SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA DE SEGURIDAD
Se anexael presente programade seguridadacorde alosmanualesde seguridadfluvial,
SEÑALIZACIONY BALIZAJE, expedidaporel ministeriode transporte,através de la dirección
general de transporte fluvial.
TRANSPORTES EL PANSEGUITA S.A.S
MANUAL DE SEGURIDAD Y SANIDAD FLUVIAL
SUCRE – SUCRE
CONTENIDO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE NAVEGACIONES MENORES
1. DEFINICION DE SEGURIDAD ACUATICA
2. RESPONSABILIDADES
3. PRECAUCIONES
4. EQUIPO OBLIGATORIO
5. TIPO DE CHALECO SALVAVIDAS
6. SEÑALES DE SEGURIDAD Y SOCORRO
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE NAVEGACION
EMBARCACIONES MENORES DE LA EMPRESA:
TRANSPORTES EL PANSEGUITA S.A.S
1. DEFINICIONDE SEGURIDAD ACUATICA:
La seguridadfluvial esel conjuntode elementosycondicionesque hacenposiblesel
transporte fluvial encondicionesde calidad,oportunidad,actividadnáuticarealizadaen
losdistintosríosnavegables.
Los requisitosmínimosque debencumplirlosconductores,paraprotegerasus pasajeros
evitandopeligros,seguridadsignificacomooperalaembarcación,el equipoque se debe
llevar,laconsideraciónque se tiene conlosdemásyla disposicióny actitudpersonal hacia
el manejoycontrol de laembarcación.
2. RESPONSABILIDADES:
No se permite:
 Que personaalgunase siente sobre lacubiertalateral de laembarcación
 Ir de pie
 Montar en laproa o sentarse enla parte del respaldode unasiento,borda o yugo
de popa,mientraslaembarcaciónestáavanzando.
 Embarcarse sin tenerpuestounchalecosalvavidas.
 Embarcarse en estadode embriagues
 Sobre cupo de la embarcación.
 Llenarel tanque de gasolinasindesconectartodoslosmotoresylosdispositivos
eléctricos.
 Fumar mientrasse abastece de combustible laembarcación.
 Desembarcarenlossitiosdiferentesalosmuelles.
3. PRECAUCIONES:
 Los muellesflotantesnose debenutilizarcomotribunaparacuriosos,sitiosde
recreación,recepciónodespedidacolectiva.
 Conocerdetalladamente lanave ysumotor antesde embarcar pasajerosyantes
de haber aprendidoanavegar.
 No embarcarse conzapatosde calle,soloconzapatostenisosimilaresconsuelas
antideslizante.
 Limpiartoda lagasolinaoaceite derramado cerca del motor,permitaque se
embarcaciónse ventile bien.
 No anclarlas embarcacionesdesdelaproa.Las embarcacioneshansidodiseñado
para ser ancladosconuna soga que se extiendadesdelaproa.
 Las embarcacionesnotienenfrenos,peropuedenlanzarala personaal agua si se
efectúaunviraje mientrasavanzacondemasiadarapidezoatraviesaunaestela
agitadao una ola grande,tambiénpuedechocaral efectuarse unviraje,corriendo
el riesgode golpearcontraun muelle,unnadadoroun troncoflotante del cual se
estátratando de apartar.
 Para las embarcacionesde gasolinaesrecomendableel extintorde incendios
pequeñosde tipoaprobadoparaestaclase de fuego.
4. EQUIPO OBLIGATORIO
El siguienteequipodeberáserllevadoycausadodurante todoel recorridoporel pilotoy
su tripulación.
EQUIPO BASICO:
 Un chalecopor personaapropiadapuestoysujetodurante todoel recorrido,no
se permite de inflarode corcho.
 Una vara de tresmetrosmínimopara empujarlaembarcación
 Una cuerda de 15 metros mínimos.
 Una banderaroja de 40*60 cm, para serutilizadacuandose requieraauxilio
 Recipienteodispositivoparaachicaragua
 Recipienteconaguapotable
 Herramientade emergencia
 Botiquínde primerosauxilios
 Anclaadecuadapara la embarcación
 Dos remosapropiados
 Extintoresde incendiosapropiados
 Recipienteparabasura.
EQUIPO AUXILIAR:
 Asientosfijosconespaldaparalosmiembrosde laembarcación
 Cuerdafijaenla proa con longitudsimilaralaembarcación
 Hélice de repuesto
 Tornillode ojofuertemente ancladoenlaproapara poderserusadoen caso de
remolque.
 Brújulainstaladaal frente del piloto
 Bombade achique de buenacapacidad
 Pistolade señales
 Un sistemade direcciónapropiadaparael motory perfectoestado
5. TIPOS DE CHALECOS Y SALVAVIDAS
De acuerdoa la clasificaciónydiferentestiposde chalecossalvavidasdisponiblespara
diferentesusosycondicionesde navegación,acontinuación hacemosdescripciónyuso:
 Chalecossalvavidastipo(P.F.D.I)
Es el mejorpara abrir enaguas fuertesajenasadonde el rescate se puede
demorar.Permite que lapersonaflote mejorytiene uncoloraltamente visible.
6. SEÑALES DE SEGURIDAD Y SOCORRO.
Siguiéndonosporel reglamentointernacionalde prevenciónabordaje,establece unas
seriesde señalesparaque emitanaquellasembarcacionesque ensituaciónpeligroyque
precisanayuda.
En el documento “SEÑALESHECHAS DESDE LA TIERRA A UNA EMBARACION”, se han
resumidotodosaquelloscódigososeñalesque pueden mostrarse desde losríosha una
embarcación que se encuentre en peligroypretendadesembarcar asu tripulación el lugar
más adecuadopara llevaracabo la operación.
Todas lasseñalesque se hanindicadosonvisualesperomodernamenteexiste unmedio
de comunicacióncomola telefoníacelularyse hará uso de la misma.
___________________________________
JOSE ROMERO MENDOZA
REPRESENTANTE LEGAL
TRANSPORTES EL PANSEGUITAS.A.S.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxNatalieMahechaDiaz
 
