SlideShare una empresa de Scribd logo
RETINOPATÍA DIABÉTICA
OFTALMOLOGIA
EXAMEN DE FONDO DE OJO
• Es un examen necesario que todo
médico debe realizar. Médico
General, Internista, Cardiólogo,
Nefrólogo, Neurólogo, Geriatra,
Pediatra, Reumatólogo y
Endocrinólogo.
• Es la ÚNICA área donde
apreciamos vasculatura en vivo
sin invadir el cuerpo humano.
• Se realiza con un Oftalmoscopio Directo o Indirecto
(Oftalmólogo) y nos permite apreciar ciertas estructuras.
• Disco: Es la Cabeza del nervio óptico, observamos tamaño y
profundidad de excavación, forma, rebordes, color, arterias y
venas.
• Vasculatura: Arterial y Venosa, grosor, calíbre, cruces A-V y
recorrido.
• Retina: En realidad no se ve, se
aprecia la coroides y el Epitelio
Pigmentario de la Retina (EPR).
Es aquí donde se aprecian los
exudados y hemorragias.
• Mácula: Es el área donde hay
mayor cantidad de
Fotoreceptores. Nos permite
llegar a tener una vision de
20/20
Diabetes Mellitus
• Es una enfermedad metabólica que se caracteriza
por hiperglicemia relacionada con la disminución de
insulina en la sangre (Segregada por células Beta del
Páncreas)
• Patología que afecta vasos sanguíneos, los mas
vascularizados:
– Ojos, Riñón, Corazón, Cerebro y Nervios,
• Córnea: Disminución de sensibilidad y
retardo en re-epitelización.
• Uvea: Rubeosis Iridis
• Cristalino: Catarata
• Retina: Retinopatía Diabética
• Vasos sanguíneos: Neovascularización
Retinopatía Diabética
• La retina es el tejido mas sensible a alteraciones por la
Diabetes.
• Es la Segunda causa de ceguera irreversible en los Estados
Unidos. (Grupo de 20-60 años)
• 25% de los diabéticos desarrollan Retinopatía Diabética.
• Su frecuencia aumenta cuantos mas años de Diabético
tenga el Paciente.
Grados de Severidad
• Dependera del tipo de DM.
• Edad del Paciente
• Tiempo de Diagnóstico y
Tiempo de Enfermedad.
• Control Metabólico
• Otras Patologías: HTA,
Hiperlipidemias.
Etiopatogenia
• Hay una reducción en el flujo vascular retinal la cual
produce isquemia y lleva a una disminución de la
oxigenación a nivel celular en la Retina.
• La retina es el tejido que consume más oxígeno en
relación al peso, en todo el cuerpo humano.
• Se rompe la barrera Hemato/Retinal y se produce
exudados de plasma y lípidos a células retinales
consecuentemente se produce edema.
Factores que influencian la
aparición de RD
• Control Glicémico
• HTA
• Hiperlipidemias
• Anemia
• Nefropatía
• Embarazo
Diagnóstico
• Historia de DM con años de evolución
• Disminución de la Agudeza Visual
• Evaluación de control Metabólico
• Examen Oftalmológico completo:
• Agudeza Visual, Presión Intraocular, Fondo de Ojo
• Angiografia Fluoresceinica, Tomografía de Coherencia
Óptica.
Retinopatía Diabética Clínica
• En un inicio los cambios son leves,
microaneurismas, microhemorragias o edema
macular subclinico.
• Si sigue progresando: Se
observan vasos anormales,
calibres irregulares, mayor
cantidad de microaneurismas
y exudados en polo posterior
• El Edema Macular es la causa
inicial de disminución
progresiva de agudeza visual
central.
Retinopatía Diabética Proliferativa
• Cuando se presenta isquemia la retina
compensa su hipoxia formando nuevos
vasos.
• Estos vasos nuevos (neovasos) son
anormales, frágiles por lo que se
rompen con facilidad produciendo
hemorragias (intraretinales,
subhialoideas o vitreas).
• La proliferación de neovasos es progresiva y es la
causante de hemorragias intraoculares severas que
llevan a pérdida importante de agudeza visual e
incluso Desprendimiento de Retina.
Clasificación Internacional de la
Retinopatía Diabética
• CLASE 0: Sin Retinopatía
Diabética (RD) Aparente
• CLASE 1: RDNP Leve –
únicamente
microaneurismas.
• CLASE 2: RDNP
