SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo y Clasificación de Documentación,expedientes,archivos
e información digital del Gobierno del Estado de México
Curso de capacitación
Servidores Públicos del CCMB
TEMAS
1. Lineamientos para la valoración, selección y baja de Documentos y
Expedientes. (Gaceta del Gobierno del Estado de México 29/05/2015).
★ Ley de Documentos Administrativos e Históricos del Estado de México
★ Ley de Transparencia art. 10
★ Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios (art.42 fracción V).
1. Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017
2. Derecho Constitucional Acceso a la información Pública y Protección de
datos.
3. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
4. Número de contacto del Archivo General del Poder Ejecutivo.
Tema 1. : Lineamientos para la valoración, selección y baja de Documentos
y Expedientes. (Gaceta del Gobierno del Estado de México 29/05/2015).
¿ Por qué los Servidores Públicos debemos documentar nuestras funciones?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece el principio de que
los servidores públicos "... deberán documentar todo acto que derive del ejercicio de sus
facultades, competencias o funciones..."; Que también la propia norma constitucional
mexicana dispone en su artículo 6o., fracción A.V, que los servidores públicos "...deberán
preservar sus documentos en archivos administrativos actualizados..."; Que la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México estipula en su artículo 5°, párrafo
diecisiete, base V, que los Sujetos Obligados que señala la Ley de Transparencia y Acceso
a la Información Pública del Estado de México y Municipios, es decir el Poder Ejecutivo, las
dependencias y organismos auxiliares, los fideicomisos públicos y la Procuraduría General de
Justicia; el Poder Legislativo, los órganos de la Legislatura y sus dependencias; el Poder
Judicial y el Consejo de la Judicatura del Estado; los Ayuntamientos y las dependencias y
entidades de la administración pública municipal; los órganos autónomos; y los Tribunales
Administrativos, "... deberán cumplir con los requisitos generales en materia de archivos,
en términos de las leyes respectivas...
★ Ley de Documentos Administrativos e Históricos del Estado de México
(Gaceta del Gobierno del Estado de México 29/05/2015).
¿ Cuál es el Objetivo del Sistema Estatal de Documentación ?
El artículo 1. de la Ley de Documentos Administrativos e Históricos del Estado de México señala
que ésta "tiene por objeto normar y regular la Administración de Documentos
Administrativos e Históricos de los Poderes del Estado, Municipios y Organismos
Auxiliares";
Que el artículo 22 de dicha Ley establece el Sistema Estatal de Documentación, el cual "...tiene
por objeto crear los mecanismos necesarios que permitan a los Poderes del Estado,
Municipios y Organismos Auxiliares, el mejor funcionamiento de sus archivos
administrativos y la investigación y conservación de documentos históricos en forma
coordinada";
★ Ley de Transparencia art. 10 (Gaceta del Gobierno del Estado de México 29/05/2015).
¿ Cuáles son nuestras obligaciones de acuerdo a la Ley de transparencia en el manejo de
Archivos y documentos ?
LEY DE TRANSPARENCIA .
Artículo 10.- En la Administración y Custodia de los archivos de información pública, los sujetos
obligados, los servidores públicos habilitados y los servidores públicos en general, se ajustarán
a lo establecido por la Ley de Documentos Administrativos e Históricos del Estado de México.
★ Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y
Municipios (art.42 fracción V). (Gaceta del Gobierno del Estado de México
29/05/2015).
¿ Cómo contribuímos los servidores públicos con los Objetivos del Sistema Estatal de
Documentación ?
Que de acuerdo con el artículo 42, fracción V, de la Ley de Responsabilidades de los Servidores
Públicos del Estado de México y Municipios, los servidores públicos tienen como una de sus
obligaciones la de "Custodiar y cuidar la documentación e información que por razón de
su empleo, cargo o comisión, conserve bajo su cuidado o a la cual tenga acceso,
impidiendo o evitando el uso, la sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilización...";
Tema 5. : Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017 (Gaceta del
Gobierno del Estado de México 29/05/2015).
¿ Cómo contribuímos los servidores públicos con los Objetivos del Sistema Estatal de
Documentación ?
El Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017, documento rector de las políticas
gubernamentales de la presente administración, establece que el fortalecimiento del marco
normativo es un elemento indispensable para la consecución de una administración pública
eficiente, que constituye la base de un gobierno de resultados;
Que los Archivos constituyen un factor importante en la modernización y eficacia de la
Administración Pública
Tema 2. : Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017 (Gaceta del
Gobierno del Estado de México 29/05/2015).
¿ Cómo contribuímos los servidores públicos con los Objetivos del Sistema Estatal de
Documentación ?
El Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017 también establece que los Archivos
constituyen un factor importante en la modernización y eficacia de la Administración Pública, la
gestión administrativa, la integración de la memoria institucional, el acceso a la información
pública, la transparencia y la rendición de cuentas, así como para la investigación histórica, y
son un elemento institucional que une y dinamiza el pasado con el presente y el patrimonio
documental con la acción político-administrativa; Que el ejercicio del derecho constitucional de
acceso a la información pública y de la protección de datos personales requiere contar con
archivos debidamente organizados, conservados y administrados.
Tema 3. Derecho Constitucional Acceso a la información Pública y
Protección de datos.(Gaceta del Gobierno del Estado de México 29/05/2015).
¿ Cómo contribuímos los servidores públicos con los Objetivos del Sistema Estatal de
Documentación ?
Que para el cabal cumplimiento de la "Declaración Universal sobre los Archivos", elaborada por
el Consejo Internacional de Archivos y adoptada por la UNESCO, se requiere que "Se adopten
y se apliquen políticas y normas legales en materia de archivos; que todos los
organismos públicos o privados que producen y utilizan documentos en el ejercicio de
sus actividades valoren y ejerzan eficazmente la gestión de sus archivos; se doten los
recursos adecuados para asegurar la correcta gestión de los archivos, incluyendo
profesionales debidamente cualificados.
Tema 3. Derecho Constitucional Acceso a la información Pública y
Protección de datos.(Gaceta del Gobierno del Estado de México 29/05/2015).
¿ Cómo contribuímos los servidores públicos con los Objetivos del Sistema Estatal de
Documentación ?
Los archivos deberán ser gestionados y conservados en condiciones que aseguren la
autenticidad, fiabilidad, integridad y uso; que sean accesibles a todos, respetando las leyes
sobre esta materia y que los archivos sean utilizados para contribuir al desarrollo de la
responsabilidad de los ciudadanos".
Los Lineamientos permitirán a los sujetos obligados, contar con métodos y técnicas que
contribuyan a la homogeneización de la producción, clasificación, organización,
circulación, selección, catalogación, conservación, uso, destino final y preservación de
los documentos existentes en las unidades documentales,
Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
¿ Cuáles son las políticas y criterios generales para la administración de documentos en el
Estado de México?
SISTEMA ESTATAL DE DOCUMENTACIÓN
Artículo 1. Los Lineamientos tienen por objeto establecer las políticas y criterios generales para
la Administración de los Documentos existentes en las Unidades Administrativas y en las
Unidades Documentales de los Sujetos Obligados.
Artículo 2. Son Sujetos Obligados al cumplimiento de las políticas y criterios contenidos en los
Lineamientos: I. El Poder Ejecutivo del Estado de México, las Dependencias y Organismos
Auxiliares, los Fideicomisos Públicos y la Procuraduría General de Justicia; II. El Poder
Legislativo del Estado, los Órganos de la Legislatura y sus Dependencias; III. El Poder Judicial y
el Consejo de la Judicatura del Estado; IV. Los Ayuntamientos y las Dependencias y Entidades
de la Administración Pública Municipal; y V. Los Tribunales Administrativos;
Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
Registro de Documentación por Unidad Administrativa.
Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
¿ Cuáles son las políticas y criterios generales para la administración de documentos en el
Estado de México?
Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
¿ Cuáles son las políticas y criterios generales para la administración de documentos en el
Estado de México?
Producción de documentos: Encierra de este
proceso, todo lo que tiene que ver el origen, la
creación y diseño de documentos.
Recepción de documentos: Verifica y controla la
entrada de los Documentos que son expedidos por
cualquier persona, ya sea Natural o Jurídica.
Distribución de documentos: Son aquellos que
garantizan la llegada de Documentos a su receptor o
destinatario.
Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
¿ Cuáles son las políticas y criterios generales para la administración de documentos en el
Estado de México?
Trámite de documentos: Es aquel donde el
documento, cumple un proceso, el cual es la
producción hasta el cumplimiento de su función
administrativa.
Organización de documentos: Son aquellas que
comprenden la clasificación, y descripción de los
documentos, como parte principal de los procesos
archivísticos.
