SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE DISFUNCION ORGANICA
MULTIPLE EN SEPSIS
DR. MANUEL ANTONIO DÍAZ DE LEÓN PONCE
ACADÉMICO TITULAR
SINDROME DE DISFUNCION
ORGANICA MULTIPLE (SDOM)
DEFINICION .
ES CAUSADO POR EL (SRIS) QUE SE CARACTERIZA POR LA
RESPUESTA ANTE LA SEPSIS, TRATANDO DE DETENER O DESTRUIR AL
AGRESOR PARA LO CUAL CUENTA CON MULTIPLES SISTEMAS
(COAGULACIÓN, FIBRINOLISIS, CININAS, PROSTAGLANDINAS,
ENDOTELINAS, COMPLEMENTO) QUE PROVOCAN SUSTANCIAS PRO Ó
ANTI INFLAMATORIAS, PERO EN OCASIONES ESTA RESPUESTA ES TAN
AGRESIVA QUE PROVOCA LA INSUFICIENCIA DE ORGANOS VITALES
(SUICIDIO ENDOGENO) Y PUEDE PROVOCAR LA MUERTE.
J. Emerg. Crit. Care. Med. 2017. 1 (27): 1-9
SEPSIS
RESPUESTA
LOCAL
ANTI-INFL
RESPUESTA
LOCAL
PRO INFL
REACCION
SISTEMICA
1, 2, 3
CASCADA DE
M.A. INF.
CASCADA DE
M.P. INF.
1= SIRS: SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMATICA
2= CARS: SINDROME DE RESPUESTA COMPENSADA ANTI-INFLAMATORIA
3=MARS: SINDROME DE RESPUESTA MIXTA ANTAGONISTA
CRIT. CARE MED.
1996.24:1125-28
FISIOPATOLOGIA CLASICA
C
CHOQUE
PREDOMINA
11
H
HOMEOSTASIS
1=2
A
APOPTOSIS
1
O
DISFUNCION
ORGANICA
MULTIPLE
1
1
S
SUPRESION
INMUNE
PREDOMINA
3
CONSECUENCIA DE LA HIPOXIA TISULAR EN LAS CELULAS DE
TODOS LOS ORGANOS Y SISTEMAS:
CON LESION EN LAS MEMBRANAS CELULARES Y EN LAS
ESTRUCTURAS INTRACELULARES QUE PRODUCEN CITOCINAS
PRO-INFLAMATORIAS COMO: TNF-α, IL-1, IL-6 QUE CAUSAN
DEPRESION MIOCARDICA, ASI MISMO HAY INSUFICIENCIA
MITOCONDRIAL QUE PRODUCE ESPECIES DE OXIGENO
REACTIVO, QUE LESIONAN LAS CELULAS DE LOS ORGANOS
VITALES CAUSANDO MICROTROMBOSIS, OBSTRUCCION
VASCULAR, AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD A NIVEL
INTESTINAL Y TRANSLOCACION DE BACTERIAS Y SUS TOXINAS
MANTIENEN ESTOS CIRCULOS VICIOSOS, QUE DE NO DETENERSE
CON LA TERAPIA EMPLEADA, CAUSAN LA MUERTE DEL
PACIENTE
CON SEPSIS
Clín. Invest. Med. 2014. 37 (2): 58-68
MARCADORES DE SDOM
ALTERACIONES DE LA SATURACION DE OXIGENO.
HIPOTENSION
DCr < 75 ml /min
OLIGURIA CON Na > 40 mEq/ l
LEUCOPENIA O LEUCOCITOSIS (< 3000 - > 20000X mm3
HIPOALBUMINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIA
LACTATO > 2mmol/L
DELTA DE CO2 > 6mmHg
DEFICIT DE BASE DISMINUIDO
Med. Crit. 2018. 32 (2): 66-75
ORGAN DYSFUNCTION VARIABLES
• Sepsis-induced hypotension
• Láctate above upper limits of laboratory normal
• Urine output <0.5mL/kg/h for more than 2 h despite adequate fluid
resuscitation.
• Acute Long injury with PaO2/FiO2 < 250 in the absence of
pneumonia as infection source.
• Acute Long injury with PaO2/FiO2 < 200 in the presence of
pneumonia as infection source.
• Creatinine> 2.0 mg/dL(176.8 μmol/L)
• Bilirubin > 2 mg/dL (34.2 μmol/L)
• Platelet count < 1000,000 μL
• Coagulopathy (intenational normalized ratio > 1.5)
Clin. Invest Med • Vol. 37, no 2, April 2014
JAMA. 2016.315 (8): 762-774.
TERAPEUTICA EMPLEADA
a)TERAPIA SUSTITUTIVA FUNCIONAL DE ORGANOS AFECTADOS.
