SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación superior
I.U.P “Santiago Mariño”
Extensión Puerto Ordaz
Profesor: Bachiller:
Ing. Alcides Cádiz Molina Angel C.I: 21.86.632
Sección “S”
Ciudad Guayana 22 de Abril del 2013.
Manejo De Materiales
 También conocido como el movimiento
de material, es toda acción, tarea,
proceso, cuyo propósito es mover y
almacenar materiales hasta un lugar de
interés al menos costo posible. La
Definición de manejo de materiales
según el instituto americano de manejo
de materiales es la siguiente “es usar el
método correcto para proveer la cantidad
correcta del material correcto ,en el lugar
correcto ,en el momento correcto, en la
secuencia correcta, en la posición
correcta, en la condición correcta y al
costo correcto.
Importancia Del Manejo De Materiales
 Se puede definir la importancia en dos puntos de vista
uno de ellos es el punto de vista particular de cada
empresa, el manejo de material es la clave, y de no ser
eficiente en si manejo, puede alcanzar a la banca rota
o relegarla a una posición secundaria en el escenario
competitivo. Y el segundo punto de vista personal, el
perfeccionamiento de los métodos de manejo de
materiales mejora las perspectiva de trabajo, ya que
disminuye el trabajo manual de elevación y ah
eliminado gran parte del peligro y de la fatiga de
producción.
 La fabrica eficiente es menos peligrosa y el
movimiento de materiales eficiente es la mejor opción
para proteger al trabajador. La importancia radica en
que sino existieran materiales no tendríamos la
tecnología que tenemos.
Alcance Del Manejo De materiales
 Manutención de materiales en la industria fabril: La función primordial de
una instalación fabril es producir un artículo determinado. Las materias
primas que alimentan la unidad de producción son
transformadas, cambiadas de forma y de tamaño y montadas o
acopladas, para constituir al final del proceso el producto acabado. El
objetivo fundamental del movimiento de materiales es el establecimiento
de una circulación ininterrumpida de materiales a lo largo de estos
procesos.
 Industrias del transporte: En las industrias del transporte el movimiento de
materiales es lo primero que ha de tenerse en cuenta. Los principales
puntos que se debe considerar desde el punto de vista económico son la
infraestructura y el material móvil, es decir, las estaciones de carga y los
vehículos. En cualquier industria, la manutención necesaria para llevar los
materiales desde el muelle del fabricante hasta el vehículo o vagón y desde
esta hasta el destinatario, suele constituir una parte muy importante del
costo total.
Alcance Del Manejo De materiales
 Comercio y almacenes: El costo de recepción, elaboración, almacenamiento y
entrega de materiales y productos que se han de vender, constituye en las
modernas unidades comerciales, una parte sustancial del costo de
explotación. La rebaja de los márgenes comerciales puede conciliarse con
unos mayores gastos de mano de obra y de capital, únicamente mediante la
introducción de métodos más eficientes para el movimiento y manutención
de estos materiales. Muchas funciones suplementarias, como son las de
apertura de bultos, empaquetado, envoltura, embalaje en jaulas y acopio de
pedidos, que forman parte del servicio de almacenamiento, deben realizarse
aplicando las técnicas de una manutención eficiente.
 Industria extractivas: En estas industrias el problema del manejo y
transporte de materiales se considera, desde hace mucho tiempo, como parte
integrante de su explotación.
 Industrias de elaboración: La función de manutención, ha sido considerada
durante mucho tiempo como uno de los aspectos más importantes en estas
industrias. No es sorprendente, encontrar en ellas un sistema de
manutención muy perfeccionado o comprobar que todo proceso de
transformación o extracción está proyectado y montado tomando como base
el sistema de manejo de materiales.
Evolución Del Manejo De Materiales
 El movimiento de materiales y la construcción de edificios, han
constituido siempre un gran estímulo al ingeniero y ala inventiva del
hombre. Ya los antiguos se enfrentaron con el problema de mover objetos
pesados; y con el creciente empleo del hierro y el acero, al principio de la
edad moderna, el movimiento de pesos pesados llegó a ser una actividad
de importancia cada vez mayor.
 Desde el punto de vista de la manutención de materiales, la historia puede
dividirse en dos periodos.
1. Era de la manipulación manual (antes de 1900). Materiales movidos por
la fuerza del hombre, siempre que fuese posible. Aunque en este
periodo estaba extendido el uso de grúas, tornos y otros aparatos de
elevación, el empleo de la mayor parte de ellos se limitaba al manejo de
los materiales que eran demasiado pesados para ser levantados a brazo.
Evolución Del Manejo De Materiales
2) Era de la manutención a máquina (después de 1900). Movimiento de
materiales por medios mecánicos siempre que sea posible. La idea
revolucionaria, desarrollada poco después del comienzo del siglo, fue
que, aunque algunos materiales, a causa de su peso ligero y tamaños
limitados, pueden ser movidos a mano, puede y debe utilizarse el
equipo mecánico para moverlos. La puesta en práctica de este
concepto, significa el nacimiento de la moderna técnica de
manutención de materiales.
Principios De Manejo De Materiales