Consulta de documentos: Es la
entrada que tiene todo documento o archivo, para
conocer y verificar la información que tiene la misma.
Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
¿ Cuáles son las políticas y criterios generales para la administración de documentos en el
Estado de México?
Conservación de documentos: Son aquellas
medidas preventivas para garantizar la correcta
función de los documentos sin que se vaya a dañar o
alterar su contenido.
Depuración de Documentos: El art. 104 de la Ley
de Responsabilidades en la Ley de Documentos y
en la Ley de transparencia , constituyen
infracciones administrativas las acciones u
omisiones que vulneren los deberes y
obligaciones establecidos en los presentes
lineamientos. En el Art. 105 Violaciones a los
Lineamientos.(Sanciones).
Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
¿ Cuáles son las políticas y criterios generales para la administración de documentos en el
Estado de México?
Art. 105 Violaciones a los lineamientos.(Sanciones).
Artículo 105. Son violaciones a los presentes Lineamientos las siguientes cometidas por los servidores públicos:
I. La enajenación ilegal de documentación perteneciente al Patrimonio Documental del Estado de México;
II. La destrucción de los documentos sin el Acuerdo de Autorización de Baja Documental de la Comisión;
III. La negligencia en la organización y conservación en buen estado físico de los documentos, especialmente de
aquellos que tengan el riesgo de destrucción, deterioro, alteración, modificación, extravío y/o sustracción;
IV. Destruir, ocultar, extraer, hacer ilegible, inutilizar, alterar, manchar, raspar y/o mutilar total o parcialmente y de
manera indebida, cualquier documento conservado en los archivos de trámite, concentración o históricos;
V. Extraer documentos de las Unidades Documentales para fines distintos al ejercicio de sus funciones y atribuciones;
VI. Dejar de entregar los documentos producidos o recibidos al separarse de un empleo, cargo o comisión;
VII. Consentir o propiciar la retención indebida de documentos de titularidad pública por entidades o personas privadas;
VIII. La negativa reiterada a colaborar en la elaboración de los instrumentos de clasificación, control y descripción de
documentos;
IX. La reiteración de las conductas anteriores.
Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
¿ Cuáles son los ciclos de vida de los documentos en el Estado de México?
Artículo 61. El ciclo de vida de los documentos de Archivo se corresponderá con las siguientes
fases:
I. Fase Activa. Etapa en la que los documentos están en un período de tramitación y se utilizan
constantemente por parte de la Unidad Administrativa que los generó o recibió, y se ubican en el Archivo de
Trámite;
II. Fase Semiactiva. Período en el que los documentos, una vez concluido su trámite, mantienen un valor
administrativo pero ya no son de uso frecuente por parte de la Unidad Administrativa que los generó o
recibió y se resguardan en el Archivo de Concentración;
III. Fase Inactiva. Etapa en la que los documentos, una vez fenecido su valor primario, se consideran de
utilidad para el desarrollo de la investigación y por lo cual se conservan de manera permanente en el
Archivo Histórico.
Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
¿ Cuáles son los ciclos de vida de los documentos en el Estado de México?
Artículo 63. Atendiendo al ciclo de vida de los documentos, los Archivos integrantes del Sistema se
clasificarán en:
I. Archivos de Trámite o de Oficina;
II. Archivos de Concentración o Generales;
III. Archivos Históricos.
Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
¿ Cuál es la función del responsable del Archivo de Trámite?
Artículo 67. Los documentos deberán ser integrados en expedientes que se formarán en el Archivo de Trámite
con una carpeta tipo folder o guarda exterior, la que debe incluir datos de identificación del mismo, considerando
el Cuadro General de Clasificación Archivística. La identificación de cada expediente debe constar como mínimo
de los siguientes elementos:
VII. Número total de documentos al cierre del expediente;
VIII. Los datos de valoración y disposición documental que se vinculen con el expediente;
IX. Los datos asociados a la información de acceso restringido y, en su caso, apertura pública del expediente, de
conformidad con lo previsto por la Ley de Transparencia.
Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
¿ Cuál es la función del responsable del Archivo de Trámite?
Artículo 67. Los documentos deberán ser integrados en expedientes que se formarán en el Archivo de Trámite
con una carpeta tipo folder o guarda exterior, la que debe incluir datos de identificación del mismo, considerando
el Cuadro General de Clasificación Archivística. La identificación de cada expediente debe constar como mínimo
de los siguientes elementos:
I. Código o clave y nombre de la Unidad Administrativa o área productora del expediente;
II. Nombre del expediente;
III. Código o clave del fondo, sección o serie documental a la que pertenece el expediente que se clasifica;
IV. Resumen o descripción del tema, asunto o materia a la que se refiere el expediente;
V. Número consecutivo del expediente dentro de la serie documental a la que pertenece;
VI. Año de apertura y, en su caso, de cierre del expediente;
Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
¿ Cuál es la función del responsable del Archivo de Trámite?
Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
¿ Cuál es la función del responsable del Archivo de Trámite?
Artículo 67. Los documentos deberán ser integrados en expedientes que se formarán en el Archivo de Trámite
con una carpeta tipo folder o guarda exterior….. La identificación de cada expediente debe constar como mínimo
de los siguientes elementos:
V. Número consecutivo del expediente dentro de la serie documental a la que pertenece;
VI. Año de apertura y, en su caso, de cierre del expediente;
VII. Número total de documentos al cierre del expediente;
VIII. Los datos de valoración y disposición documental que se vinculen con el expediente;
IX. Los datos asociados a la información de acceso restringido y, en su caso, apertura pública del expediente, de
conformidad con lo previsto por la Ley de Transparencia.
Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
¿ Cuál es la función del responsable del Archivo de Trámite?
Sección Sexta De la Organización de los Archivos
Artículo 51. Los Archivos integrados con los documentos generados y recibidos por las Unidades Administrativas
en el ejercicio : en sus funciones y atribuciones formarán parte del Subsistema de Archivos del Sistema.
Artículo 54. Los documentos de Archivo deben integrarse y obrar en expedientes constituidos por uno o varios
documentos, ordenados lógica y cronológicamente y relacionados entre sí por un mismo asunto, materia,
actividad o trámite.
Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
¿ Cuál es la función del responsable del Archivo de Trámite?
Sección Sexta De la Organización de los Archivos
Artículo 56. Cuando los expedientes que se encuentren en los Archivos de Trámite sean requeridos en calidad
de préstamo por los servidores públicos de la Unidad Administrativa que los generó, el responsable del Archivo
llevará un control de los expedientes prestados, mediante un vale, que permita conocer la ubicación de los
mismos y del servidor público que los tiene bajo su cuidado.
Cuando los expedientes que se encuentren en los Archivos de Concentración sean requeridos en calidad de
préstamo, el titular de la Unidad Administrativa solicitante deberá, además de lo anterior, acreditar al o los
servidores públicos que realizarán el trámite correspondiente.
Corresponderá al responsable del Archivo de Concentración, asegurarse de que se cuente con los registros de
firmas actualizados, de aquellos servidores públicos acreditados para consultar y recibir en préstamo los
expedientes señalados.
Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
¿ Cuál es la función del responsable del Archivo de Trámite?
Sección Sexta De la Organización de los Archivos
Artículo 57. Los Sujetos Obligados garantizarán que los servidores públicos que causen baja o se separen de su
empleo, cargo o comisión, devuelvan los expedientes que hayan solicitado al Archivo de Trámite o de
Concentración, mediante la expedición de una constancia de no existencia de préstamos en los Archivos de las
Unidades Administrativas. Al efecto, las áreas de recursos humanos de éstas, o su equivalente, instrumentarán
los procedimientos para observar esta disposición.
Artículo 58. Los Sujetos Obligados se asegurarán de que en sus Archivos de Trámite, Concentración o
Históricos, se elaboren los instrumentos de control y consulta que contribuyan a la adecuada y oportuna
organización, conservación y localización de sus documentos y expedientes, de conformidad con la naturaleza
del Archivo y las necesidades del servicio
Tema 5. Registro Estatal de Unidades Documentales y Auxiliares de la
Documentación PROCESO DEL REGISTRO ESTATAL
Tema 5. Registro Estatal de Unidades Documentales y Auxiliares de la
Documentación PROCESO DEL REGISTRO ESTATAL
Tema 5. Número de contacto Registro Estatal de Unidades Documentales y
Auxiliares de la Documentación
Registro Estatal de Unidades Documentales y
Auxiliares de la Documentación
tiene como propósito:
Identificar y conocer los acervos, características e
infraestructura con que cuentan las Unidades
Documentales, lo que permitirá establecer prioridades
de actuación en materia de Gestión de Archivos y
Administración de Documentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de actividades 2012
Informe de actividades 2012Informe de actividades 2012
Informe de actividades 2012CJDH-Pag
 