Moderada – Mas
microaneurismas
• CLASE 3: RDNP Severa –
más de 20 Hemorragias
intraretinales, presencia de
alteraciones vasculares
• CLASE 4: Retinopatía
Diabética
PROLIFERATIVA
RETINOPATÍA
HIPERTENSIVA
OFTALMOLOGIA
Manifestación de
alteraciones en el Polo
Posterior del Ojo como
consecuencia de la HTA
principalmente en la Retina,
pero involucra tambien a la
coroides y al Nervio Optico.
QUÉ ES?
CAUSAS
• Presión Arterial elevada, especialmente la diastólica
• Tiempo de HTA
• Severidad de HTA
• Edad del Paciente
• La Retinopatía Hipertensiva nos marca el índice de
severidad de HTA.
CLASIFICACIÓN
• Keit, Wagener, Barber
– I, II, III y IV
• Heart American Asociation
– Aguda, Crónica, Terminal Maligna, Con nefropatía
(aguda, crónica, terminal)
Epidemiología
• En países desarrollados
30%
• De los cuales el 10%
desarrolla Retinopatía
hipertensiva
ETIOPATOGENIA
• Se relaciona a la esclerosis
y hay disminución del
lumen de vasos por
evolución prolongada.
• Cruces Arterio/Venosos
• En el Fondo de Ojo se
observan estos cruces,
se produce
estrechamiento del
retorno venoso por la
mayor presión de la
arteria sobre la vena.
• Signo de Gunn
• I: En los cruces, hay pérdida de nitidez de vena.
• II: Disminución de flujo antes y después del cruce A/V
• III: Dilatación venosa antes y adelgazamiento distal.
• IV: Exudados y Hemorragias cerca de cruces: Signo de
Pre-oclusión venosa.
• Signo de Salus
– Se aprecian variaciones del trayecto
venoso
• Calibre de cruces Arterio – Venosos
– Normal es 2/3 o 3/4
– Anormal es 1/2 o 1/3
• Disminución focal arterial por
espasmo
• El trayecto vascular se hace irregular
y tortuoso.
• Hemorragias
– Se producen por lesión de pared
vascular e HTA.
– Microaneurismas y
Macroaneurismas
• Reflejo vascular de Luz
– Hilo de Cobre: En la fase inicial de
la HTA, toma color amarillo-rojizo
– Hilo de Plata: No se ve columna de
Sangre y el reflejo es por
arteroesclerosis.
• Retina:
• Hemorragias en llama: capa de
fibras nerviosas
• Puntiforme: en capas nucleares y
plexiforme (Leve)
• Manchas: grandes en capas Nuclear
y Plexiforme.
• Hemorragias:
• Retina, Coroides, Sub-Hialoidea, Vitreo.
• Edema de Papila
• Bordes elevados, no nitidos sin
excavación.
• Se asocia a isquemia de vasos de
Papila
• Exudados:
– Algodonosos: Capa de fibras
nerviosas, del tamaño del disco,
bordes no definidos, signos de fase
avanzada de HTA y riesgo de fallo
renal o multiorgánica.
– Lipídicos: amarillos, brillantes y de
bordes definidos.
– En zona macular: Estrella,
disminuye la agudeza visual.
• Retinopatía Hipertensiva AGUDA
–Hemorragias Retinales
–Exudados Algodonosos
–Exudados Lipídicos (estrella macular)
–Manchas de Elschnig (infartos
coroideos)
–Edema de Papila
–Desprendimiento de Retina
• Retinopatía Hipertensiva CRÓNICA
• Vasoconstricción
• Aumento de brillo arteriolar
• Cruses +
• Microaneurismas
• Microhemorragias
Grado 1: atenuación arteriolar
generalizada leve, en las ramas de
pequeño calibre, con ampliación del
reflejo lumínico arteriolar y
ocultamiento de las venas.
Grado 2: constricción arteriolar más
grave, generalizada y también local,
asociada a una deflexión de las venas en
los cruces arteriovenosos (signo de
Salus).
Grado 3: arteriolas en "hilo de cobre",
acodamiento de las venas distales a los
cruces arteriovenosos (signo de Bonnet),
disminución del calibre de las venas a
ambos lados de los cruces (signo de
Gunn) y deflexión en ángulo recto de las
venas. Se observan hemorragias en
llama, manchas algodonosas y exudados
duros.
Grado 4: cambios de los tres grados
anteriores más arteriolas en "hilos de
plata" y edema papilar.
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf
retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf

Más contenido relacionado

Similar a retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf

Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Manifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantesManifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantes
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Mauricio Giraldo Hoyos
 
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macularDiagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
zapatavictori
 
Presentación daniela
Presentación danielaPresentación daniela
Presentación daniela
danielaramirezalzate
 
Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
helen danitza dextre torres
 
Retina médica
Retina médicaRetina médica
Retina médica
Andrey Martinez Pardo
 
Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1Retinopatia diabetica1
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
Sully Rodríguez Castro
 
Enfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio ópticoEnfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio óptico
Rebeca Olvera
 
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssssdegeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
mariamugmal9
 
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retinaJM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
zzrdwb2jvv
 
retinopatiahipetensiva
retinopatiahipetensivaretinopatiahipetensiva
retinopatiahipetensiva
Juan Francisco Vargas Martinez
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
Bryan Rivera
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Angel Rodriguez
 
Retinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensivaRetinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensiva
Raquel González
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
alecastillomantilla
 
retinopatia hipertensiva
retinopatia hipertensivaretinopatia hipertensiva
retinopatia hipertensiva
JonathanNiato
 
Papiledema final
Papiledema finalPapiledema final
Papiledema final
Mariana Tellez
 
Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema. Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema.
Mauricio López
 
Retinopatia esclerohipertensiva
Retinopatia esclerohipertensivaRetinopatia esclerohipertensiva
Retinopatia esclerohipertensiva
drandym1
 

Similar a retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf (20)

Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
Manifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantesManifestaciones  oftalmológicas de la  arteritis  de células gigantes
Manifestaciones oftalmológicas de la arteritis de células gigantes
 
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macularDiagnóstico diferencial de la degeneración macular
Diagnóstico diferencial de la degeneración macular
 
Presentación daniela
Presentación danielaPresentación daniela
Presentación daniela
 
Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.Hipertensión intracraneal idiopática.
Hipertensión intracraneal idiopática.
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Retina médica
Retina médicaRetina médica
Retina médica
 
Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1Retinopatia diabetica1
Retinopatia diabetica1
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
 
Enfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio ópticoEnfermedades del nervio óptico
Enfermedades del nervio óptico
 
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssssdegeneracion retinopatiasssssssssssssssss
degeneracion retinopatiasssssssssssssssss
 
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retinaJM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
JM- Retina.pptenfermedades oculares y retina
 
retinopatiahipetensiva
retinopatiahipetensivaretinopatiahipetensiva
retinopatiahipetensiva
 
Nervio optico y su patología
Nervio optico y su patologíaNervio optico y su patología
Nervio optico y su patología
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Retinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensivaRetinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensiva
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
retinopatia hipertensiva
retinopatia hipertensivaretinopatia hipertensiva
retinopatia hipertensiva
 
Papiledema final
Papiledema finalPapiledema final
Papiledema final
 
Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema. Neurooftalmo Clase y Tema.
Neurooftalmo Clase y Tema.
 
Retinopatia esclerohipertensiva
Retinopatia esclerohipertensivaRetinopatia esclerohipertensiva
Retinopatia esclerohipertensiva
 

Más de Juan Francisco Vargas Martinez

expo niveles de intervencion familiar.pptx
expo niveles de intervencion familiar.pptxexpo niveles de intervencion familiar.pptx
expo niveles de intervencion familiar.pptx
Juan Francisco Vargas Martinez
 
asma-161005040740.pdf
asma-161005040740.pdfasma-161005040740.pdf
asma-161005040740.pdf
Juan Francisco Vargas Martinez
 
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043.pdf
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043.pdftromboemboliapulmonar2019dr-190203141043.pdf
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043.pdf
Juan Francisco Vargas Martinez
 
tep1-180416032709.pptx
tep1-180416032709.pptxtep1-180416032709.pptx
tep1-180416032709.pptx
Juan Francisco Vargas Martinez
 
nefrologia-dia-223.pdf
nefrologia-dia-223.pdfnefrologia-dia-223.pdf
nefrologia-dia-223.pdf
Juan Francisco Vargas Martinez
 
Adherencia terapéutica.pptx
Adherencia terapéutica.pptxAdherencia terapéutica.pptx
Adherencia terapéutica.pptx
Juan Francisco Vargas Martinez
 

Más de Juan Francisco Vargas Martinez (6)

expo niveles de intervencion familiar.pptx
expo niveles de intervencion familiar.pptxexpo niveles de intervencion familiar.pptx
expo niveles de intervencion familiar.pptx
 
asma-161005040740.pdf
asma-161005040740.pdfasma-161005040740.pdf
asma-161005040740.pdf
 