b)SOLUCION CRISTALOIDES O COLOIDES.
c)ANTIBIOTICOS
d)SUSTANCIAS VASOACTIVAS
e)ANIES, ESTATINAS,INSULINA.
f)ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS,ANTICOAGULANTES, BLOQUEADORES DE
FIBRINOLISIS, COMPLEJO PROTROMBINICO , FIBRINOGENO Y OTROS.
g)ELEMENTOS SANGUÍNEOS: PAQUETE GLOBULAR,PLASMA FRESCO
CONGELADO,CONCENTRADO PLAQUETARIO, CRIOPRECIPITADOS, FACTORES
PLASMATICOS ESPECIFICOS.
h)ANTICUERPOS CONTRA FNT O BACTERIAS
i)ALIMENTACION PARENTERAL O ENTERAL
j)PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS ESPECIFICOS O NO ESPECIFICOS.
SEPSIS
INFECCION
SRIS
INICIO DEL
DAÑO ORGANICO
ALTERACION
HEMODINAMICA
LESION
CELULAR
CHOQUE
DISTRIBUTIVO
MUERTE
SDOM
ISQUEMIA
MITOCONDRIAL
ESPECIES DE OXIGENO
REACTIVO
ESTRÉS
OXIDATIVO
CONTROL
TERAPEUTICO
TEMPRANO
CONTROL
TERAPEUTICO
TARDIO
ESQUEMA DE LA
FISIOPATOLOGIA
PARA CONTROLAR
LA MORTALIDAD
CON TERAPIA
TEMPRANA
GABINETE Y LABORATORIO PARA CONTROL DE TERAPIA TEMPRANA
1. EQUIPO DE TERAPIA SUSTITUTIVA TEMPRANA (VENTILADORES,
DIALISIS,PLASMAFERESIS, OXIGENADOR DE MEMBRANA, etc.
2. BIOIMPEDANCIA O USCOM.
3. ULTRASONIDO, CEREBRAL, PULMONAR Y ABDOMINAL
4. TROMBOELASTOGRAFO,DIMERO D, PRUEBA DE PROTAMINA, TPT.
5. DETERMINACION DE PRESION COLOIDOSMOTICA E INDICE DE BRIONES.
6. DEPURACION DE CREATININA (1,2,3,6,12, 24 HORAS), BETA 2
MICROGLOBULINA
7. DETERMINACION DE MIOGLOBINA Y HEMOGLOBINA LIBRE EN SANGRE
8. FRACCION DE EXCRECION DE POTASIO
APORTACIONES DE LOS ACADEMICOS QUE PARTICIPAN EN ESTE SIMPOSIO
VALOR NORMAL DE LA PRESION COLOIDOSMOTICA EN ADULTOS SANOS DE LA CIUDAD DE MEXICO. ARCH. INVEST. MED.
MEX. 1981. 12.3: 307-321.
COMPARACION DE LAS PRUEBAS HORARIAS DE DEPURACION RENAL CONTRA LAS DE 24 HORAS EN ADULTOS JOVENES
SANOS. ARCH. INVEST. MED. MEX. 1982. 13.3: 139-143.
VALORACION Y COMPARACION DE LAS PRUEBAS DE LA PROTAMINA Y DEL ETANOL EN UN GRUPO DE PACIENTES
GINECO-OBSTETRICAS CON PROBLEMAS DE SANGRADOS. PRENSA MED. MEX. 1975. XL. 5. 6: 154-159.
LA PRESION COLOIDOSMOTICA COMO INDICE DE SUPERVIVENCIA. REV. ASOC. MEX. MED. CRIT. TER INT. 1987.1.3: 11-14.
FRACCION DE EXCRECION DE POTASIO (FEK) COMO INDICE DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO EN LA INSUFICIENCIA RENAL
AGUDA. NEFROLOGIA. MEX. 1988.9.2: 57-60.
HEMODINAMIA CEREBRAL EN EMBARAZO NORMAL EN PREECLAMPSIA-ECLAMPSIA. REV. ASOC. MEX. MED. CRIT. TER. INT.
1977. 114: 106-111.
FROTIS DE SANGRE PERIFERICA Y ALTERACION ORGANICA EN LA PREECLAMPSIA ECLAMPSIA. CIR. CIRUJ. 2000. 68. 4:
159-163.
MEDICION DE LA FUGA CAPILAR EN LA PREECLAMPSIA - ECLAMPSIA. CIR. CIRUJ. 2000. 68. 5: 194-197.
VELOCIDAD DE FLUJO SANGUINEO CEREBRAL EN PREECLAMPSIA-ECLAMPSIA. PROG. OBSTET. GINECOL. 2000.43: 511-
520.
SEPSIS. MEXICO. ED. ALFIL. 2009. PAG: 1-633.
SEPSIS. DE LAS BASES MOLECULARES A LA CAMPAÑA PARA INCREMENTAR LA SUPERVIVENCIA. MEXICO. ED.
INTERSISTEMAS. 2015. PAG: 1-609
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

