SlideShare una empresa de Scribd logo
1
MANUAL DE USUARIO
LILIANA DEL PILAR CASTRO SANCHEZ
UPTC
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
SOGAMOSO
2015
2
MANUAL DE USUARIO
LILIANA DEL PILAR CASTRO SANCHEZ
PROEFESOR, JOSE JOAQUIN BERNAL
UPTC
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA
TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE
SOGAMOSO
2015
3
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
1. OBJETIVOS...................................................................................................................5
1.1 OBJETIVO GENERAL.............................................................................................5
1.0 OBJETIVO ESPECIFICOS ................................................................................5
2. MANUAL DEL USUARIO DISEÑO DE PRESENTACION...........................................6
3. CONCLUSIONES........................................................................................................25
4. BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................26
4
INTRODUCCION
Este trabajo se ha realizado con el fin de ENSEÑAR DE UNA FORMA didáctica
la creación de una presentación POWER POINT con animaciones,
transiciones, sonido, entre otros, resaltar importancia de una presentación
llamativa o muerta; Fomentando una motivación para aplicar diferentes
herramientas y hacer uso de ellas se podrá obtener un resultado óptimo y se
lograra enriquecer el conocimiento e imaginación.
Por lo tanto se debe determinar que es un proceso de construcción en el cual el
punto de partida es la imaginación y creatividad que se debe adoptar.
5
1. OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
 Diseñar una presentación POWER POINT.
 Lograr tener una mejor habilidad en el manejo del programa.
1.2OBJETIVO ESPECIFICOS
 Diferenciar cada herramienta del programa.
 Aprender a insertar sonidos, videos e imágenes.
 Definir como se presenta un tema sin necesidad de incluir muchas
palabras.
 Evaluar y retroalimentar el nivel que se ha alcanzado.
6
2. MANUAL DEL USUARIO DISEÑO DE PRESENTACION
INGRESO A LA APLICACIÓN:
En la barra de tareas hacer clic en el botón de inicio, halla se desplegara una
ventana donde aparece el programa POWER POINT, y luego ingresar a este
con un clic.
PANTALLA PRINCIPAL
Al abrir el programa encontrará la siguiente pantalla está ubicada en la parte
central, a continuación daremos una vista principal de cada panel que halla
aparece.
7
RECONOCIMIENTO DEL PROGRAMA
NUEVO PROYECTO
En la barra de herramientas dar clic en la flecha, cuando se abre la ventana se
da un clic en nuevo.
 Panel de laIzquierda.
 Panel de Notas.
 Panel de Diapositiva
8
DISEÑO DE DIAPOSITIVA QUE SE QUIERE UTILIZAR.
En el panel de la diapositiva se busca la ventana llamada diseño, dar un clic y
mostrara los diseños se elige el que más se adapte a la presentación.
9
ELABORACION DE LA DIAPOSITIVA.
 Digitar texto, en la primera diapositiva se digita el tema o título con el
que desea abrir su presentación así sucesivamente ira ingresando
datos o descripción del tema.
 Insertar Imagen, en el panel de la diapositiva desplegar con un clic la
ventana Insertar, posteriormente lo llevara a la ruta de imágenes o
carpeta en la que posiblemente encontrara lo que se desea insertar de lo
contrario ahí en esa ventana busque la carpeta donde está la imagen
deseada y para finalizar seleccione su imagen y clic en insertar.
10
 Formato de fondo, hasta el momento el fondo de la diapositiva esta en
blanco, si desea cambiar se para en la parte blanca de la diapositiva dar
un clic derecho y se despliega una ventana, elegir opción “formato del
fondo” nuevamente se desplegara una pantalla y dará opciones de
relleno, correcciones de imágenes, color de imagen, efectos artísticos;
Para este caso se escogió relleno de trama y con color verde, por ultimo
tiene la opción si desea aplicar a solo la diapositiva “cerrar” o a toda la
presentación “aplicar a todo “y listo.
11
 Avanzar, para continuar con el proyecto es necesario en el panel de la
diapositiva dar clic en nueva diapositiva, de acuerdo a los pasos
anteriores se elegirá el diseño deseado o el que se tenga por defecto,
digitando texto e imágenes en tal caso.
12
 Insertar una forma, en el panel de la diapositiva desplegar con un clic la
ventana Inicio, luego formas y posteriormente desplegara una galería de
formas, usted elegirá la que desee, en la pantalla central da un clic
sostenido dibujando la forma automáticamente del tamaño que desee ya
que se puede ampliar o reducir, en este caso una nube; Recuerde si
desea cambiar el fondo realice los pasos para cambiar formato de fondo.
13
ES MUY IMPORTANTE NO OLVIDAR
GRAVAR NUESTRA PRESENTACION…
EN EL PANEL DE POWER POINT
DESPLEGAR LA VENTANA ARCHIVO,
TOMAR LA OPCION “GUARDAR
COMO” Y ASIGNAR LA RUTA
(CARPETA) DONDE SE QUIERA
GUARDAR LA PRESENTACION.
14
 Avanzar…
Nueva diapositiva, diseño, etc.
15
 WordArt, cuando se quiere transformar el título para cambiar la
monotonía, si es una diapositiva didáctica o no formal, en el panel de la
diapositiva se da un clic en la sección insertar, “WordArt” y se escoge el
tipo de letra, tome las siguientes opciones; sombra, reflexión,
iluminación, bisel, o transformar, bien elegimos la opción transformar en
este caso, quedara así; si no desea puede escoger la opción, reflejo a
sombra, etc.
16
17
 Estilos Rápidos, otra opción para cambiar títulos, resaltarlos dando la
opción en el panel de la diapositiva con estilos rápidos y allí nos
brindara gran variedad de opciones se elegirá la más apropiada
incluyendo marco de cuadro, estilo de línea, groso etc...