 Estos principios se basan en buscar la forma de eliminar el manejo
ineficiente de materiales sin que esto signifique poner en riesgo la
seguridad del personal a trabajar.
 Estos son los 10 principios de manejo de materiales:
1) Principio de planeación: Todo el manejo de materiales debe ser el
resultado de un plan deliberado en el que se definan por
completo necesidades, objetivos de desempeño y
especificaciones funcionales de los métodos propuestos serán
definidos totalmente desde el inicio.
Principios De Manejo De Materiales
2) Principio de estandarización: Los métodos
para manejar los equipos, controles y software
para el manejo de materiales debe
estandarizarse dentro de los límites que
logran los objetivos globales de desempeño y
sin sacrificar la flexibilidad, modularidad y
producción.
3) Principio del trabajo: El trabajo de manejo de
materiales debe minimizarse sin sacrificar la
productividad o el nivel de servicio requerido
de la operación.
4) Principio de ergonomía: Deben reconocerse
la capacidad y las limitaciones humanas y
respetarse al diseñar las tareas y equipo de
manejo de materiales para asegurar
operaciones seguras y efectivas.
Principios De Manejo De Materiales
5) Principio de carga unitaria: Las cargas unitarias
deben ser de tamaño adecuado y configurarse de
manera que logren el flujo de material y los
objetivos de inventario en cada etapa de la cadena
de proveedores.
6) Principio de utilización del espacio: Debe hacerse
uso efectivo y eficiente de todo el espacio
disponible.
7) Principio de sistema: Las actividades de
movimiento y almacenaje de materiales deben
estar integradas por completo para formar un
sistema operativo que abarca recepción,
inspección, almacenamiento, producción,
ensamble, empaque, unificación, selección de
órdenes, envíos, transporte y manejo de
reclamaciones.
Principios De Manejo De Materiales
8) Principio de automatización: Las
operaciones de manejo de materiales
deben mecanizarse y/o automatizarse
cuando sea posible, para mejorar la
eficiencia operativa, incrementar la
respuesta y mejorar la consistencia.
9) Principio ambiental: El impacto
ambiental y el consumo de energía son
criterios a considerar al diseñar o
seleccionar el equipo y los sistemas de
manejo de materiales.
10) Principio del costo del ciclo de
vida: Un análisis económico
exhaustivo debe tomar en cuenta todo
el ciclo de vida del equipo de manejo
de materiales y los sistemas que
resulten.
Propiedades De Los Materiales
 Son el conjunto de características que hacen que el material se comporte de una
manera determinada ante estímulos externos como la luz, el calor, las fuerzas, etc.
Lógicamente los materiales se eligen por sus propiedades ya sean físicas, químicas
y ecológicas.
1. Propiedades físicas: Una propiedad física es una característica que puede ser
estudiada usando los sentidos o algún instrumento específico de medida. Estas se
manifiestan básicamente en los procesos físicos como cambios de estado, cambios
de temperatura, cambios de presión, etc.
Por ejemplo, color, dureza, densidad, punto de ebullición, punto de fusión.
Se consideran propiedades físicas: Eléctricas, Magnéticas, Ópticas, Térmicas y
Mecánicas.
Propiedades Físicas
 Propiedad eléctrica: Es la llamada
conductividad , que es la propiedad que tienen
los materiales para transmitir la corriente
eléctrica.
Determinan el comportamiento de un material
cuando este pasa por la corriente eléctrica.
Los materiales pueden ser:
 Conductores: Permiten el paso de la corriente
por ellos.
 Aislante: No permiten el paso de la corriente
por ellos.
 Semiconductores: Permiten el paso de la
corriente por ellos según unas condiciones.
Propiedades Físicas
 Propiedades Mecánicas: Estas propiedades son las más importantes,
debido a que describen el comportamiento de los materiales cuando
son sometidos a las acciones de fuerzas exteriores.
Pueden ser:
 Dureza: Es la resistencia que posee un cuerpo a ser rayado por otro.
 Resistencia: Se refiere a la propiedad que presentan los materiales
para soportar las diversas fuerzas externas.
 Plasticidad: Se refiere a la propiedad que presentan los materiales de
deformarse permanente e irreversiblemente.
 Ductilidad: Se refiere a la propiedad que presentan los materiales de
deformarse sin romperse obteniendo hilos.
 Maleabilidad: Se refiere a la propiedad que presentan los materiales
de deformarse sin romperse obteniendo láminas.
 Rigidez: Cuando el material no se deforma cuando se aplica una
fuerza sobre él.
 Elasticidad: Cuando inmaterial vuelve a su estado inicial cuando se
aplica una fuerza sobre él.
 Tenacidad: Es la resistencia que ofrece un material a romperse
cuando es golpeado.
 Fragilidad: Es la propiedad que tienen los cuerpos de romperse
cundo son golpeados.
Propiedades Físicas
 Propiedades térmicas: Determinan el comportamiento de
los materiales frente al calor.
Pueden ser:
 Conductividad térmica: es la propiedad de los materiales
de transmitir el calor, produciéndose, lógicamente una
sensación de frió al tocarlos. Un material puede ser buen
conductor térmico o malo.
 Fusibilidad: facilidad con que un material puede fundirse
(pasar de líquido a solido o viceversa).
 Soldabilidad: facilidad de un material para poder soldarse
consigo mismo o con otro material. Lógicamente los
materiales con buena fusibilidad suelen tener buena