Decreto 1066 de 2015 Unico Reglamentario del sector Administrativo del interior
Decreto 1066 de 2015 Unico Reglamentario del sector Administrativo del interiorDecreto 1066 de 2015 Unico Reglamentario del sector Administrativo del interior
Decreto 1066 de 2015 Unico Reglamentario del sector Administrativo del interior
Carlos Andrés Echeverri Valencia
 
Transparencia y Acceso a la Información en Partidos y Movimientos Políticos C...
Transparencia y Acceso a la Información en Partidos y Movimientos Políticos C...Transparencia y Acceso a la Información en Partidos y Movimientos Políticos C...
Transparencia y Acceso a la Información en Partidos y Movimientos Políticos C...
Jairo Sandoval H
 
Observaciones al proceso de reglamentación de la “ley de víctimas” en lo rela...
Observaciones al proceso de reglamentación de la “ley de víctimas” en lo rela...Observaciones al proceso de reglamentación de la “ley de víctimas” en lo rela...
Observaciones al proceso de reglamentación de la “ley de víctimas” en lo rela...Comisión Colombiana de Juristas
 
Evaluacion final cultura ciudadana
Evaluacion final cultura ciudadanaEvaluacion final cultura ciudadana
Evaluacion final cultura ciudadanajjvo527
 
Galindo Noriega anuncia la Conferencia Internacional “Gobernanza, Libertad y ...
Galindo Noriega anuncia la Conferencia Internacional “Gobernanza, Libertad y ...Galindo Noriega anuncia la Conferencia Internacional “Gobernanza, Libertad y ...
Galindo Noriega anuncia la Conferencia Internacional “Gobernanza, Libertad y ...
Ramón Galindo Noriega
 
MASC en la solución de conflictos de uso y tenencia de la tierra
MASC en la solución de conflictos de uso y tenencia de la tierra MASC en la solución de conflictos de uso y tenencia de la tierra
MASC en la solución de conflictos de uso y tenencia de la tierra
Julian Trujillo Marin
 

La actualidad más candente (8)

Informe de actividades 2012
Informe de actividades 2012Informe de actividades 2012
Informe de actividades 2012
 
Decreto 1066 de 2015 Unico Reglamentario del sector Administrativo del interior
Decreto 1066 de 2015 Unico Reglamentario del sector Administrativo del interiorDecreto 1066 de 2015 Unico Reglamentario del sector Administrativo del interior
Decreto 1066 de 2015 Unico Reglamentario del sector Administrativo del interior
 
Transparencia y Acceso a la Información en Partidos y Movimientos Políticos C...
Transparencia y Acceso a la Información en Partidos y Movimientos Políticos C...Transparencia y Acceso a la Información en Partidos y Movimientos Políticos C...
Transparencia y Acceso a la Información en Partidos y Movimientos Políticos C...
 