18
 Estilos de Imagen, cuando se inserta una imagen se inserta con el
formato origen , este formato es posible cambiar con estilos de imagen,
en el panel de la diapositiva, en la ventana Formato se despliega las
formas que queremos darle a una imagen para mejorar la presentación
como lo he venido realizando en con cada imagen de este manual.
19
 MARCA DE AGUA, es una forma de resaltar, destacar la información de una forma
oculta entre comillas pero que se percibe en gran manera, ocupa el fondo total de la
diapositiva.Se hace clicenlaparte central de ladiapositivaenblanco y a continuación
dar un clic derecho y se despliega una ventana, elegir opción “formato
del fondo” nuevamente se desplegara una pantalla y dará opciones de
relleno, correcciones de imágenes, color de imagen, efectos artísticos;
En la ventana relleno despliega opciones como relleno sólido, relleno
degradado, relleno de trama y relleno con imagen o textura Para este
caso se seleccionar Relleno imagen, allí se tomara la opción archivo,
se escogerá la imagen, insertar enter, regresaremos a la pantalla
anterior y nos da una opción llamada Transparencia se elige con que
tanta saturación de color queremos la imagen y por ultimo tiene la
opción si desea aplicar a solo la diapositiva “cerrar” o a toda la
presentación “aplicar a todo” y se continua trabajando la diapositiva
como las anteriores.
20
 Fuente, al igual que otros programas PowerPoint nos Permite Cambiar
el tipo de fuente, tamaño, etc. En el panel de diapositiva abrir la fuente si
se desea realizar algún cambio, párrafo si quiere alinear.
 Sonido y videos, las presentaciones de PowerPoint nos permiten insertar
sonido o videos según la necesidad, al igual que una imagen es muy sencillo y
fácil, en el panel de diapositivas se toma la opción Insertar allí nos abrirá la
ventana, se toma la opción audio o video según la necesidad en la
presentación, posteriormente lo llevara a la ruta de música o videos en
carpetas en la que posiblemente encontrara lo que se desea insertar de
lo contrario ahí en esa ventana buscar carpeta donde está la canción o
video deseada y para finalizar seleccione la canción o video y clic en
insertar.
21
 EFECTO TRANSICION, ejerce sobre el paso o entrada de las diapositivas opciones de
losefectos,efecto que si se desea se le puede agregar a la presentacion. En el panel
de diapositivas se toma la opción Transiciones allí nos abrirá la ventana, se
puede tomar la opción que más nos guste entrada de ondulación, rebote,
desvanecer, empuje etc.
22
23
 INTERVALO, Espacioo distanciaque mediaentre dosmomentosoentre dospuntos,
esdecirel tiempooduraciónde ladiapositivase puede aplicarunapor unao se toma
la opciónaplicara todo.
 ANIMACIONES: Dar movimientos a texto, imágenes, formas, cuadros, gráficos
SmartArty otros objetos que se encuentran dentrode cadadiapositiva, hay que tener
cuidadoya que muchasvecesesconfusocon la Transición, esmuyimportante resaltar
que está enfocado en el interior de la diapositiva. Seleccionando lo que se desea
animar,se da clic enel panel de Animación,allí abrirála ventanade animaciones,si no
24
deseaningunaclicode locontrariola formacomo desea que entre o se comporte ese
objeto en la diapositiva durante la presentación.
25
3. CONCLUSIONES
 Las presentaciones en PowerPoint son una gran alternativa para
presentar la información de una manera clara, ágil y didáctica.
 Se logró un mejor manejo con el programa aprendiendo y practicando
conceptos, a la vez diferenciándolos.
26
4. BIBLIOGRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=1nufQr5Hxwo
https://www.youtube.com/watch?v=fZvujhlqii0
http://www.wordreference.com/definicion/Espacio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
kevin rivera
 