soldabilidad.
 Dilatación: es el aumento de tamaño que experimenta un
material cuando se eleva su temperatura. Las juntas de
dilatación (separación) se hacen para que al aumentar de
volumen por el calor el material pueda alargarse sin
curvarse.
Propiedades Físicas
 Propiedades magnéticas: se verifican
los comportamientos de un material
frente a un campo exterior entre ellas
se encuentran:
 Diamagnéticos: campo magnético
muy débil, por los tanto el campo
exterior no las afecta.
 Paramagnéticos: el campo magnético
interior es débil, y pone una
resistencia moderada a un campo
exterior.
 Ferro magnéticos: el campo
magnético interior se opone al campo
exterior con una fuerza mayor.
Propiedades Físicas
 Propiedades ópticas: Se ponen de
manifiesto cuando la luz incida sobre el
material.
 Materiales opacos: no se pueden ver los
objetos a través de ellos.
 Materiales transparentes: los objetos se
pueden ver a través de ellos, pues dejan
pasar los rayos de luz.
 Materiales translúcidos: estos
materiales permiten el paso de la luz,
pero no dejan ver con nitidez a través
de ellos. Por ejemplo el papel de
cebolla.
Propiedades Físicas
 Propiedades acústicas: Determinan la
respuesta de los materiales ante el
sonido
Puede ser:
 Conductividad acústica: es la propiedad
de los materiales de transmitir el sonido.
El sonido se mide en decibelios
mediante un decibelímetro.
Propiedades Químicas
2. Propiedades químicas: Estas propiedades se
manifiestan cuando el material sufre una
transformación debido a su interacción con
otras sustancias, lo que causa una reacción
química en el mismo.
Estas reacciones pueden ser:
 La oxidación: es la facilidad con la que un
material se oxida, es decir, reacciona al
contacto con el oxigeno del aire.
 La corrosión: si un material se oxida al contacto
con el agua se dice que se corroe. Los metales
son los materiales que más se oxidan.
La sustancia roja que se forma cuando se oxida
el hierro se le llama Orín, y en una sustancia
muy toxica.
Propiedades Ecológicas
3. Propiedades ecológicas: Según el impacto que
producen los materiales en el medio ambiente.
Se clasifican en:
 Reciclables: son los materiales que se pueden reciclar,
es decir su material puede ser usado para fabricar
otro diferente.
 Reutilizable: Se puede volver a utilizar pero para el
mismo uso.
 Tóxicos: estos materiales son nocivos para el medio
ambiente, ya que pueden resultar venenosos para los
seres vivos y contaminan el agua, el suelo o la
atmósfera.
 Biodegradables: son los materiales que la naturaleza
tarda poco tiempo en descomponerlos de forma
natural en otras sustancias.
Clasificación De Los Materiales
Podemos clasificar los materiales en dos grupos:
1. materias primas: Son todos aquellos que se encuentran en la
naturaleza. Constituyen los materiales básicos a partir de los cuales
se fabrican los demás productos. Las personas utilizamos materiales
naturales con diferente origen: mineral, vegetal o anima.
 Origen mineral: se obtienen a partir de rocas y minerales. Los
metales, la piedra o la arena son materiales de origen mineral.
Clasificación De Los Materiales
 Origel vegetal: Se obtienen a partir de las plantas. El material de origen vegetal
más importante es la madera, pero también existen otros que empleamos de
forma habitual, como las fibras vegetales (algodón, lino, mimbre) o el corcho.
 Origen animal: Por ejemplo, el cuero o la lana que usamos en muchas prendas
de vestir, en bolsos, zapatos, etc. Ya que algún día se pueden agotar este tipo de
materiales, es importante que se usen, cuando sea posible productos
renovables. El reciclado es una buena solución para preservar el medio natural
y ahorrar recursos naturales, al mismo tiempo que se reducen costes.
Clasificación De Los Materiales
2. Materiales técnico: Son aquellos materiales
que se utilizan directamente en la
fabricación de productos tecnológicos.
Se obtienen a partir de materias primas.
Entre los materiales más utilizados para
elaborar productos, destacan:
 Madera: Se utiliza como combustible, para
la industria papelera , para la fabricación de
muebles, elementos de construcción (vigas,
escaleras ... ), decorativos (esculturas,
marcos de fotografías ... )
 Plástico: Se obtienen artificialmente a partir
del petróleo. Los plásticos se utilizan para
fabricar tuberías, embalajes, juguetes,
recipientes, revestimiento de cables.
Clasificación De Los Materiales
 Metales: Se extraen de los minerales que forman
parte de las rocas. Los metales se utilizan para
estructuras y piezas de
máquinas, herramientas, elementos de
unión, componentes electrónicos, marcos de
ventanas, muebles.
 Pétreos: Se extraen de las rocas. Son materiales
pétreos el mármol, la pizarra, el vidrio, el yeso, el
cemento y el hormigón. Normalmente se utilizan
como materiales de construcción.
 Cerámicos: Se obtienen moldeando arcillas y
sometiéndola después a un proceso de cocción a
altas temperaturas en un horno. Un ladrillo y una
teja, un botijo, una vajilla e, incluso, un lavabo son
productos fabricados con materiales cerámicos.
 Textiles: Estos materiales se utilizan en forma de
hilos para elaborar tejidos. Pueden ser naturales o
sintéticos. Son materiales textiles la lana, el
algodón, la seda, el lino, o el nailon y la lycra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
ADRIANA NIETO
 
