SlideShare una empresa de Scribd logo
Insuficiencia Cardíaca Médico Interno: Fredy Pedraza Olivares Hospital General Cuautla, Morelos, Mexico.
Definición y epidemiología Síndrome clínico que resulta de cualquier daño cardiaco estructural o funcional y que impide el adecuado llenado o vaciamiento de la sangre en el ventrículo, para satisfacer las necesidades metabólicas del organismo. Boletín Práctica Médica Efectiva.  Insuficiencia Cardiaca Crónica.  Instituto Nacional  de Salud Pública. Agosto 2006. Tierney, et al.  Diagnóstico clínico y tratamiento. 2006.  Editorial Manual Moderno. Edición 41a. Pág. 332 - 5 millones en EUA. - 500 000 casos nuevos c/año
Gasto cardiaco reducido Activación del  SNS Vasoconstricción Restructuración cardiaca Presión de llenado cardiaca alta Renina Angiotensina I Angiotensina II Aldosterona Retención de sodio y agua Fisiopatología Insuficiencia  Cardiaca Modificado de: Brunton L, et al. Las  Bases farmacológicas de la terapeutica médica.  Editorial  McGrawHill. 2007. Edición 11a.
Modificado de  W. Grossman et al in NR Alpert (ed): Perspectives in Cardiovascular Research. Myocardial Hypertrophy and Failure, vol 7. New York, Raven Press, 1993. Remodelación ventricular
Causas   ICC Cardiopatía  isquémica HAS Diabetes Cardiopatía valvular Anemia Infecciones Dieta y medicamentos Arritmias Primarias Miocardiopatías Precipitantes - Kasper, et al.  Principios de Medicina Interna.  Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516 - Dickstein K et al.  Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica (2008).  Rev Esp Cardiol. 2008;61(12):1329.e1-1329.e70 Tirotoxicosis
Clasificación 1.- Sistólica – Diastólica  (FEVI  > 40-50%)‏ 2 .- Gasto bajo – Elevado 3.- Derecha - Izquierda 4.- Aguda – Crónica 5.- De acuerdo a la clase funcional - Kasper, et al.  Principios de Medicina Interna.  Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516 - Boletín Práctica Médica Efectiva.  Insuficiencia Cardiaca Crónica.  Instituto Nacional  de Salud Pública. Agosto 2006.
Clasificación según la clase funcional  (NYHA)‏ Tomado de: Boletín Práctica Médica Efectiva.  Insuficiencia Cardiaca Crónica.  Instituto Nacional de Salud Pública. Agosto 2006.
Criterios diagnósticos
Manifestaciones clínicas disnea fatiga edema  taquicardia taquipnea estertores ingurgitación yugular hepatomegalia  anorexia - McPhee, e- Kasper, et al.  Principios de Medicina Interna.  Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516 - Kasper, et al.  Principios de Medicina Interna.  Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516
Evidencias Radiológicas Cardiomegalia > 0.5 Líneas B kerley a b c Congestión pulmonar Cefalización vascular G Díaz Arrieta y cols.  Rx y ECO en cardiomegalia por HAS.  Archivos de Cardiología de México. Vol. 76 Número 2/Abril-Junio 2006:179-184
Posibles alteraciones en el ECG y Ecocardiograma Echazarreta D.  Abordaje diagnóstico de la Insuficiencia Cardiaca.  Insuficiencia Cardiaca. Vol. 3 No 4. 2008.
Estudios de laboratorio http://images.google.com.mx/images?um=1&hl=es&q=TIROIDES%2C+RI%C3%91ON+HIGADO&btnG=Buscar+im%C3%A1genes