Taller powerpoin guia 4
Taller powerpoin guia 4Taller powerpoin guia 4
Taller powerpoin guia 4
JuanDavidTM
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
FernandoMFC
 
Desarrollo taller de powerd point
Desarrollo taller de powerd pointDesarrollo taller de powerd point
Desarrollo taller de powerd point
brayan steven curtidor mendivelso
 
Diapositivas n° 1
Diapositivas n° 1Diapositivas n° 1
Diapositivas n° 1
KEIDY CHACON
 
Taller power point by Brett
Taller power point by BrettTaller power point by Brett
Taller power point by Brett
JuanDavidTM
 
CóMo Utilizar Una PresentacióN En Powerpoint
CóMo Utilizar Una PresentacióN En PowerpointCóMo Utilizar Una PresentacióN En Powerpoint
CóMo Utilizar Una PresentacióN En Powerpoint
joytapia
 
Presentaciones Ejecutivas
Presentaciones EjecutivasPresentaciones Ejecutivas
Presentaciones Ejecutivas
Lorelei Sierra
 
swish 2.0 foramontanos
swish 2.0 foramontanosswish 2.0 foramontanos
swish 2.0 foramontanoshola bueno
 
Paola palacios.pdf
Paola palacios.pdfPaola palacios.pdf
Paola palacios.pdf
Paito Palacios
 
Taller multimedia
Taller multimediaTaller multimedia
Taller multimedia
adrianacarosanabria
 
Actividad power point sofia
Actividad power point sofiaActividad power point sofia
Actividad power point sofia
yiseth diaz
 
Tema 4 elaboracion de presentaciones
Tema 4 elaboracion de presentacionesTema 4 elaboracion de presentaciones
Tema 4 elaboracion de presentaciones
viridiana88
 
Como gestionar plantillas o temas en PowerPoint 2010 - Tutorial en Español de...
Como gestionar plantillas o temas en PowerPoint 2010 - Tutorial en Español de...Como gestionar plantillas o temas en PowerPoint 2010 - Tutorial en Español de...
Como gestionar plantillas o temas en PowerPoint 2010 - Tutorial en Español de...
Funcionarios Eficientes
 
