SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Salud San Blas
Problemas cardiológicos consulta enfermería
JJ Blanquer Modificado del Departamento de Salud de Alcoy: C.S. Onil, Dra Amparo Picó 1
CONSULTA ENFERMERÍA RIESGO CARDIOVASCULAR:
1. Valoración de obesidad (peso, talla, perímetro abdominal):
a. Índice de masa corporal:
Normal (< 25 Kg/m2); Sobrepeso (25-29 Kg/m2); Obesidad (<29 Kg/m2);
b. Perímetro Abdominal (< 89 cm en mujeres; < 102 en hombres):
Normal; Aumentado.
SI IMC ³ 25 Kg/m2; y/o perímetro abdomen Aumentado:
• Educación por parte enfermeira (dieta meditarranea)
• Protocolo sobrepeso-obesidad y remitir médico de Familia para seguimento y derivación si
procede ámbito hospitalario
2. Rehabilitación cardíaca: SI; No.
3. Seguimiento dieta mediterránea: SI; No.
Educar sobre dieta a seguir: ………………………………….…………………………
4. Ejercicio físico recomendado: SI; No.
Educar sobre ejercicio a realizar: ………………………………….…………………
5. Abandono del tabaco: SI; No. No fumaba previamente
Educación enfermería y derivar consulta tabaco si procede: ………….
6. Vacunación antigripal: SI; No.
7. Vacunación antineumocócica: SI; No.
En caso negativo: campaña de información y sensibilización según indicaciones establecidas
(campaña vacunación antigripal y antineumocócica Comunidad Valenciana):
8. Frecuencia cardíaca por encima de 70 lpm: SI; No.
En caso afirmativo, citar al médico de familia para valorar titulación fármacos:
9. Hipertensión arterial HTA: SI; No. Brazo control derecho/izquierdo
³ 140/90 mmHg (o por encima de objetivo estabelecido): intensificar educación sanitária dieta
hipossódica, revisar observância terapêutica y citar médico de familia ordinario.
10. Lípidos: hipercolesterolemia; hipertrigliceridemia; No presenta
o LDL-CT > 70 mg/dl: intensificar educación sanitária dieta baja em colesterol, revisar
observância terapêutica y titulación del fármaco por médico de família.
o Triglicéridos > 159 mg/dl: Revisar si es ya conocido y comentar com médico de família.
11. Diabetes Mellitus DM: Si; No;
Hemoglobina glicada (HbA1c) > 7% ( o por encima del objetivo establecido): titulación de fármacos,
intensificación de educación diabetológica revisar observancia terapéutica³ 140/90 mmHg (o por
encima de objetivo estabelecido): citar médico de familia ordinario.
12. Tratamiento pautado al alta: tolerancia Si; No; Efectos secundarios Si; No;
Informar al médico si intolerância y/o efectos secundários:
a) Antiagregantes: Si; No. Duración …….. Indicar: …….
b) Anticoagulación: Si; No. Duración …….. Indicar: …….
c) Estatinas: Si; No. Dosis …….. Principio activo: ….
d) Otros hipolimemiantes: Si; No. Dosis …….. Principio activo: ….
e) Betabloqueantes Si; No. Dosis …….. Principio activo: ….
f) Inhibidores ECA (IECA): Si; No. Dosis …….. Principio activo: ….
g) Antagonistas ARA II: Si; No. Dosis …….. Principio activo: ….
h) Antialdosterónicos: Si; No. Dosis …….. Principio activo: ….
i) Valsartan/Sacubitrilo Si; No. Dosis …….. Principio activo: ….
13. Cambios en la clínica o situación basal: Si; No;
Dolor torácico; Disnea, ortopnea, Disnea paroxística Nocturna (DPN); Edemas piernas
fiebre; aumento de peso significativo
Centro Salud San Blas
Problemas cardiológicos consulta enfermería
JJ Blanquer Modificado del Departamento de Salud de Alcoy: C.S. Onil, Dra Amparo Picó 2
INSUFICIENCIA CARDÍACA:
VISITA CONSULTA DE ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA
o PESO: Aumento > 2 Kg en 3 días. Si; No.
o PPRESIÓN ARTERIAL: TASISTÓLICA < 90 mmHg y síntomas atribuibles. Si; No.
o FRECUENCIA CARDÍACA: Fc < 40 lpm. Si; No.
o EDEMAS: en miembros inferiores bilaterales. Si; No.
o DISNEA: Aumento de disnea respecto alta o situación basal. Si; No.
o MEDICACIÖN: efectos secundarios. Si; No.
o Test de BARTHEL: Cumplimentado: Si; No; Valor: …
o Test de PFEIFFER: Cumplimentado: Si; No; Valor:…
Es importante instruir al paciente y familiar sobre la importância de estos sintomas y su
automonitorización, así como la vía de acceso a la Unidad Básica Asistencial ante la
presencia y/o persistencia de algunos de estos hallazgos.
Si él paciente presenta algún signo o sintoma de los descritos en esta evaluación se ruega citar
com su médico de família correspondiente a la menor brevedad.
a) Antiagregantes: Acido acetil salicílico (AAS), Clopidogrel,
prasugrel, ticagrelor, ticlopidina, dipiridamol, cilostazol.
b) Anticoagulación: Anti vitamina K (AVK); Anticoagulantes
Directos (ACD); Heparinas Bajo Peso Molecular (HBPM).
d) Otros hipolimemiantes: Fibratos; Ezetimibe; IPCSK9
Evolocumab; alirocumab.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-webInsuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
alex lazaro algado
 
Insuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónicaInsuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónica
Cristián Andrès
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
eddynoy velasquez
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
Alejandro Paredes C.
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiacaEl "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
Medint81
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Residentes_de_Galdakao
 
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoInsuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoFlor Weisburd
 
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,Mi rincón de Medicina
 
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT)
 (2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT) (2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia cardiaca en el anciano
Insuficiencia cardiaca en el ancianoInsuficiencia cardiaca en el anciano
Insuficiencia cardiaca en el ancianogonpape
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Juan Antonio RS
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Lili Gallardo
 
insuficiencia cardiaca
 insuficiencia cardiaca insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
ZadleV Valdez Vargas
 
Tratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiacaTratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiaca
Mark García Nava
 
Falla cardiaca aha 2013
Falla cardiaca aha 2013 Falla cardiaca aha 2013
Falla cardiaca aha 2013
roberto carlos pineda ramirez
 
HTA refractaria
HTA refractariaHTA refractaria
HTA refractaria
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento de icc
Tratamiento de iccTratamiento de icc
Tratamiento de icc
 
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-webInsuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
Insuficiencia cardiaca-y-su-manejo-en-ap-web
 
Insuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónicaInsuficiencia cardíaca crónica
Insuficiencia cardíaca crónica
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Intensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMNIntensivo Cardiología EMN
Intensivo Cardiología EMN
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Guia icc
Guia iccGuia icc
Guia icc
 
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiacaEl "problema" de la insuficiencia cardiaca
El "problema" de la insuficiencia cardiaca
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - TratamientoInsuficiencia Cardíaca - Tratamiento
Insuficiencia Cardíaca - Tratamiento
 
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
La insuficiencia cardiaca .falta contenido , y ortografia ,
 
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT)
 (2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT) (2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT)
(2014-05-22) Tratamiento ambulatorio de la insuficiencia cardiaca cronica (PPT)
 
Insuficiencia cardiaca en el anciano
Insuficiencia cardiaca en el ancianoInsuficiencia cardiaca en el anciano
Insuficiencia cardiaca en el anciano
 
Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015Caso clínico ICC - 27/05/2015
Caso clínico ICC - 27/05/2015
 
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiacaTratamiento de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
 
insuficiencia cardiaca
 insuficiencia cardiaca insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Hta adulto mayor
Hta adulto mayorHta adulto mayor
Hta adulto mayor
 
Tratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiacaTratamiento insuf cardiaca
Tratamiento insuf cardiaca
 
Falla cardiaca aha 2013
Falla cardiaca aha 2013 Falla cardiaca aha 2013
Falla cardiaca aha 2013
 
HTA refractaria
HTA refractariaHTA refractaria
HTA refractaria
 

Similar a Lista de verificación en Insuficiencia Cardíaca desde Atención Primaria

Evidencia en Diabetes Mellitus 2010
Evidencia en Diabetes Mellitus 2010 Evidencia en Diabetes Mellitus 2010
Evidencia en Diabetes Mellitus 2010
Javier Blanquer
 
Endocrinologia caso clinico 1
Endocrinologia caso clinico 1Endocrinologia caso clinico 1
Endocrinologia caso clinico 1
David Navarrete
 
Caso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolicoCaso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolicoBrendithap Mady
 
Preclinica final-1.pptx
Preclinica final-1.pptxPreclinica final-1.pptx
Preclinica final-1.pptx
RobertContreras42
 
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptxPRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
direccionmedicaservi
 
Guias para diagnsotico de sindrome de cushing
Guias para diagnsotico de sindrome de cushingGuias para diagnsotico de sindrome de cushing
Guias para diagnsotico de sindrome de cushingtu endocrinologo
 
Papps 2012
Papps 2012Papps 2012
Cushing 2008
Cushing 2008Cushing 2008
Cushing 2008
tu endocrinologo
 