Algoritmo en el dx y manejo de la ICC Signos y síntomas del ICC - Edema - Fatiga - Disnea - Pérdida de apetito - Taquicardia Defina clase funcional  de la NYHA Clase III- IV Referir al servicio de urgencias Clase I-II Modificado de: Institute for Clinical Systems Improvement. Health Care Guideline: Heart failure in adults. Eighth Edition, Bloomington, Mn June 2005. Establezca tratamiento farmacológico y no farmacológico - Dieta e ingesta de líquidos - Ejericicio - Alcohol y tabaco - Estrés y depresión - Apego al tratamiento
Etapas de ICC y manejo (Hunt SA, Abraham WT, Chin MH et al. ACC/AHA 2005 Guideline Update for the Diagnosis and Management of Chronic Heart Failure in the Adult. Circulation 2005; 112:e154). Daño estructural
Etapas de ICC y manejo (Hunt SA, Abraham WT, Chin MH et al. ACC/AHA 2005 Guideline Update for the Diagnosis and Management of Chronic Heart Failure in the Adult. Circulation 2005; 112:e154). Desarrollo de síntomas
Etapas de ICC y manejo (Hunt SA, Abraham WT, Chin MH et al. ACC/AHA 2005 Guideline Update for the Diagnosis and Management of Chronic Heart Failure in the Adult. Circulation 2005; 112:e154). Síntomas refractarios
Etapas de ICC y manejo (Hunt SA, Abraham WT, Chin MH et al. ACC/AHA 2005 Guideline Update for the Diagnosis and Management of Chronic Heart Failure in the Adult. Circulation 2005; 112:e154).
Gasto cardiaco reducido Activación del  SNS Vasoconstricción Restructuración cardiaca Presión de llenado cardiaca alta Renina Angiotensina I Angiotensina II Aldosterona Retención de sodio y agua Mecanismos  acción  fármacos Insuficiencia  Cardiaca Brunton L, et al.  Bases farmocológicas de la terapeutica médica.  Editorial Mc Graw Hill. 2007. Edición 11a. Cobo AC y cols . Nesiritide en insuficiencia cardiaca aguda descompensada.  Rev Mex Cardiol  2006; 17 (2): 106-109 Inotropicos, digoxina Antag B Vasodilatadores Antag Recep AT1 Diuréticos IECA Espironolactona
Medicamentos recomendados para el tratamiento  de la ICC (dosis)‏ Boletín Práctica Médica Efectiva.  Insuficiencia Cardiaca Crónica.  Instituto Nacional  de Salud Pública. Agosto 2006.
Caso clínico Un hombre de 70 años acudió al servicio de urgencias por presentar disnea de esfuerzo de varios días de evolución. Este paciente tenía antecedentes de hipertensión, pero al momento de la consulta no estaba en tratamiento. Niega dolor torácico, antecedentes de enfermedad cerebral vascular o diabetes. Al examen físico se encontró un paciente con sobrepeso: índice de masa corporal de 32 kg/m2 y circunferencia de la cintura de 110 cm. La presión arterial fue de 178/74 mmHg y pulso de 90 pulsaciones por minuto, regular. Se auscultaron roncos escasos en ambas bases pulmonares y el examen cardiaco reveló un soplo sistólico apical grado II/VI, irradiado a axila. Adicionalmente presentó edema pretibial 2+. El electrocardiograma mostró signos de hipertrofia ventricular izquierda y los rayos-X indicaron presencia de falla cardíaca leve. Un ecocardiograma reportó disminución de la fracción de eyección de 36% con agrandamiento de aurícula izquierda, engrosamiento de la pared ventricular izquierda y leve insuficiencia de la válvula mitral. Preguntas - ¿Qué fármacos se emplearían en el manejo de casos como este? - ¿Cuál(es) es(son) su(s) mecanismo(s) de acción? - ¿Que efectos secundarios y que precauciones se debe tener en pacientes de este tipo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
Zurisadai Flores.
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
drmelgar
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Alejandro Paredes C.
 