Similar a MANUEL-DIAZ.ppt

Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADBIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Xavier Cevallos
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
Carlos Pech Lugo
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
Carlos Pech Lugo
 
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Ricardo Falcón
 
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptxTECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008
pediatria
 
Neumonías clase N°5
Neumonías  clase N°5 Neumonías  clase N°5
Neumonías clase N°5 Miriam
 
SEPSIS EN OBSTETRICIA.pptx
SEPSIS EN OBSTETRICIA.pptxSEPSIS EN OBSTETRICIA.pptx
SEPSIS EN OBSTETRICIA.pptx
RicardoErap
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Max Ortega
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
DanielCastillo731745
 
Sepsis universidad de cartagena
Sepsis universidad de cartagenaSepsis universidad de cartagena
Sepsis universidad de cartagena
Virrey Solis IPS
 
Otitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaOtitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaDayana Vásquez
 
Sepsis en pediatria UNIVERSIDAD FRANCISCO DE MIRANDA.ppt
Sepsis en pediatria UNIVERSIDAD FRANCISCO DE MIRANDA.pptSepsis en pediatria UNIVERSIDAD FRANCISCO DE MIRANDA.ppt
Sepsis en pediatria UNIVERSIDAD FRANCISCO DE MIRANDA.ppt
miguel0804
 
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iiiFracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Jose Ramón Rodriguez Palomares
 
Mordedura canina en pacientes pediatrico
Mordedura canina en pacientes pediatricoMordedura canina en pacientes pediatrico
Mordedura canina en pacientes pediatrico
Vanessa Bastardo
 
Sepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock sépticoSepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock séptico
Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca
 
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdfSepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
fernandohernandeznue1
 

Similar a MANUEL-DIAZ.ppt (20)

Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADBIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
BIOMARCADORES EN NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
 
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptxTECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
TECNICA DE LEGRADO DR. MOTA.pptx
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008
 
Neumonías clase N°5
Neumonías  clase N°5 Neumonías  clase N°5
Neumonías clase N°5
 
SEPSIS EN OBSTETRICIA.pptx
SEPSIS EN OBSTETRICIA.pptxSEPSIS EN OBSTETRICIA.pptx
SEPSIS EN OBSTETRICIA.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
 
Sepsis universidad de cartagena
Sepsis universidad de cartagenaSepsis universidad de cartagena
Sepsis universidad de cartagena
 
Otitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaOtitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externa
 
Sepsis en pediatria UNIVERSIDAD FRANCISCO DE MIRANDA.ppt
Sepsis en pediatria UNIVERSIDAD FRANCISCO DE MIRANDA.pptSepsis en pediatria UNIVERSIDAD FRANCISCO DE MIRANDA.ppt
Sepsis en pediatria UNIVERSIDAD FRANCISCO DE MIRANDA.ppt
 
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iiiFracaso renal agudo periquirurgico iii
Fracaso renal agudo periquirurgico iii
 
Mordedura canina en pacientes pediatrico
Mordedura canina en pacientes pediatricoMordedura canina en pacientes pediatrico
Mordedura canina en pacientes pediatrico
 
Sepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock sépticoSepsis severa & shock séptico
Sepsis severa & shock séptico
 
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdfSepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
Sepsis y Shock diapositivas Dai (1).fpdf
 