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
kevin ferney chaparro davila
 

La actualidad más candente (16)

Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Taller powerpoin guia 4
Taller powerpoin guia 4Taller powerpoin guia 4
Taller powerpoin guia 4
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Desarrollo taller de powerd point
Desarrollo taller de powerd pointDesarrollo taller de powerd point
Desarrollo taller de powerd point
 
Diapositivas n° 1
Diapositivas n° 1Diapositivas n° 1
Diapositivas n° 1
 
Taller power point by Brett
Taller power point by BrettTaller power point by Brett
Taller power point by Brett
 
CóMo Utilizar Una PresentacióN En Powerpoint
CóMo Utilizar Una PresentacióN En PowerpointCóMo Utilizar Una PresentacióN En Powerpoint
CóMo Utilizar Una PresentacióN En Powerpoint
 
Presentaciones Ejecutivas
Presentaciones EjecutivasPresentaciones Ejecutivas
Presentaciones Ejecutivas
 
swish 2.0 foramontanos
swish 2.0 foramontanosswish 2.0 foramontanos
swish 2.0 foramontanos
 
Paola palacios.pdf
Paola palacios.pdfPaola palacios.pdf
Paola palacios.pdf
 
Taller multimedia
Taller multimediaTaller multimedia
Taller multimedia
 
Actividad power point sofia
Actividad power point sofiaActividad power point sofia
Actividad power point sofia
 
Tema 4 elaboracion de presentaciones
Tema 4 elaboracion de presentacionesTema 4 elaboracion de presentaciones
Tema 4 elaboracion de presentaciones
 
Como gestionar plantillas o temas en PowerPoint 2010 - Tutorial en Español de...
Como gestionar plantillas o temas en PowerPoint 2010 - Tutorial en Español de...Como gestionar plantillas o temas en PowerPoint 2010 - Tutorial en Español de...
Como gestionar plantillas o temas en PowerPoint 2010 - Tutorial en Español de...
 
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
Elaboracion de multimedia_con_herramientas_para_presentacion_kevin[1]
 

Destacado

Cientopies
CientopiesCientopies
Cientopies
rias6
 
Didáctica Critica tema opinión publica
Didáctica Critica tema opinión publica Didáctica Critica tema opinión publica
Didáctica Critica tema opinión publica
Erika Bustamante
 
Comunicaciòn digital Parcial
Comunicaciòn digital ParcialComunicaciòn digital Parcial
Comunicaciòn digital Parcial
morafeli
 
Actividad 1 karla gonzalez montaño
Actividad 1 karla gonzalez montañoActividad 1 karla gonzalez montaño
Actividad 1 karla gonzalez montaño
Elizabeth Gonzalez
 
El cambio de la educación del siglo xxi con relación a las tic
El cambio de la educación del siglo xxi con relación a las ticEl cambio de la educación del siglo xxi con relación a las tic
El cambio de la educación del siglo xxi con relación a las tic
Gabriel Llerena
 
Galaxia
GalaxiaGalaxia
Galaxia
luis aguilar
 
Componentes troncales del POP
Componentes troncales del POPComponentes troncales del POP
Componentes troncales del POP
marioguarneros
 
Unidad Educativa "Republica del Ecuador"
Unidad Educativa "Republica del Ecuador"Unidad Educativa "Republica del Ecuador"
Unidad Educativa "Republica del Ecuador"Estefania Herrera
 
Treball estadística3
Treball estadística3Treball estadística3
Treball estadística3
cemporda
 
Jenifer marentes economia de escala
Jenifer marentes economia de escalaJenifer marentes economia de escala
Jenifer marentes economia de escala
contabilidadyf
 
Diodo
DiodoDiodo
Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2
justino mora sánchez
 
Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2
justino mora sánchez
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
GloriaJazz95
 
virus y vacunas informaticas
virus y vacunas informaticasvirus y vacunas informaticas
virus y vacunas informaticas
Pao Uyazan
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
karilunaupa
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
Mateo Castaño'
 