Observaciones al proceso de reglamentación de la “ley de víctimas” en lo rela...
Observaciones al proceso de reglamentación de la “ley de víctimas” en lo rela...Observaciones al proceso de reglamentación de la “ley de víctimas” en lo rela...
Observaciones al proceso de reglamentación de la “ley de víctimas” en lo rela...
 
Evaluacion final cultura ciudadana
Evaluacion final cultura ciudadanaEvaluacion final cultura ciudadana
Evaluacion final cultura ciudadana
 
Galindo Noriega anuncia la Conferencia Internacional “Gobernanza, Libertad y ...
Galindo Noriega anuncia la Conferencia Internacional “Gobernanza, Libertad y ...Galindo Noriega anuncia la Conferencia Internacional “Gobernanza, Libertad y ...
Galindo Noriega anuncia la Conferencia Internacional “Gobernanza, Libertad y ...
 
MASC en la solución de conflictos de uso y tenencia de la tierra
MASC en la solución de conflictos de uso y tenencia de la tierra MASC en la solución de conflictos de uso y tenencia de la tierra
MASC en la solución de conflictos de uso y tenencia de la tierra
 
Corporacion08092015
Corporacion08092015Corporacion08092015
Corporacion08092015
 

Destacado

Mpa1 mental ing de software samuel b.b fnal
Mpa1 mental ing de software samuel b.b fnalMpa1 mental ing de software samuel b.b fnal
Mpa1 mental ing de software samuel b.b fnalMix Man Deejay
 
Gestión administrativa
Gestión administrativaGestión administrativa
Gestión administrativa
rescri
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
documentos administrativos
documentos administrativosdocumentos administrativos
documentos administrativos
norbey Mandon Rodriges
 
Asegurar la información documental física y virtual de nuestros clientes
Asegurar la información documental física y virtual de nuestros clientesAsegurar la información documental física y virtual de nuestros clientes
Asegurar la información documental física y virtual de nuestros clientes
yayapaez1996
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
Leo Garcia
 
Actividad de aprendizaje n° 4 documentos administrativos
Actividad de aprendizaje n° 4 documentos administrativosActividad de aprendizaje n° 4 documentos administrativos
Actividad de aprendizaje n° 4 documentos administrativos
andres leonardo casadiegos noriega
 
3. investigacion documental
3.  investigacion documental3.  investigacion documental
3. investigacion documental
america herrera
 
Técnicas de atendimento
Técnicas de atendimentoTécnicas de atendimento
Técnicas de atendimento
cmalanho
 
Manejo de documentos administrativos(1)
Manejo de documentos administrativos(1)Manejo de documentos administrativos(1)
Manejo de documentos administrativos(1)
SupervisionEscolar025
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
Darwin Vélez Soria
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
Kelly Cuervo
 
Clasificación de los archivos
Clasificación de los archivosClasificación de los archivos
Clasificación de los archivos
daniel felipe sanchez
 
Las Comisiones Calificadoras,CCDA
Las Comisiones Calificadoras,CCDALas Comisiones Calificadoras,CCDA
Las Comisiones Calificadoras,CCDA
Alfonso Ruiz Cagigal
 
Calidad en-el-servicio-1233119488213275-1
Calidad en-el-servicio-1233119488213275-1Calidad en-el-servicio-1233119488213275-1
Calidad en-el-servicio-1233119488213275-1
Yasmin Diaz Chacon
 
Sistemas de información documental natalia
Sistemas de información documental nataliaSistemas de información documental natalia
Sistemas de información documental natalia
Joshua Jimenez
 
Casos de los documentos administrativos
Casos de los documentos administrativosCasos de los documentos administrativos
Casos de los documentos administrativos
Clarisa Perez Ninahuanca
 
Gestion documental t y c
Gestion documental t y cGestion documental t y c
Gestion documental t y c
claudia Patricia Duque Perez
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
camila figueroa
 

Destacado (20)

Mpa1 mental ing de software samuel b.b fnal
Mpa1 mental ing de software samuel b.b fnalMpa1 mental ing de software samuel b.b fnal
Mpa1 mental ing de software samuel b.b fnal
 
Gestión administrativa
Gestión administrativaGestión administrativa
Gestión administrativa
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
4 UNIDAD
 
documentos administrativos
documentos administrativosdocumentos administrativos
documentos administrativos
 
Documentos Administrativos
Documentos AdministrativosDocumentos Administrativos
Documentos Administrativos
 
Asegurar la información documental física y virtual de nuestros clientes
Asegurar la información documental física y virtual de nuestros clientesAsegurar la información documental física y virtual de nuestros clientes
Asegurar la información documental física y virtual de nuestros clientes
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Actividad de aprendizaje n° 4 documentos administrativos
Actividad de aprendizaje n° 4 documentos administrativosActividad de aprendizaje n° 4 documentos administrativos
Actividad de aprendizaje n° 4 documentos administrativos
 
3. investigacion documental
3.  investigacion documental3.  investigacion documental
3. investigacion documental
 
Técnicas de atendimento
Técnicas de atendimentoTécnicas de atendimento
Técnicas de atendimento
 
Manejo de documentos administrativos(1)
Manejo de documentos administrativos(1)Manejo de documentos administrativos(1)
Manejo de documentos administrativos(1)
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
 
Sistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documentalSistemas de gestion documental
Sistemas de gestion documental
 
Clasificación de los archivos
Clasificación de los archivosClasificación de los archivos
Clasificación de los archivos
 
Las Comisiones Calificadoras,CCDA
Las Comisiones Calificadoras,CCDALas Comisiones Calificadoras,CCDA
Las Comisiones Calificadoras,CCDA
 
Calidad en-el-servicio-1233119488213275-1
Calidad en-el-servicio-1233119488213275-1Calidad en-el-servicio-1233119488213275-1
Calidad en-el-servicio-1233119488213275-1
 
Sistemas de información documental natalia
Sistemas de información documental nataliaSistemas de información documental natalia
Sistemas de información documental natalia
 
Casos de los documentos administrativos
Casos de los documentos administrativosCasos de los documentos administrativos
Casos de los documentos administrativos
 
Gestion documental t y c
Gestion documental t y cGestion documental t y c
Gestion documental t y c
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 