Programa cardiobascular
Programa cardiobascularPrograma cardiobascular
Programa cardiobascularenfermeria2020
 
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
Harrison Avendaño
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento3Anabel
 
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptxREVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
DiegoCrucesBustamant
 
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.csjesusmarin
 

Similar a Lista de verificación en Insuficiencia Cardíaca desde Atención Primaria (20)

Evidencia en Diabetes Mellitus 2010
Evidencia en Diabetes Mellitus 2010 Evidencia en Diabetes Mellitus 2010
Evidencia en Diabetes Mellitus 2010
 
Endocrinologia caso clinico 1
Endocrinologia caso clinico 1Endocrinologia caso clinico 1
Endocrinologia caso clinico 1
 
ceaces1.pdf
ceaces1.pdfceaces1.pdf
ceaces1.pdf
 
Caso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolicoCaso clinico sindrome metabolico
Caso clinico sindrome metabolico
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
 
Preclinica final-1.pptx
Preclinica final-1.pptxPreclinica final-1.pptx
Preclinica final-1.pptx
 
Caso clinico inercia 3.1
Caso clinico inercia 3.1Caso clinico inercia 3.1
Caso clinico inercia 3.1
 
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptxPRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
PRESENTACION-GUIA-DE-MANEJO-HIPERTENSION-UTP.pptx
 
Sesion HTA 28022014
Sesion HTA 28022014Sesion HTA 28022014
Sesion HTA 28022014
 
Guias para diagnsotico de sindrome de cushing
Guias para diagnsotico de sindrome de cushingGuias para diagnsotico de sindrome de cushing
Guias para diagnsotico de sindrome de cushing
 
Papps 2012
Papps 2012Papps 2012
Papps 2012
 
Cushing 2008
Cushing 2008Cushing 2008
Cushing 2008
 
Programa cardiobascular
Programa cardiobascularPrograma cardiobascular
Programa cardiobascular
 
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
 
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptxREVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
 
Atención al paciente crónico dependiente
Atención al paciente crónico dependienteAtención al paciente crónico dependiente
Atención al paciente crónico dependiente
 
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
Actualización dislipemias - Guía AHA 2013.
 

Más de Javier Blanquer

Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Javier Blanquer
 
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención PrimariaSesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico
Javier Blanquer
 
PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023 PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023
Javier Blanquer
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Javier Blanquer
 
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaPROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Javier Blanquer
 
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSDIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
Javier Blanquer
 
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia CardiacaNuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Procedimiento Eutanasia
Procedimiento EutanasiaProcedimiento Eutanasia
Procedimiento Eutanasia
Javier Blanquer
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia CardíacaDiabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Javier Blanquer
 
GVA+SAlut
GVA+SAlutGVA+SAlut
GVA+SAlut
Javier Blanquer
 
Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2
Javier Blanquer
 
Sesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágenSesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágen
Javier Blanquer
 
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdfCribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Javier Blanquer
 
Sesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptxSesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptx
Javier Blanquer
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
Javier Blanquer
 
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdefEvent vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Javier Blanquer
 
Docencia virtual san blas
Docencia virtual san blasDocencia virtual san blas
Docencia virtual san blas
Javier Blanquer
 

Más de Javier Blanquer (20)

Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención PrimariaSesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
 
Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico
 
PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023 PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaPROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
 
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
 
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSDIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
 
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia CardiacaNuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
 
Procedimiento Eutanasia
Procedimiento EutanasiaProcedimiento Eutanasia
Procedimiento Eutanasia
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia CardíacaDiabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
 
GVA+SAlut
GVA+SAlutGVA+SAlut
GVA+SAlut
 
Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2
 
Sesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágenSesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágen
 
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdfCribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
 
Sesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptxSesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptx
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
 
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdefEvent vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
 
Docencia virtual san blas
Docencia virtual san blasDocencia virtual san blas
Docencia virtual san blas
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Lista de verificación en Insuficiencia Cardíaca desde Atención Primaria