Aparatos De Izar Gruas
Aparatos De Izar GruasAparatos De Izar Gruas
Aparatos De Izar Gruascbastyle
 
Manual rigger 24 horas
Manual rigger 24 horasManual rigger 24 horas
Manual rigger 24 horasLuis Tapia
 
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Arnes anticaidas, Trabajos en AlturasArnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Arnes anticaidas, Trabajos en AlturasTomas Gonzalez
 
Guía de rescate hombre al agua
Guía de rescate hombre al aguaGuía de rescate hombre al agua
Guía de rescate hombre al aguaEduardo Sorkar
 
CURSO DE TRABAJO EN ALTURAS
CURSO DE TRABAJO EN ALTURASCURSO DE TRABAJO EN ALTURAS
CURSO DE TRABAJO EN ALTURASCharly Gomez
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalKaren de Cierra
 
Trabajo en Alturas.pptx
Trabajo en Alturas.pptxTrabajo en Alturas.pptx
Trabajo en Alturas.pptxEmijhSalas2
 
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasElementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasIsnardo Gonzalez
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptxAlejandroneira20
 
capacitación de andamios y escaleras
capacitación de andamios y escalerascapacitación de andamios y escaleras
capacitación de andamios y escalerasRogersGutierrez
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfGiovany Suarez
 
--Triptico-trabajos-en-altura-
 --Triptico-trabajos-en-altura- --Triptico-trabajos-en-altura-
--Triptico-trabajos-en-altura-RUTH HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptxCAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
CAPACITACION IZAJE DE CARGAS 1.pptx
 
Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura Riesgos de trabajos en altura
Riesgos de trabajos en altura
 
Cursos omi 3.19 y omi 3.20
Cursos omi 3.19 y omi 3.20Cursos omi 3.19 y omi 3.20
Cursos omi 3.19 y omi 3.20
 
Aparatos De Izar Gruas
Aparatos De Izar GruasAparatos De Izar Gruas
Aparatos De Izar Gruas
 