Similar a Manejo y clasificación de documentación

XV Coloquio 2009 / La Ley de Transparencia y Acceso a la
XV Coloquio 2009 / La Ley de Transparencia y Acceso a la XV Coloquio 2009 / La Ley de Transparencia y Acceso a la
XV Coloquio 2009 / La Ley de Transparencia y Acceso a la
USB REBIUdeG
 
curso_fundamentos_dai_y_pdp_congreso.pptx
curso_fundamentos_dai_y_pdp_congreso.pptxcurso_fundamentos_dai_y_pdp_congreso.pptx
curso_fundamentos_dai_y_pdp_congreso.pptx
pacheco38
 
Responsabilidades de las Autoridades Político Administrativas en la Gestión T...
Responsabilidades de las Autoridades Político Administrativas en la Gestión T...Responsabilidades de las Autoridades Político Administrativas en la Gestión T...
Responsabilidades de las Autoridades Político Administrativas en la Gestión T...
Jairo Sandoval H
 
Acceso y transparencia lupe cajías
Acceso y transparencia  lupe cajíasAcceso y transparencia  lupe cajías
Acceso y transparencia lupe cajíasAsPeriodistasLp
 
LOS PRINCIPIOS DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL - AUTOR - JOSÉ MARÍA PACORI CARI
LOS PRINCIPIOS DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL - AUTOR - JOSÉ MARÍA PACORI CARILOS PRINCIPIOS DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL - AUTOR - JOSÉ MARÍA PACORI CARI
LOS PRINCIPIOS DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL - AUTOR - JOSÉ MARÍA PACORI CARI
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Gobierno abierto: el rol de los órganos garantes
Gobierno abierto: el rol de los órganos garantesGobierno abierto: el rol de los órganos garantes
Gobierno abierto: el rol de los órganos garantes
Joel Salas
 
Autonomía, gestión administrativa y futuro del INEE
Autonomía, gestión  administrativa y futuro del INEEAutonomía, gestión  administrativa y futuro del INEE
Autonomía, gestión administrativa y futuro del INEE
Basica Guerrero Preescolar Primaria Secundaria
 
Introducción a las contrataciones del estado
Introducción a las contrataciones del estadoIntroducción a las contrataciones del estado
Introducción a las contrataciones del estado
JheraldoHolguinReyes
 
Consultas populares sobre cultura de la legalidad
Consultas populares sobre cultura de la legalidadConsultas populares sobre cultura de la legalidad
Consultas populares sobre cultura de la legalidad
FONKONA ABOGADOS
 
Ley de infogobierno
Ley de infogobiernoLey de infogobierno
Ley de infogobiernoyuthrafi
 
Trabajo de campo PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo de campo  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTALTrabajo de campo  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo de campo PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
ERIKA STELLA RODRIGUEZ DUQUE
 
OM Gestión de la Información Quito
OM Gestión de la Información QuitoOM Gestión de la Información Quito
OM Gestión de la Información Quito
Carlos Páez Pérez
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
walner123
 
Presentación sist metropolitano de archivos 2013ago
Presentación sist metropolitano de archivos 2013agoPresentación sist metropolitano de archivos 2013ago
Presentación sist metropolitano de archivos 2013agoarchivosquito
 
24 16cb47e2c03cd2f55cfc3cc7cbe8e3e4 24
24 16cb47e2c03cd2f55cfc3cc7cbe8e3e4 2424 16cb47e2c03cd2f55cfc3cc7cbe8e3e4 24
24 16cb47e2c03cd2f55cfc3cc7cbe8e3e4 24
EX ARTHUR MEXICO
 
Inducción ministro generico web 1
Inducción ministro generico web 1Inducción ministro generico web 1
Inducción ministro generico web 1AdmPublicaEcuador
 
Final_Echeverria_Aleman.pdf
Final_Echeverria_Aleman.pdfFinal_Echeverria_Aleman.pdf
Final_Echeverria_Aleman.pdf
DanielEcheverraAlemn1
 
12052016 mat
12052016 mat12052016 mat
12052016 mat
EX ARTHUR MEXICO
 

Similar a Manejo y clasificación de documentación (20)

XV Coloquio 2009 / La Ley de Transparencia y Acceso a la
XV Coloquio 2009 / La Ley de Transparencia y Acceso a la XV Coloquio 2009 / La Ley de Transparencia y Acceso a la
XV Coloquio 2009 / La Ley de Transparencia y Acceso a la
 
curso_fundamentos_dai_y_pdp_congreso.pptx
curso_fundamentos_dai_y_pdp_congreso.pptxcurso_fundamentos_dai_y_pdp_congreso.pptx
curso_fundamentos_dai_y_pdp_congreso.pptx
 
Responsabilidades de las Autoridades Político Administrativas en la Gestión T...
Responsabilidades de las Autoridades Político Administrativas en la Gestión T...Responsabilidades de las Autoridades Político Administrativas en la Gestión T...
Responsabilidades de las Autoridades Político Administrativas en la Gestión T...
 
Acceso y transparencia lupe cajías
Acceso y transparencia  lupe cajíasAcceso y transparencia  lupe cajías
Acceso y transparencia lupe cajías
 
Programa diplomado de acceso a la información 2017
Programa   diplomado de acceso a la información 2017Programa   diplomado de acceso a la información 2017
Programa diplomado de acceso a la información 2017
 
LOS PRINCIPIOS DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL - AUTOR - JOSÉ MARÍA PACORI CARI
LOS PRINCIPIOS DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL - AUTOR - JOSÉ MARÍA PACORI CARILOS PRINCIPIOS DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL - AUTOR - JOSÉ MARÍA PACORI CARI
LOS PRINCIPIOS DE LA LEY DEL SERVICIO CIVIL - AUTOR - JOSÉ MARÍA PACORI CARI
 
Gobierno abierto: el rol de los órganos garantes
Gobierno abierto: el rol de los órganos garantesGobierno abierto: el rol de los órganos garantes
Gobierno abierto: el rol de los órganos garantes
 
Autonomía, gestión administrativa y futuro del INEE
Autonomía, gestión  administrativa y futuro del INEEAutonomía, gestión  administrativa y futuro del INEE
Autonomía, gestión administrativa y futuro del INEE
 
Introducción a las contrataciones del estado
Introducción a las contrataciones del estadoIntroducción a las contrataciones del estado
Introducción a las contrataciones del estado
 
Consultas populares sobre cultura de la legalidad
Consultas populares sobre cultura de la legalidadConsultas populares sobre cultura de la legalidad
Consultas populares sobre cultura de la legalidad
 
Ley de infogobierno
Ley de infogobiernoLey de infogobierno
Ley de infogobierno
 
Trabajo de campo PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo de campo  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTALTrabajo de campo  PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
Trabajo de campo PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL
 