Faiver 11 1
Faiver 11 1Faiver 11 1
Faiver 11 1
Faiver España
 
conclusiones f4
conclusiones f4conclusiones f4
conclusiones f4
armando2161
 

Destacado (20)

Cientopies
CientopiesCientopies
Cientopies
 
Youtube listo
Youtube listoYoutube listo
Youtube listo
 
Didáctica Critica tema opinión publica
Didáctica Critica tema opinión publica Didáctica Critica tema opinión publica
Didáctica Critica tema opinión publica
 
Comunicaciòn digital Parcial
Comunicaciòn digital ParcialComunicaciòn digital Parcial
Comunicaciòn digital Parcial
 
Actividad 1 karla gonzalez montaño
Actividad 1 karla gonzalez montañoActividad 1 karla gonzalez montaño
Actividad 1 karla gonzalez montaño
 
El cambio de la educación del siglo xxi con relación a las tic
El cambio de la educación del siglo xxi con relación a las ticEl cambio de la educación del siglo xxi con relación a las tic
El cambio de la educación del siglo xxi con relación a las tic
 
Galaxia
GalaxiaGalaxia
Galaxia
 
Componentes troncales del POP
Componentes troncales del POPComponentes troncales del POP
Componentes troncales del POP
 
Unidad Educativa "Republica del Ecuador"
Unidad Educativa "Republica del Ecuador"Unidad Educativa "Republica del Ecuador"
Unidad Educativa "Republica del Ecuador"
 
Treball estadística3
Treball estadística3Treball estadística3
Treball estadística3
 
Jenifer marentes economia de escala
Jenifer marentes economia de escalaJenifer marentes economia de escala
Jenifer marentes economia de escala
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2
 
Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2
 
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestreGuia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
 
virus y vacunas informaticas
virus y vacunas informaticasvirus y vacunas informaticas
virus y vacunas informaticas
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
Faiver 11 1
Faiver 11 1Faiver 11 1
Faiver 11 1
 
conclusiones f4
conclusiones f4conclusiones f4
conclusiones f4
 

Similar a Manual de usuario PowerPoint

Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
Paulita Acevedo
 
Taller power point
Taller power pointTaller power point
Taller power point
marylin castro
 
Guia power point
Guia power pointGuia power point
Guia power point
edgar2798
 
Desarrollo de la guia 4
Desarrollo de la guia 4Desarrollo de la guia 4
Desarrollo de la guia 4
Paula Alejandra Afanador Perez
 
Taller power point
Taller power pointTaller power point
Taller power point
Paula Vega
 
Power point
Power pointPower point
Power point
Laura Garcia
 
Taller guia nº4
Taller guia nº4Taller guia nº4
Taller guia nº4
daniela buitrago
 
Power point
Power pointPower point
Power point
AnakarenCM
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
mishellemybelle
 
Guia de enseñanza taller (1)
Guia de enseñanza  taller (1)Guia de enseñanza  taller (1)
Guia de enseñanza taller (1)
carlosalbertopalaci
 
Guia enseñanza
Guia enseñanza Guia enseñanza
Guia enseñanza
deynermachado
 
Guia de enseñanza taller power poitn
Guia de enseñanza  taller power poitnGuia de enseñanza  taller power poitn
Guia de enseñanza taller power poitn
anamaria_20
 
Guia powert point talle 1
Guia  powert point  talle 1Guia  powert point  talle 1
Guia powert point talle 1
Cirly Paola Moreno Guetirrez
 
Guia enseñanza taller power point
Guia enseñanza taller  power pointGuia enseñanza taller  power point
Guia enseñanza taller power point
yireiza
 
Guia de enseñanza taller
Guia de enseñanza  tallerGuia de enseñanza  taller
Guia de enseñanza taller
Jhónniier minotta
 
Guia de enseñanza taller
Guia de enseñanza  tallerGuia de enseñanza  taller
Guia de enseñanza taller
Jhónniier minotta
 