Más de DEYSIYAQUELINCONTOCC

CATETERISMO CARDIACO OK.pdf
CATETERISMO CARDIACO OK.pdfCATETERISMO CARDIACO OK.pdf
CATETERISMO CARDIACO OK.pdf
DEYSIYAQUELINCONTOCC
 
alcoholismo.pptx
alcoholismo.pptxalcoholismo.pptx
alcoholismo.pptx
DEYSIYAQUELINCONTOCC
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DEYSIYAQUELINCONTOCC
 
microbiota seminal.pptx
microbiota seminal.pptxmicrobiota seminal.pptx
microbiota seminal.pptx
DEYSIYAQUELINCONTOCC
 
 Avances en el conocimiento de la Microbiota Urinaria y Seminal Comparación c...
 Avances en el conocimiento de la Microbiota Urinaria y Seminal Comparación c... Avances en el conocimiento de la Microbiota Urinaria y Seminal Comparación c...
 Avances en el conocimiento de la Microbiota Urinaria y Seminal Comparación c...
DEYSIYAQUELINCONTOCC
 
Microbiota intestinal.pptx
Microbiota intestinal.pptxMicrobiota intestinal.pptx
Microbiota intestinal.pptx
DEYSIYAQUELINCONTOCC
 
Embarazo Adolescente .Desencadenantes e Impacto Social Monica Borile.pdf
Embarazo Adolescente .Desencadenantes e Impacto Social Monica Borile.pdfEmbarazo Adolescente .Desencadenantes e Impacto Social Monica Borile.pdf
Embarazo Adolescente .Desencadenantes e Impacto Social Monica Borile.pdf
DEYSIYAQUELINCONTOCC
 
Guia-Medico-Legal-Evaluacion-fisica-de-la-integridad-sexual-en-presuntas-vict...
Guia-Medico-Legal-Evaluacion-fisica-de-la-integridad-sexual-en-presuntas-vict...Guia-Medico-Legal-Evaluacion-fisica-de-la-integridad-sexual-en-presuntas-vict...
Guia-Medico-Legal-Evaluacion-fisica-de-la-integridad-sexual-en-presuntas-vict...
DEYSIYAQUELINCONTOCC
 

Más de DEYSIYAQUELINCONTOCC (8)

CATETERISMO CARDIACO OK.pdf
CATETERISMO CARDIACO OK.pdfCATETERISMO CARDIACO OK.pdf
CATETERISMO CARDIACO OK.pdf
 
alcoholismo.pptx
alcoholismo.pptxalcoholismo.pptx
alcoholismo.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
microbiota seminal.pptx
microbiota seminal.pptxmicrobiota seminal.pptx
microbiota seminal.pptx
 
 Avances en el conocimiento de la Microbiota Urinaria y Seminal Comparación c...
 Avances en el conocimiento de la Microbiota Urinaria y Seminal Comparación c... Avances en el conocimiento de la Microbiota Urinaria y Seminal Comparación c...
 Avances en el conocimiento de la Microbiota Urinaria y Seminal Comparación c...
 
Microbiota intestinal.pptx
Microbiota intestinal.pptxMicrobiota intestinal.pptx
Microbiota intestinal.pptx
 
Embarazo Adolescente .Desencadenantes e Impacto Social Monica Borile.pdf
Embarazo Adolescente .Desencadenantes e Impacto Social Monica Borile.pdfEmbarazo Adolescente .Desencadenantes e Impacto Social Monica Borile.pdf
Embarazo Adolescente .Desencadenantes e Impacto Social Monica Borile.pdf
 
Guia-Medico-Legal-Evaluacion-fisica-de-la-integridad-sexual-en-presuntas-vict...
Guia-Medico-Legal-Evaluacion-fisica-de-la-integridad-sexual-en-presuntas-vict...Guia-Medico-Legal-Evaluacion-fisica-de-la-integridad-sexual-en-presuntas-vict...
Guia-Medico-Legal-Evaluacion-fisica-de-la-integridad-sexual-en-presuntas-vict...
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