Art 3 esp a
Art 3 esp aArt 3 esp a
Art 3 esp a
 
OM Gestión de la Información Quito
OM Gestión de la Información QuitoOM Gestión de la Información Quito
OM Gestión de la Información Quito
 
Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000Ley 594 de 2000
Ley 594 de 2000
 
Presentación sist metropolitano de archivos 2013ago
Presentación sist metropolitano de archivos 2013agoPresentación sist metropolitano de archivos 2013ago
Presentación sist metropolitano de archivos 2013ago
 
24 16cb47e2c03cd2f55cfc3cc7cbe8e3e4 24
24 16cb47e2c03cd2f55cfc3cc7cbe8e3e4 2424 16cb47e2c03cd2f55cfc3cc7cbe8e3e4 24
24 16cb47e2c03cd2f55cfc3cc7cbe8e3e4 24
 
Inducción ministro generico web 1
Inducción ministro generico web 1Inducción ministro generico web 1
Inducción ministro generico web 1
 
Final_Echeverria_Aleman.pdf
Final_Echeverria_Aleman.pdfFinal_Echeverria_Aleman.pdf
Final_Echeverria_Aleman.pdf
 
12052016 mat
12052016 mat12052016 mat
12052016 mat
 

Más de sbasultov

ARTE DE INVIERNO
ARTE DE INVIERNOARTE DE INVIERNO
ARTE DE INVIERNO
sbasultov
 
Tema: Cambio
Tema: CambioTema: Cambio
Tema: Cambio
sbasultov
 
Introduccional dotema1
Introduccional dotema1Introduccional dotema1
Introduccional dotema1
sbasultov
 
M4.s1.introducción al diseño instruccional
M4.s1.introducción al diseño instruccionalM4.s1.introducción al diseño instruccional
M4.s1.introducción al diseño instruccional
sbasultov
 
Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.
sbasultov
 
Construcción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de CapacitaciónConstrucción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de Capacitación
sbasultov
 
Ciclo Gestión del Talento
Ciclo Gestión del TalentoCiclo Gestión del Talento
Ciclo Gestión del Talentosbasultov
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
sbasultov
 

Más de sbasultov (8)

ARTE DE INVIERNO
ARTE DE INVIERNOARTE DE INVIERNO
ARTE DE INVIERNO
 
Tema: Cambio
Tema: CambioTema: Cambio
Tema: Cambio
 
Introduccional dotema1
Introduccional dotema1Introduccional dotema1
Introduccional dotema1
 
M4.s1.introducción al diseño instruccional
M4.s1.introducción al diseño instruccionalM4.s1.introducción al diseño instruccional
M4.s1.introducción al diseño instruccional
 
Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.Construcción de indicadorest1.
Construcción de indicadorest1.
 
Construcción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de CapacitaciónConstrucción de indicadores de Capacitación
Construcción de indicadores de Capacitación
 
Ciclo Gestión del Talento
Ciclo Gestión del TalentoCiclo Gestión del Talento
Ciclo Gestión del Talento
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Manejo y clasificación de documentación