Guia de enseñanza taller (1)
Guia de enseñanza  taller (1)Guia de enseñanza  taller (1)
Guia de enseñanza taller (1)
marlinrodriguez
 
Guia enseñanza taller power point clara
Guia enseñanza taller  power point claraGuia enseñanza taller  power point clara
Guia enseñanza taller power point clara
clahelsa1994
 

Similar a Manual de usuario PowerPoint (20)

Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Taller power point
Taller power pointTaller power point
Taller power point
 
Guia power point
Guia power pointGuia power point
Guia power point
 
Guia power point
Guia power pointGuia power point
Guia power point
 
Desarrollo de la guia 4
Desarrollo de la guia 4Desarrollo de la guia 4
Desarrollo de la guia 4
 
Taller power point
Taller power pointTaller power point
Taller power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Taller guia nº4
Taller guia nº4Taller guia nº4
Taller guia nº4
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
Guia de enseñanza taller (1)
Guia de enseñanza  taller (1)Guia de enseñanza  taller (1)
Guia de enseñanza taller (1)
 
Guia enseñanza
Guia enseñanza Guia enseñanza
Guia enseñanza
 
Guia de enseñanza taller power poitn
Guia de enseñanza  taller power poitnGuia de enseñanza  taller power poitn
Guia de enseñanza taller power poitn
 
Guia powert point talle 1
Guia  powert point  talle 1Guia  powert point  talle 1
Guia powert point talle 1
 
Guia enseñanza taller power point
Guia enseñanza taller  power pointGuia enseñanza taller  power point
Guia enseñanza taller power point
 
Guia de enseñanza taller
Guia de enseñanza  tallerGuia de enseñanza  taller
Guia de enseñanza taller
 
Guia de enseñanza taller
Guia de enseñanza  tallerGuia de enseñanza  taller
Guia de enseñanza taller
 
Guia de enseñanza taller (1)
Guia de enseñanza  taller (1)Guia de enseñanza  taller (1)
Guia de enseñanza taller (1)
 
Guia de enseñanza taller
Guia de enseñanza  tallerGuia de enseñanza  taller
Guia de enseñanza taller
 
Guia enseñanza taller power point clara
Guia enseñanza taller  power point claraGuia enseñanza taller  power point clara
Guia enseñanza taller power point clara
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Manual de usuario PowerPoint