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
David Enrique Montaña Manrique
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
Jhonny Freire Heredia
 
Arritmias Cardicas
Arritmias CardicasArritmias Cardicas
Arritmias Cardicas
Benício Araújo
 
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía IsquémicaPrueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía IsquémicaOswaldo A. Garibay
 
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
docenciaalgemesi
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
Elena Escobar
 
Taquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo anchoTaquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo ancho
Alejandro Paredes C.
 
Crecimiento auricular
Crecimiento auricularCrecimiento auricular
Crecimiento auricular
Giuseppe Lanza Tarricone
 
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
SINDROMES_CORONARIOS_.pptxSINDROMES_CORONARIOS_.pptx
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
VictorEstrada100
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
CardioTeca
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Betania Especialidades Médicas
 
INFLAMACIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
INFLAMACIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULARINFLAMACIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
INFLAMACIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Daniel Meneses
 

La actualidad más candente (20)

Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
 
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
 
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias Crisis  hipertensivas -  metas  claras  en urgencias
Crisis hipertensivas - metas claras en urgencias
 
Arritmias Ventri
Arritmias VentriArritmias Ventri
Arritmias Ventri
 
Crecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derechoCrecimiento auricular derecho
Crecimiento auricular derecho
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Arritmias Cardicas
Arritmias CardicasArritmias Cardicas
Arritmias Cardicas
 
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía IsquémicaPrueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
Prueba de Esfuerzo y Cardiopatía Isquémica
 
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
Nuevos fármacos en insuficiencia cardíaca (por Andreu Fontana)
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Síndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiacoSíndrome post paro cardiaco
Síndrome post paro cardiaco
 
Taquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo anchoTaquicardias de complejo ancho
Taquicardias de complejo ancho
 
Crecimiento auricular
Crecimiento auricularCrecimiento auricular
Crecimiento auricular
 
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
SINDROMES_CORONARIOS_.pptxSINDROMES_CORONARIOS_.pptx
SINDROMES_CORONARIOS_.pptx
 
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiacaValoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
 
Angina estable
Angina estableAngina estable
Angina estable
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
 
INFLAMACIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
INFLAMACIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULARINFLAMACIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
INFLAMACIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
 
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULARCOMUNICACION INTERVENTRICULAR
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
 

Destacado

Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
AR EG
 
Marcapasos 2015
Marcapasos 2015Marcapasos 2015
Marcapasos 2015
HELBERT RODRIGUEZ
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca Carla Watier
 
Insuficiencia cardiaca 2014
Insuficiencia cardiaca  2014Insuficiencia cardiaca  2014
Insuficiencia cardiaca 2014
Alfonso Jauregui
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiacacardiologia
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestivalorenalow
 

Destacado (10)

Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
 
Sordomudo
SordomudoSordomudo
Sordomudo
 
Marcapasos 2015
Marcapasos 2015Marcapasos 2015
Marcapasos 2015
 
Marcapaso presentacion
Marcapaso presentacionMarcapaso presentacion
Marcapaso presentacion
 
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
 
Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca Caso clínico insuficiencia cardiaca
Caso clínico insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca 2014
Insuficiencia cardiaca  2014Insuficiencia cardiaca  2014
Insuficiencia cardiaca 2014
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 

Similar a Insuficiencia Cardiaca

Exposicion insuficiencia-cardiaca-1234579086260790-3
Exposicion insuficiencia-cardiaca-1234579086260790-3Exposicion insuficiencia-cardiaca-1234579086260790-3
Exposicion insuficiencia-cardiaca-1234579086260790-3
Karina Yasna Rocha Alvarez
 
ICC
ICCICC
ICC
greyjan
 
Hipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaHipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaMarien Baez Jimenez
 
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínicacardiologiaumae34
 
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
ErickJafetGonzlezRob1
 
5hipertension del anciano
5hipertension del anciano5hipertension del anciano
5hipertension del anciano
Mario Montes
 
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Freddy Flores Malpartida
 
Has en el anciano1
Has en el anciano1Has en el anciano1
Has en el anciano1Henna Osuna
 
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva120090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
Luis Fernando Rivera Ornelas
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíacaPrioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíacaMi rincón de Medicina
 
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíacaPrioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíacaMi rincón de Medicina
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
DramayCLl
 
Falla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronicaFalla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronicaAndres Avila
 
cardio fisioooo.pptx
cardio fisioooo.pptxcardio fisioooo.pptx
cardio fisioooo.pptx
jorgeangulo48
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Emmanuel Bejarano
 
ICC CURSO ANUAL 2023 - copia (2).pptx
ICC CURSO ANUAL 2023 - copia (2).pptxICC CURSO ANUAL 2023 - copia (2).pptx
ICC CURSO ANUAL 2023 - copia (2).pptx
RafaelSantos591969
 

Similar a Insuficiencia Cardiaca (20)

Exposicion insuficiencia-cardiaca-1234579086260790-3
Exposicion insuficiencia-cardiaca-1234579086260790-3Exposicion insuficiencia-cardiaca-1234579086260790-3
Exposicion insuficiencia-cardiaca-1234579086260790-3
 
ICC
ICCICC
ICC
 
Hipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial CardiologíaHipertension Arterial Cardiología
Hipertension Arterial Cardiología
 
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación ClínicaInsuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
Insuficiencia cardíaca: Etiologia y Evaluación Clínica
 