  • 1. Manejo y Clasificación de Documentación,expedientes,archivos e información digital del Gobierno del Estado de México Curso de capacitación Servidores Públicos del CCMB
  • 2. TEMAS 1. Lineamientos para la valoración, selección y baja de Documentos y Expedientes. (Gaceta del Gobierno del Estado de México 29/05/2015). ★ Ley de Documentos Administrativos e Históricos del Estado de México ★ Ley de Transparencia art. 10 ★ Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios (art.42 fracción V). 1. Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017 2. Derecho Constitucional Acceso a la información Pública y Protección de datos. 3. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación 4. Número de contacto del Archivo General del Poder Ejecutivo.
  • 3. Tema 1. : Lineamientos para la valoración, selección y baja de Documentos y Expedientes. (Gaceta del Gobierno del Estado de México 29/05/2015). ¿ Por qué los Servidores Públicos debemos documentar nuestras funciones? La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece el principio de que los servidores públicos "... deberán documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones..."; Que también la propia norma constitucional mexicana dispone en su artículo 6o., fracción A.V, que los servidores públicos "...deberán preservar sus documentos en archivos administrativos actualizados..."; Que la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México estipula en su artículo 5°, párrafo diecisiete, base V, que los Sujetos Obligados que señala la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, es decir el Poder Ejecutivo, las dependencias y organismos auxiliares, los fideicomisos públicos y la Procuraduría General de Justicia; el Poder Legislativo, los órganos de la Legislatura y sus dependencias; el Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura del Estado; los Ayuntamientos y las dependencias y entidades de la administración pública municipal; los órganos autónomos; y los Tribunales Administrativos, "... deberán cumplir con los requisitos generales en materia de archivos, en términos de las leyes respectivas...
  • 4. ★ Ley de Documentos Administrativos e Históricos del Estado de México (Gaceta del Gobierno del Estado de México 29/05/2015). ¿ Cuál es el Objetivo del Sistema Estatal de Documentación ? El artículo 1. de la Ley de Documentos Administrativos e Históricos del Estado de México señala que ésta "tiene por objeto normar y regular la Administración de Documentos Administrativos e Históricos de los Poderes del Estado, Municipios y Organismos Auxiliares"; Que el artículo 22 de dicha Ley establece el Sistema Estatal de Documentación, el cual "...tiene por objeto crear los mecanismos necesarios que permitan a los Poderes del Estado, Municipios y Organismos Auxiliares, el mejor funcionamiento de sus archivos administrativos y la investigación y conservación de documentos históricos en forma coordinada";
  • 5. ★ Ley de Transparencia art. 10 (Gaceta del Gobierno del Estado de México 29/05/2015). ¿ Cuáles son nuestras obligaciones de acuerdo a la Ley de transparencia en el manejo de Archivos y documentos ? LEY DE TRANSPARENCIA . Artículo 10.- En la Administración y Custodia de los archivos de información pública, los sujetos obligados, los servidores públicos habilitados y los servidores públicos en general, se ajustarán a lo establecido por la Ley de Documentos Administrativos e Históricos del Estado de México.
  • 6. ★ Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios (art.42 fracción V). (Gaceta del Gobierno del Estado de México 29/05/2015). ¿ Cómo contribuímos los servidores públicos con los Objetivos del Sistema Estatal de Documentación ? Que de acuerdo con el artículo 42, fracción V, de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, los servidores públicos tienen como una de sus obligaciones la de "Custodiar y cuidar la documentación e información que por razón de su empleo, cargo o comisión, conserve bajo su cuidado o a la cual tenga acceso, impidiendo o evitando el uso, la sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilización...";
  • 7. Tema 5. : Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017 (Gaceta del Gobierno del Estado de México 29/05/2015). ¿ Cómo contribuímos los servidores públicos con los Objetivos del Sistema Estatal de Documentación ? El Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017, documento rector de las políticas gubernamentales de la presente administración, establece que el fortalecimiento del marco normativo es un elemento indispensable para la consecución de una administración pública eficiente, que constituye la base de un gobierno de resultados; Que los Archivos constituyen un factor importante en la modernización y eficacia de la Administración Pública
  • 8. Tema 2. : Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017 (Gaceta del Gobierno del Estado de México 29/05/2015). ¿ Cómo contribuímos los servidores públicos con los Objetivos del Sistema Estatal de Documentación ? El Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017 también establece que los Archivos constituyen un factor importante en la modernización y eficacia de la Administración Pública, la gestión administrativa, la integración de la memoria institucional, el acceso a la información pública, la transparencia y la rendición de cuentas, así como para la investigación histórica, y son un elemento institucional que une y dinamiza el pasado con el presente y el patrimonio documental con la acción político-administrativa; Que el ejercicio del derecho constitucional de acceso a la información pública y de la protección de datos personales requiere contar con archivos debidamente organizados, conservados y administrados.
  • 9. Tema 3. Derecho Constitucional Acceso a la información Pública y Protección de datos.(Gaceta del Gobierno del Estado de México 29/05/2015). ¿ Cómo contribuímos los servidores públicos con los Objetivos del Sistema Estatal de Documentación ? Que para el cabal cumplimiento de la "Declaración Universal sobre los Archivos", elaborada por el Consejo Internacional de Archivos y adoptada por la UNESCO, se requiere que "Se adopten y se apliquen políticas y normas legales en materia de archivos; que todos los organismos públicos o privados que producen y utilizan documentos en el ejercicio de sus actividades valoren y ejerzan eficazmente la gestión de sus archivos; se doten los recursos adecuados para asegurar la correcta gestión de los archivos, incluyendo profesionales debidamente cualificados.
  • 10. Tema 3. Derecho Constitucional Acceso a la información Pública y Protección de datos.(Gaceta del Gobierno del Estado de México 29/05/2015). ¿ Cómo contribuímos los servidores públicos con los Objetivos del Sistema Estatal de Documentación ? Los archivos deberán ser gestionados y conservados en condiciones que aseguren la autenticidad, fiabilidad, integridad y uso; que sean accesibles a todos, respetando las leyes sobre esta materia y que los archivos sean utilizados para contribuir al desarrollo de la responsabilidad de los ciudadanos". Los Lineamientos permitirán a los sujetos obligados, contar con métodos y técnicas que contribuyan a la homogeneización de la producción, clasificación, organización, circulación, selección, catalogación, conservación, uso, destino final y preservación de los documentos existentes en las unidades documentales,
  • 11. Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación ¿ Cuáles son las políticas y criterios generales para la administración de documentos en el Estado de México? SISTEMA ESTATAL DE DOCUMENTACIÓN Artículo 1. Los Lineamientos tienen por objeto establecer las políticas y criterios generales para la Administración de los Documentos existentes en las Unidades Administrativas y en las Unidades Documentales de los Sujetos Obligados. Artículo 2. Son Sujetos Obligados al cumplimiento de las políticas y criterios contenidos en los Lineamientos: I. El Poder Ejecutivo del Estado de México, las Dependencias y Organismos Auxiliares, los Fideicomisos Públicos y la Procuraduría General de Justicia; II. El Poder Legislativo del Estado, los Órganos de la Legislatura y sus Dependencias; III. El Poder Judicial y el Consejo de la Judicatura del Estado; IV. Los Ayuntamientos y las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal; y V. Los Tribunales Administrativos;
  • 12. Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación
  • 13. Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación Registro de Documentación por Unidad Administrativa.
  • 14. Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación ¿ Cuáles son las políticas y criterios generales para la administración de documentos en el Estado de México?
  • 15. Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación ¿ Cuáles son las políticas y criterios generales para la administración de documentos en el Estado de México? Producción de documentos: Encierra de este proceso, todo lo que tiene que ver el origen, la creación y diseño de documentos. Recepción de documentos: Verifica y controla la entrada de los Documentos que son expedidos por cualquier persona, ya sea Natural o Jurídica. Distribución de documentos: Son aquellos que garantizan la llegada de Documentos a su receptor o destinatario.
  • 16. Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación ¿ Cuáles son las políticas y criterios generales para la administración de documentos en el Estado de México? Trámite de documentos: Es aquel donde el documento, cumple un proceso, el cual es la producción hasta el cumplimiento de su función administrativa. Organización de documentos: Son aquellas que comprenden la clasificación, y descripción de los documentos, como parte principal de los procesos archivísticos. Consulta de documentos: Es la entrada que tiene todo documento o archivo, para conocer y verificar la información que tiene la misma.