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043.pdf
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043.pdftromboemboliapulmonar2019dr-190203141043.pdf
tromboemboliapulmonar2019dr-190203141043.pdf
 
tep1-180416032709.pptx
tep1-180416032709.pptxtep1-180416032709.pptx
tep1-180416032709.pptx
 
nefrologia-dia-223.pdf
nefrologia-dia-223.pdfnefrologia-dia-223.pdf
nefrologia-dia-223.pdf
 
Adherencia terapéutica.pptx
Adherencia terapéutica.pptxAdherencia terapéutica.pptx
Adherencia terapéutica.pptx
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

retinopatiadiabeticaehipertensiva-130121202121-phpapp01.pdf

  • 2. EXAMEN DE FONDO DE OJO • Es un examen necesario que todo médico debe realizar. Médico General, Internista, Cardiólogo, Nefrólogo, Neurólogo, Geriatra, Pediatra, Reumatólogo y Endocrinólogo. • Es la ÚNICA área donde apreciamos vasculatura en vivo sin invadir el cuerpo humano.
  • 3. • Se realiza con un Oftalmoscopio Directo o Indirecto (Oftalmólogo) y nos permite apreciar ciertas estructuras. • Disco: Es la Cabeza del nervio óptico, observamos tamaño y profundidad de excavación, forma, rebordes, color, arterias y venas. • Vasculatura: Arterial y Venosa, grosor, calíbre, cruces A-V y recorrido.
  • 4. • Retina: En realidad no se ve, se aprecia la coroides y el Epitelio Pigmentario de la Retina (EPR). Es aquí donde se aprecian los exudados y hemorragias. • Mácula: Es el área donde hay mayor cantidad de Fotoreceptores. Nos permite llegar a tener una vision de 20/20
  • 5. Diabetes Mellitus • Es una enfermedad metabólica que se caracteriza por hiperglicemia relacionada con la disminución de insulina en la sangre (Segregada por células Beta del Páncreas) • Patología que afecta vasos sanguíneos, los mas vascularizados: – Ojos, Riñón, Corazón, Cerebro y Nervios,
  • 6. • Córnea: Disminución de sensibilidad y retardo en re-epitelización. • Uvea: Rubeosis Iridis • Cristalino: Catarata • Retina: Retinopatía Diabética • Vasos sanguíneos: Neovascularización
  • 7. Retinopatía Diabética • La retina es el tejido mas sensible a alteraciones por la Diabetes. • Es la Segunda causa de ceguera irreversible en los Estados Unidos. (Grupo de 20-60 años) • 25% de los diabéticos desarrollan Retinopatía Diabética. • Su frecuencia aumenta cuantos mas años de Diabético tenga el Paciente.
  • 8. Grados de Severidad • Dependera del tipo de DM. • Edad del Paciente • Tiempo de Diagnóstico y Tiempo de Enfermedad. • Control Metabólico • Otras Patologías: HTA, Hiperlipidemias.
  • 9. Etiopatogenia • Hay una reducción en el flujo vascular retinal la cual produce isquemia y lleva a una disminución de la oxigenación a nivel celular en la Retina. • La retina es el tejido que consume más oxígeno en relación al peso, en todo el cuerpo humano. • Se rompe la barrera Hemato/Retinal y se produce exudados de plasma y lípidos a células retinales consecuentemente se produce edema.
  • 10. Factores que influencian la aparición de RD • Control Glicémico • HTA • Hiperlipidemias • Anemia • Nefropatía • Embarazo
  • 11.
  • 12. Diagnóstico • Historia de DM con años de evolución • Disminución de la Agudeza Visual • Evaluación de control Metabólico • Examen Oftalmológico completo: • Agudeza Visual, Presión Intraocular, Fondo de Ojo • Angiografia Fluoresceinica, Tomografía de Coherencia Óptica.
  • 13. Retinopatía Diabética Clínica • En un inicio los cambios son leves, microaneurismas, microhemorragias o edema macular subclinico.
  • 14. • Si sigue progresando: Se observan vasos anormales, calibres irregulares, mayor cantidad de microaneurismas y exudados en polo posterior • El Edema Macular es la causa inicial de disminución progresiva de agudeza visual central.
  • 15. Retinopatía Diabética Proliferativa • Cuando se presenta isquemia la retina compensa su hipoxia formando nuevos vasos. • Estos vasos nuevos (neovasos) son anormales, frágiles por lo que se rompen con facilidad produciendo hemorragias (intraretinales, subhialoideas o vitreas).