Manual rigger 24 horas
Manual rigger 24 horasManual rigger 24 horas
Manual rigger 24 horas
 
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Arnes anticaidas, Trabajos en AlturasArnes anticaidas, Trabajos en Alturas
Arnes anticaidas, Trabajos en Alturas
 
Proteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De AlturaProteccion Caida De Altura
Proteccion Caida De Altura
 
Guía de rescate hombre al agua
Guía de rescate hombre al aguaGuía de rescate hombre al agua
Guía de rescate hombre al agua
 
CURSO DE TRABAJO EN ALTURAS
CURSO DE TRABAJO EN ALTURASCURSO DE TRABAJO EN ALTURAS
CURSO DE TRABAJO EN ALTURAS
 
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personalCampaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
Campaña mes de noviembre 2015, Equipo de Protección personal
 
Trabajo en Alturas.pptx
Trabajo en Alturas.pptxTrabajo en Alturas.pptx
Trabajo en Alturas.pptx
 
Presentacion arnes
Presentacion arnesPresentacion arnes
Presentacion arnes
 
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasElementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
 
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptxIO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
IO TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
P284
P284P284
P284
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
capacitación de andamios y escaleras
capacitación de andamios y escalerascapacitación de andamios y escaleras
capacitación de andamios y escaleras
 
MONTACARGAS.ppt
MONTACARGAS.pptMONTACARGAS.ppt
MONTACARGAS.ppt
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
 
--Triptico-trabajos-en-altura-
 --Triptico-trabajos-en-altura- --Triptico-trabajos-en-altura-
--Triptico-trabajos-en-altura-
 

Similar a Manual de seguridad y sanidad fluvial

1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docxRoswellSantos1
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Robert Loor
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Robert Loor
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Robert Loor
 
Presentacion para las tripulaciones
Presentacion para las tripulacionesPresentacion para las tripulaciones
Presentacion para las tripulacionesPablo Garzón
 
Consideraciones en-caso-de-emergencia-con-mpe-en
Consideraciones en-caso-de-emergencia-con-mpe-enConsideraciones en-caso-de-emergencia-con-mpe-en
Consideraciones en-caso-de-emergencia-con-mpe-enPablo Garzón
 
Consideraciones en caso de emergencia con mpe en aeronaves
Consideraciones en caso de emergencia con mpe en aeronavesConsideraciones en caso de emergencia con mpe en aeronaves
Consideraciones en caso de emergencia con mpe en aeronaveskatherinj
 
Control de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].ppt
Control de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].pptControl de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].ppt
Control de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].pptjose83573
 
Mercancías peligrosas
Mercancías peligrosasMercancías peligrosas
Mercancías peligrosasVerito Silvana
 
Mercancías peligrosas
Mercancías peligrosasMercancías peligrosas
Mercancías peligrosasVerito Silvana
 
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdfMODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdfsandrodelacruz8
 
Tecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivenciaTecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivenciatammymoon00
 
216771017-Curso-Manejo-de-Multitudes.pdf
216771017-Curso-Manejo-de-Multitudes.pdf216771017-Curso-Manejo-de-Multitudes.pdf
216771017-Curso-Manejo-de-Multitudes.pdfMarisol Ramírez
 
Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1norma0505
 
Presentación en pantalla servicio público de salvamento playas de alcudia fac...
Presentación en pantalla servicio público de salvamento playas de alcudia fac...Presentación en pantalla servicio público de salvamento playas de alcudia fac...
Presentación en pantalla servicio público de salvamento playas de alcudia fac...Alcudia Salvamento Playas
 

Similar a Manual de seguridad y sanidad fluvial (20)

MOD 5.pptx
MOD 5.pptxMOD 5.pptx
MOD 5.pptx
 
R Santos-resumen.pdf
R Santos-resumen.pdfR Santos-resumen.pdf
R Santos-resumen.pdf
 
1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx1652209640041_R Santos-resumen.docx
1652209640041_R Santos-resumen.docx
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
 
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
Tecnicas de supervivencia personal (1.19)
 