  • 1. Centro Salud San Blas Problemas cardiológicos consulta enfermería JJ Blanquer Modificado del Departamento de Salud de Alcoy: C.S. Onil, Dra Amparo Picó 1 CONSULTA ENFERMERÍA RIESGO CARDIOVASCULAR: 1. Valoración de obesidad (peso, talla, perímetro abdominal): a. Índice de masa corporal: Normal (< 25 Kg/m2); Sobrepeso (25-29 Kg/m2); Obesidad (<29 Kg/m2); b. Perímetro Abdominal (< 89 cm en mujeres; < 102 en hombres): Normal; Aumentado. SI IMC ³ 25 Kg/m2; y/o perímetro abdomen Aumentado: • Educación por parte enfermeira (dieta meditarranea) • Protocolo sobrepeso-obesidad y remitir médico de Familia para seguimento y derivación si procede ámbito hospitalario 2. Rehabilitación cardíaca: SI; No. 3. Seguimiento dieta mediterránea: SI; No. Educar sobre dieta a seguir: ………………………………….………………………… 4. Ejercicio físico recomendado: SI; No. Educar sobre ejercicio a realizar: ………………………………….………………… 5. Abandono del tabaco: SI; No. No fumaba previamente Educación enfermería y derivar consulta tabaco si procede: …………. 6. Vacunación antigripal: SI; No. 7. Vacunación antineumocócica: SI; No. En caso negativo: campaña de información y sensibilización según indicaciones establecidas (campaña vacunación antigripal y antineumocócica Comunidad Valenciana): 8. Frecuencia cardíaca por encima de 70 lpm: SI; No. En caso afirmativo, citar al médico de familia para valorar titulación fármacos: 9. Hipertensión arterial HTA: SI; No. Brazo control derecho/izquierdo ³ 140/90 mmHg (o por encima de objetivo estabelecido): intensificar educación sanitária dieta hipossódica, revisar observância terapêutica y citar médico de familia ordinario. 10. Lípidos: hipercolesterolemia; hipertrigliceridemia; No presenta o LDL-CT > 70 mg/dl: intensificar educación sanitária dieta baja em colesterol, revisar observância terapêutica y titulación del fármaco por médico de família. o Triglicéridos > 159 mg/dl: Revisar si es ya conocido y comentar com médico de família. 11. Diabetes Mellitus DM: Si; No; Hemoglobina glicada (HbA1c) > 7% ( o por encima del objetivo establecido): titulación de fármacos, intensificación de educación diabetológica revisar observancia terapéutica³ 140/90 mmHg (o por encima de objetivo estabelecido): citar médico de familia ordinario. 12. Tratamiento pautado al alta: tolerancia Si; No; Efectos secundarios Si; No; Informar al médico si intolerância y/o efectos secundários: a) Antiagregantes: Si; No. Duración …….. Indicar: ……. b) Anticoagulación: Si; No. Duración …….. Indicar: ……. c) Estatinas: Si; No. Dosis …….. Principio activo: …. d) Otros hipolimemiantes: Si; No. Dosis …….. Principio activo: …. e) Betabloqueantes Si; No. Dosis …….. Principio activo: …. f) Inhibidores ECA (IECA): Si; No. Dosis …….. Principio activo: …. g) Antagonistas ARA II: Si; No. Dosis …….. Principio activo: …. h) Antialdosterónicos: Si; No. Dosis …….. Principio activo: …. i) Valsartan/Sacubitrilo Si; No. Dosis …….. Principio activo: …. 13. Cambios en la clínica o situación basal: Si; No; Dolor torácico; Disnea, ortopnea, Disnea paroxística Nocturna (DPN); Edemas piernas fiebre; aumento de peso significativo
  • 2. Centro Salud San Blas Problemas cardiológicos consulta enfermería JJ Blanquer Modificado del Departamento de Salud de Alcoy: C.S. Onil, Dra Amparo Picó 2 INSUFICIENCIA CARDÍACA: VISITA CONSULTA DE ENFERMERÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA o PESO: Aumento > 2 Kg en 3 días. Si; No. o PPRESIÓN ARTERIAL: TASISTÓLICA < 90 mmHg y síntomas atribuibles. Si; No. o FRECUENCIA CARDÍACA: Fc < 40 lpm. Si; No. o EDEMAS: en miembros inferiores bilaterales. Si; No. o DISNEA: Aumento de disnea respecto alta o situación basal. Si; No. o MEDICACIÖN: efectos secundarios. Si; No. o Test de BARTHEL: Cumplimentado: Si; No; Valor: … o Test de PFEIFFER: Cumplimentado: Si; No; Valor:… Es importante instruir al paciente y familiar sobre la importância de estos sintomas y su automonitorización, así como la vía de acceso a la Unidad Básica Asistencial ante la presencia y/o persistencia de algunos de estos hallazgos. Si él paciente presenta algún signo o sintoma de los descritos en esta evaluación se ruega citar com su médico de família correspondiente a la menor brevedad. a) Antiagregantes: Acido acetil salicílico (AAS), Clopidogrel, prasugrel, ticagrelor, ticlopidina, dipiridamol, cilostazol. b) Anticoagulación: Anti vitamina K (AVK); Anticoagulantes Directos (ACD); Heparinas Bajo Peso Molecular (HBPM). d) Otros hipolimemiantes: Fibratos; Ezetimibe; IPCSK9 Evolocumab; alirocumab.