  • 16. • La proliferación de neovasos es progresiva y es la causante de hemorragias intraoculares severas que llevan a pérdida importante de agudeza visual e incluso Desprendimiento de Retina.
  • 17. Clasificación Internacional de la Retinopatía Diabética • CLASE 0: Sin Retinopatía Diabética (RD) Aparente • CLASE 1: RDNP Leve – únicamente microaneurismas. • CLASE 2: RDNP Moderada – Mas microaneurismas
  • 18. • CLASE 3: RDNP Severa – más de 20 Hemorragias intraretinales, presencia de alteraciones vasculares • CLASE 4: Retinopatía Diabética PROLIFERATIVA
  • 20. Manifestación de alteraciones en el Polo Posterior del Ojo como consecuencia de la HTA principalmente en la Retina, pero involucra tambien a la coroides y al Nervio Optico. QUÉ ES?
  • 21. CAUSAS • Presión Arterial elevada, especialmente la diastólica • Tiempo de HTA • Severidad de HTA • Edad del Paciente • La Retinopatía Hipertensiva nos marca el índice de severidad de HTA.
  • 22. CLASIFICACIÓN • Keit, Wagener, Barber – I, II, III y IV • Heart American Asociation – Aguda, Crónica, Terminal Maligna, Con nefropatía (aguda, crónica, terminal)
  • 23. Epidemiología • En países desarrollados 30% • De los cuales el 10% desarrolla Retinopatía hipertensiva
  • 24. ETIOPATOGENIA • Se relaciona a la esclerosis y hay disminución del lumen de vasos por evolución prolongada.
  • 25. • Cruces Arterio/Venosos • En el Fondo de Ojo se observan estos cruces, se produce estrechamiento del retorno venoso por la mayor presión de la arteria sobre la vena.
  • 26. • Signo de Gunn • I: En los cruces, hay pérdida de nitidez de vena. • II: Disminución de flujo antes y después del cruce A/V • III: Dilatación venosa antes y adelgazamiento distal. • IV: Exudados y Hemorragias cerca de cruces: Signo de Pre-oclusión venosa.
  • 27. • Signo de Salus – Se aprecian variaciones del trayecto venoso • Calibre de cruces Arterio – Venosos – Normal es 2/3 o 3/4 – Anormal es 1/2 o 1/3 • Disminución focal arterial por espasmo • El trayecto vascular se hace irregular y tortuoso.
  • 28. • Hemorragias – Se producen por lesión de pared vascular e HTA. – Microaneurismas y Macroaneurismas • Reflejo vascular de Luz – Hilo de Cobre: En la fase inicial de la HTA, toma color amarillo-rojizo – Hilo de Plata: No se ve columna de Sangre y el reflejo es por arteroesclerosis.
  • 29. • Retina: • Hemorragias en llama: capa de fibras nerviosas • Puntiforme: en capas nucleares y plexiforme (Leve) • Manchas: grandes en capas Nuclear y Plexiforme. • Hemorragias: • Retina, Coroides, Sub-Hialoidea, Vitreo.
  • 30. • Edema de Papila • Bordes elevados, no nitidos sin excavación. • Se asocia a isquemia de vasos de Papila • Exudados: – Algodonosos: Capa de fibras nerviosas, del tamaño del disco, bordes no definidos, signos de fase avanzada de HTA y riesgo de fallo renal o multiorgánica. – Lipídicos: amarillos, brillantes y de bordes definidos. – En zona macular: Estrella, disminuye la agudeza visual.
  • 31. • Retinopatía Hipertensiva AGUDA –Hemorragias Retinales –Exudados Algodonosos –Exudados Lipídicos (estrella macular) –Manchas de Elschnig (infartos coroideos) –Edema de Papila –Desprendimiento de Retina
  • 32. • Retinopatía Hipertensiva CRÓNICA • Vasoconstricción • Aumento de brillo arteriolar • Cruses + • Microaneurismas • Microhemorragias
  • 33. Grado 1: atenuación arteriolar generalizada leve, en las ramas de pequeño calibre, con ampliación del reflejo lumínico arteriolar y ocultamiento de las venas.
  • 34. Grado 2: constricción arteriolar más grave, generalizada y también local, asociada a una deflexión de las venas en los cruces arteriovenosos (signo de Salus).
  • 35. Grado 3: arteriolas en "hilo de cobre", acodamiento de las venas distales a los cruces arteriovenosos (signo de Bonnet), disminución del calibre de las venas a ambos lados de los cruces (signo de Gunn) y deflexión en ángulo recto de las venas. Se observan hemorragias en llama, manchas algodonosas y exudados duros.
  • 36. Grado 4: cambios de los tres grados anteriores más arteriolas en "hilos de plata" y edema papilar.