Presentacion para las tripulaciones
Presentacion para las tripulacionesPresentacion para las tripulaciones
Presentacion para las tripulaciones
 
LAS TRIPULACIONES
LAS TRIPULACIONESLAS TRIPULACIONES
LAS TRIPULACIONES
 
Consideraciones en-caso-de-emergencia-con-mpe-en
Consideraciones en-caso-de-emergencia-con-mpe-enConsideraciones en-caso-de-emergencia-con-mpe-en
Consideraciones en-caso-de-emergencia-con-mpe-en
 
Consideraciones en caso de emergencia con mpe en aeronaves
Consideraciones en caso de emergencia con mpe en aeronavesConsideraciones en caso de emergencia con mpe en aeronaves
Consideraciones en caso de emergencia con mpe en aeronaves
 
Control de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].ppt
Control de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].pptControl de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].ppt
Control de averías y lucha contra incendios10 [Autoguardado].ppt
 
Mercancías peligrosas
Mercancías peligrosasMercancías peligrosas
Mercancías peligrosas
 
Mercancías peligrosas
Mercancías peligrosasMercancías peligrosas
Mercancías peligrosas
 
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdfMODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
MODULO III - DISPOSITIVOS Y MEDIOS DE SALV.pdf
 
Tecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivenciaTecnicas de supervivencia
Tecnicas de supervivencia
 
216771017-Curso-Manejo-de-Multitudes.pdf
216771017-Curso-Manejo-de-Multitudes.pdf216771017-Curso-Manejo-de-Multitudes.pdf
216771017-Curso-Manejo-de-Multitudes.pdf
 
Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1Responsabilidad Social 1
Responsabilidad Social 1
 
Supervivencia
SupervivenciaSupervivencia
Supervivencia
 
Presentación en pantalla servicio público de salvamento playas de alcudia fac...
Presentación en pantalla servicio público de salvamento playas de alcudia fac...Presentación en pantalla servicio público de salvamento playas de alcudia fac...
Presentación en pantalla servicio público de salvamento playas de alcudia fac...
 
Transporte de Mercancias
Transporte de MercanciasTransporte de Mercancias
Transporte de Mercancias
 