  • 1. 1 MANUAL DE USUARIO LILIANA DEL PILAR CASTRO SANCHEZ UPTC LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE SOGAMOSO 2015
  • 2. 2 MANUAL DE USUARIO LILIANA DEL PILAR CASTRO SANCHEZ PROEFESOR, JOSE JOAQUIN BERNAL UPTC LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA TICS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE SOGAMOSO 2015
  • 3. 3 TABLA DE CONTENIDO Contenido 1. OBJETIVOS...................................................................................................................5 1.1 OBJETIVO GENERAL.............................................................................................5 1.0 OBJETIVO ESPECIFICOS ................................................................................5 2. MANUAL DEL USUARIO DISEÑO DE PRESENTACION...........................................6 3. CONCLUSIONES........................................................................................................25 4. BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................26
  • 4. 4 INTRODUCCION Este trabajo se ha realizado con el fin de ENSEÑAR DE UNA FORMA didáctica la creación de una presentación POWER POINT con animaciones, transiciones, sonido, entre otros, resaltar importancia de una presentación llamativa o muerta; Fomentando una motivación para aplicar diferentes herramientas y hacer uso de ellas se podrá obtener un resultado óptimo y se lograra enriquecer el conocimiento e imaginación. Por lo tanto se debe determinar que es un proceso de construcción en el cual el punto de partida es la imaginación y creatividad que se debe adoptar.
  • 5. 5 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL  Diseñar una presentación POWER POINT.  Lograr tener una mejor habilidad en el manejo del programa. 1.2OBJETIVO ESPECIFICOS  Diferenciar cada herramienta del programa.  Aprender a insertar sonidos, videos e imágenes.  Definir como se presenta un tema sin necesidad de incluir muchas palabras.  Evaluar y retroalimentar el nivel que se ha alcanzado.
  • 6. 6 2. MANUAL DEL USUARIO DISEÑO DE PRESENTACION INGRESO A LA APLICACIÓN: En la barra de tareas hacer clic en el botón de inicio, halla se desplegara una ventana donde aparece el programa POWER POINT, y luego ingresar a este con un clic. PANTALLA PRINCIPAL Al abrir el programa encontrará la siguiente pantalla está ubicada en la parte central, a continuación daremos una vista principal de cada panel que halla aparece.
  • 7. 7 RECONOCIMIENTO DEL PROGRAMA NUEVO PROYECTO En la barra de herramientas dar clic en la flecha, cuando se abre la ventana se da un clic en nuevo.  Panel de laIzquierda.  Panel de Notas.  Panel de Diapositiva
  • 8. 8 DISEÑO DE DIAPOSITIVA QUE SE QUIERE UTILIZAR. En el panel de la diapositiva se busca la ventana llamada diseño, dar un clic y mostrara los diseños se elige el que más se adapte a la presentación.
  • 9. 9 ELABORACION DE LA DIAPOSITIVA.  Digitar texto, en la primera diapositiva se digita el tema o título con el que desea abrir su presentación así sucesivamente ira ingresando datos o descripción del tema.  Insertar Imagen, en el panel de la diapositiva desplegar con un clic la ventana Insertar, posteriormente lo llevara a la ruta de imágenes o carpeta en la que posiblemente encontrara lo que se desea insertar de lo contrario ahí en esa ventana busque la carpeta donde está la imagen deseada y para finalizar seleccione su imagen y clic en insertar.
  • 10. 10  Formato de fondo, hasta el momento el fondo de la diapositiva esta en blanco, si desea cambiar se para en la parte blanca de la diapositiva dar un clic derecho y se despliega una ventana, elegir opción “formato del fondo” nuevamente se desplegara una pantalla y dará opciones de relleno, correcciones de imágenes, color de imagen, efectos artísticos; Para este caso se escogió relleno de trama y con color verde, por ultimo tiene la opción si desea aplicar a solo la diapositiva “cerrar” o a toda la presentación “aplicar a todo “y listo.
  • 11. 11  Avanzar, para continuar con el proyecto es necesario en el panel de la diapositiva dar clic en nueva diapositiva, de acuerdo a los pasos anteriores se elegirá el diseño deseado o el que se tenga por defecto, digitando texto e imágenes en tal caso.
  • 12. 12  Insertar una forma, en el panel de la diapositiva desplegar con un clic la ventana Inicio, luego formas y posteriormente desplegara una galería de formas, usted elegirá la que desee, en la pantalla central da un clic sostenido dibujando la forma automáticamente del tamaño que desee ya que se puede ampliar o reducir, en este caso una nube; Recuerde si desea cambiar el fondo realice los pasos para cambiar formato de fondo.