MANUEL-DIAZ.ppt

  • 1. SINDROME DE DISFUNCION ORGANICA MULTIPLE EN SEPSIS DR. MANUEL ANTONIO DÍAZ DE LEÓN PONCE ACADÉMICO TITULAR
  • 2. SINDROME DE DISFUNCION ORGANICA MULTIPLE (SDOM) DEFINICION . ES CAUSADO POR EL (SRIS) QUE SE CARACTERIZA POR LA RESPUESTA ANTE LA SEPSIS, TRATANDO DE DETENER O DESTRUIR AL AGRESOR PARA LO CUAL CUENTA CON MULTIPLES SISTEMAS (COAGULACIÓN, FIBRINOLISIS, CININAS, PROSTAGLANDINAS, ENDOTELINAS, COMPLEMENTO) QUE PROVOCAN SUSTANCIAS PRO Ó ANTI INFLAMATORIAS, PERO EN OCASIONES ESTA RESPUESTA ES TAN AGRESIVA QUE PROVOCA LA INSUFICIENCIA DE ORGANOS VITALES (SUICIDIO ENDOGENO) Y PUEDE PROVOCAR LA MUERTE. J. Emerg. Crit. Care. Med. 2017. 1 (27): 1-9
  • 3. SEPSIS RESPUESTA LOCAL ANTI-INFL RESPUESTA LOCAL PRO INFL REACCION SISTEMICA 1, 2, 3 CASCADA DE M.A. INF. CASCADA DE M.P. INF. 1= SIRS: SINDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMATICA 2= CARS: SINDROME DE RESPUESTA COMPENSADA ANTI-INFLAMATORIA 3=MARS: SINDROME DE RESPUESTA MIXTA ANTAGONISTA CRIT. CARE MED. 1996.24:1125-28 FISIOPATOLOGIA CLASICA C CHOQUE PREDOMINA 11 H HOMEOSTASIS 1=2 A APOPTOSIS 1 O DISFUNCION ORGANICA MULTIPLE 1 1 S SUPRESION INMUNE PREDOMINA 3
  • 4. CONSECUENCIA DE LA HIPOXIA TISULAR EN LAS CELULAS DE TODOS LOS ORGANOS Y SISTEMAS: CON LESION EN LAS MEMBRANAS CELULARES Y EN LAS ESTRUCTURAS INTRACELULARES QUE PRODUCEN CITOCINAS PRO-INFLAMATORIAS COMO: TNF-α, IL-1, IL-6 QUE CAUSAN DEPRESION MIOCARDICA, ASI MISMO HAY INSUFICIENCIA MITOCONDRIAL QUE PRODUCE ESPECIES DE OXIGENO REACTIVO, QUE LESIONAN LAS CELULAS DE LOS ORGANOS VITALES CAUSANDO MICROTROMBOSIS, OBSTRUCCION VASCULAR, AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD A NIVEL INTESTINAL Y TRANSLOCACION DE BACTERIAS Y SUS TOXINAS MANTIENEN ESTOS CIRCULOS VICIOSOS, QUE DE NO DETENERSE CON LA TERAPIA EMPLEADA, CAUSAN LA MUERTE DEL PACIENTE CON SEPSIS Clín. Invest. Med. 2014. 37 (2): 58-68
  • 5. MARCADORES DE SDOM ALTERACIONES DE LA SATURACION DE OXIGENO. HIPOTENSION DCr < 75 ml /min OLIGURIA CON Na > 40 mEq/ l LEUCOPENIA O LEUCOCITOSIS (< 3000 - > 20000X mm3 HIPOALBUMINEMIA HIPERBILIRRUBINEMIA LACTATO > 2mmol/L DELTA DE CO2 > 6mmHg DEFICIT DE BASE DISMINUIDO Med. Crit. 2018. 32 (2): 66-75
  • 6. ORGAN DYSFUNCTION VARIABLES • Sepsis-induced hypotension • Láctate above upper limits of laboratory normal • Urine output <0.5mL/kg/h for more than 2 h despite adequate fluid resuscitation. • Acute Long injury with PaO2/FiO2 < 250 in the absence of pneumonia as infection source. • Acute Long injury with PaO2/FiO2 < 200 in the presence of pneumonia as infection source. • Creatinine> 2.0 mg/dL(176.8 μmol/L) • Bilirubin > 2 mg/dL (34.2 μmol/L) • Platelet count < 1000,000 μL • Coagulopathy (intenational normalized ratio > 1.5) Clin. Invest Med • Vol. 37, no 2, April 2014 JAMA. 2016.315 (8): 762-774.