  • 17. Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación ¿ Cuáles son las políticas y criterios generales para la administración de documentos en el Estado de México? Conservación de documentos: Son aquellas medidas preventivas para garantizar la correcta función de los documentos sin que se vaya a dañar o alterar su contenido. Depuración de Documentos: El art. 104 de la Ley de Responsabilidades en la Ley de Documentos y en la Ley de transparencia , constituyen infracciones administrativas las acciones u omisiones que vulneren los deberes y obligaciones establecidos en los presentes lineamientos. En el Art. 105 Violaciones a los Lineamientos.(Sanciones).
  • 18. Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación ¿ Cuáles son las políticas y criterios generales para la administración de documentos en el Estado de México? Art. 105 Violaciones a los lineamientos.(Sanciones). Artículo 105. Son violaciones a los presentes Lineamientos las siguientes cometidas por los servidores públicos: I. La enajenación ilegal de documentación perteneciente al Patrimonio Documental del Estado de México; II. La destrucción de los documentos sin el Acuerdo de Autorización de Baja Documental de la Comisión; III. La negligencia en la organización y conservación en buen estado físico de los documentos, especialmente de aquellos que tengan el riesgo de destrucción, deterioro, alteración, modificación, extravío y/o sustracción; IV. Destruir, ocultar, extraer, hacer ilegible, inutilizar, alterar, manchar, raspar y/o mutilar total o parcialmente y de manera indebida, cualquier documento conservado en los archivos de trámite, concentración o históricos; V. Extraer documentos de las Unidades Documentales para fines distintos al ejercicio de sus funciones y atribuciones; VI. Dejar de entregar los documentos producidos o recibidos al separarse de un empleo, cargo o comisión; VII. Consentir o propiciar la retención indebida de documentos de titularidad pública por entidades o personas privadas; VIII. La negativa reiterada a colaborar en la elaboración de los instrumentos de clasificación, control y descripción de documentos; IX. La reiteración de las conductas anteriores.
  • 19. Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación ¿ Cuáles son los ciclos de vida de los documentos en el Estado de México? Artículo 61. El ciclo de vida de los documentos de Archivo se corresponderá con las siguientes fases: I. Fase Activa. Etapa en la que los documentos están en un período de tramitación y se utilizan constantemente por parte de la Unidad Administrativa que los generó o recibió, y se ubican en el Archivo de Trámite; II. Fase Semiactiva. Período en el que los documentos, una vez concluido su trámite, mantienen un valor administrativo pero ya no son de uso frecuente por parte de la Unidad Administrativa que los generó o recibió y se resguardan en el Archivo de Concentración; III. Fase Inactiva. Etapa en la que los documentos, una vez fenecido su valor primario, se consideran de utilidad para el desarrollo de la investigación y por lo cual se conservan de manera permanente en el Archivo Histórico.
  • 20. Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación ¿ Cuáles son los ciclos de vida de los documentos en el Estado de México? Artículo 63. Atendiendo al ciclo de vida de los documentos, los Archivos integrantes del Sistema se clasificarán en: I. Archivos de Trámite o de Oficina; II. Archivos de Concentración o Generales; III. Archivos Históricos.
  • 21. Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación ¿ Cuál es la función del responsable del Archivo de Trámite? Artículo 67. Los documentos deberán ser integrados en expedientes que se formarán en el Archivo de Trámite con una carpeta tipo folder o guarda exterior, la que debe incluir datos de identificación del mismo, considerando el Cuadro General de Clasificación Archivística. La identificación de cada expediente debe constar como mínimo de los siguientes elementos: VII. Número total de documentos al cierre del expediente; VIII. Los datos de valoración y disposición documental que se vinculen con el expediente; IX. Los datos asociados a la información de acceso restringido y, en su caso, apertura pública del expediente, de conformidad con lo previsto por la Ley de Transparencia.
  • 22. Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación ¿ Cuál es la función del responsable del Archivo de Trámite? Artículo 67. Los documentos deberán ser integrados en expedientes que se formarán en el Archivo de Trámite con una carpeta tipo folder o guarda exterior, la que debe incluir datos de identificación del mismo, considerando el Cuadro General de Clasificación Archivística. La identificación de cada expediente debe constar como mínimo de los siguientes elementos: I. Código o clave y nombre de la Unidad Administrativa o área productora del expediente; II. Nombre del expediente; III. Código o clave del fondo, sección o serie documental a la que pertenece el expediente que se clasifica; IV. Resumen o descripción del tema, asunto o materia a la que se refiere el expediente; V. Número consecutivo del expediente dentro de la serie documental a la que pertenece; VI. Año de apertura y, en su caso, de cierre del expediente;
  • 23. Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación ¿ Cuál es la función del responsable del Archivo de Trámite?
  • 24. Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación ¿ Cuál es la función del responsable del Archivo de Trámite? Artículo 67. Los documentos deberán ser integrados en expedientes que se formarán en el Archivo de Trámite con una carpeta tipo folder o guarda exterior….. La identificación de cada expediente debe constar como mínimo de los siguientes elementos: V. Número consecutivo del expediente dentro de la serie documental a la que pertenece; VI. Año de apertura y, en su caso, de cierre del expediente; VII. Número total de documentos al cierre del expediente; VIII. Los datos de valoración y disposición documental que se vinculen con el expediente; IX. Los datos asociados a la información de acceso restringido y, en su caso, apertura pública del expediente, de conformidad con lo previsto por la Ley de Transparencia.
  • 25. Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación ¿ Cuál es la función del responsable del Archivo de Trámite? Sección Sexta De la Organización de los Archivos Artículo 51. Los Archivos integrados con los documentos generados y recibidos por las Unidades Administrativas en el ejercicio : en sus funciones y atribuciones formarán parte del Subsistema de Archivos del Sistema. Artículo 54. Los documentos de Archivo deben integrarse y obrar en expedientes constituidos por uno o varios documentos, ordenados lógica y cronológicamente y relacionados entre sí por un mismo asunto, materia, actividad o trámite.
  • 26. Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación ¿ Cuál es la función del responsable del Archivo de Trámite? Sección Sexta De la Organización de los Archivos Artículo 56. Cuando los expedientes que se encuentren en los Archivos de Trámite sean requeridos en calidad de préstamo por los servidores públicos de la Unidad Administrativa que los generó, el responsable del Archivo llevará un control de los expedientes prestados, mediante un vale, que permita conocer la ubicación de los mismos y del servidor público que los tiene bajo su cuidado. Cuando los expedientes que se encuentren en los Archivos de Concentración sean requeridos en calidad de préstamo, el titular de la Unidad Administrativa solicitante deberá, además de lo anterior, acreditar al o los servidores públicos que realizarán el trámite correspondiente. Corresponderá al responsable del Archivo de Concentración, asegurarse de que se cuente con los registros de firmas actualizados, de aquellos servidores públicos acreditados para consultar y recibir en préstamo los expedientes señalados.
  • 27. Tema 4. Proceso de Transferencia del Sistema Estatal de Documentación ¿ Cuál es la función del responsable del Archivo de Trámite? Sección Sexta De la Organización de los Archivos Artículo 57. Los Sujetos Obligados garantizarán que los servidores públicos que causen baja o se separen de su empleo, cargo o comisión, devuelvan los expedientes que hayan solicitado al Archivo de Trámite o de Concentración, mediante la expedición de una constancia de no existencia de préstamos en los Archivos de las Unidades Administrativas. Al efecto, las áreas de recursos humanos de éstas, o su equivalente, instrumentarán los procedimientos para observar esta disposición. Artículo 58. Los Sujetos Obligados se asegurarán de que en sus Archivos de Trámite, Concentración o Históricos, se elaboren los instrumentos de control y consulta que contribuyan a la adecuada y oportuna organización, conservación y localización de sus documentos y expedientes, de conformidad con la naturaleza del Archivo y las necesidades del servicio
  • 28. Tema 5. Registro Estatal de Unidades Documentales y Auxiliares de la Documentación PROCESO DEL REGISTRO ESTATAL
  • 29. Tema 5. Registro Estatal de Unidades Documentales y Auxiliares de la Documentación PROCESO DEL REGISTRO ESTATAL
  • 30. Tema 5. Número de contacto Registro Estatal de Unidades Documentales y Auxiliares de la Documentación Registro Estatal de Unidades Documentales y Auxiliares de la Documentación tiene como propósito: Identificar y conocer los acervos, características e infraestructura con que cuentan las Unidades Documentales, lo que permitirá establecer prioridades de actuación en materia de Gestión de Archivos y Administración de Documentos.