La historia de la manufactura esbelta
La historia de la manufactura esbeltaLa historia de la manufactura esbelta
La historia de la manufactura esbeltaMalu Martz
 
Equipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materialesEquipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materiales
YeseniaChLopez
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
henrry rojas simeon
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
monicavargasapaza
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministrosihl100590
 
7 formas-del-desperdicio-
7 formas-del-desperdicio-7 formas-del-desperdicio-
7 formas-del-desperdicio-Odalis Arandano
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
ADRIANA NIETO
 
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdfHistoria de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Jessica865788
 
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Diseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la plantaDiseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la planta
alejandroha92
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Alan Peralta Betancourt
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
Universidad del golfo de México Norte
 
Introducción a Core Tools
Introducción a Core ToolsIntroducción a Core Tools
Introducción a Core Tools
Selvia Zamora
 
Modelo transporte
Modelo transporteModelo transporte
Modelo transporte
puracastillo
 
Terminologia de teoria de redes
Terminologia de teoria de redesTerminologia de teoria de redes
Terminologia de teoria de redes
ADRIANA NIETO
 

La actualidad más candente (20)

LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
 
La historia de la manufactura esbelta
La historia de la manufactura esbeltaLa historia de la manufactura esbelta
La historia de la manufactura esbelta
 
Programacion Lineal
Programacion LinealProgramacion Lineal
Programacion Lineal
 
Equipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materialesEquipos para el manejo de materiales
Equipos para el manejo de materiales
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
 
Logistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministroLogistica y cadena de suministro
Logistica y cadena de suministro
 
7 formas-del-desperdicio-
7 formas-del-desperdicio-7 formas-del-desperdicio-
7 formas-del-desperdicio-
 
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De ManufacturaInformacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
 
Optimizacion de redes
Optimizacion de redesOptimizacion de redes
Optimizacion de redes
 
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES5.1  TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
5.1 TERMINOLOGÍA DE OPTIMIZACIÓN DE REDES
 
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdfHistoria de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
Historia de la Ingeniería en Métodos - Ubaldo Guerra.pdf
 
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
Manejo de Materiales. Equipo para el manejo de materiales.
 
Diseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la plantaDiseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la planta
 
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidadUnidad 5-analisis-de-sensibilidad
Unidad 5-analisis-de-sensibilidad
 
Transporte y asignación
Transporte y asignaciónTransporte y asignación
Transporte y asignación
 
Introducción a Core Tools
Introducción a Core ToolsIntroducción a Core Tools
Introducción a Core Tools
 
Modelo transporte
Modelo transporteModelo transporte
Modelo transporte
 
Terminologia de teoria de redes
Terminologia de teoria de redesTerminologia de teoria de redes
Terminologia de teoria de redes
 

Destacado

Mapa conceptual manejo de materiales
Mapa conceptual manejo de materialesMapa conceptual manejo de materiales
Mapa conceptual manejo de materialesemolinac
 
Seleccion tecnologia
Seleccion tecnologiaSeleccion tecnologia
Seleccion tecnologiamarcosrgg
 
Tecnologia de produccion
Tecnologia de produccionTecnologia de produccion
Tecnologia de produccion
Jose Loz
 
Tecnología de los procesos productivos
Tecnología de los procesos productivosTecnología de los procesos productivos
Tecnología de los procesos productivos
Carol Cabrera
 
SeleccióN De La Tecnologia
SeleccióN De La TecnologiaSeleccióN De La Tecnologia
SeleccióN De La Tecnologiaguest7e5f62
 
Linea del tiempo de los materialespdf
Linea del tiempo de los materialespdfLinea del tiempo de los materialespdf
Linea del tiempo de los materialespdf
Cristian Marquez Granada
 
TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN
TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓNTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN
TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN
mariateresarevalo
 
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materialesClasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materialesyisus1217
 
EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO Y NORMAS DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO Y NORMAS DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOSEQUIPOS DE ALMACENAMIENTO Y NORMAS DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO Y NORMAS DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
JL14012828
 

