un aspecto importante y comenzar a cuidarse haciendo las cosas bien. Teniendo una dieta balanceada y hacer ejercicio de manera adecuada. Para así con la ayuda de tratamientos suministrados por un medico poder prolongar su vida oh retrasarla y no llegar a convertirse en una enfermedad grave.
  • 3. I.F CLASIFICACION SINTOMATOLOGIA CUIDADOS TRATAMIENTO Y DIAGNOSTICO -LEVE -MODERADA -GRAVE -DISNEA -ORTOPNEA -TAQUICARDIA -PULSO ALTERNADO -CARDIOMEGALIA -DIETA BAJA EN SODIO -EJERCICIO -ELECTROCARDIOGRAMA -ECOGRAFIA -PRUEBA SANGUNEA ------------------------------------------ -INHIBIDORES -ANTICOAUGULANTES -TRANSPLATE DE CORAZON. -DIURETICOS
  • 4.  Una persona con este tipo de enfermedad es conocida en términos generales como una persona pobre en su estado de salud.  Se necesita conocer todo con respecto a esta enfermedad para poder llevar un buen manejo y control de dicha enfermedad.
  • 5. Sintomatología: Disnea Ortopnea Fatiga Taquicardia Pulsos alternados Cardiomegalia
  • 6. PRUEBAS DE DIAGNOSTICO.  Electrocardiograma  Pruebas de sangre  Uro-analisis  Creatina y albumina  Radiografía de tórax.  Ecocardiografía
  • 7. CLASIFICACION Esta enfermedad se clasifica en rangos de acuerdo como se encuentra el problema de nuestro paciente, ahora bien se puede dividir en leve, grave y moderada. Aquí también entra otro aspecto que en base a esto se necesita de seguir una dieta de acuerdo al nivel de enfermedad: LEVE Y MODERAD una dieta basada en 3gr de sodio al día. GRAVE una dieta de no mas de 2 gr de sodio al día.
  • 8. ACTIVIDAD FISICA  Como se cree que las personas con insuficiencia cardiaca no deben de acelerar su ritmo cardiaco, pero esta son afirmaciones erróneas. Porque el ejercicio es una actividad necesaria para tener una buena oxigenación, pero obviamente una persona con este tipo de enfermedad debe de tener asesoría con respecto a como hacerlo sin sobrepasar sus limites.
  • 9. TRAMIENTO  El tipo de tratamiento se necesita basar con lo mencionado ya anteriormente con el tipo de clasificación que se encuentre la persona pero sin embargo para cualquier tipo ya sea leve, moderado o incluso grave, lo mas eficaz es suministrar inhibidores de enzimas.
  • 10.  Se pueden emplear distintas formas para controlar esta enfermedad con respecto al tratamiento. DIURETICOS VASODILATADORES TRANSPLANTE DE CORAZON INHIBIDORES ANTOCOAGULACION
  • 11. DIURETICOS.  Son los que regulan la retención de liquido y sal.  No afectan el progreso de la insuficiencia cardiaca.  El empleo de diuréticos es con respecto a sus síntomas y se grado de enfermedad.  En algunos casos es necesario requerir a hospitalización para su suministración.
  • 12. INHIBIDORES.  Su función es mejorar los síntomas.  Mejora el flujo sanguíneo y la función renal.  Las dosis tienen que ser evaluadas dependiendo como se sienten los pacientes.
  • 13. VASODILATADORES.  Tiene mejor resultados que el uso de inhibidores.  Mejora el flujo de sangre al corazón.  Tiene efectos secundarios respecto a la sintomatología.
  • 14. ANTICOAGULACION.  Se emplea en pacientes que no han sufrido alteraciones mas graves con su problema de corazón, pero si no se toma con seriedad y no se efectúa un tratamiento lo que se puede acarrear es un infarto al miocardio.
  • 15. TRANSPLANTE DE CORAZON.  Tiene una gran limitación esta actividad, porque algunos otros problemas que se puedan presentar pueden hacer que esto no se pueda llevar acabo.  No se efectuó de igual forma que los tratamientos anteriores debido a la falta de donantes.  Solo se toma como opción cuando las persona ya esta en estado grave.