Último

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 

Manual de seguridad y sanidad fluvial

  • 1. MATERIA DE SEGURIDAD Se anexael presente programade seguridadacorde alosmanualesde seguridadfluvial, SEÑALIZACIONY BALIZAJE, expedidaporel ministeriode transporte,através de la dirección general de transporte fluvial.
  • 2. TRANSPORTES EL PANSEGUITA S.A.S MANUAL DE SEGURIDAD Y SANIDAD FLUVIAL SUCRE – SUCRE
  • 3. CONTENIDO NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE NAVEGACIONES MENORES 1. DEFINICION DE SEGURIDAD ACUATICA 2. RESPONSABILIDADES 3. PRECAUCIONES 4. EQUIPO OBLIGATORIO 5. TIPO DE CHALECO SALVAVIDAS 6. SEÑALES DE SEGURIDAD Y SOCORRO
  • 4. NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD DE NAVEGACION EMBARCACIONES MENORES DE LA EMPRESA: TRANSPORTES EL PANSEGUITA S.A.S 1. DEFINICIONDE SEGURIDAD ACUATICA: La seguridadfluvial esel conjuntode elementosycondicionesque hacenposiblesel transporte fluvial encondicionesde calidad,oportunidad,actividadnáuticarealizadaen losdistintosríosnavegables. Los requisitosmínimosque debencumplirlosconductores,paraprotegerasus pasajeros evitandopeligros,seguridadsignificacomooperalaembarcación,el equipoque se debe llevar,laconsideraciónque se tiene conlosdemásyla disposicióny actitudpersonal hacia el manejoycontrol de laembarcación. 2. RESPONSABILIDADES: No se permite:  Que personaalgunase siente sobre lacubiertalateral de laembarcación  Ir de pie  Montar en laproa o sentarse enla parte del respaldode unasiento,borda o yugo de popa,mientraslaembarcaciónestáavanzando.  Embarcarse sin tenerpuestounchalecosalvavidas.  Embarcarse en estadode embriagues  Sobre cupo de la embarcación.  Llenarel tanque de gasolinasindesconectartodoslosmotoresylosdispositivos eléctricos.  Fumar mientrasse abastece de combustible laembarcación.  Desembarcarenlossitiosdiferentesalosmuelles. 3. PRECAUCIONES:  Los muellesflotantesnose debenutilizarcomotribunaparacuriosos,sitiosde recreación,recepciónodespedidacolectiva.  Conocerdetalladamente lanave ysumotor antesde embarcar pasajerosyantes de haber aprendidoanavegar.  No embarcarse conzapatosde calle,soloconzapatostenisosimilaresconsuelas antideslizante.  Limpiartoda lagasolinaoaceite derramado cerca del motor,permitaque se embarcaciónse ventile bien.  No anclarlas embarcacionesdesdelaproa.Las embarcacioneshansidodiseñado para ser ancladosconuna soga que se extiendadesdelaproa.  Las embarcacionesnotienenfrenos,peropuedenlanzarala personaal agua si se efectúaunviraje mientrasavanzacondemasiadarapidezoatraviesaunaestela agitadao una ola grande,tambiénpuedechocaral efectuarse unviraje,corriendo
  • 5. el riesgode golpearcontraun muelle,unnadadoroun troncoflotante del cual se estátratando de apartar.  Para las embarcacionesde gasolinaesrecomendableel extintorde incendios pequeñosde tipoaprobadoparaestaclase de fuego. 4. EQUIPO OBLIGATORIO El siguienteequipodeberáserllevadoycausadodurante todoel recorridoporel pilotoy su tripulación. EQUIPO BASICO:  Un chalecopor personaapropiadapuestoysujetodurante todoel recorrido,no se permite de inflarode corcho.  Una vara de tresmetrosmínimopara empujarlaembarcación  Una cuerda de 15 metros mínimos.  Una banderaroja de 40*60 cm, para serutilizadacuandose requieraauxilio  Recipienteodispositivoparaachicaragua  Recipienteconaguapotable  Herramientade emergencia  Botiquínde primerosauxilios  Anclaadecuadapara la embarcación  Dos remosapropiados  Extintoresde incendiosapropiados  Recipienteparabasura. EQUIPO AUXILIAR:  Asientosfijosconespaldaparalosmiembrosde laembarcación  Cuerdafijaenla proa con longitudsimilaralaembarcación  Hélice de repuesto  Tornillode ojofuertemente ancladoenlaproapara poderserusadoen caso de remolque.  Brújulainstaladaal frente del piloto  Bombade achique de buenacapacidad  Pistolade señales  Un sistemade direcciónapropiadaparael motory perfectoestado 5. TIPOS DE CHALECOS Y SALVAVIDAS De acuerdoa la clasificaciónydiferentestiposde chalecossalvavidasdisponiblespara diferentesusosycondicionesde navegación,acontinuación hacemosdescripciónyuso:  Chalecossalvavidastipo(P.F.D.I) Es el mejorpara abrir enaguas fuertesajenasadonde el rescate se puede demorar.Permite que lapersonaflote mejorytiene uncoloraltamente visible.
  • 6. 6. SEÑALES DE SEGURIDAD Y SOCORRO. Siguiéndonosporel reglamentointernacionalde prevenciónabordaje,establece unas seriesde señalesparaque emitanaquellasembarcacionesque ensituaciónpeligroyque precisanayuda. En el documento “SEÑALESHECHAS DESDE LA TIERRA A UNA EMBARACION”, se han resumidotodosaquelloscódigososeñalesque pueden mostrarse desde losríosha una embarcación que se encuentre en peligroypretendadesembarcar asu tripulación el lugar más adecuadopara llevaracabo la operación. Todas lasseñalesque se hanindicadosonvisualesperomodernamenteexiste unmedio de comunicacióncomola telefoníacelularyse hará uso de la misma. ___________________________________ JOSE ROMERO MENDOZA REPRESENTANTE LEGAL TRANSPORTES EL PANSEGUITAS.A.S.