Destacado (10)

Mapa conceptual manejo de materiales
Mapa conceptual manejo de materialesMapa conceptual manejo de materiales
Mapa conceptual manejo de materiales
 
Seleccion tecnologia
Seleccion tecnologiaSeleccion tecnologia
Seleccion tecnologia
 
Tecnologia de produccion
Tecnologia de produccionTecnologia de produccion
Tecnologia de produccion
 
Tecnología de los procesos productivos
Tecnología de los procesos productivosTecnología de los procesos productivos
Tecnología de los procesos productivos
 
SeleccióN De La Tecnologia
SeleccióN De La TecnologiaSeleccióN De La Tecnologia
SeleccióN De La Tecnologia
 
Linea del tiempo de los materialespdf
Linea del tiempo de los materialespdfLinea del tiempo de los materialespdf
Linea del tiempo de los materialespdf
 
Los procesos industriales y la tecnología
Los procesos  industriales y la  tecnologíaLos procesos  industriales y la  tecnología
Los procesos industriales y la tecnología
 
TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN
TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓNTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN
TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN
 
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materialesClasificación de los equipos de manejo de materiales
Clasificación de los equipos de manejo de materiales
 
EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO Y NORMAS DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO Y NORMAS DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOSEQUIPOS DE ALMACENAMIENTO Y NORMAS DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO Y NORMAS DE MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS
 

Similar a Angel Molina

Unidad 1. manejo de materiales
Unidad 1. manejo de materialesUnidad 1. manejo de materiales
Unidad 1. manejo de materialesJCHACARE
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materialesfrankelysm
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
frankelysm
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materialesely109
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materialesely109
 
Mapa 1
Mapa 1Mapa 1
Equipos para el Manjeo de Materiales
Equipos para el Manjeo de MaterialesEquipos para el Manjeo de Materiales
Equipos para el Manjeo de Materiales
María Angélica
 
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
CarlosGonzalez1603
 
Ensayo: Sistemas de Manejo de Materiales
Ensayo: Sistemas de Manejo de MaterialesEnsayo: Sistemas de Manejo de Materiales
Ensayo: Sistemas de Manejo de Materiales
ValeriaValecillos
 
Manejo de material clase 1
Manejo de material clase 1Manejo de material clase 1
Manejo de material clase 1
td un
 
Manipulación de materiales.
Manipulación  de  materiales.Manipulación  de  materiales.
Manipulación de materiales.
AEANAYELYYESQUENMOZO
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesjosebetancourt30
 
Manejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- TrabajoManejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- Trabajo
Luis Angel Alvarez Araque
 
Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materialesjcmd18961648
 
Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materialesjcmd18961648
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesjosebetancourt30
 
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corteEquipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
CarlosGonzalez1603
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
Emely Ortiz
 

Similar a Angel Molina (20)

Unidad 1. manejo de materiales
Unidad 1. manejo de materialesUnidad 1. manejo de materiales
Unidad 1. manejo de materiales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Mapa 1
Mapa 1Mapa 1
Mapa 1
 
Equipos para el Manjeo de Materiales
Equipos para el Manjeo de MaterialesEquipos para el Manjeo de Materiales
Equipos para el Manjeo de Materiales
 
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
Diapositivas-EquipoCad-u1-tema2
 
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
Ensayo: Análisis Del Manejo De Materiales.
 
Ensayo: Sistemas de Manejo de Materiales
Ensayo: Sistemas de Manejo de MaterialesEnsayo: Sistemas de Manejo de Materiales
Ensayo: Sistemas de Manejo de Materiales
 
Manejo de material clase 1
Manejo de material clase 1Manejo de material clase 1
Manejo de material clase 1
 
Manipulación de materiales.
Manipulación  de  materiales.Manipulación  de  materiales.
Manipulación de materiales.
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materiales
 
Trabajo-equipocad-u1-tema2
Trabajo-equipocad-u1-tema2Trabajo-equipocad-u1-tema2
Trabajo-equipocad-u1-tema2
 
Manejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- TrabajoManejo de Materiales- Trabajo
Manejo de Materiales- Trabajo
 
Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materiales
 
Manejo de los materiales
Manejo de los materialesManejo de los materiales
Manejo de los materiales
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materiales
 
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corteEquipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
Equipos Para el Mantenimiento de Materiales / 1er 10% del 20% - primer corte
 
Bibliografia Especializada
Bibliografia EspecializadaBibliografia Especializada
Bibliografia Especializada
 