  • 7. TERAPEUTICA EMPLEADA a)TERAPIA SUSTITUTIVA FUNCIONAL DE ORGANOS AFECTADOS. b)SOLUCION CRISTALOIDES O COLOIDES. c)ANTIBIOTICOS d)SUSTANCIAS VASOACTIVAS e)ANIES, ESTATINAS,INSULINA. f)ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS,ANTICOAGULANTES, BLOQUEADORES DE FIBRINOLISIS, COMPLEJO PROTROMBINICO , FIBRINOGENO Y OTROS. g)ELEMENTOS SANGUÍNEOS: PAQUETE GLOBULAR,PLASMA FRESCO CONGELADO,CONCENTRADO PLAQUETARIO, CRIOPRECIPITADOS, FACTORES PLASMATICOS ESPECIFICOS. h)ANTICUERPOS CONTRA FNT O BACTERIAS i)ALIMENTACION PARENTERAL O ENTERAL j)PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS ESPECIFICOS O NO ESPECIFICOS.
  • 8. SEPSIS INFECCION SRIS INICIO DEL DAÑO ORGANICO ALTERACION HEMODINAMICA LESION CELULAR CHOQUE DISTRIBUTIVO MUERTE SDOM ISQUEMIA MITOCONDRIAL ESPECIES DE OXIGENO REACTIVO ESTRÉS OXIDATIVO CONTROL TERAPEUTICO TEMPRANO CONTROL TERAPEUTICO TARDIO ESQUEMA DE LA FISIOPATOLOGIA PARA CONTROLAR LA MORTALIDAD CON TERAPIA TEMPRANA
  • 9. GABINETE Y LABORATORIO PARA CONTROL DE TERAPIA TEMPRANA 1. EQUIPO DE TERAPIA SUSTITUTIVA TEMPRANA (VENTILADORES, DIALISIS,PLASMAFERESIS, OXIGENADOR DE MEMBRANA, etc. 2. BIOIMPEDANCIA O USCOM. 3. ULTRASONIDO, CEREBRAL, PULMONAR Y ABDOMINAL 4. TROMBOELASTOGRAFO,DIMERO D, PRUEBA DE PROTAMINA, TPT. 5. DETERMINACION DE PRESION COLOIDOSMOTICA E INDICE DE BRIONES. 6. DEPURACION DE CREATININA (1,2,3,6,12, 24 HORAS), BETA 2 MICROGLOBULINA 7. DETERMINACION DE MIOGLOBINA Y HEMOGLOBINA LIBRE EN SANGRE 8. FRACCION DE EXCRECION DE POTASIO APORTACIONES DE LOS ACADEMICOS QUE PARTICIPAN EN ESTE SIMPOSIO
  • 10. VALOR NORMAL DE LA PRESION COLOIDOSMOTICA EN ADULTOS SANOS DE LA CIUDAD DE MEXICO. ARCH. INVEST. MED. MEX. 1981. 12.3: 307-321. COMPARACION DE LAS PRUEBAS HORARIAS DE DEPURACION RENAL CONTRA LAS DE 24 HORAS EN ADULTOS JOVENES SANOS. ARCH. INVEST. MED. MEX. 1982. 13.3: 139-143. VALORACION Y COMPARACION DE LAS PRUEBAS DE LA PROTAMINA Y DEL ETANOL EN UN GRUPO DE PACIENTES GINECO-OBSTETRICAS CON PROBLEMAS DE SANGRADOS. PRENSA MED. MEX. 1975. XL. 5. 6: 154-159. LA PRESION COLOIDOSMOTICA COMO INDICE DE SUPERVIVENCIA. REV. ASOC. MEX. MED. CRIT. TER INT. 1987.1.3: 11-14. FRACCION DE EXCRECION DE POTASIO (FEK) COMO INDICE DIAGNOSTICO Y PRONOSTICO EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. NEFROLOGIA. MEX. 1988.9.2: 57-60. HEMODINAMIA CEREBRAL EN EMBARAZO NORMAL EN PREECLAMPSIA-ECLAMPSIA. REV. ASOC. MEX. MED. CRIT. TER. INT. 1977. 114: 106-111. FROTIS DE SANGRE PERIFERICA Y ALTERACION ORGANICA EN LA PREECLAMPSIA ECLAMPSIA. CIR. CIRUJ. 2000. 68. 4: 159-163. MEDICION DE LA FUGA CAPILAR EN LA PREECLAMPSIA - ECLAMPSIA. CIR. CIRUJ. 2000. 68. 5: 194-197. VELOCIDAD DE FLUJO SANGUINEO CEREBRAL EN PREECLAMPSIA-ECLAMPSIA. PROG. OBSTET. GINECOL. 2000.43: 511- 520. SEPSIS. MEXICO. ED. ALFIL. 2009. PAG: 1-633. SEPSIS. DE LAS BASES MOLECULARES A LA CAMPAÑA PARA INCREMENTAR LA SUPERVIVENCIA. MEXICO. ED. INTERSISTEMAS. 2015. PAG: 1-609 BIBLIOGRAFIA