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
Insuficiencia cardiaca, tratamiento aislado y comórbido con DM 2
 
5hipertension del anciano
5hipertension del anciano5hipertension del anciano
5hipertension del anciano
 
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
 
Has en el anciano1
Has en el anciano1Has en el anciano1
Has en el anciano1
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014Icc ekg curso grau marzo 2014
Icc ekg curso grau marzo 2014
 
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva120090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
20090730 insuficiencia cardiaca_congestiva1
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíacaPrioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
 
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíacaPrioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
Prioridades terapéuticas en la insuficiencia cardíaca
 
Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009Falla Cardiaca 2009
Falla Cardiaca 2009
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
Falla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronicaFalla cardiaca cronica
Falla cardiaca cronica
 
cardio fisioooo.pptx
cardio fisioooo.pptxcardio fisioooo.pptx
cardio fisioooo.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
ICC CURSO ANUAL 2023 - copia (2).pptx
ICC CURSO ANUAL 2023 - copia (2).pptxICC CURSO ANUAL 2023 - copia (2).pptx
ICC CURSO ANUAL 2023 - copia (2).pptx
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Insuficiencia Cardiaca

  • 1. Insuficiencia Cardíaca Médico Interno: Fredy Pedraza Olivares Hospital General Cuautla, Morelos, Mexico.
  • 2. Definición y epidemiología Síndrome clínico que resulta de cualquier daño cardiaco estructural o funcional y que impide el adecuado llenado o vaciamiento de la sangre en el ventrículo, para satisfacer las necesidades metabólicas del organismo. Boletín Práctica Médica Efectiva. Insuficiencia Cardiaca Crónica. Instituto Nacional de Salud Pública. Agosto 2006. Tierney, et al. Diagnóstico clínico y tratamiento. 2006. Editorial Manual Moderno. Edición 41a. Pág. 332 - 5 millones en EUA. - 500 000 casos nuevos c/año
  • 3. Gasto cardiaco reducido Activación del SNS Vasoconstricción Restructuración cardiaca Presión de llenado cardiaca alta Renina Angiotensina I Angiotensina II Aldosterona Retención de sodio y agua Fisiopatología Insuficiencia Cardiaca Modificado de: Brunton L, et al. Las Bases farmacológicas de la terapeutica médica. Editorial McGrawHill. 2007. Edición 11a.
  • 4. Modificado de W. Grossman et al in NR Alpert (ed): Perspectives in Cardiovascular Research. Myocardial Hypertrophy and Failure, vol 7. New York, Raven Press, 1993. Remodelación ventricular
  • 5. Causas ICC Cardiopatía isquémica HAS Diabetes Cardiopatía valvular Anemia Infecciones Dieta y medicamentos Arritmias Primarias Miocardiopatías Precipitantes - Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516 - Dickstein K et al. Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica (2008). Rev Esp Cardiol. 2008;61(12):1329.e1-1329.e70 Tirotoxicosis
  • 6. Clasificación 1.- Sistólica – Diastólica (FEVI > 40-50%)‏ 2 .- Gasto bajo – Elevado 3.- Derecha - Izquierda 4.- Aguda – Crónica 5.- De acuerdo a la clase funcional - Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516 - Boletín Práctica Médica Efectiva. Insuficiencia Cardiaca Crónica. Instituto Nacional de Salud Pública. Agosto 2006.
  • 7. Clasificación según la clase funcional (NYHA)‏ Tomado de: Boletín Práctica Médica Efectiva. Insuficiencia Cardiaca Crónica. Instituto Nacional de Salud Pública. Agosto 2006.
  • 9. Manifestaciones clínicas disnea fatiga edema taquicardia taquipnea estertores ingurgitación yugular hepatomegalia anorexia - McPhee, e- Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516 - Kasper, et al. Principios de Medicina Interna. Editorial McGrawHill. 2006. Edición 16a. Pág. 1515-1516