Angel Molina

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación superior I.U.P “Santiago Mariño” Extensión Puerto Ordaz Profesor: Bachiller: Ing. Alcides Cádiz Molina Angel C.I: 21.86.632 Sección “S” Ciudad Guayana 22 de Abril del 2013.
  • 2. Manejo De Materiales  También conocido como el movimiento de material, es toda acción, tarea, proceso, cuyo propósito es mover y almacenar materiales hasta un lugar de interés al menos costo posible. La Definición de manejo de materiales según el instituto americano de manejo de materiales es la siguiente “es usar el método correcto para proveer la cantidad correcta del material correcto ,en el lugar correcto ,en el momento correcto, en la secuencia correcta, en la posición correcta, en la condición correcta y al costo correcto.
  • 3. Importancia Del Manejo De Materiales  Se puede definir la importancia en dos puntos de vista uno de ellos es el punto de vista particular de cada empresa, el manejo de material es la clave, y de no ser eficiente en si manejo, puede alcanzar a la banca rota o relegarla a una posición secundaria en el escenario competitivo. Y el segundo punto de vista personal, el perfeccionamiento de los métodos de manejo de materiales mejora las perspectiva de trabajo, ya que disminuye el trabajo manual de elevación y ah eliminado gran parte del peligro y de la fatiga de producción.  La fabrica eficiente es menos peligrosa y el movimiento de materiales eficiente es la mejor opción para proteger al trabajador. La importancia radica en que sino existieran materiales no tendríamos la tecnología que tenemos.
  • 4. Alcance Del Manejo De materiales  Manutención de materiales en la industria fabril: La función primordial de una instalación fabril es producir un artículo determinado. Las materias primas que alimentan la unidad de producción son transformadas, cambiadas de forma y de tamaño y montadas o acopladas, para constituir al final del proceso el producto acabado. El objetivo fundamental del movimiento de materiales es el establecimiento de una circulación ininterrumpida de materiales a lo largo de estos procesos.  Industrias del transporte: En las industrias del transporte el movimiento de materiales es lo primero que ha de tenerse en cuenta. Los principales puntos que se debe considerar desde el punto de vista económico son la infraestructura y el material móvil, es decir, las estaciones de carga y los vehículos. En cualquier industria, la manutención necesaria para llevar los materiales desde el muelle del fabricante hasta el vehículo o vagón y desde esta hasta el destinatario, suele constituir una parte muy importante del costo total.
  • 5. Alcance Del Manejo De materiales  Comercio y almacenes: El costo de recepción, elaboración, almacenamiento y entrega de materiales y productos que se han de vender, constituye en las modernas unidades comerciales, una parte sustancial del costo de explotación. La rebaja de los márgenes comerciales puede conciliarse con unos mayores gastos de mano de obra y de capital, únicamente mediante la introducción de métodos más eficientes para el movimiento y manutención de estos materiales. Muchas funciones suplementarias, como son las de apertura de bultos, empaquetado, envoltura, embalaje en jaulas y acopio de pedidos, que forman parte del servicio de almacenamiento, deben realizarse aplicando las técnicas de una manutención eficiente.  Industria extractivas: En estas industrias el problema del manejo y transporte de materiales se considera, desde hace mucho tiempo, como parte integrante de su explotación.  Industrias de elaboración: La función de manutención, ha sido considerada durante mucho tiempo como uno de los aspectos más importantes en estas industrias. No es sorprendente, encontrar en ellas un sistema de manutención muy perfeccionado o comprobar que todo proceso de transformación o extracción está proyectado y montado tomando como base el sistema de manejo de materiales.
  • 6. Evolución Del Manejo De Materiales  El movimiento de materiales y la construcción de edificios, han constituido siempre un gran estímulo al ingeniero y ala inventiva del hombre. Ya los antiguos se enfrentaron con el problema de mover objetos pesados; y con el creciente empleo del hierro y el acero, al principio de la edad moderna, el movimiento de pesos pesados llegó a ser una actividad de importancia cada vez mayor.  Desde el punto de vista de la manutención de materiales, la historia puede dividirse en dos periodos. 1. Era de la manipulación manual (antes de 1900). Materiales movidos por la fuerza del hombre, siempre que fuese posible. Aunque en este periodo estaba extendido el uso de grúas, tornos y otros aparatos de elevación, el empleo de la mayor parte de ellos se limitaba al manejo de los materiales que eran demasiado pesados para ser levantados a brazo.
  • 7. Evolución Del Manejo De Materiales 2) Era de la manutención a máquina (después de 1900). Movimiento de materiales por medios mecánicos siempre que sea posible. La idea revolucionaria, desarrollada poco después del comienzo del siglo, fue que, aunque algunos materiales, a causa de su peso ligero y tamaños limitados, pueden ser movidos a mano, puede y debe utilizarse el equipo mecánico para moverlos. La puesta en práctica de este concepto, significa el nacimiento de la moderna técnica de manutención de materiales.