  • 13. 13 ES MUY IMPORTANTE NO OLVIDAR GRAVAR NUESTRA PRESENTACION… EN EL PANEL DE POWER POINT DESPLEGAR LA VENTANA ARCHIVO, TOMAR LA OPCION “GUARDAR COMO” Y ASIGNAR LA RUTA (CARPETA) DONDE SE QUIERA GUARDAR LA PRESENTACION.
  • 15. 15  WordArt, cuando se quiere transformar el título para cambiar la monotonía, si es una diapositiva didáctica o no formal, en el panel de la diapositiva se da un clic en la sección insertar, “WordArt” y se escoge el tipo de letra, tome las siguientes opciones; sombra, reflexión, iluminación, bisel, o transformar, bien elegimos la opción transformar en este caso, quedara así; si no desea puede escoger la opción, reflejo a sombra, etc.
  • 16. 16
  • 17. 17  Estilos Rápidos, otra opción para cambiar títulos, resaltarlos dando la opción en el panel de la diapositiva con estilos rápidos y allí nos brindara gran variedad de opciones se elegirá la más apropiada incluyendo marco de cuadro, estilo de línea, groso etc... 
  • 18. 18  Estilos de Imagen, cuando se inserta una imagen se inserta con el formato origen , este formato es posible cambiar con estilos de imagen, en el panel de la diapositiva, en la ventana Formato se despliega las formas que queremos darle a una imagen para mejorar la presentación como lo he venido realizando en con cada imagen de este manual.
  • 19. 19  MARCA DE AGUA, es una forma de resaltar, destacar la información de una forma oculta entre comillas pero que se percibe en gran manera, ocupa el fondo total de la diapositiva.Se hace clicenlaparte central de ladiapositivaenblanco y a continuación dar un clic derecho y se despliega una ventana, elegir opción “formato del fondo” nuevamente se desplegara una pantalla y dará opciones de relleno, correcciones de imágenes, color de imagen, efectos artísticos; En la ventana relleno despliega opciones como relleno sólido, relleno degradado, relleno de trama y relleno con imagen o textura Para este caso se seleccionar Relleno imagen, allí se tomara la opción archivo, se escogerá la imagen, insertar enter, regresaremos a la pantalla anterior y nos da una opción llamada Transparencia se elige con que tanta saturación de color queremos la imagen y por ultimo tiene la opción si desea aplicar a solo la diapositiva “cerrar” o a toda la presentación “aplicar a todo” y se continua trabajando la diapositiva como las anteriores.
  • 20. 20  Fuente, al igual que otros programas PowerPoint nos Permite Cambiar el tipo de fuente, tamaño, etc. En el panel de diapositiva abrir la fuente si se desea realizar algún cambio, párrafo si quiere alinear.  Sonido y videos, las presentaciones de PowerPoint nos permiten insertar sonido o videos según la necesidad, al igual que una imagen es muy sencillo y fácil, en el panel de diapositivas se toma la opción Insertar allí nos abrirá la ventana, se toma la opción audio o video según la necesidad en la presentación, posteriormente lo llevara a la ruta de música o videos en carpetas en la que posiblemente encontrara lo que se desea insertar de lo contrario ahí en esa ventana buscar carpeta donde está la canción o video deseada y para finalizar seleccione la canción o video y clic en insertar.
  • 21. 21  EFECTO TRANSICION, ejerce sobre el paso o entrada de las diapositivas opciones de losefectos,efecto que si se desea se le puede agregar a la presentacion. En el panel de diapositivas se toma la opción Transiciones allí nos abrirá la ventana, se puede tomar la opción que más nos guste entrada de ondulación, rebote, desvanecer, empuje etc.
  • 22. 22
  • 23. 23  INTERVALO, Espacioo distanciaque mediaentre dosmomentosoentre dospuntos, esdecirel tiempooduraciónde ladiapositivase puede aplicarunapor unao se toma la opciónaplicara todo.  ANIMACIONES: Dar movimientos a texto, imágenes, formas, cuadros, gráficos SmartArty otros objetos que se encuentran dentrode cadadiapositiva, hay que tener cuidadoya que muchasvecesesconfusocon la Transición, esmuyimportante resaltar que está enfocado en el interior de la diapositiva. Seleccionando lo que se desea animar,se da clic enel panel de Animación,allí abrirála ventanade animaciones,si no
  • 24. 24 deseaningunaclicode locontrariola formacomo desea que entre o se comporte ese objeto en la diapositiva durante la presentación.
  • 25. 25 3. CONCLUSIONES  Las presentaciones en PowerPoint son una gran alternativa para presentar la información de una manera clara, ágil y didáctica.  Se logró un mejor manejo con el programa aprendiendo y practicando conceptos, a la vez diferenciándolos.