  • 10. Evidencias Radiológicas Cardiomegalia > 0.5 Líneas B kerley a b c Congestión pulmonar Cefalización vascular G Díaz Arrieta y cols. Rx y ECO en cardiomegalia por HAS. Archivos de Cardiología de México. Vol. 76 Número 2/Abril-Junio 2006:179-184
  • 11. Posibles alteraciones en el ECG y Ecocardiograma Echazarreta D. Abordaje diagnóstico de la Insuficiencia Cardiaca. Insuficiencia Cardiaca. Vol. 3 No 4. 2008.
  • 12. Estudios de laboratorio http://images.google.com.mx/images?um=1&hl=es&q=TIROIDES%2C+RI%C3%91ON+HIGADO&btnG=Buscar+im%C3%A1genes
  • 13. Algoritmo en el dx y manejo de la ICC Signos y síntomas del ICC - Edema - Fatiga - Disnea - Pérdida de apetito - Taquicardia Defina clase funcional de la NYHA Clase III- IV Referir al servicio de urgencias Clase I-II Modificado de: Institute for Clinical Systems Improvement. Health Care Guideline: Heart failure in adults. Eighth Edition, Bloomington, Mn June 2005. Establezca tratamiento farmacológico y no farmacológico - Dieta e ingesta de líquidos - Ejericicio - Alcohol y tabaco - Estrés y depresión - Apego al tratamiento
  • 14. Etapas de ICC y manejo (Hunt SA, Abraham WT, Chin MH et al. ACC/AHA 2005 Guideline Update for the Diagnosis and Management of Chronic Heart Failure in the Adult. Circulation 2005; 112:e154). Daño estructural
  • 15. Etapas de ICC y manejo (Hunt SA, Abraham WT, Chin MH et al. ACC/AHA 2005 Guideline Update for the Diagnosis and Management of Chronic Heart Failure in the Adult. Circulation 2005; 112:e154). Desarrollo de síntomas
  • 16. Etapas de ICC y manejo (Hunt SA, Abraham WT, Chin MH et al. ACC/AHA 2005 Guideline Update for the Diagnosis and Management of Chronic Heart Failure in the Adult. Circulation 2005; 112:e154). Síntomas refractarios
  • 17. Etapas de ICC y manejo (Hunt SA, Abraham WT, Chin MH et al. ACC/AHA 2005 Guideline Update for the Diagnosis and Management of Chronic Heart Failure in the Adult. Circulation 2005; 112:e154).
  • 18. Gasto cardiaco reducido Activación del SNS Vasoconstricción Restructuración cardiaca Presión de llenado cardiaca alta Renina Angiotensina I Angiotensina II Aldosterona Retención de sodio y agua Mecanismos acción fármacos Insuficiencia Cardiaca Brunton L, et al. Bases farmocológicas de la terapeutica médica. Editorial Mc Graw Hill. 2007. Edición 11a. Cobo AC y cols . Nesiritide en insuficiencia cardiaca aguda descompensada. Rev Mex Cardiol 2006; 17 (2): 106-109 Inotropicos, digoxina Antag B Vasodilatadores Antag Recep AT1 Diuréticos IECA Espironolactona
  • 19. Medicamentos recomendados para el tratamiento de la ICC (dosis)‏ Boletín Práctica Médica Efectiva. Insuficiencia Cardiaca Crónica. Instituto Nacional de Salud Pública. Agosto 2006.
  • 20. Caso clínico Un hombre de 70 años acudió al servicio de urgencias por presentar disnea de esfuerzo de varios días de evolución. Este paciente tenía antecedentes de hipertensión, pero al momento de la consulta no estaba en tratamiento. Niega dolor torácico, antecedentes de enfermedad cerebral vascular o diabetes. Al examen físico se encontró un paciente con sobrepeso: índice de masa corporal de 32 kg/m2 y circunferencia de la cintura de 110 cm. La presión arterial fue de 178/74 mmHg y pulso de 90 pulsaciones por minuto, regular. Se auscultaron roncos escasos en ambas bases pulmonares y el examen cardiaco reveló un soplo sistólico apical grado II/VI, irradiado a axila. Adicionalmente presentó edema pretibial 2+. El electrocardiograma mostró signos de hipertrofia ventricular izquierda y los rayos-X indicaron presencia de falla cardíaca leve. Un ecocardiograma reportó disminución de la fracción de eyección de 36% con agrandamiento de aurícula izquierda, engrosamiento de la pared ventricular izquierda y leve insuficiencia de la válvula mitral. Preguntas - ¿Qué fármacos se emplearían en el manejo de casos como este? - ¿Cuál(es) es(son) su(s) mecanismo(s) de acción? - ¿Que efectos secundarios y que precauciones se debe tener en pacientes de este tipo?

Notas del editor

  1. Manejo del paciente pediátrico quemado