  • 8. Principios De Manejo De Materiales  Estos principios se basan en buscar la forma de eliminar el manejo ineficiente de materiales sin que esto signifique poner en riesgo la seguridad del personal a trabajar.  Estos son los 10 principios de manejo de materiales: 1) Principio de planeación: Todo el manejo de materiales debe ser el resultado de un plan deliberado en el que se definan por completo necesidades, objetivos de desempeño y especificaciones funcionales de los métodos propuestos serán definidos totalmente desde el inicio.
  • 9. Principios De Manejo De Materiales 2) Principio de estandarización: Los métodos para manejar los equipos, controles y software para el manejo de materiales debe estandarizarse dentro de los límites que logran los objetivos globales de desempeño y sin sacrificar la flexibilidad, modularidad y producción. 3) Principio del trabajo: El trabajo de manejo de materiales debe minimizarse sin sacrificar la productividad o el nivel de servicio requerido de la operación. 4) Principio de ergonomía: Deben reconocerse la capacidad y las limitaciones humanas y respetarse al diseñar las tareas y equipo de manejo de materiales para asegurar operaciones seguras y efectivas.
  • 10. Principios De Manejo De Materiales 5) Principio de carga unitaria: Las cargas unitarias deben ser de tamaño adecuado y configurarse de manera que logren el flujo de material y los objetivos de inventario en cada etapa de la cadena de proveedores. 6) Principio de utilización del espacio: Debe hacerse uso efectivo y eficiente de todo el espacio disponible. 7) Principio de sistema: Las actividades de movimiento y almacenaje de materiales deben estar integradas por completo para formar un sistema operativo que abarca recepción, inspección, almacenamiento, producción, ensamble, empaque, unificación, selección de órdenes, envíos, transporte y manejo de reclamaciones.
  • 11. Principios De Manejo De Materiales 8) Principio de automatización: Las operaciones de manejo de materiales deben mecanizarse y/o automatizarse cuando sea posible, para mejorar la eficiencia operativa, incrementar la respuesta y mejorar la consistencia. 9) Principio ambiental: El impacto ambiental y el consumo de energía son criterios a considerar al diseñar o seleccionar el equipo y los sistemas de manejo de materiales. 10) Principio del costo del ciclo de vida: Un análisis económico exhaustivo debe tomar en cuenta todo el ciclo de vida del equipo de manejo de materiales y los sistemas que resulten.
  • 12. Propiedades De Los Materiales  Son el conjunto de características que hacen que el material se comporte de una manera determinada ante estímulos externos como la luz, el calor, las fuerzas, etc. Lógicamente los materiales se eligen por sus propiedades ya sean físicas, químicas y ecológicas. 1. Propiedades físicas: Una propiedad física es una característica que puede ser estudiada usando los sentidos o algún instrumento específico de medida. Estas se manifiestan básicamente en los procesos físicos como cambios de estado, cambios de temperatura, cambios de presión, etc. Por ejemplo, color, dureza, densidad, punto de ebullición, punto de fusión. Se consideran propiedades físicas: Eléctricas, Magnéticas, Ópticas, Térmicas y Mecánicas.
  • 13. Propiedades Físicas  Propiedad eléctrica: Es la llamada conductividad , que es la propiedad que tienen los materiales para transmitir la corriente eléctrica. Determinan el comportamiento de un material cuando este pasa por la corriente eléctrica. Los materiales pueden ser:  Conductores: Permiten el paso de la corriente por ellos.  Aislante: No permiten el paso de la corriente por ellos.  Semiconductores: Permiten el paso de la corriente por ellos según unas condiciones.
  • 14. Propiedades Físicas  Propiedades Mecánicas: Estas propiedades son las más importantes, debido a que describen el comportamiento de los materiales cuando son sometidos a las acciones de fuerzas exteriores. Pueden ser:  Dureza: Es la resistencia que posee un cuerpo a ser rayado por otro.  Resistencia: Se refiere a la propiedad que presentan los materiales para soportar las diversas fuerzas externas.  Plasticidad: Se refiere a la propiedad que presentan los materiales de deformarse permanente e irreversiblemente.  Ductilidad: Se refiere a la propiedad que presentan los materiales de deformarse sin romperse obteniendo hilos.  Maleabilidad: Se refiere a la propiedad que presentan los materiales de deformarse sin romperse obteniendo láminas.  Rigidez: Cuando el material no se deforma cuando se aplica una fuerza sobre él.  Elasticidad: Cuando inmaterial vuelve a su estado inicial cuando se aplica una fuerza sobre él.  Tenacidad: Es la resistencia que ofrece un material a romperse cuando es golpeado.  Fragilidad: Es la propiedad que tienen los cuerpos de romperse cundo son golpeados.
  • 15. Propiedades Físicas  Propiedades térmicas: Determinan el comportamiento de los materiales frente al calor. Pueden ser:  Conductividad térmica: es la propiedad de los materiales de transmitir el calor, produciéndose, lógicamente una sensación de frió al tocarlos. Un material puede ser buen conductor térmico o malo.  Fusibilidad: facilidad con que un material puede fundirse (pasar de líquido a solido o viceversa).  Soldabilidad: facilidad de un material para poder soldarse consigo mismo o con otro material. Lógicamente los materiales con buena fusibilidad suelen tener buena soldabilidad.  Dilatación: es el aumento de tamaño que experimenta un material cuando se eleva su temperatura. Las juntas de dilatación (separación) se hacen para que al aumentar de volumen por el calor el material pueda alargarse sin curvarse.
  • 16. Propiedades Físicas  Propiedades magnéticas: se verifican los comportamientos de un material frente a un campo exterior entre ellas se encuentran:  Diamagnéticos: campo magnético muy débil, por los tanto el campo exterior no las afecta.  Paramagnéticos: el campo magnético interior es débil, y pone una resistencia moderada a un campo exterior.  Ferro magnéticos: el campo magnético interior se opone al campo exterior con una fuerza mayor.
  • 17. Propiedades Físicas  Propiedades ópticas: Se ponen de manifiesto cuando la luz incida sobre el material.  Materiales opacos: no se pueden ver los objetos a través de ellos.  Materiales transparentes: los objetos se pueden ver a través de ellos, pues dejan pasar los rayos de luz.  Materiales translúcidos: estos materiales permiten el paso de la luz, pero no dejan ver con nitidez a través de ellos. Por ejemplo el papel de cebolla.
  • 18. Propiedades Físicas  Propiedades acústicas: Determinan la respuesta de los materiales ante el sonido Puede ser:  Conductividad acústica: es la propiedad de los materiales de transmitir el sonido. El sonido se mide en decibelios mediante un decibelímetro.
  • 19. Propiedades Químicas 2. Propiedades químicas: Estas propiedades se manifiestan cuando el material sufre una transformación debido a su interacción con otras sustancias, lo que causa una reacción química en el mismo. Estas reacciones pueden ser:  La oxidación: es la facilidad con la que un material se oxida, es decir, reacciona al contacto con el oxigeno del aire.  La corrosión: si un material se oxida al contacto con el agua se dice que se corroe. Los metales son los materiales que más se oxidan. La sustancia roja que se forma cuando se oxida el hierro se le llama Orín, y en una sustancia muy toxica.
  • 20. Propiedades Ecológicas 3. Propiedades ecológicas: Según el impacto que producen los materiales en el medio ambiente. Se clasifican en:  Reciclables: son los materiales que se pueden reciclar, es decir su material puede ser usado para fabricar otro diferente.  Reutilizable: Se puede volver a utilizar pero para el mismo uso.  Tóxicos: estos materiales son nocivos para el medio ambiente, ya que pueden resultar venenosos para los seres vivos y contaminan el agua, el suelo o la atmósfera.  Biodegradables: son los materiales que la naturaleza tarda poco tiempo en descomponerlos de forma natural en otras sustancias.
  • 21. Clasificación De Los Materiales Podemos clasificar los materiales en dos grupos: 1. materias primas: Son todos aquellos que se encuentran en la naturaleza. Constituyen los materiales básicos a partir de los cuales se fabrican los demás productos. Las personas utilizamos materiales naturales con diferente origen: mineral, vegetal o anima.  Origen mineral: se obtienen a partir de rocas y minerales. Los metales, la piedra o la arena son materiales de origen mineral.
  • 22. Clasificación De Los Materiales  Origel vegetal: Se obtienen a partir de las plantas. El material de origen vegetal más importante es la madera, pero también existen otros que empleamos de forma habitual, como las fibras vegetales (algodón, lino, mimbre) o el corcho.  Origen animal: Por ejemplo, el cuero o la lana que usamos en muchas prendas de vestir, en bolsos, zapatos, etc. Ya que algún día se pueden agotar este tipo de materiales, es importante que se usen, cuando sea posible productos renovables. El reciclado es una buena solución para preservar el medio natural y ahorrar recursos naturales, al mismo tiempo que se reducen costes.
  • 23. Clasificación De Los Materiales 2. Materiales técnico: Son aquellos materiales que se utilizan directamente en la fabricación de productos tecnológicos. Se obtienen a partir de materias primas. Entre los materiales más utilizados para elaborar productos, destacan:  Madera: Se utiliza como combustible, para la industria papelera , para la fabricación de muebles, elementos de construcción (vigas, escaleras ... ), decorativos (esculturas, marcos de fotografías ... )  Plástico: Se obtienen artificialmente a partir del petróleo. Los plásticos se utilizan para fabricar tuberías, embalajes, juguetes, recipientes, revestimiento de cables.
  • 24. Clasificación De Los Materiales  Metales: Se extraen de los minerales que forman parte de las rocas. Los metales se utilizan para estructuras y piezas de máquinas, herramientas, elementos de unión, componentes electrónicos, marcos de ventanas, muebles.  Pétreos: Se extraen de las rocas. Son materiales pétreos el mármol, la pizarra, el vidrio, el yeso, el cemento y el hormigón. Normalmente se utilizan como materiales de construcción.  Cerámicos: Se obtienen moldeando arcillas y sometiéndola después a un proceso de cocción a altas temperaturas en un horno. Un ladrillo y una teja, un botijo, una vajilla e, incluso, un lavabo son productos fabricados con materiales cerámicos.  Textiles: Estos materiales se utilizan en forma de hilos para elaborar tejidos. Pueden ser naturales o sintéticos. Son materiales textiles la lana, el algodón, la seda, el lino, o el nailon y la lycra.